Sta 16735 24 3 6720 24 CDS 001 - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

GOLD FIELDS LA CIMA

EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP) DEL


TAILING STORAGE FACILITY (TSF)

ORDEN DE SERVICIO N° 4540016735

STA-16735-24-3-6720-24-CDS-001

CRITERIO DE DISEÑO - ELECTRICIDAD


Rev. 0

APROBADO POR:

Gerente de Ingeniería : Paul Villanueva

:
Gerente de Proyecto Jose Marcilla
Gerente de Proyecto - GF : Javier Gutiérrez
Jefe de Construcción - GF : Alexis Arauco

0 Revisión Final A. Aquije P. Villanueva Jose Marcilla 13/02/2024

Rev. Emitido Para Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por Fecha
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Índice de Contenido

1 GENERAL 6
1.1 Alcance 6
1.2 Trabajo no Incluido 9
1.3 Cambio de Alcance 9
2 CÓDIGOS, REGULACIONES Y ESTÁNDARES 9
2.1 Códigos 9
2.2 Estándares 9
3 CONDICIONES EN EL LUGAR 10
3.1 Ubicación 10
3.2 Condiciones de Sitio 10
4 SUMINISTRO DE ENERGÍA 11
4.1 Fuente de Suministro Existente 11
4.2 Tensiones nominales de distribución y utilización 11
4.2.1 Distribución en Media Tensión 11
4.2.2 Distribución en Baja Tensión 12
4.2.3 Utilización en Baja Tensión 12
4.2.4 Suministro Eléctrico para Protección 12
4.2.5 Suministro Eléctrico para Control 12
4.3 Regulación de tensión 12
4.4 Distorsión armónica 12
4.5 Sistema de medición 13
5 FACTORES DE CORRECCIÓN POR ALTURA 13
5.1 Factor de corrección por voltaje 13
5.2 Factor de corrección por corriente 13
5.3 Niveles de aislamiento 14
6 PROTECCIÓN (ENCLOSURES) DE EQUIPOS ELÉCTRICOS 14
7 EQUIPOS ELÉCTRICOS 15
7.1 Fases del sistema 15
7.2 Celdas de Media Tensión 15
7.2.1 Celda de Remonte 18
7.2.2 Celda de Protección con Interruptor con Aislamiento SF6 y Corte en Vacio 18
7.2.3 Celda de Medición 19
7.2.4 Componentes 19
7.3 Transformadores de Potencia 21

Página 2 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

7.4 Centro de Control de Motores de Baja Tensión 21


7.5 Variadores de frecuencia 22
7.6 Banco Automático de Condensadores 23
7.7 Transformadores para Servicios Auxiliares 23
7.8 Transformador para el sistema de alimentación ininterrumpido en AC 24
7.9 Sistema de alimentación ininterrumpido en AC (UPS) 24
7.10 Sistema de alimentación ininterrumpido en DC 25
7.11 Paneles de Distribución 25
7.12 Dispositivos de Protección Contra Transitorios (SPD) 26
8 MOTORES 26
8.1 Grado de Protección 27
8.2 Aislamiento 27
8.3 Lubricación y Rodamientos 27
8.4 Control de motores 27
9 SUBESTACIONES DE TRANSFORMACIÓN 28
9.1 Disposición 28
9.2 Capacidad. 29
9.3 Espacio Libre en Subestaciones 29
10 SALAS ELÉCTRICAS 29
10.1 Presurización 30
10.2 Aire acondicionado 30
10.3 Detección y extinción de incendios 30
10.4 Espacio Libre en Salas Eléctricas 30
11 CABLES 31
11.1 Dimensionamiento 31
11.2 Caída de tensión 31
11.2.1 General 31
11.2.2 Durante operación normal 31
11.2.3 Durante el arranque de motores 32
11.3 Cables de fuerza de Media Tensión 32
11.4 Cables de fuerza de Baja Tensión y Cables de Control 32
11.5 Cables para Variadores de Frecuencia 33
11.6 Cables de Alumbrado y Tomacorrientes 33
11.7 Identificación de cables y conductores 33
11.8 Terminaciones para Cables de MT 34
11.9 Terminales para Cables de BT 34

Página 3 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

12 CANALIZACIONES 35
12.1 Bandejas Porta cables Tipo Escalerilla 35
12.2 Soportes Metálicos para Bandejas 36
12.3 Banco de Ductos 36
12.4 Tuberías expuestas 37
12.5 Tuberías Flexibles 38
12.6 Soportes Metálicos para tuberías 38
13 RECORRIDO DE CABLES 38
14 CAJAS DE PASO O DE CONEXIONES 40
15 ALUMBRADO 40
15.1 General 40
15.2 Emplazamiento de luminarias 40
15.3 Control de Iluminación 41
15.4 Aparatos de Iluminación 41
15.5 Alumbrado de emergencia 42
15.6 Niveles de Iluminación 42
16 TOMACORRIENTES DE USO GENERAL 42
16.1 General 42
16.2 Tomacorrientes para equipos de soldadura 43
16.3 Tomacorrientes para facilidades 43
17 PUESTA A TIERRA 43
17.1 General 43
17.2 Diseño 44
17.2.1 Sistema de puesta a tierra de la Subestación eléctrica 44
17.2.2 Sistema de puesta a tierra de la Planta 45
17.2.3 Sistema de puesta a tierra Aislado 45
17.2.4 Cables para Puesta a Tierra 46
17.2.5 Puesta a tierra del Neutro 46
17.2.6 Puesta a Tierra de Equipos 47
17.2.7 Puesta a Tierra de Bandejas 48
17.2.8 Puesta a Tierra de Otros elementos 48
17.2.9 Facilidades de Inspección 49
18 PROTECCIÓN CONTRA RAYOS 49
18.1 General 49
18.2 Diseño 49
18.2.1 Protección Exterior 49

Página 4 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

18.2.2 Protección Interior 50

Índice de tablas

Tabla 1: Condiciones de Sitio 11


Tabla 2: Factor de Corrección de Voltaje 13
Tabla 3: Factor de Corrección de Corriente 14
Tabla 4: Niveles de aislamiento normalizados 14
Tabla 5: Secuencias de fase 15
Tabla 6: Codificación de color de los pulsadores 28
Tabla 7: Codificación de la luz piloto 28
Tabla 8: Espacio de Trabajo de Equipos de 1001 a 75kV 29
Tabla 9: Espacio de Trabajo de Equipos de 0 a 1000V 31
Tabla 10: Limites de caída de tensión admisibles 32
Tabla 11: Limites de caída de tensión transitoria 32
Tabla 12: Código de colores de Fuerza 33
Tabla 13: Código de colores de Control 34
Tabla 14: Código de colores de Corriente Continua 34
Tabla 15: Separación mínima de cables en tuberías 39
Tabla 16: Separación mínima de cables en bandejas 40
Tabla 17: Niveles de iluminación 42

Página 5 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

1 GENERAL

1.1 Alcance
El presente documento define los requerimientos condiciones y parámetros de
diseño que deberán cumplir los equipos e instalaciones eléctricas para la
Ingeniería a desarrollarse para el proyecto "PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUA (WTP) DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)", propiedad de
GOLD FIELDS.

Las prácticas y recomendaciones presentadas aquí deberán aplicarse a las


labores desarrolladas por ingeniería, proveedores de equipos y sistemas, y en
general toda instancia que intervenga en el diseño.

Los siguientes documentos y planos comprenderán el diseño eléctrico:

A. Hoja de datos técnicos, define los requerimientos específicos de cada pieza


separada del equipo. La hoja de datos provee detalles específicos que refieren
al equipo individual. Las hojas de datos también identifican las excepciones
técnicas.

B. El diagrama unifilar deberá indicar:

 La distribución de energía desde la fuente de entrada a las barras


principales en los diferentes niveles de tensión. Los Diagramas unifilares
deben mostrar las barras de los Paneles de Distribución o Centro control de
motores hasta las cargas finales. Todo equipamiento deberá ser
identificados con su respectivo Tag (número de equipo) y descripción de
servicio.

 Descripción eléctrica de operación (potencia, tensión, corriente, frecuencia)


y corriente de cortocircuito.

 Dispositivos de protección eléctrica y componentes de control.

 Tag’s de cables.

 Tipo y potencia de las cargas con tag (número de equipo) y descripción de


servicio.

C. Planos de disposición de fuerza y control donde se muestran las rutas de


tuberías enterradas, banco de ductos, bandejas portacables, y ubicación e
identificación del equipamiento eléctrico principal. Se deberá mostrar como
mínimo la siguiente información:

 Planos de planta (columnas, equipamiento, plataformas y paredes).

Página 6 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 Equipamiento eléctrico, incluyendo el número de tag.

 Detalles de instalación de los equipos principales, cajas de conexiones,


cajas de paso, Paneles de distribución y equipamiento similar.

 El recorrido de los cables directamente enterrados, tuberías enterradas,


banco de ductos, tuberías adosadas y bandejas portacables. Toda
canalización deberá ser identificada.

 Los interruptores de control tales como botoneras de campo e interruptores


de seguridad, incluyendo el número de tag.

 Números de detalle de instalación.

 Cajas de paso principales para circuito de iluminación.

 Receptáculos de soldadura.

 Ruteo de bandeja portacables, incluyendo tipo, dimensiones, elevaciones,


cambio de elevación y numeró de correlativo para el tendido del cable.

 Cableado de fuerza y control.

D. Descripción de bandejas, tuberías y cables.

 Número de identificación.

 Tipo, tamaño, material y longitud.

 Ruteo (indicando los puntos finales de cada sección).

 Información técnica específica.

E. Lista de cargas para Paneles que contienen interruptores termomagnéticos


derivados.

 Información de referencia (ubicación, fuente de energía, configuración y


características eléctricas).

 Cantidad de interruptores termomagnéticos y características.

 Descripción de carga y demanda de potencia.

F. Planos de disposición de puesta a tierra. Los planos de disposición de puesta a


tierra deberán indicar la siguiente información como mínimo:

 Planos de planta de las diferentes unidades de procesos (columnas,


equipamiento incluyendo número de tag, plataformas y paredes).

 Equipamiento eléctrico, incluyendo el número de tag.

Página 7 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 Cable de puesta a tierra y sección.

 Pozo de puesta a tierra con registro y sin registro.

 Conexiones de puesta a tierra desde de malla principal a pozos de puesta


a tierra, equipamiento eléctrico, estructuras metálicas.

 Números de detalle de instalación.

G. Planos de distribución de iluminación. Los planos de distribución de iluminación


deberán indicar la siguiente información como mínimo:

 Planos de planta de las diferentes unidades de procesos (columnas,


equipamiento, plataformas y paredes).

 Los accesorios de iluminación, incluyendo Panel de iluminación de donde


se alimenta y número de circuito.

 Interruptores de iluminación, incluyendo el número de circuito e


identificación de los accesorios de iluminación que son controlados por cada
interruptor.

 Caja de conexionado incluyendo el Panel de iluminación y número de


circuito.

 Cajas de paso.

 Equipamiento eléctrico.

 Números de detalle de instalación.

 Nivel de iluminación indicado en las notas.

H. Cálculos y estudios. El modelo del sistema de potencia se realizará utilizando


el software ETAP. El diseño del sistema eléctrico será complementado por los
siguientes estudios:

 Flujo de potencia.

 Cortocircuito.

 Arranque de Motores

 Coordinación de Protecciones

Página 8 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

1.2 Trabajo no Incluido


A. Modificación de las instalaciones eléctricas de la planta existente de
Neutralización.

B. Salidas y/o Arrancadores para el sistema de bombeo hacia el Rio Tingo.

1.3 Cambio de Alcance


A. Cambio del Tien-Punto de Suministro Eléctrico. En la etapa de licitación el punto
de suministro eléctrico salía de una derivación de una línea aérea ubicada a
unos 300m aproximadamente de la nueva planta de tratamiento. Según
respuesta de RFI-001 (Electricidad) el punto de suministro de energía eléctrica
será desde el Switchgear de 13.8 kV con tag 623-SG-002, Interruptor de Salida
52B-003

2 CÓDIGOS, REGULACIONES Y ESTÁNDARES

2.1 Códigos
El diseño eléctrico y la construcción, en general, deberán cumplir con lo
establecido en los siguientes códigos:

 RNE - 2006 Reglamento Nacional de Edificaciones.

 DGE / MEM - 2006 Código Nacional de Electricidad – Utilización


(CNE).

 DGE / MEM - 2011 Código Nacional de Electricidad – Suministro


(CNE).

 NESC National Electric Safety Code.

 NEC National Electric Code.

El Código Nacional de Electricidad (CNE) – Suministro 2011 será


complementado por el National Electric Safety Code (NESC) en todo aquello
que no se le oponga. De igual manera, el Código Nacional de Electricidad –
Utilización 2006 será complementado por el National Electric Code (NEC).

2.2 Estándares
Como un complemento, pero no mandatario, se utilizará los últimos estándares
eléctricos de las siguientes organizaciones:

Página 9 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 ANSI Instituto Americano de Normas Nacionales.

 IEC Comisión Electrotécnica Internacional.

 IEEE Instituto Ingenieros Electricistas y Electrónicos.

 IESNA Sociedad de Norteamérica, Ingeniería de Iluminación.

 NEMA Asociación de Fabricantes Eléctricos.

 NFPA Asociación Nacional de Protección contra el Fuego.

 ASTM Sociedad Americana para Pruebas y Materiales.

3 CONDICIONES EN EL LUGAR

3.1 Ubicación
GOLD FIELDS es una empresa peruana dedicada al desarrollo de actividades
mineras, principalmente el desarrollo y explotación a tajo abierto en su
yacimiento de cobre y oro denominado Cerro Corona, ubicado en la Comunidad
El Tingo, Distrito y Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca.

3.2 Condiciones de Sitio


A continuación, se detallan las condiciones del sitio del presente proyecto:

Página 10 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Altitud 3900 m.s.n.m


Presión Barométrica 63.3 kPA abs
Temperatura Ambiente
Mínima Temperatura -1 °C
Máxima Temperatura 20 °C
Humedad
Mínima de diseño 32 %
Máxima de diseño 100 %
Precipitación
mm /
Promedio 1239
año
mm /
Mínimo (Estación seca) 756
año
mm /
Máxima (Estación húmeda) 1722
año
Zona Sísmica según RNE E
Zona 3
0.30-2016
Clasificación del Área Área no
Peligrosa: clasificada
Servicio: (Normal / Severo) Severo
Instalación: (Interior / Exterior) Interior
Frío / Húmedo /
Atmósfera:
Polvo Industrial

Tabla 1: Condiciones de Sitio

4 SUMINISTRO DE ENERGÍA

4.1 Fuente de Suministro Existente


La fuente del suministro de energía eléctrica actual es desde el Switchgear de
13.8 kV con tag 623-SG-002, Interruptor de Salida 52B-003

4.2 Tensiones nominales de distribución y utilización


Las tensiones nominales para la distribución y utilización de energía eléctrica a
todas las áreas del proyecto serán de acuerdo con la Norma IEC 60038.

4.2.1 Distribución en Media Tensión


 13.8 kV, 3 fases, 3 hilos, 60 Hz, neutro aterrado mediante una resistencia
400A Seg.

Página 11 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

4.2.2 Distribución en Baja Tensión


 480 V, 3 fases, 3 hilos, 60 Hz, neutro sólidamente aterrado.

 230 V, 3 fases, 3 hilos, 60 Hz, neutro sólidamente aterrado.

4.2.3 Utilización en Baja Tensión


 460 V, 3 fases, 3 hilos, 60 Hz, para equipos eléctricos, motores y
tomacorrientes industriales.

 220 V, 3 fases, 3 hilos, ó 1 fase, 2 hilos, 60 Hz, para distribución de circuitos


de tomacorrientes y alumbrado. El suministro para los tomacorrientes y
artefactos de alumbrado será mediante circuitos monofásicos balanceados
en los Paneles de distribución trifásicos.

4.2.4 Suministro Eléctrico para Protección


 125 VDC, 2 fase, 2 hilos, tensión de interruptores de media tensión.

4.2.5 Suministro Eléctrico para Control


 120 V, 1 fase, 2 hilos, 60 Hz, tensión de control.

 120 V, 1 fase, 2 hilos, 60 Hz, estabilizada, para PLCs.

4.3 Regulación de tensión


La variación de la tensión del sistema en estado permanente (largo plazo) debe
variar dentro de los límites del ± 5%. En situaciones de tensión momentánea
para periodos de 3 a 60 segundos puede variar un 10%.

4.4 Distorsión armónica


La distorsión armónica total no deberá exceder los límites proporcionados por
el estándar IEEE 519.

Página 12 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

4.5 Sistema de medición


La medición será realizada en la celda principal de 13.8 kV para monitorear la
potencia, energía consumida, tensión y corriente. Similar medición será
realizada en el centro de control de motores en 480 VAC.

5 FACTORES DE CORRECCIÓN POR ALTURA


El factor desclasificado por altura se aplicará a todos los equipos aislados al
aire (o solo a partes cuya aislación esté en contacto con el aire), como, por
ejemplo, boquillas, separadores de bus, aisladores externos, etc.

El factor de desclasificación por altura no aplicara a los equipos eléctricos


aislados en SF6.

5.1 Factor de corrección por voltaje


Esta en relación con la dependencia de la presión atmosférica con la altitud, la
cual esta referenciado en el estándar IEC. Para el cálculo del factor de
corrección se utiliza la formula siguiente:

ítem Factor

Voltaje M=1 /
𝐾𝑎 𝑒
Tabla 2: Factor de Corrección de Voltaje

Donde:

H=Altitud por encima del nivel del mar dado en metros

M=1, para coordinación por tensión atmosférica de impulso que puede soportar

M=1, para tensiones de frecuencia industrial que se puede soportar en espacios


de airea y aisladores limpios.

5.2 Factor de corrección por corriente


Esta en relación con la dependencia de la presión atmosférica con la altitud, la
cual esta referenciado en el estándar IEC. Para el cálculo del factor de
corrección se utiliza la formula siguiente:

Página 13 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

ítem

Corriente 𝐴𝐶𝐹 1 0,02𝑥 H-1000)/1000


Tabla 3: Factor de Corrección de Corriente

Donde:

H=Altitud por encima del nivel del mar dado en metros

5.3 Niveles de aislamiento


Según norma IEC 60071-1 los niveles de aislamiento normalizados para la
gama I (1kV < Um ≤ 245 kV).

Tensión soportada
Tensión Clase de Tensión soportada
normalizada de corta
Nominal Aislamiento normalizada a los
duración a Frecuencia
(kV) (kV) Impulsos tipo rayo (kV)
Industrial kV

0.46 1.0 10 20
13.8 17.5 38 95
Tabla 4: Niveles de aislamiento normalizados

6 PROTECCIÓN (ENCLOSURES) DE EQUIPOS


ELÉCTRICOS
En general los gabinetes del equipamiento eléctrico tendrán los siguientes
encerramientos tipo, según el estándar Nema:

 Para instalación en salas de equipos eléctricos: NEMA 1 con junta

 Para instalación en áreas de proceso secas y no corrosivas en interiores:


NEMA 12

 Para instalación en áreas de proceso húmedas o exteriores: NEMA 4

 Para instalación en áreas corrosivas: NEMA 4X

Página 14 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

7 EQUIPOS ELÉCTRICOS

7.1 Fases del sistema


Para mantener una secuencia de fases coherente en todo el sistema eléctrico,
las conexiones entre transformadores, interruptores y cables se realizarán de
la siguiente manera para un sistema trifásico de 3 hilos.

Switchgear
Terminal del transformador Breaker Fase del cable
o Bus Bar
H1 A Ao1
H2 B Bo2
H3 C Co3
X1 A Ao1
X2 B Bo2
X3 C Co3
X0*
Tabla 5: Secuencias de fase

La secuencia de fases del conjunto de interruptores y controladores de motor


debe ser A-B-C al mirar hacia el frente del conjunto, de la siguiente manera:

 Barras colectoras: de izquierda a derecha, de frente hacia atrás y de arriba


hacia abajo.

 Terminales de interruptores y arrancadores: de izquierda a derecha.

7.2 Celdas de Media Tensión


El Sistema de celdas de media tensión son modulares bajo envolvente metálica
de tipo fijo de aislamiento integral en gas SF6 (GIS) de acuerdo con la
normativa IEC 62271-200 para instalación interior según IEC 62271-1, sin
embargo, se le añadirá una cubierta exterior con lo que su grado de protección
final será Nema 4 para uso exterior.

Las celdas de media tensión son fabricadas y probadas bajo las siguientes
normas vigentes:

 IEC-62271-200.

 IEC 60529.

Página 15 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 IEC 60265.

 IEC 60219.

 IEC 62271-105.

 IEC 60694.

 IEC 61271-100.

 IEC 60056.

 IEC 61958.

 IEC 6407-13.

 IEC 60255.

VALORES NOMINALES:

 Tensión asignada Ur: 24 kV

 Tensión soportada a frecuencia industrial Ud (60 Hz):

o Fase – Tierra y entre fases: 50 kV 1 min

o Fase – Tierra y entre fases: 60 kV 1 min

 Tensión soportada a Impulso tipo Rayo Upk:

o Fase – Tierra y entre fases: 125 kV

o Distancia de Seccionamiento: 145 kV

 Frecuencia de servicio: 60 Hz

 Intensidad asignada: 630 A

 Intensidad de corta duración Ik: 20kA 1 s

 Arco interno: 20 kA 1 s

GRADO DE PROTECCIÓN:

 Celda / Mecanismos de Maniobra: IP 23 según IEC


60529.

 Cuba: IP 67 según IEC


60529.

Página 16 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 Cubiertas metálicas: IK 08 según IEC


62262.

 Cuba: IK 09 según IEC


62262.

 Cubierta Exterior Nema 4

CONSTRUCCIÓN:

Cuba de acero inoxidable de sistema de presión sellado, según IEC 62271-1,


conteniendo los elementos del circuito principal sin necesidad de reposición de
gas durante 30 años. Dicha cuba contendrá el embarrado principal, el
seccionador, el interruptor en cada caso.

Las celdas serán modulares y extensibles por ambos lados y estarán


preparadas para una posible sustitución o ampliación de los equipos sin
necesidad de cambiar todos los equipos. No será necesaria manipulación de
gas para efectuar dichas operaciones.

SEGURIDAD:

Enclavamientos propios que no permiten acceder al compartimento de cables


hasta haber conectado la puesta a tierra, ni maniobrar el equipo con la tapa del
compartimento de cables retirada. Del mismo modo el seccionador de potencia
y el seccionador de puesta a tierra no pueden estar conectados
simultáneamente.

La detección de voltaje se realizará por medio de 3 divisores capacitivos que


toman la señal del pasatapas de MT según la norma IEC 61958. La indicación
de presencia de tensión será de tipo fijo y estará incorporada en la aparamenta
de forma permanente.

Para las posiciones de línea en serie con esta señal existirá una alarma sonora
autoalimentada de prevención de puesta a tierra que se activa cuando
habiendo tensión eléctrica en la acometida de media tensión, se introduce la
palanca en el acceso al eje de accionamiento del seccionador de puesta a tierra
con un rango de funcionamiento de acuerdo con IEC 61958.

Existirá la posibilidad de colocar enclavamientos por candado independientes


para los ejes de maniobra de seccionador y de seccionador de puesta a tierra,
no pudiéndose retirar la tapa del compartimento de mecanismo de maniobras
con los candados colocados. Así mismo tendrá la posibilidad de instalación de
enclavamientos por cerradura independientes en los ejes de interruptor y de
seccionador de puesta a tierra.

Página 17 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

OPERACIÓN Y ACCESO:

La operación de las celdas se hará desde la parte frontal. El acceso y


sustitución de transformadores de intensidad y tensión se hará exclusivamente
desde la parte frontal, así como el acceso al compartimento de cables.

Motorización de los mandos manuales de maniobra.

Integración de los de relés de control en la zona de mando sin necesidad de


cajón de control.

7.2.1 Celda de Remonte


Celdas de media tensión modular bajo envolvente metálica de tipo fijo de
aislamiento integral en aire de acuerdo con la normativa IEC 62271-200, con
los siguientes compartimentos individuales con separación metálica:

 Compartimento para instalación de cables para conexión a la celda


contigua.

 Pletina de cobre de 30 x 3 mm. para puesta a tierra de la instalación.

 Deberá contar con:

o 3 divisores capacitivos que toman la señal del pasa tapas de MT


según la norma IEC 61958.

o Sistema de indicación de presencia de tensión trifásico según norma


IEC 61958, fijo en celda y con indicación mediante LED’s

o Pararrayos

7.2.2 Celda de Protección con Interruptor con


Aislamiento SF6 y Corte en Vacío
Celdas de media tensión modular bajo envolvente metálica de tipo fijo de
aislamiento integral en gas SF6 (GIS) de acuerdo a la normativa IEC 62271-
200, con los siguientes compartimentos individuales con separación metálica:

 Compartimento de embarrado – seccionador – interruptor aislado en SF6.

 Compartimento de conexión de cables con pasa tapas frontales con las 3


fases a la misma altura.

Página 18 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 Compartimento de mecanismo de maniobras y relé, con esquema sinóptico


del circuito principal en la cubierta.

 Compartimento de expansión de gases inferior y/o trasera.

 Relé de protección

 Medidor Multifunción

7.2.3 Celda de Medición


Celdas de media tensión modular bajo envolvente metálica de tipo fijo de
aislamiento integral en aire de acuerdo con la normativa IEC 62271-200, con
los siguientes compartimentos individuales con separación metálica:

 Pletina de cobre de 30 x 3 mm. para puesta a tierra de la instalación.

 Deberá contar con:

o Sistema de indicación de presencia de tensión trifásico según norma


IEC 61958, fijo en celda y con indicación mediante LEDs

o Transformadores de tensión de protección y medida

7.2.4 Componentes
DURABILIDAD ELÉCTRICA:

 Interruptor automático trifásico de corte en vacío según norma IEC 62271-


100, Clase E2 y Clase se maniobra 10000 – M2

 Seccionador de tres posiciones según norma IEC 62271-102, Clase E2 y


Clase se maniobra 5000 – M2 –

 Seccionador de puesta a tierra categoría IEC 62271-102, Clase E2 y Clase


se maniobra 1000 – M0 –

COMPARTIMENTO DE MANDO:

 Mecanismo de maniobra de seccionador operado mediante palanca,


velocidad de accionamiento independiente del operador. Intercambiable en
obra en cualquier posición.

 Mecanismo de maniobra de interruptor automático accionado por resortes


operado mediante botonera frontal, con bobinas de apertura y cierre.

Página 19 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 Contactos de señalización de posición: Interruptor Automático: 02 NA + 02


NC

 Indicación de posición segura (ensayo de cadena cinemática según IEC


62271-102).

 3 Divisores capacitivos que toman la señal del pasatapas de MT según la


norma IEC 61958.

 1 Sistema de indicación de presencia de tensión trifásico según norma


IEC61958, fijo en celda y con indicación mediante LEDs.

COMPARTIMENTO DE CABLES:

 3 Pasatapas apantallados tipo C (630A), según norma EN 50181 para


conexión mediante terminales enchufables o atornillables.

 1 Pletina de cobre de 30 x 3 mm. Para puesta a tierra de la instalación.

PROTECCIÓN:

 Unidad de protección con alimentación externa para protección integrada


en el compartimento de mando, con display digital para configuración /
consulta local.

 Funciones de protección 50/51 + 50N/51N + 50G/51G + 27 + 59 + 81 + 46


+ 86.

 El relé medirá intensidad por medio de transformadores de intensidad de


clase de precisión 5P20 de núcleo cerrado instalados en los pasatapas y
con una única relación de transformación válida para todo el rengo de
potencias de transformadores de distribución.

 El protocolo de comunicación será Modbus TCP

MEDICIONES Y REGISTROS:

 Mediciones, debe medir los valores actuales que permitan visualizar, en


línea, información del relé, los valores deben ser:

o Medición de tensiones, corrientes, frecuencia, potencia y factor de


potencia.

o Corrientes y tensiones primarios y secundarios fasorialmente.

o Corrientes y tensiones de secuencia positiva, negativa y cero.

o Estado de las entradas y salidas binarias

Página 20 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Registro de eventos

 Deben ser almacenado secuencialmente, con indicación de fecha, hora,


segundos y milisegundos, para facilitar el diagnóstico de la operación del
relé, señales de arranque y disparo de las funciones de protección.

Registro de falla

 Cada reporte de falla debe incluir valores de pre-falla y falla, tiempo, detalles
de la fase fallada, función de protección que disparo.

7.3 Transformadores de Potencia


Los transformadores de distribución serán fabricados bajo normas IEC, serán
del tipo en aceite, diseñados para uso exterior y operación en forma continua,
suministrarán su potencia nominal en kVA a las condiciones de temperatura
ambiente y para un aumento promedio de temperatura de 65°C en los
devanados, con refrigeración natural

Estarán equipados con tomas de derivación en vacío en el lado primario de +/-


2 x 2,5% cada una; dos por encima y dos por debajo de la tensión nominal.

Los transformadores con relación de transformación 13.8/0.48kV y tendrán el


siguiente grupo de conexión Dyn1.

A menos que se indique otra cosa en la hoja de dato, el transformador será


trifásico, apropiado para montaje exterior sobre una base de concreto (sin
ruedas).

7.4 Centro de Control de Motores de Baja Tensión


Los centros de control de motores (CCM BT) serán de frente muerto, auto
soportado. Cada controlador o dispositivo será completamente accesible desde
el frente. Podrán instalarse en arreglos de una fila o espalda con espalda según
se indique en los planos del proyecto.

Los Centros de Control de Motores serán apropiados para operar a una tensión
de servicio de 480 V, 3 fases, 60 Hz (3 barras de fases + 1 barra de Tierra).

Los CCM estarán previstos para ampliaciones futuras mediante la adición


lateral de nuevas columnas.

En general los Centros de Control de Motores estarán provistos de un


interruptor principal de protección general y un sistema de medición

Página 21 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

multifunción. El equipo será una fabricación ensamblada, interconectada


mecánica y eléctricamente. Estarán equipados, según se indique en los
diagramas unifilares, con:

 Interruptor Principal o sección de ingreso.

 Controladores de Motores. conformados por una combinación de unidades


aisladas de: Protector de Circuito de Motor (MCP), dispositivo de protección
contra fallas a tierra (cuando sea aplicable), contactor electromagnético, y
un relé electrónico de protección contra sobrecargas y monitoreo del motor.
Su protocolo de comunicación será.

 Interruptores automáticos termomagnéticos para alimentación de otras


cargas que no sean motores eléctricos.

 Sistema de Medición.

 Sistema de protección contra sobretensiones.

 Protocolos de Comunicación:

o Controladores de motores: DeviceNet.

o Sistema de Medición: Modbus TCP

En cada centro de control de motores de baja tensión se preverá un diez por


ciento (10%) de reserva.

7.5 Variadores de frecuencia


Los variadores de frecuencia (VFD) en B.T., serán del tipo de modulación por
ancho de pulso (PWM) y deberán operar a 480 VAC, 3 fases, 60 Hz (3 barras
de fases + 1 barra de Tierra).

Los variadores de velocidad (VFD) en B.T., serán instalados en cubiertas


individuales montadas en piso y estarán provistos de fusibles ultrarrápidos.

Los filtros de entrada y du/dt a la salida se utilizarán de acuerdo con las


recomendaciones del fabricante para adaptarse a la aplicación.

Protocolos de Comunicación:

o Variadores de frecuencia: Profibus DP.

Página 22 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Los variadores de velocidad proporcionarán al motor una protección contra


sobrecarga Clase 10, según el N.E.C. Artículo 430. Los variadores tendrán una
entrada digital para control remoto de Arranque/Parada. Esta entrada digital
será de 24VDC. Los variadores de velocidad estarán provistos de salidas
digitales para la indicación de los siguientes estatus:

 Variador en marcha

 Variador fallado

7.6 Banco Automático de Condensadores


Se instalará un Banco Automático de Condensadores para obtener un factor
de potencia de 0.96 en la barra de 480 V, considerando todas las cargas de la
planta.

El Banco Automático de Condensadores estará constituido por un gabinete


auto soportado, de frente muerto para instalación interior, deberá estar
equipado con todos los componentes y accesorios requeridos. Cada banco de
condensadores estará básicamente formado por:

 Regulador de factor de potencia.

 Módulo de Compensación Reactiva (contactores, condensadores y


fusibles).

La potencia total del Banco Automático de Condensadores se dividirá en


bloques o pasos, los cuales entrarán en funcionamiento según la demanda de
energía reactiva y factor de potencia del sistema. La conexión y desconexión
de cada paso será controlada mediante el regulador automático de factor de
potencia, el cual estará incluido en el Banco Automático de Condensadores. El
regulador automático de factor de potencia será del tipo “control inteligente”, de
estado sólido, compacto, con funciones programables y teclado frontal.

El accionamiento para la conexión y desconexión de cada paso se realizará


mediante contactores especiales para condensadores. La protección de cada
paso se realizará mediante fusible o contactores para condensadores.

7.7 Transformadores para Servicios Auxiliares


Los transformadores para servicios auxiliares serán del tipo seco, con
bobinados de cobre, auto enfriados, adecuados para instalación interior,
encapsulados, con aislamiento clase 220 °C, para operar de manera continua

Página 23 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

a las condiciones de temperatura ambiente sin que los arrollamientos excedan


la temperatura media de 150º C.

Los transformadores para servicios auxiliares serán trifásicos, diseñados para


una tensión en el primario en conexión delta de 480 V, y una tensión secundario
de 230 V en conexión estrella con neutro accesible.

Los transformadores tendrán derivaciones en el lado primario de +/- 2 x 2.5%.

7.8 Transformador para el sistema de alimentación


ininterrumpido en AC
Los transformadores para suministrar energía a paneles de instrumentación
serán trifásicos diseñados para una tensión primario de 480 V, y una tensión
secundaria de 208-120 V, el cual alimentará a un UPS y a un Panel de
distribución de 208-120 V.

Los transformadores para instrumentación serán del tipo seco, con bobinados
de cobre, autos enfriados, adecuados para instalación interior, encapsulados,
con aislamiento clase 220 °C, para operar de manera continua a las
condiciones de temperatura ambiente sin que los arrollamientos excedan la
temperatura media de 150º C.

7.9 Sistema de alimentación ininterrumpido en AC


(UPS)
Los sistemas de alimentación ininterrumpida en AC (UPS) proporcionaran en
modo operación “ON LINE” corriente alterna a los dispositivos de control de la
planta. Cada UPS incluirá baterías selladas de plomo ácido libre de
mantenimiento, un cargador de batería, un inversor, un conmutador de
transferencia de salida estática, y un circuito de derivación. Las baterías
estarán dimensionadas para una autonomía de 30 minutos de servicio.

Según se especifique en la hoja de datos, la tensión de entrada del UPS será


208 VAC, +/- 10%, 60 Hz, 60 Hz. La tensión de salida será 208-120 VAC +/-
1%, 60 Hz. El UPS tendrá un grado de protección Nema 1.

Página 24 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

7.10 Sistema de alimentación ininterrumpido en DC


Se utilizará un sistema de corriente continua respaldado por una batería de 125
VDC para suministrar energía al interruptor de distribución de media tensión
(13.8 kV).

El sistema de Corriente Continua será de 125 VDC y no estará conectado a


tierra, con una alarma de detección de tierra en ambos cables.

Las baterías serán de plomo-ácido, del tipo estacionario, sin o con


mantenimiento mínimo y sin generación de gases. El sistema de baterías
deberá tener la capacidad, a la temperatura ambiente mínima de diseño, de
suministrar las cargas normales durante 8 horas con el cargador de baterías
apagado.

El cargador de baterías deberá dimensionarse para recargar una batería


completamente descargada a una carga completa en no más de 8 horas
mientras suministra una carga del 100 por ciento.

7.11 Paneles de Distribución


Serán del tipo para adosar a pared o Autosportado, equipados con interruptores
automáticos termomagnéticos “molded case” ó tipo riel din. Los interruptores
para circuitos derivados podrán ser termomagnéticos del tipo riel din. Los
Paneles serán con barras de cobre y barra de tierra.

Los Paneles se conectarán a un sistema eléctrico con las siguientes


características:

 Tensión Nominal: 230 VAC.

 Frecuencia: 60 Hz.

 Fases: 3 fases (3F+T).

Los Paneles para instrumentación se conectarán a un sistema trifásico


alimentado mediante un sistema de alimentación ininterrumpida AC (UPS)
exclusivo para instrumentación, con las siguientes características:

 Tensión Nominal: 208 VAC.

 Frecuencia: 60 Hz.

 Fases: 3 fase (3F+N+T)

Página 25 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

El panel de distribución de 125VDC se conectarán a un sistema bifásico


alimentado mediante un sistema de alimentación ininterrumpida DC exclusivo
para el sistema de protección, con las siguientes características:

 Tensión Nominal: 125 VDC.

 Fases: 2 fase (2F+T)

Los Paneles estarán en servicio las 24 horas del día, los 365 días del año.

7.12 Dispositivos de Protección Contra Transitorios (SPD)


Los dispositivos de sobretensión contra transitorios cumplirán con la norma IEC
61643-1 y serán diseñados para absorber los picos de voltaje que pudieran
generarse por los fenómenos atmosféricos, sobretensión y desviar dichos picos
a tierra sin que éstos lleguen a los equipos conectados al circuito protegido.

SPD Clase 1

Estos SPD´s están diseñados para conectarse de manera permanente en las


instalaciones, entre el secundario del transformador de distribución y el lado
línea o el lado carga del dispositivo de protección contra la sobre corriente. Solo
se usarán en el CCM y en el Panel de by pass del sistema de alimentación
ininterrumpida AC.

SPD Clase 2

Estos SPD’s se conectan de manera permanente en el lado carga del


dispositivo de protección contra la sobre corriente; incluyendo los SPD’s que se
localizan en el Paneles secundarios.

8 MOTORES
Los motores eléctricos serán seleccionados en base a los requerimientos mecánicos
de la carga, su velocidad y torque. Todos los motores serán de alta eficiencia (Nema
Premium o IE3) y del tipo de inducción jaula de ardilla

Todos los motores de 460 V serán diseñados para partida directa a pleno voltaje, con
un factor de servicio de 1.15. Para los equipos que requieran torque de partida
controlado o control de velocidad, se requerirá un variador para su accionamiento, con
un factor de servicio de 1.0.

La letra de diseño NEMA (que relaciona la corriente de partida y las características de


torque), será determinada por los requerimientos del torque de partida de la carga.

Página 26 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Las cargas con torque de partida normal tendrán motores diseño NEMA B, y cuando
sea requerido alto torque de partida, los motores serán diseño NEMA C o D (o IEC
equivalentes). Sólo se considerará en los diseños y especificaciones, motores
normalizados de normas NEMA e IEC.

Los motores pueden estar equipados con calentadores, PTC’s y cualquier otro
accesorio necesario según su entorno de instalación.

8.1 Grado de Protección


El grado de protección de los motores será determinado por el grado de
exposición al polvo y humedad, en general, será como sigue:

 Los motores de baja tensión serán totalmente encerrados refrigerados por


ventilador (TEFC), IP-44 cuando sean montados al interior e IP-55 cuando
sean montados a la intemperie.

 Los motores controlados por variadores de frecuencia tendrán la


refrigeración definida y diseñada por el fabricante, de acuerdo con la
aplicación específica.

8.2 Aislamiento
La aislación de los motores eléctricos será Clase F, con aumento de
temperatura clase B, especificados para operar a una temperatura ambiente de
40 ºC.

8.3 Lubricación y Rodamientos


En general, los motores tendrán rodamientos sellados.

Los rodamientos serán adecuados para, a lo menos, cincuenta mil (50.000)


horas de operación para cargas conectadas por correas en V, y (cien mil)
100.000 horas para cargas de acoplamiento directo. Los rodamientos deben
ser aislados con respecto a los descansos del eje, para evitar daños por
circulación de corriente.

8.4 Control de motores


En general, todos los motores del proceso, excepto las bombas sumergibles,
serán controlados de forma remota desde un sistema de control dedicado
ubicado en la sala eléctrica. Además, los motores contarán con una estación
de control local de botones "Inicio-Paro y selector normal/prueba" instalada

Página 27 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

cerca de cada motor. El botón de Inicio puede ser deshabilitado desde el


sistema de control, sin embargo, el botón de Paro siempre estará funcional.

Las bombas sumergibles controladas automáticamente tendrán un interruptor


selector local "Manual-Apago-Automático" instalado cerca del motor.

Para motores especiales que no son controlados desde el sistema principal de


control, se ubicará una estación local de botones "Paro-Inicio" para cada uno.

Las estaciones de control contarán con cajas resistentes al agua, al polvo y de


servicio pesado NEMA 4 en áreas con agua de lavado y exteriores, NEMA 12
en áreas sin agua de lavado y NEMA 4X en áreas corrosivas.

Todos los botones pulsadores, luces piloto, interruptores selectores, etc.


estarán codificados por colores de la siguiente manera:

Código de color de los pulsadores


Color Función típica
Rojo Paro, Paro de emergencia
Negro Funciones varias
Verde Arrancar motores, ciclo, etc.
Tabla 6: Codificación de color de los pulsadores

Código de color de la luz piloto

Color Función típica


Rojo Motor en marcha Disyuntor cerrado

Verde Motor parado Interruptor abierto


Tabla 7: Codificación de la luz piloto

9 SUBESTACIONES DE TRANSFORMACIÓN

9.1 Disposición
La subestación de transformación será diseñada para instalación tipo exterior.
El aislamiento y el espacio libre usados en el diseño para el equipamiento
eléctrico serán basados en el BIL y debe estar de acuerdo con la norma IEC
600071-1.

Página 28 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Deberá tener espacio para el retiro y mantenimiento del transformador.

9.2 Capacidad.
La capacidad del transformador deberá permitir un crecimiento del 20%.

Los conductores deberán ser dimensionado para la máxima capacidad del


transformador.

9.3 Espacio Libre en Subestaciones


Se considerará espacio suficiente para accesos y espacios de trabajo alrededor
de todo equipamiento eléctrico que permita operación y mantenimiento
seguros.

Las distancias mínimas para espacios libres deberán estar de acuerdo con la
siguiente tabla (extracto de tabla 110.34(A) del National Electric Code 2023).

Voltaje Nominal a Distancias mínimas para espacios libres


tierra Condición 1 Condición 2 Condición 3
1001 - 2500V 900 mm 1200 mm 1500 mm
2501 – 9000V 1200 mm 1500 mm 1800 mm
9001 – 25,000V 1500 mm 1800 mm 2800 mm
25,001 – 75 kV 1800 mm 2500 mm 3000 mm
Mayor a 75 kV 2500 mm 3000 mm 3700 mm
Tabla 8: Espacio de Trabajo de Equipos de 1001 a 75kV

10 SALAS ELÉCTRICAS
Los equipos eléctricos se ubicarán en salas eléctricas dedicadas. Las salas de
equipos eléctricos estarán diseñadas específicamente para proporcionar
condiciones operativas secas, limpias y controladas en cuanto a temperatura
para los equipos contenidos, y para cumplir con las normas de seguridad
aplicables para los operadores.

La sala eléctrica de la planta será prefabricada tipo contenedor, con espacio


suficiente para contener los equipos principales, el cableado eléctrico y equipos
auxiliares como sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado
(HVAC), presurización e iluminación.

Se proporcionará acceso adecuado para el montaje de equipos en el lugar y


para las funciones de operación y mantenimiento.

Página 29 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

10.1 Presurización
Las salas eléctricas deberán ser diseñadas para mantener una presión de aire
positiva de 50 mm de columna de agua en su interior, con el fin de evitar la
entrada de polvo y gases que puedan dañar los equipos eléctricos.

10.2 Aire acondicionado


Las salas eléctricas deberán estar equipadas para mantener un rango
aceptable de temperatura y humedad en su interior. A menos que se
especifique lo contrario, el equipo de climatización (HVAC) deberá diseñarse
para mantener una temperatura de 5 a 30 grados Celsius y hasta un 70% de
humedad del aire dentro de las salas eléctricas.

10.3 Detección y extinción de incendios


Las salas eléctricas deberán contar con un sistema automático de detección de
incendios, el cual estará provisto de una indicación de alarma adecuada. Se
instalarán detectores térmicos de temperatura fija y velocidad de aumento
combinados, estaciones manuales de extracción, dispositivos de alarma
audiovisual combinados tanto dentro como fuera de la sala eléctrica. Los
detectores de incendios deberán contar con provisiones para detener los
sistemas de HVAC y dar una alarma al sistema de control de incendios.
Además, las salas eléctricas estarán equipadas con extintores portátiles
montados dentro y ubicados cerca de cada puerta y en otros lugares
convenientes.

10.4 Espacio Libre en Salas Eléctricas


Se considerará espacio suficiente para accesos y espacios de trabajo alrededor
de todo equipamiento eléctrico que permita operación y mantenimiento
seguros.

Las distancias mínimas para espacios libres deberán estar de acuerdo con la
siguiente tabla (extracto de tabla 110.26(A)(1) del National Electric Code 2023).

Voltaje Nominal a Distancias mínimas para espacios libres


tierra Condición 1 Condición 2 Condición 3
0-150V 900 mm 900 mm 900 mm
151-600V 900 mm 1000 mm 1200 mm
601-1000V 900 mm 1200 mm 1500 mm

Página 30 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Tabla 9: Espacio de Trabajo de Equipos de 0 a 1000V

11 CABLES

11.1 Dimensionamiento
Todos los alimentadores en Media y Baja Tensión serán dimensionados
considerando los criterios siguientes:

 Nivel de aislamiento (tensión de utilización).

 Capacidad de conducción de corriente a las condiciones de instalación.

 Capacidad ante solicitaciones térmicas por corrientes de cortocircuito


(trascendente solo para cables de media tensión).

 Porcentaje de caída de tensión (% Vd).

11.2 Caída de tensión

11.2.1 General
Los valores de caída de tensión están basados del Código Nacional de
Electricidad - Utilización.

11.2.2 Durante operación normal


La caída de tensión durante la operación normal se refiere al valor de la caída
de tensión por efecto de la corriente nominal de motor después de haber
pasado el transitorio de arranque.

La caída de tensión de los cables alimentadores de los equipos eléctricos y


motores a plena carga no debe exceder los siguientes valores:

Aplicación Caída Máxima


(%)
Alimentadores Secundarios de media tensión (13.8 kV) 5%
Alimentadores de baja tensión (hasta el punto de
4%
utilización más alejado)

Página 31 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Circuitos de fuerza a motores y equipos 3%


Circuitos de alumbrado y tomacorrientes (hasta el punto
4%
de utilización más alejado)
Tabla 10: Limites de caída de tensión admisibles

11.2.3 Durante el arranque de motores


La caída de tensión durante el arranque de motores se refiere al valor que toma
la caída de tensión por efecto del alto valor de la corriente transitoria de
arranque de los motores.

En todos los casos de arranque de motores, la tensión en los terminales del


motor deberá ser el suficiente para asegurar el arranque y aceleración del
motor, En general, la caída de tensión permisible desde el sistema de barras
durante el arranque de motores no debe exceder los siguientes valores:

Aplicación Caída Máxima


(%)
En la barra del Switchgear de 13.8 kV (distribución 5%
secundaria)
En la barra de 480 V que alimenta directamente al motor 15%
Tabla 11: Limites de caída de tensión transitoria

11.3 Cables de fuerza de Media Tensión


Conductor de cobre electrolítico recocido, cableado compactado, compuesto
semiconductor extruido sobre el conductor. Aislamiento de polietileno
reticulado (XLPE), compuesto semiconductor extruido y cinta o alambres de
cobre electrolítico sobre el conductor aislado. Cubierta externa de PVC. Serán
fabricados de acuerdo a las normas NTP IEC 60502-2. Tensión de servicio de
12/20 kV.

11.4 Cables de fuerza de Baja Tensión y Cables de Control


Los conductores de fuerza y control serán conductores de cobre electrolítico
recocido, cableado, con aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), relleno de
PVC y cubierta externa de PVC. Serán fabricados de acuerdo a la normas NTP
IEC 60502-1, tensión de servicio de 600/1000V. La temperatura del conductor
será de 90°C para operación normal.

Página 32 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Los cables serán del tipo TC, apropiados para instalación en bandejas porta
cables.

 Se utilizarán como mínimo el calibre 12 AWG (# 4mm²) para los cables de


fuerza.

 Se utilizarán como mínimo el calibre 14 AWG (# 2.5mm²) para los cables de


control.

11.5 Cables para Variadores de Frecuencia


Los cables para los variadores de frecuencia se utilizarán en la interconexión
de variadores de velocidad y sus respectivos motores. Serán de alto
performance, con aislamiento XLPE que provea baja capacitancia y muy baja
resistencia a tierra con doble blindaje.

11.6 Cables de Alumbrado y Tomacorrientes


Los conductores de alumbrado y tomacorriente serán de cobre electrolítico,
cableados, con aislamiento de PVC. La temperatura del conductor será de 90°C
para operación normal. Serán fabricados de acuerdo con la norma NTP
370.252, tensión de servicio de 450/750V.

Se utilizarán como mínimos el calibre 14 AWG (# 2.5mm²) para los cables de


alumbrado y tomacorrientes de uso general.

11.7 Identificación de cables y conductores


Los cables unipolares y conductores para alumbrado y control serán
identificados y marcados en las terminaciones y principales cajas de empalme
con cintas del tipo termo contraíble.

El código de colores para los cables en baja tensión (según CNE - Utilización)
será:

Rojo
Fase B o S Negro
Fase C o T Azul
Tierra Color Verde o combinación de Verde con
Amarillo
Tabla 12: Código de colores de Fuerza

Página 33 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Esta codificación también será válida para las barras de los Paneles. Los
circuitos de alumbrado no serán marcados.

El código de colores para los cables de control será:

Fase Viva Negro


Neutro Blanco
Tierra Color Verde o combinación de Verde con
Amarillo
Tabla 13: Código de colores de Control

El código de colores para los cables de corriente continúa será:

125 VDC + Rojo


125 VDC común Negro
Tabla 14: Código de colores de Corriente Continua

11.8 Terminaciones para Cables de MT


Todos los cables de MT utilizarán terminaciones de alivio de esfuerzos
eléctricos que incluirán accesorios de conexión a tierra en frío de la pantalla
electrostática, serán del tipo auto contraíble y seleccionada correctamente para
el nivel de tensión y altura de servicio.

11.9 Terminales para Cables de BT


Donde sea requerido hacer conexiones, los cables de fuerza utilizarán
terminales del tipo de compresión fabricados de cobre y adecuados al calibre
del conductor. En el caso de los cables de control los terminales serán del tipo
pre-aislados.

Para el caso de empalmes y/o conexiones se utilizarán manguitos de unión


para comprimir los cables los cuales serán debidamente aislados mediante la
aplicación de cinta auto vulcanizante con protección exterior de cinta plástica.

Página 34 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

12 CANALIZACIONES

12.1 Bandejas Porta cables Tipo Escalerilla


Se usarán bandejas porta cables tipo escalerilla para trabajo pesado industrial.
Las bandejas porta cables tipo escalerilla se instalarán de forma horizontal,
convenientemente soportadas sobre estructuras.

Se usarán en instalaciones exteriores y en el interior de las salas eléctricas,


para el recorrido de cables de fuerza y de control, irán suspendidas en el techo,
en áreas no sujetas a altos riesgos de daño mecánico para el detalle de tipos
de soporte ver documento de estándares constructivos de fuerza.

Se utilizarán bandejas porta cables del tipo escalerillas con un espesor mínimo
de 2mm.

Las bandejas son fabricadas con planchas laminadas al frio, luego de ser
fabricados pasan por un proceso de decapado, limpiando de todo tipo de
impureza y oxidación para luego ser sometidas a una poza de Zinc fundido
consiguiendo una adhesión en promedio de Zinc cumpliendo con la NORMA
ASTM A 123.

Los tramos rectos serán de 3 m o 6 m de longitud, según las necesidades. Los


anchos y la profundidad serán indicados en los planos. La longitud máxima de
la sección recta de la bandeja cortacables cuando esté totalmente cargada con
las recomendaciones del fabricante, no debe tener deflexiones de más de 1/200
de la distancia entre apoyos.

Las bandejas para cables eléctricos serán diseñadas para una carga de trabajo
de 150 kg/m. La distancia entre peldaños de las bandejas tipo escalerilla será
de 230mm (9”).

Las bandejas para cables de control o instrumentación serán diseñadas para


una carga de trabajo de 112 kg/m. La distancia entre peldaños de las bandejas
tipo escalerilla será de 150mm (6”).

Los accesorios (estándares prefabricados) curvas y ángulos se usarán en todos


los cambios de dirección. No deben usarse más de dos conexiones flexibles en
serie.

Las bandejas porta cables serán montadas para mantener una separación
mínima vertical de 300 mm de espacio libre de cualquier otro sistema de
bandeja porta cables o estructura para que permita un fácil acceso en la
instalación y mantenimiento.

Página 35 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

La bandeja superior de cualquier grupo de varios pisos de bandejas ubicado al


exterior tendrá una tapa de protección de diseño dos aguas, adecuadas para
el riego con manguera y para bandejas tipo escalerillas que transportan cables
de fuerza.

Las bandejas y/o cables no se soportarán a las tuberías de proceso.

Las bandejas se dimensionarán de acuerdo a las indicaciones del articulo 392


– Cable Tray del National Electric Code 2023

12.2 Soportes Metálicos para Bandejas


Se utilizarán soportes fabricadas con planchas laminadas al frio, luego de ser
fabricados pasan por un proceso de decapado, limpiando de todo tipo de
impureza y oxidación para luego ser sometidas a una poza de Zinc fundido
consiguiendo una adhesión en promedio de Zinc cumpliendo con la NORMA
ASTM A 123.

Los soportes serán preparados a base de perfiles angulares o del tipo canal
Strut (salvo se indique lo contrario) con accesorios adecuados, estas
estructuras pueden ser fijadas sobre muro, pared o estructuras de concreto.

Los pernos, tuercas y arandelas que se requieran para el sistema de soportes


serán metálicos galvanizados en caliente.

La distancia máxima entre soportes no debe exceder de:

 6 m para Bandejas Nema 20 C o Nema 20 B;

 3 m para Bandejas Nema 10 C o Nema 10 B;

12.3 Banco de Ductos


Donde sea indicado en los planos, la distribución subterránea será recorrida en
tuberías de PVC-P, encajonados en una cubierta de concreto. La dimensión
mínima para tuberías instaladas en bancos de ductos será de 50mmØ. Las
dimensiones del banco de ductos serán indicadas en los planos.

La cubierta de concreto alrededor de la estructura de tuberías tendrá un


espesor mínimo de 50mm en la parte superior, inferior, lados y entre tuberías.
En donde se requiera secciones de ductos reforzadas, como bajo las vías de
vehículos, el espesor de la cubierta de concreto será incrementado con el fin

Página 36 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

de acomodar las barras de refuerzo. Los detalles de los refuerzos se indicarán


en los planos.

Los Bancos de ductos se realizarán considerando un mínimo de 1 reserva de


tubería del mayor diámetro y 1 reserva del menor diámetro.

Las tuberías usadas y las de reserva se sellarán en ambos extremos para evitar
obstrucciones.

Se instalarán buzones a cada 50 m. en tramos rectos y en todos los cambios


de dirección.

Las tuberías de PVC-P serán a base de resina termoplástico policloruro de


vinilo (PVC) del tipo pesado, no plastificado, rígido, resistente a la humedad y
a los ambientes químicos, retardante de la llama, resistentes al impacto, al
aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones
normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de
acuerdo a la norma N.T.P. 399.006 para tubería plástica Standard Americana
Pesada (SAP).

Por cada tubería pasará un solo alimentador de M.T. El conjunto de cables de


B.T. cumplirá la Tabla 1 del Capítulo 9 del National Electric Code 2023

El tendido de tubos enterrados estará diseñado de forma que se eviten


inundaciones; para ello se dispondrán drenajes adecuados en los puntos bajos.

El diámetro interior mínimo de las tuberías directamente enterradas será de 25


mm (1”) para el sistema de alumbrado exterior.

Los cables serán tendidos en tuberías enterradas a una profundidad mínima


siguiente:

 Cables de BT en áreas sin tránsito vehicular : 450 mm

 Cables de BT en áreas con tránsito vehicular : 600 mm

 Cables de MT : 1000 mm

12.4 Tuberías expuestas


Todas las tuberías expuestas serán del tipo RMC, certificadas y cumplirán con
las normas de fabricación en cuanto a espesores y demás dimensiones.

Se utilizarán principalmente para la distribución de circuitos de fuerza y control


e instrumentación en las áreas del proyecto.

Página 37 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Las tuberías de alumbrado que corren sobre el suelo podrán ser del tipo RMC
con cajas metálicas condulet de aluminio.

El diámetro interior mínimo de las tuberías expuestas será de 3/4” (20 mm).

12.5 Tuberías Flexibles


Para las acometidas a motores se usarán tuberías flexibles. Las tuberías
flexibles serán metálicas con forro de PVC, del tipo Liquid Tight. Las conexiones
utilizarán conectores adecuados al tipo de tubería indicada, los mismos que
podrían ser con forro de PVC, asegurando la continuidad del retorno a tierra
cuando no se incluya conductor de tierra con el alimentador ó cuando no se
prevean los enlaces a tierra necesarios.

12.6 Soportes Metálicos para tuberías


Se utilizarán soportes fabricadas con planchas laminadas al frio, luego de ser
fabricados pasan por un proceso de decapado, limpiando de todo tipo de
impureza y oxidación para luego ser sometidas a una poza de Zinc fundido
consiguiendo una adhesión en promedio de Zinc cumpliendo con la NORMA
ASTM A 123.

Los soportes serán preparados a base de perfiles angulares o del tipo canal
Strut (salvo se indique lo contrario) con accesorios adecuados, estas
estructuras pueden ser fijadas sobre muro, pared o estructuras de concreto.

Los pernos, tuercas y arandelas que se requieran para el sistema de soportes


serán metálicos galvanizados en caliente.

La distancia entre soportes no debe exceder de:

 1.5 m para tuberías 20 mm de diámetro nominal;

 2.0 m para tuberías de 25 mm y 35 mm de diámetro nominal;

 3.0 m para tuberías de 40 mm de diámetro nominal o mayores.

13 RECORRIDO DE CABLES
El método básico de distribución será cables tendidos sobre terreno en
bandejas porta cables para cables de fuerza, control e iluminación.

Página 38 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

Los cables entre las áreas de proceso y donde no existe estructura superior
deberán ser instalados directamente enterrado o en banco de ductos
subterráneos.

Los cables tendidos deberán estar separados por la tensión y en grupos. Los
grupos de cables deberán tener una separación mínima de acuerdo con lo
siguiente:

 Grupo 1 – Señales análogas menores de 50 V y señales digitales menores


a 15V.

 Grupo 2 – Señales análogas mayores a 50 V y circuito de conmutación (24


V DC) digital.

 Grupo 3 – Circuitos de control (120 VAC control).

 Grupo 4 – Circuitos de Fuerza (480 VAC)

 Grupo 5 – Circuitos de Media tensión (13.8 kV)

Donde no se muestra en los planos de disposición y secciones, la instalación


entre tuberías será el siguiente:

La tabla muestra la separación mínima entre tuberías basado en la norma IEEE


518 (separación en mm)

Número de Grupo 1 2 3 4 5
1 Comunicación (4 - 20 - 25 75 300 760
mA)
2 Instrumentación (24 V 25 - 75 300 760
DC)
3 Control 75 75 - 150 150
4 BT (480 - 230 V) 300 300 150 - 150
5 MT (13.8 kV) 760 760 150 150 -
Tabla 15: Separación mínima de cables en tuberías

Donde no se muestra en los planos de disposición y secciones, la instalación


entre las bandejas portacables será el siguiente:

La tabla muestra la separación mínima entre bandejas portacables basado en


la norma IEEE 518 (separación en mm)

Número de Grupo 1 2 3 4 5
1 Comunicación (4 - 20 - - 150 660 915
mA)
2 Instrumentación (24 V - - 150 660 915
DC)

Página 39 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

3 Control 150 150 - 300 150


4 BT (460 - 230 V) 660 660 305 - 25
5 MT (10 o 22.9 kV) 915 915 150 25 -
Tabla 16: Separación mínima de cables en bandejas

Los grupos 4 ó 5 con sus respectivos cables de control pueden ser instalados
en la misma bandeja con la condición de que los dos grupos estén separados
por separador metálico fijo.

14 CAJAS DE PASO O DE CONEXIONES


Todas las cajas de paso y de conexiones serán de fierro maleable o aluminio
fundido, con tapas, empaquetaduras y accesorios adecuados a ellas.

Las cajas de conexiones utilizarán en todos los casos placas interiores de


bornes, para hacer cualquier conexión.

Cuando las cajas requieran ser perforadas para colocar cualquier accesorio ó
conectar tuberías, se utilizarán accesorios que repongan la hermeticidad
original.

Para la instalación en lugares exteriores la caja tendrá un grado de


hermeticidad Nema 4 o IP66.

15 ALUMBRADO

15.1 General
Todas las zonas del proyecto estarán dotadas de su respectivo sistema de
alumbrado interior y exterior, de acuerdo a las condiciones de trabajo y normas
vigentes indicadas en el ítem 2.2.

Se instalará la iluminación adecuada en las zonas de paso, así como en los


puntos o plataformas donde el personal tiene que realizar trabajos y/o
mantenimiento.

15.2 Emplazamiento de luminarias


 La instalación de las luminarias se efectuará de modo que los trabajos de
mantenimiento sean de forma fácil y segura.

Página 40 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 No se instalarán luminarias encima de equipos que tengan partes móviles


al descubierto o temperaturas elevadas.

 Los aparatos de alumbrado se montarán de la forma más conveniente,


según los casos, sobre brazo, báculo, adosados, suspendidos,
directamente a la estructura, etc., de acuerdo a lo indicado en los
estándares constructivos.

 Se evitará montar luminarias sobre estructuras sometidas a vibraciones.

 En lo posible, se montarán las luminarias directamente sobre las


estructuras, aunque para ello sea preciso montar perfiles auxiliares para
la instalación de bandejas y luminarias.

15.3 Control de Iluminación


 Para iluminar las zonas de trabajo interiores o exteriores, accesos y vías,
se utilizará unos de los procedimientos siguientes:

o Mando automático por medio de interruptor horario, instalando


un selector automático – manual, para conexión/desconexión,
que permita el mando manual de la iluminación.

 En el interior de edificios que no alberguen normalmente personal, la


iluminación será regulada mediante conmutadores o interruptores
situados de modo que una persona, al pasar por el edificio que tiene
apagadas las luces, pueda iluminar su camino.

15.4 Aparatos de Iluminación


 Se emplearán luminarias de bajo consumo de potencia del tipo LED.

 Los aparatos de alumbrado no sobrepasaran de 20% de contenido de


armónicos THD.

 Las luminarias serán seleccionados de acuerdo a las condiciones del


ambiente a iluminar.

o En el interior las luminarias serán Nema 12 y tendrán una


temperatura de color de 4000°K.

o En el exterior las luminarias serán Nema 4 o IP65 y tendrán una


temperatura de color de 3000°K.

Página 41 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

15.5 Alumbrado de emergencia


 Se considerará la instalación de unidades de iluminación de emergencia,
independiente con una autonomía de 90 minutos (Art. 41 A.130 del RNE).

 Estas unidades se activarán automáticamente ante el corte del suministro


eléctrico normal.

 Adicionalmente se suministrarán luminarias de señalización de “SALIDA”


con letras verdes y con autonomía de 90 minutos, en ambientes cerrados.

15.6 Niveles de Iluminación


El sistema de alumbrado se proyectará para obtener los niveles de iluminación
promedio de acuerdo al D.S. Nº 055-2010-EM y la Comisión Internacional de
Iluminación (CIE) y a la Sociedad de Ingeniería de Iluminación Americana (IES),
los cuales se indican en la siguiente tabla:

a) Planta de proceso Lux


Salas Eléctricas y de control 500
Sala de compresores 250
Áreas de proceso en general 150
Área de bombas 150
Escaleras y pasadizos fijos 100
Plataforma de tanques, fajas
50
transportadoras
Equipos de medición local 100
Manifold para válvulas 100
b) Otras instalaciones
Talleres 300
Oficinas, Laboratorios 500
Almacenes locales 200
Patios externos y Vías de acceso 5
Subestaciones eléctricas 50
Tabla 17: Niveles de iluminación

16 TOMACORRIENTES DE USO GENERAL

16.1 General
En las unidades de proceso y zonas exteriores de bombas o compresores, se
instalarán los siguientes servicios:

Página 42 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

 Tomacorrientes para equipos de soldadura: 63 A, 460 V.

 Tomacorrientes para facilidades 20 A, 220 V.

Normalmente, todos estos servicios se alimentarán desde el CCMs y/o el Panel


de distribución de servicios auxiliares.

Los circuitos de tomacorrientes a disponer en cada unidad de producción y/o


servicio, se definirán de acuerdo con las necesidades previstas en cada parte
de la planta de procesos.

16.2 Tomacorrientes para equipos de soldadura


Se dispondrá una red de tomacorrientes para equipos de soldadura, de modo
que cualquier punto de la planta y servicios pueda ser alcanzado con un cable
de 50 m de longitud.

Las tomas se dispondrán en grupos de cuatro unidades como máximo por cada
circuito. En el origen se contará con un interruptor automático termomagnético
tripolar de 125A, 480 V, con protección de falla a tierra. La sección del cable de
alimentación se calculará en base a la carga máxima simultánea admitida.

16.3 Tomacorrientes para facilidades


Los tomacorrientes para facilidades serán en 220 V, 20 A, con conexión a tierra,
instalados en oficinas, salas de control, laboratorios, comedores y áreas de
proceso, salas de equipos y maquinarias, corredores, almacenes (cada 30 m o
a lo que se requiera), con interruptores con protección contra fallas a tierra.

Las tomas se dispondrán en grupos de cuatro unidades como máximo por cada
circuito. En el origen se contará con un interruptor automático termomagnético
tripolar de 30A, 220 V, con protección de falla a tierra. La sección del cable de
alimentación se calculará en base a la carga máxima simultánea admitida.

17 PUESTA A TIERRA

17.1 General
Se deberá considerar la instalación de mallas de puesta a tierra para la
subestación y la sala eléctrica prefabricada; la nueva planta de tratamiento y
un sistema aislado para el sistema de control.

Página 43 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

El sistema de puesta a tierra debe asegurar gradientes de potencial admisibles


dentro y fuera del área cubierta, de manera de proveer una protección segura
a las personas y equipos.

El sistema de puesta a tierra de la nueva planta se conectará con el sistema de


puesta a tierra de la planta existente para efecto de mejorar la resistencia de la
malla en conjunto y uniformizar potenciales.

17.2 Diseño
La instalación requerida para la puesta a tierra incluye, pero no está limitada a,
los siguientes ítems:

 Malla de puesta a tierra.

 Cables para puesta a tierra

 Puesta a tierra de neutro

 Puesta a tierra de equipos

 Barras de puesta a tierra

 Pruebas y facilidades de inspección técnica

17.2.1 Sistema de puesta a tierra de la Subestación


eléctrica
 El diseño de la malla de tierra estará de acuerdo con los requerimientos
del IEEE Std. 80.

 Los cables de puesta a tierra para Subestaciones serán de cobre


desnudo de sección mínima de 4/0 AWG (95 mm²).

 La malla incluirá un anillo perimetral ubicado a 1 metro fuera y conectado


a la cerca de la subestación.

 Se instalarán barras puesta a tierra y conexiones de equipos de tamaño


apropiado en función de la corriente de falla a tierra del sistema prevista.

 Los equipos principales se conectarán a la barra de tierra en 2 puntos.

 La resistencia de puesta a tierra será como máximo:

Página 44 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

o Subestación Eléctrica: 5 Ohms

 Para la malla de las subestaciones eléctricas además deberán cumplir


con los valores permisibles según normas de las tensiones máximas de
toque y paso.

17.2.2 Sistema de puesta a tierra de la Planta


 El diseño de la malla de tierra estará de acuerdo con los requerimientos
del CNE-Utilización

 Los cables de puesta a tierra para la planta de proceso serán de cobre


desnudo de sección mínima de 2/0 AWG (70 mm²), las derivaciones de
equipos mayores serán con cable aislado con una sección de 2/0 AWG
(70 mm²) y las derivaciones a los equipos secundarios y/o estructuras
será con cable aislado de una sección mínima 2 AWG (35mm2)

 En el caso de edificios, se pueden utilizar las propias fundaciones como


malla de puesta a tierra, tomando la precaución de interconectar (soldar)
los hierros de las armaduras. De las armaduras se derivan los cables de
cobre desnudo soldados exotérmicamente a placas de acero.

 La resistencia de puesta a tierra será como máximo:

o Puesta a tierra para la nueva planta: 25 Ohms

17.2.3 Sistema de puesta a tierra Aislado


 Se instalará una barra de puesta a tierra aislada en la sala eléctrica
prefabricada para las conexiones a tierra de la instrumentación. Esta
barra estará aislada de los conductores de tierra de alimentación y de las
estructuras del edificio. Se unirá a través de un cable aislado en un solo
punto al sistema de puesta a tierra eléctrico. La conexión se realizará en
un pozo de puesta a tierra con registro con para facilitar su desconexión
para su respectiva medición.

 El sistema de puesta a tierra aislado estará conformado por una triada de


pozos de puesta a tierra. Los conductores de puesta a tierra para el
sistema de puesta a tierra aislado serán de cobre, cableado, temple
blando, de sección mínima de 2/0 AWG (70 mm²).

 El sistema de Control (PLC) contará con dos barras de puesta a tierra.


Una de las barras será aislada del cable de puesta a tierra de

Página 45 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

alimentación y del chasis del gabinete. En la otra barra se conectará el


cable de puesta a tierra de alimentación y el chasis del gabinete para
garantizar la seguridad del personal.

 La puesta a tierra de los instrumentos de campo será a través de su cable


de comunicación (mediante su pantalla) la cual se conectará a la barra
aislada del PLC.

 La resistencia de puesta a tierra será como máximo:

o Sistema de Control: 5 Ohms

17.2.4 Cables para Puesta a Tierra


 Los cables desnudos serán de cobre electrolítico, cableado, temple
suave.

 Los cables aislados serán de cobre electrolítico recocido, cableado, con


aislamiento de compuesto de PVC. Serán fabricados de acuerdo con la
norma IEC 60228, tensión de servicio de 450/750V. La temperatura del
conductor será de 80°C para una operación normal. El color de la cubierta
de los cables aislados será de color verde-amarillo.

 La malla de puesta a tierra bajo tierra deberá estar enterrados como


mínimo a 600 mm de acuerdo con el CNE-Utilización.

 Las conexiones de puesta a tierra enterradas se realizarán con


soldaduras exotérmicas.

 Las conexiones de puesta a tierra expuestas se realizarán con


conectores del tipo mecánico.

17.2.5 Puesta a tierra del Neutro


 El neutro del transformador principal de MT/BT se conectarán
sólidamente a tierra, mediante un cable aislado, el cual se dimensionará
tomándose en cuenta un correcto funcionamiento de las protecciones
para las fallas a tierra.

 Este cable aislado primero llegará a un pozo ciego de puesta a tierra el


cual a su vez se conectará a la malla de puesta a tierra.

Página 46 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

17.2.6 Puesta a Tierra de Equipos


 Los equipos eléctricos que operan por encima de 600 V y la envolvente
del transformador de potencia deberá estar conectado mediante dos
cables aislados a la malla de puesta a tierra.

 La Sala eléctrica prefabricada tendrán dos barras equipotenciales de


potencia las cuales estarán conectadas mediante un cable aislado
respectivamente a la malla de puesta a tierra. Los equipos eléctricos
instalados al interior de la sala eléctrica se conectarán a las barras
equipotenciales mediante un cable aislado a excepción del centro de
control de motores, el cual se conectará mediante dos cables aislados a
la malla de puesta a tierra.

 La puesta a tierra de los motores se ejecutará de acuerdo con su potencia


nominal Pn, según:

o Pn < 20 HP, se conectará a través del cable para puesta a tierra


de su fuente de alimentación, este cable esta conectado a la
barra de puesta a tierra del Centro de control de motores.

o Pn ≥ 20 HP, se conectará directamente la carcasa del motor a


través de un cable aislado de 2AWG (35mm2) conectado a la
malla de puesta a tierra.

 La puesta a tierra de los tableros de campo se conectará a través del


cable para puesta a tierra de su fuente de alimentación, este cable estará
conectado a la barra de puesta a tierra del Centro de control de motores
o Tablero de distribución. Adicionalmente se conectará su chasis a través
de un cable aislado de 2AWG (35mm2) conectado a la malla de puesta a
tierra.

 La puesta a tierra de los circuitos de alumbrado y tomacorrientes se


conectará a través del cable para puesta a tierra de su fuente de
alimentación, este cable estará conectado a la barra de puesta a tierra
del Centro de control de motores o Tablero de distribución.

 Además, se deben conectar a tierra, aparatos o instalaciones con tensión


superior a 50 V:

o Las armaduras y las cubiertas metálicas exteriores de los


cables.

Página 47 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

o Las piezas metálicas exteriores que formen parte de un aparato


eléctrico y que no se hallen normalmente en tensión.

 Las barras de tierra también pueden usarse para conexión múltiple a la


malla de tierra. Se ubicarán donde no entorpezcan el trabajo normal en
el área. Las barras proveerán espacio suficiente de manera que cada
conexión pueda ser fácilmente realizada con pernos individuales. No se
aceptará más de una conexión a tierra por perno.

 Las conexiones de puesta a tierra deben protegerse contra los daños


mecánicos en todos los puntos donde este tipo de accidente pueda
ocurrir.

17.2.7 Puesta a Tierra de Bandejas


 Se instalará un cable desnudo de 2 AWG (35 mm²) a lo largo de toda la
bandeja portacables que contengan cables de potencia. Este cable se
conectará como mínimo en ambos extremos, a la malla de tierra del
sector donde se encuentre.

 Cuando las bandejas contengan cables de control o de instrumentación


se realizará un bonding jumper (cable aislado mas terminales en sus
extremos) en cada unión de bandeja o accesorio.

 Toda tubería RMC que entre o salga de la bandeja portacables se deberá


conectar al conductor de puesta a tierra mediante puentes de
interconexión de 8AWG (10mm2).

17.2.8 Puesta a Tierra de Otros elementos


 Además de los equipos eléctricos, se deben conectar a tierra:

o Las estructuras metálicas que se encuentren en la proximidad


de los cables en tensión.

o Los tanques metálicos

o Cercos perimétricos

o Soportes de tuberías, soportes de equipos e instrumentos.

o Postes metálicos de alumbrado

Página 48 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

17.2.9 Facilidades de Inspección


 Se proveerán facilidades para la inspección de manera de poder medir
las conexiones a tierra y la resistencia de puesta a tierra global.

 Se dispondrá de las provisiones para desconectar mallas de tierra


individuales, para así medir la resistencia de puesta a tierra individual.

 Todas las facilidades de inspección subterráneas deben ser fácilmente


accesibles y protegidas con una cubierta no metálica. Dicha cubierta
debe ser claramente identificada y diseñada de acuerdo con las
condiciones de tráfico esperadas sobre ésta.

18 PROTECCIÓN CONTRA RAYOS

18.1 General
La necesidad de un sistema de protección contra descargas atmosféricas
deberá estar basada en la evaluación de las condiciones locales y de acuerdo
a los procedimientos de la norma NFPA 780.

18.2 Diseño
Los conductores enterrados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 Conductor de cobre desnudo de 2/0 AWG como mínimo.

 La profundidad de los conductores enterrados serán de mínimo 600mm


como mínimo.

 Las conexiones entre conductores subterráneos deben ser mediante


soldaduras exotérmicas.

 La Resistencia de la puesta a tierra para el sistema protección


atmosférica será ≤ 10 Ohm.

18.2.1 Protección Exterior


Se realizará la protección contra descargas atmosféricas en Edificios, tanques,
salas eléctricas, área de transformadores, planta de procesos y otras

Página 49 de 50
GOLD FIELDS LA CIMA Document ID:
STA-16735-24-3-6720-
24-CDS-001
EPC PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (WTP)
DEL TAILING STORAGE FACILITY (TSF)
Date: 13/02/2024
Criterio de Diseño - Electricidad Revisión: 0

estructuras mediante pararrayos tipo Franklin, de acuerdo a los requerimientos


de la norma NFPA 780.

18.2.2 Protección Interior


Se realizará la protección contra descargas atmosféricas de los
transformadores, cables de media tensión y equipos eléctricos principales
según se requiera mediante disipadores de sobretensión (pararrayos de óxido
metálico). Para los centros control de motores (CCM) se realizará la protección
mediante supresores de transitorios “TVSS” (Transient Voltage Surge
Supressors).

En los planos de protección contra descargas atmosféricas se detallará la


protección exterior de los diferentes edificios del proyecto y en los diagramas
unifilares se muestra la protección interior mediante pararrayos.

Fin del documento

Página 50 de 50

También podría gustarte