MAGNETISMO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

Informe de Laboratorio N° 09

“Intensidad y líneas del Campo Magnético”

Asignatura: Laboratorio de Física II (91G)

Docente: Mg. Lic. Cabrera Arista, César

Integrantes:
Balvin Calcina, Adriana Mileth
Falen Quispe, Gianfranco Jesús
Fernández Ccaico, Juan Carlos
Urriburu De la Cruz, Valentina Aisha S.

Fecha de realización de práctica:


21 / 06 / 2024

Bellavista, Callao
Laboratorio de Física II

ÍNDICE

1. OBJETIVOS....................................................................................................................................... 3
1.1.Objetivos Generales ........................................................................................................................3
1.2. Objetivos Específicos..................................................................................................................... 3
2. FUNDAMENTO TEÓRICO.............................................................................................................4

2.1. Conceptos Básicos del Campo Magnético............................................................................... 4

2.2. Definición y Unidades de Intensidad de Campo Magnético..................................................4

2.3. Leyes Fundamentales.................................................................................................................. 5

2.4. Comportamiento y Propiedades................................................................................................. 5

2.5. Aplicaciones y Tecnología..........................................................................................................6

2.6. Avances Teóricos y Experimentales.......................................................................................... 6

3. EQUIPOS Y MATERIALES............................................................................................................ 7
3.1. Equipos y Materiales...................................................................................................................... 7
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL......................................................................................... 8

4.1. Actividad A: “Determinando los polos magnéticos”.............................................................. 8

4.2. Actividad B: “Determinando la intensidad del campo magnético”..................................... 8

5. DATOS Y CÁLCULOS..................................................................................................................... 9
5.1. Actividad A.....................................................................................................................................9
5.2. Actividad B.....................................................................................................................................9
6. CUESTIONARIO............................................................................................................................ 12
7. CONCLUSIONES............................................................................................................................14
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................... 15

2
Laboratorio de Física II

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivos Generales:

● Explorar y comprender el comportamiento y propiedades del campo magnético


de un imán permanente mediante el uso de una brújula y la medición de la
intensidad del campo en diferentes posiciones.

1.2. Objetivos Específicos:

● Determinar y confirmar las ubicaciones precisas de los polos magnéticos del


imán, utilizando una brújula.

● Trazar las líneas del campo magnético en un diagrama que muestre la


orientación de la brújula en cada punto.

● Medir la intensidad del campo en varias distancias desde el imán utilizando un


dispositivo adecuado y analizar la variación de esta en cada distancia graficada
en una relación.

3
Laboratorio de Física II

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. Conceptos Básicos del Campo Magnético

Campo Magnético: Es una propiedad física que ejerce fuerzas sobre objetos
magnéticos y corrientes eléctricas en movimiento. Se representa mediante líneas
de campo que indican la dirección y la intensidad del campo.

Fuerza Magnética:Surge cuando una partícula cargada se mueve en presencia de


un campo magnético. La fuerza está determinada por la carga de la partícula, su
velocidad y la intensidad del campo.

2.2. Definición y Unidades de Intensidad de Campo Magnético

Intensidad de Campo Magnético ( B ): Es la medida de la fuerza del campo


magnético en un punto dado. Se mide en tesla (T) en el Sistema Internacional de
Unidades.

4
Laboratorio de Física II

Líneas de Campo Magnético: Son líneas imaginarias que muestran la dirección


y la intensidad del campo magnético. Salen del polo norte y entran en el polo sur
de un imán.

2.3. Leyes Fundamentales

Ley de Biot-Savart: Describe cómo se calcula el campo magnético ( B ) creado


por una corriente eléctrica en un punto específico en el espacio.

Ley de Ampère: Relaciona el campo magnético alrededor de una trayectoria


cerrada con la corriente que atraviesa esa trayectoria, proporcionando una
herramienta fundamental para calcular campos magnéticos en situaciones
simétricas.

2.4. Comportamiento y Propiedades

5
Laboratorio de Física II

Densidad de Flujo Magnético: Indica cuántas líneas de campo magnético


atraviesan una unidad de área perpendicular a las líneas de campo. Se expresa en
tesla metros cuadrados (T·m²).

Permeabilidad Magnética: Es la medida de cómo un material permite el paso de


líneas de campo magnético a través de él. Se expresa en henrios por metro (H/m).

2.5. Aplicaciones y Tecnología

Imanes y Electromagnetismo: Aplicaciones en generación de campos


magnéticos artificiales para motores, generadores, dispositivos electrónicos y
resonancias magnéticas en medicina.

Interacción con Corrientes y Cargas: El campo magnético interactúa con


corrientes eléctricas y partículas cargadas, dando lugar a fenómenos como la
fuerza de Lorentz y la inducción electromagnética.

2.6. Avances Teóricos y Experimentales

Teoría Electromagnética de Maxwel: Integración de las leyes de Ampère y la


ley de Faraday sobre inducción electromagnética, fundamentales para entender la
propagación de ondas electromagnéticas y la luz.

Investigaciones Actuales: Incluyen el desarrollo de nuevos materiales


magnéticos, la miniaturización de componentes electrónicos y la exploración de
campos magnéticos extremadamente intensos en investigación básica.

6
Laboratorio de Física II

3. EQUIPOS Y MATERIALES

3.1 Equipos ● Xplorer

3.2. Instrumentos ● Limadura de


hierro.
● Imán permanente.
● Regla de 20 cm.
● Una brújula.
● 2 hojas de papel
milimetrado.
● Una calculadora
científica.

3.3. EPPS ● Un guardapolvo


por persona.

7
Laboratorio de Física II

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

4.1. Actividad A: “Determinando los polos magnéticos”

- Colocamos sobre el imán una hoja, y rociaremos limaduras de un material


metálico para apreciar el campo magnético y sus polos.
- Medimos esa distancia L entre los polos del imán.

- Otra manera de determinar los polos magnéticos es con ayuda de una brújula.
Acercaremos una brújula al imán donde si la flecha apunta al imán esto
indicará el polo sur del imán, y si la flecha apunta contrario al imán indicará el
polo norte del imán.

4.2. Actividad B: “Determinando la intensidad del campo magnético”

- Trazamos el eje X y Y en una hoja milimetrada, y las distancias (0.5, 1, 1.5, 2,


2.5, 3, 3.5, 4) para el eje X.
- Medimos las longitudes a y b del imán para luego con ayuda de una cinta
colocarlo en el origen de coordenadas.
- Con ayuda del Xplorer y el sensor de campo magnético del Xplorer calculamos
el valor de la intensidad del campo magnético en un punto de todo el eje X
positivo empezando a una distancia de 0.5 cm del origen.
- Realizaremos el mismo proceso para las demás distancias.

8
Laboratorio de Física II

5. DATOS Y CÁLCULOS

5.1. Actividad A:

𝑎 (𝑐𝑚) 𝑏 (𝑐𝑚) 𝐿 (𝑐𝑚)

0. 96 3. 798 1. 7

Donde:

a: ancho de la barra magnética

b: Largo de la barra magnética

L: Distancia entre los puntos de intersección de las líneas

5.2. Actividad B:

𝑁 1 2 3 4 5 6 7 8

𝑋 (𝑐𝑚) 0. 5 1. 0 1. 5 2. 0 2. 5 3. 0 3. 5 4. 0

𝐵 (𝐺) 215. 8 102. 29 61. 59 36. 07 22. 77 15. 17 10. 93 7. 84

𝐵𝐴𝐼𝑅𝐸 = 1. 25 𝐺

𝐵 (𝐺) = 217. 05 − 1. 25 = 215. 8 𝐺


𝐵 (𝐺) = 103. 54 − 1. 25 = 102. 29 𝐺
𝐵 (𝐺) = 62. 84 − 1. 25 = 61. 59 𝐺
𝐵 (𝐺) = 37. 32 − 1. 25 = 36. 07 𝐺
𝐵 (𝐺) = 24. 02 − 1. 25 = 22. 77 𝐺
𝐵 (𝐺) = 16. 42 − 1. 25 = 15. 17 𝐺
𝐵 (𝐺) = 12. 18 − 1. 25 = 10. 93 𝐺
𝐵 (𝐺) = 9. 09 − 1. 25 = 7. 84 𝐺

9
Laboratorio de Física II

● Gráfica 1

𝑃𝑎𝑟𝑎 ℎ𝑎𝑙𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝐾 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠


1
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑡 = 2
𝑥

𝑁 −2 𝐵 (𝐺) 𝑡*𝐵 2
𝑡 (𝑐𝑚 ) 𝑡

1 4 215. 8 863. 2 16

2 1 102. 29 102. 29 1

3 0. 44 61. 59 27. 099 0. 194

4 0. 25 36. 07 9. 02 0. 062

5 0. 16 22. 77 3. 64 0. 026

6 0. 11 15. 17 1. 67 0. 0121

7 0. 08 10. 93 0. 87 0. 0064

8 0. 06 7. 84 0. 47 0. 0036

Σ 6 472. 46 1008. 26 17. 304

10
Laboratorio de Física II

● 𝐻𝑎𝑙𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 "𝐾" 𝑦 "𝑏"


2
𝑛(Σ𝑋𝑌)−(Σ𝑋)(Σ𝑌) (Σ𝑌)(Σ𝑋 )−(Σ𝑋)(Σ𝑋𝑌)
𝐾 = 2 2 ; 𝑏= 2 2
𝑛(Σ𝑋 )−(Σ𝑋) 𝑛(Σ𝑋 )−(Σ𝑋)

8(1008.26)−(6)(472.46) (472.46)(17.304)−(6)(1008.26)
𝐾 = 2 ; 𝑏= 2
8(17.304)−(6) 8(17.304)−(6)
2
𝐾 = 51. 071 𝑐𝑚 * 𝐺 ; 𝑏 = 20. 754

● Gráfica 2

● 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎 (𝑄𝑚):

µ0 𝐾*4Π
𝐾 = 4Π
* (𝑄𝑚 * 𝐿) ⇒ 𝑄𝑚 = µ0*𝐿

2
(51.071 𝑐𝑚 *𝐺)*4Π
⇒ 𝑄𝑚 = −1 𝐺 𝑐𝑚
(4Π*10 𝐴
)*(1.7 𝑐𝑚)

⇒ 𝑄𝑚 = 300. 417 𝐴

● 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑖𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑜 (𝑀):

𝑀 = (𝑄𝑚) * (𝑎) * (𝑏)

𝑀 = (300. 417 𝐴) * (0. 96 𝑐𝑚) * (3. 798 𝑐𝑚)


2 2
𝑀 = 1095. 344 𝐴 * 𝑐𝑚 <> 0. 1095 𝐴 * 𝑚

11
Laboratorio de Física II

6. CUESTIONARIO

● ¿Qué es una brújula y cuál es el ángulo de declinación magnética de la tierra?

Brújula: Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira
sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de
la superficie terrestre.

Ángulo de Declinación: El ángulo de declinación, denotado por δ, varía


estacionalmente debido a la inclinación de la Tierra sobre su eje de rotación y a la
rotación de la Tierra alrededor del sol. Si la Tierra no se inclinara sobre su eje de
rotación, la declinación siempre sería 0 °. Sin embargo, la Tierra está inclinada 23,45 °
y el ángulo de declinación varía negativa o positivamente alrededor de esa cantidad.

● ¿Pueden existir imanes con un solo polo magnético?

No podemos hacer un imán con un solo polo . Cualquier imán tiene siempre dos
polos: norte y sur.

● ¿Qué intensidad tiene el campo magnético en la superficie terrestre? Dibuje las


líneas del campo magnético terrestre indicando las componentes paralela y
perpendicular del campo magnético.

La magnitud de la intensidad en la superficie de la Tierra varía de 25 a 65 µT


(microteslas) o 0.25-0.65 G (gauss) siendo mayor en los polos y menor en el ecuador
magnético. Este campo es el responsable de que la aguja de la brújula se oriente
señalando la misma dirección.

12
Laboratorio de Física II

● ¿Explique cómo se podría medir la intensidad del campo magnético de la tierra


usando una brújula?
Midiendo el ángulo de inclinación de la brújula podremos hallar la intensidad del
campo magnético terrestre en el lugar donde nos encontremos, aplicando la siguiente
fórmula:

● Busque una explicación microscópica del magnetismo en los materiales.


El movimiento de las cargas eléctricas produce el magnetismo en los materiales: en un
conductor, el magnetismo se observa fácilmente al tener una corriente eléctrica en el
material y cuando no existe corriente eléctrica. El magnetismo es debido al
movimiento de los electrones en el átomo.

13
Laboratorio de Física II

7. CONCLUSIONES

● Utilizando la brújula se logró identificar los polos del imán; está apuntaba
consistentemente hacia el polo norte cuando se acercaba al extremo sur
confirmando la ubicación precisa de los polos magnéticos, además de
demostrar la eficacia de medición que tiene la brújula.
● Se logró trazar las líneas del campo magnético; en donde se observó que está
formado por un patrón característico de líneas curvas que rodean al imán.
● Las mediciones realizadas mostraron que la intensidad del campo magnético
disminuye a medida que aumenta la distancia desde el imán, proporcionando
una comprensión cuantitativa del comportamiento del campo magnético en
función de la distancia.

14
Laboratorio de Física II

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sears. Zemansky. Young. Fredman.: Fisica Universitaria, vol II, edit. Pearson
Educacion, Mexico, 2004. Undecima edición.

Stollberg/Hill:Fisica Fundamentos y fronteras, edit. Publicaiones Cultural SA,


Mexico, 1984 Cuarta edición.

Resnick.Halliday.Krane:Fisica, vol II, edit. Grupo Patria Cultural SA, Mexico, 2002
Cuarta edición.

15

También podría gustarte