Design Thi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA REGIONAL DEL SUR TSU

Turismo Área Desarrollo de Productos Alternativos

Asignatura: Diseño de experiencias turísticas

Profesor: Tamayo Torres, David Eulogio

UNIDAD III Diseño de experiencias turísticas

Design Thinking

Reporte

5°B

Integrantes:

Ake Itzá Jesús Rodríguez Adolfo

Cámara Celis Guadalupe May SánchezYennifer

Can Ake Misael Noh MisBrenda

Canche Interian Marisol Pat Cauich Nayeli

Chan Pat Alex Moisés Puc Medina Patricia

Cetina Caamal Dayani Santos Ix Nelson Aimer

Cohuo Yam Eduard Serrano Cámara Manuel Antonio


Uluac Tun Itzel
Carrillo Be Javier Isaac
Valenzuela Evelyn
Dzul Chay Érica Jaqueline
Valle Caamal Miguel
Euan Chi Martín
Xiu Xiu Andrea Yisel
Fuentes Pacheco Julián Itzá

Fecha de entrega: 13 de abril de 2024


2

ÍNDICE

Introducción ............................................................................................................. 3
- Empatizar con las necesidades de los usuarios. Mapa de Empatía ..................... 4
- Definir necesidades de los usuarios ...................................................................... 6
- Idear soluciones a las necesidades de los usuarios ............................................. 6
- Prototipar las propuestas de productos, servicio o experiencias turísticas ........... 6
- Evaluar los prototipos ............................................................................................ 7
Conclusión............................................................................................................. 11
3

Introducción

El proyecto "Maya Lu'um" se llevó a cabo el día 10 de abril del presente año
en la parcela "La Sagrada Familia", ubicada en la salida de Tekax, Yucatán. Este
proyecto tuvo como objetivo principal brindar una experiencia cultural única donde
los turistas pudieran participar en actividades tradicionales que forman parte de la
identidad de la comunidad.

Durante el evento, los visitantes fueron partícipes de diversas


representaciones culturales, comenzando con una limpia espiritual que se llevó a
cabo para purificar el ambiente y asegurar una experiencia positiva para todos los
participantes. Posteriormente, se realizó un recorrido en un sendero sensorial,
donde los visitantes fueron guiados a través de diversas estaciones diseñadas para
estimular sus sentidos.

Una de las estaciones más destacadas fue una ceremonia conocida como
"Ch'ak Cha'ak", una danza antigua que busca pedir la lluvia al dios Chaac para
asegurar el abastecimiento de agua en la región. Esta representación permitió a los
turistas sumergirse en la rica historia y tradiciones de la cultura maya.

Para finalizar el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de


degustar un delicioso platillo tradicional de la región, acompañado de una bebida
local de temporada y un dulce típico de cacahuate caramelizado. Esta experiencia
gastronómica les permitió disfrutar de los sabores únicos de Yucatán y culminar su
visita de manera memorable.
4

- Empatizar con las necesidades de los usuarios. Mapa de Empatía

Economía
Valores
● Empatía público Gustos
Actividades
● Definir problema Intereses
● Idear
Edad
● Prototipar
Sexo
● Evaluar
Nivel educativo
Su cultura

¿Qué hace ese turista?

Busca lugares de interés dentro del área geográfica, viajan de acuerdo con
su presupuesto económico y decide visitar lugares como sitios naturales y
culturales.

¿Cómo lo hace?

Viaja a través de automóvil, transporte público, marino o aéreo de acuerdo


se requiera para llegar, en pareja, amigos, grupos escolares o sociales. Del mismo
modo se informa a través de las redes sociales o por medio del internet para así
saber dónde viajar.

¿Por qué lo hace?

Por la necesidad de realizar nuevas experiencias y tener nuevos


conocimientos, adquirir nuevos valores y abastecer sus intereses, así como la ética
y la moral de cada persona, los turistas lo realizan por interés social y cultural. Viaja
por su cultura y actividades de interés.
5

¿Qué dice?

Dice que Yucatán es diverso y Tekax es un pueblo mágico por las estructuras
y edificios que se encuentran en él. Cuenta con grandes atractivos y muchos lugares
para visitar, es tranquilo y agradable, pero consideran que deben tener más
opciones de paquetes turísticos.

¿Qué piensa?

● En qué destino van a ir


● ¿Tekax está lleno de cultura?
● Piensa en los productos que puedan adquirir
● Donde van a comer
● Donde se alojarán
● Como se transportan
● Piensan que en Tekax se realiza turismo sostenible y que conservan los
patrimonios culturales y naturales.

¿Qué siente?

● Emoción
● Tranquilidad
● Felicidad
● Curiosidad
● Calidez
● Cansancio
● Comodidad
6

- Definir necesidades de los usuarios

Entre las diferentes necesidades que puede tener un turista, está la


necesidad del conocimiento cultural, de poder vivir una experiencia que le haga
sentir y recordar por qué él es parte de eso, que le enseñe la importancia de
mantener vivas sus creencias, sus orígenes y tradiciones, es bueno poder darle una
experiencia llena de conocimiento sobre dichos temas culturales y de promover la
enseñanza de esta.

- Idear soluciones a las necesidades de los usuarios


Entre sus posibles soluciones está la realización de un recorrido lleno de
cuentos culturales, donde estos atractivos pueden jugar un papel importante, y de
este modo se les pueda dar una explicación durante todo el recorrido para que cada
visitante pueda entender el porqué de su creación y aprenda sobre la historia de
sus antepasados y cómo estos fueron formando todo lo que hoy se conoce.

- Prototipar las propuestas de productos, servicio o experiencias turísticas

Maya Lu´um

Como objetivo se planteó brindar una vivencia en donde el turista sea


partícipe de las actividades culturales que le dan identidad a la comunidad.

Descripción:

Se llevó a cabo representaciones tales como: una limpia espiritual, recorrido


en sendero sensorial, una ceremonia conocida como Ch´ak Cha´ak y se degusto de
un platillo tradicional que estuvo acompañado de una deliciosa bebida y un postre
de nuestra región.
7

- Evaluar los prototipos


En el proceso se sacarán las conclusiones de si le llegara a gustar la
experiencia cultural “Maya Lu´um”

Como primera estación se comenzará con la limpia espiritual en el cual se


espera que el turista reaccione de buena manera conforme a las costumbres mayas
sobre ingresar a lugares sagrados.

Esta limpia se llevará a cabo para no cargar ningún tipo de mal (aire malo,
enfermedades, entre otras más) al momento de ingresar a un lugar sagrado, ya que
actualmente no se conocen de este tipo de limpia y que al paso de los años cada
vez se ha perdido esta costumbre por lo que se realizará al momento de ingresar al
sendero de “Maya Lu´um”.

Posteriormente se guiará para poder ir al sendero sensorial, donde los


participantes tocarán, probarán, usarán el sentido del oído y olfato, al momento de
iniciar con la estación por lo que se le vendará los ojos al inicio, posteriormente
seguirán con la siguiente estación el cual es una danza para la petición de agua,
este es un ritual antiguo que se ha perdido con el paso de los tiempos por lo que
es importante hacer la recreación de la danza del dios Chaac pidiendo lluvia, así el
pueblo podía recolectar agua para el uso doméstico, en sus milpas y para los
animales.

Para culminar con el recorrido los participantes tendrán la oportunidad de


degustar una comida tradicional de tres tiempos teniendo como entrada una
chalupita de chaya con cebolla curtida, un platillo de la región acompañado de una
bebida de temporada, un dulce tradicional de cacahuate caramelizado donde ellos
disfrutarán de los sabores únicos de aquí en Yucatán.
8

Actividad Responsable Requerimiento Objetivo


Páginas en Misael Teléfono, Promover
redes sociales Leo Internet, número nuestro trabajo a
telefónico. través de
páginas de
Facebook
Instagram etc.
Información Leo Páginas, número Brindar la
Misael telefónico información del
proyecto por
medio de
mensajes o
llamadas
Reservación Misael Nombres o listas Hacer la
de los reservación de
participantes lugares y el
abono de los
turistas.

Acciones Lugar Moderador Elementos de


actividades Mediador mediación
Limpia Finca Ramírez Misael, Eduar Limonaria, ruda,
incienso, agua
bendita, música
de ambiente
Comida Finca Ramírez Misael, Nelson, Leña,
Julián y Eduar instrumentos de
cocina, agua,
insumos, mesas
y sillas
9

Sendero Finca Ramírez Evelin, Itzel, Materiales,


sensorial André, Patricia insumos, mesa,
bocina,
instrumentos de
cocina
Ritual Finca Ramírez Jesús, Alex, Materiales,
Antonio, Elías vestuario
música,
escenografía
Meseros Finca Ramírez Javi, Marisol, Charola
Erika
Traductor Finca Ramírez Miguel Vestuario, guía,
libreta, lápiz
Guía Finca Ramírez Brenda Guion, vestuario
ensayo
10

Flyer
11

Conclusión

El destino cultural de Maya Lu’um (Tierra Maya) se fundó como un proyecto


invaluable que encierra siglos de historia, tradiciones y patrimonio cultural. Su
impacto superó las expectativas deseadas, pues no solo enriqueció la experiencia
de quienes lo visitaron, sino que también contribuyó al fortalecimiento de la identidad
local y al fomento del turismo sostenible. Fue importante reconocer la urgencia de
preservar y promover este destino cultural para las generaciones venideras,
garantizando así su legado para el disfrute y aprendizaje de las futuras
generaciones.

Lo expuesto anteriormente logró elaborar y plantear el objetivo propuesto de


la creación de un paquete turístico para la empresa Maya Lu’um. En el que se
abordaron los principales aspectos de la empresa como los aspectos que guían al
turista al momento de adquirir el paquete turístico donde se consideraron los
siguientes puntos construidos a base de preguntas las cuales son: ¿qué hace?,
¿cómo lo hace?, ¿por qué lo hace?, ¿qué dice?, ¿qué siente? y ¿qué piensa?,
preguntas que nos ayudaron a medir los movimientos de nuestros potenciales
compradores, investigando más a fondo sus intereses y motivaciones.

En el proyecto maya Lu´um se pretendió transmitir las raíces culturales a


través de las experiencias transmitidas, permitiendo al turista interactuar con un
entorno cultural satisfaciendo su curiosidad despertada por la apreciación de lo
ancestral.

Investigando las necesidades de los potenciales clientes se desarrollaron


alternativas para hacer de la experiencia más relevante ideando soluciones y
desarrollando diferentes opciones para la satisfacción del cliente.
12

ANEXO DE FOTOS
13
14

También podría gustarte