Lab 6 Mecflu
Lab 6 Mecflu
Lab 6 Mecflu
LABORATORIO Nº6
ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES EN LÍQUIDOS
Resumen
Introducción
En este laboratorio, exploraremos cómo los cuerpos interactúan con los líquidos y cómo sus
propiedades afectan su capacidad para flotar y mantener la estabilidad. Empezaremos
aplicando el principio de Arquímedes, que nos permite entender por qué los objetos
sumergidos en un fluido experimentan una fuerza de flotación que puede hacerlos flotar o
hundirse, dependiendo del peso del fluido desplazado.
Materiales
Imagen 1. Materiales utilizados para la
experiencia
Metodología
3. Preparación del recipiente: Se vertió agua en el recipiente plástico hasta alcanzar una
profundidad suficiente para que la barcaza flote.
4. Posicionamiento de pesos: Se colocará el peso que puede ser desplazado verticalmente
en la parte inferior del cuerpo flotante hasta que tope con la escala horizontal. Luego, se
desplazará el otro peso horizontalmente hasta que el péndulo y el mástil estén
perfectamente alineados. Se realizará este proceso para 2 alturas más, donde el peso
este aproximadamente en la mitad y una última donde esté en la parte superior.
5. Medición del calado: Para cada posición del peso vertical, se midió la profundidad
(calado) del cuerpo flotante y se registró los valores en la tabla 3 del informe de
laboratorio.
6. Determinación del centro de masa y centro de flotación: Se midió la distancia del centro
de masa a la línea base (KG) para cada elemento que constituye la barcaza, y se registró
estos valores en las tablas correspondientes. Además, se determinó la distancia del
centro de flotación a la línea base (KB), suponiendo que el centro de flotación coincide
con el centroide de la figura plana observada desde la vista transversal, y se registró en
la tabla 3.
8. Limpieza y orden: Se llevó a cabo la limpieza del área de trabajo para asegurar la
higiene y el orden en el laboratorio.
9. Elaboración del informe: Se elaboró un informe detallando los resultados obtenidos, los
cálculos realizados y las conclusiones alcanzadas durante el experimento.
Análisis y resultados
Elemento Largo (m) Ancho (m) Alto (m) KG(m)
Base 0.343 0.205 0.006 0.003
Sección Frontal 0.005 0.164 0.075 0.0435
Sección trasera 0.343 0.164 0.075 0.0435
Sección lateral 0.343 0.005 0.074 0.043
derecha
Sección lateral 0.343 0.005 0.074 0.043
izquierda
Regla 0.025 0.194 0.015 0.07
Apoyo del eje 0.019 0.03 0.025 0.05
Tabla 1: Datos de las dimensiones y distancias del centro de masa con respecto a la línea base para algunos
de los elementos que conforman el barco.
0.006
KG Base= =0.003
2
0.075
KG sección frontal=0.006+ =¿0.0435
2
0.075
KG sección trasera=0.006+ =¿0.0435
2
0.074
KG Secciónlateral derecha=0.006+ =0.043
2
0.438
KG eje vertical=0.08 m+ =0.299
2
KG eje horizontal =0.07 m
Cálculo del centro de gravedad del peso que se desliza en el eje vertical.
Fig geométrica Área (m2) Y (m) Ay
Cono sup 0.001591 0.003759 5.9x10-6
Cono inf 0.001591 0.003759 5.9x10-6
Cilindro exterior 0.004869 0.034 1.6x10-4
Cilindro interior -0.001793 0.034 -6.1x10-5
TOTAL 0.006258 0.0001108
y=
∑ Ay =0.01770 m
∑A
y=
∑ Ay =0.009965 m
∑A
Fórmulas de áreas
Acilindro =2 πr ( r + h )
2 2
Acono truncado=π (R + r + a ( R+r ) )
Fórmulas de centroides
2 2
hs R +2 Rr +3 r
y cono truncado= ( 2 2
)
4 R + Rr +r
h
y cilindro=
2
Posición del Calado 𝑲𝑮 (m) del 𝑲𝑮 (m) del peso 𝑲𝑮 (m) de 𝑲𝑩 𝑭𝑩 𝑮𝑴 ¿Es
peso que se (m) peso que se que se puede la (m) (kN) (m) estable?
puede puede desplazar estructura
desplazar desplazar horizontalmente flotante
verticalmente verticalmente
∑ mi K Gi
kG= i=1 n
∑ mi
i=1
Posición 1:
n
∑ mi K Gi
kG= i=1 = = 0.2732kg m/3.58kg = 0.0763 m
n
∑ mi
i=1
Posición 2:
n
∑ mi K Gi
kG= i=1 n = = 0.5232kg m/3.58kg = 0.1461 m
∑ mi
i=1
Posición 3:
n
∑ mi K Gi
kG= i=1 n = = 0.9195kg m/3.58kg = 0.2568 m
∑ mi
i=1
horizontalmente
Apoyo del eje 1.482x10-5 7850 0.1163 0.05 0.005815
Volúmenes:
−4
Volumen de la base: (0.3435 m) (0.2035 m) (0.00485 m) = 3.390 x 10 m3
Masas:
−4
Masa de la base: (3.390 x 10 m3)(1395 kg/m3)= 0.4729 kg
Masa de la sección frontal: (7.0166x 10−5 m3)(1395 kg/m3)= 0.0979 kg
Al analizar los resultados obtenidos, se observó que la fuerza de flotabilidad (Fb) varía en
función de la posición del peso desplazable verticalmente, lo que indica que la flotabilidad
de la barcaza está directamente relacionada con la distribución de masa dentro de la misma.
Esta variación en la fuerza de flotabilidad puede influir significativamente en la estabilidad
del cuerpo flotante.
Por otro lado, al evaluar la altura metacéntrica (GM) para cada posición del peso, se pudo
determinar si la barcaza es estable o no. Un valor positivo de la altura metacéntrica indica
que la barcaza es estable, mientras que un valor negativo indica inestabilidad. Es
importante destacar que la estabilidad de la barcaza puede variar según la posición del peso
y la distribución de masa dentro de la misma.
Moebs, W., Ling, S. J., & Sanny, J. (2021, 28 septiembre). 14.4 Principio de Arquímedes
https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-1/pages/14-4-
principio-de-arquimedes-y-flotabilidad
cuerpos-sumergidos-y-flotantes/58223781