s2. Material Informativo Guía Práctica 02 - 2021-II
s2. Material Informativo Guía Práctica 02 - 2021-II
s2. Material Informativo Guía Práctica 02 - 2021-II
SESIÓN 02
COMPRENSIÓN LECTORA: IMPORTANCIA, ESTRATEGIAS Y NIVELES
EL DIAGNÓSTICO COMO ESTRATEGIA DE ANÁLISIS INFERENCIAL
Datos generales:
Competencia Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud
genérica reflexiva, usando las tecnologías de la información y comunicación en diferentes
contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y
profesional.
● RECUERDA:
✔ Tienes variada información sobre estos temas en la carpeta
ANEXOS en Blackboard. Esta debe ser tu primera fuente de
consulta.
✔ Puedes acceder a la biblioteca de la UCV desde tu campus
Trilce o acceder a cualquier fuente de información confiable:
libros, artículos de revista, tesis, periódico.
EVITA CONSULTAR FUENTES DE DUDOSA PROCEDENCIA O QUE
NO GARANTICEN LA VALIDEZ O CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.
● Con la información consultada y subrayada,
completa los organizadores visuales que se
presentan a continuación, pues en la reunión
virtual compararemos tus datos con los de tus
compañeros para, finalmente, se registre la
información precisa.
integrantes.
● Con el equipo que conformaste, tendrán su primer trabajo grupal. Para ello, observen con
atención la siguiente imagen y respondan en los recuadros correspondientes:
¿Qué observas en la imagen? ¿De qué problema se trata? ¿Estás de acuerdo con la
Solo menciona lo que ves decisión que están tomando
explícitamente. estas personas? ¿Por qué?
4:
ANTES DE LA LECTURA
Lean el título de la tesis y, luego completen el cuadro.
¿La tesis presentada podría aportar a alguna solución para mitigar el problema de estrés en los
adultos mayores? Justifica tu respuesta.
Según el título de la tesis, ¿qué información esperas encontrar?
DURANTE LA LECTURA
Les invitamos a leer el texto con atención y subrayar las ideas más importantes:
DESPUÉS DE LA LECTURA
Completen el cuadro con las preguntas y respuestas según los niveles de comprensión lectora:
Preguntas de nivel literal: Respuesta
▪ Ahora, con ayuda de tu docente, vas a generar una idea emprendedora para la dificultad “El estrés
en las personas adultas”. Observa y completa la siguiente secuencia:
● Ahora, infiere las causas y consecuencias para completar el siguiente ÁRBOL DE
PROBLEMAS:
▪ secuencia:
● Si trasladamos la información del árbol de problemas para plantear alguna alternativa de
solución, podríamos generar el siguiente párrafo al que denominaremos: DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
▪ A partir del análisis de la realidad y desarrollo del árbol de problemas, ¿cuál sería el título del
proyecto emprendedor?
III. ACTIVIDADES FINALES
Primero, en el tronco del árbol escribe el problema que eligió el equipo emprendedor; luego
escribe las causas del mismo en las raíces y sus consecuencias en el follaje.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” (Mario Vargas Llosa).
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código de Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web
biblioteca
Adzic, J., Celaya, J., Cencerrado, J. M., Gervás, P., Jimeno, D., Menéndez, J. M., Neira, E.,
Rodero, E., Rodríguez, N., Tascón, M. & Yuste, E. (2018). Anuario AC/E de cultura digital
2018: Tendencias digitales para la cultura. Acuario.
https://books.google.com.pe/books?id=eSJhDwAAQBAJ&pg=PA14
7&dq=niveles+de+lectura%2Blibro%2B2018&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwid3e
GirankAhVEKa0KHZ1HBMIQ6AEIKDAA#v=onepage&q=niveles%20de%20lectura%2Blibro
%2B2018&f=false
373.13028 Díaz Burga, J. (2012). Comprensión de lectura. Al Yazira.
1 D27
Gairín, J. & Palmeros, G. (2018). Políticas y prácticas para la equidad en la educación
superior. Wolters kluwer. https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2018/203423
/Libro1_Final9788415651116_BR.pdf
MAE Galaburri, M. L. (2003). Proyecto de enseñanza para la formación de lectores y escritores.
372.42 G14 Novedades educativas
Gutiérrez-Fresneda, R., & del Olmo, M. T. (2019). Mejora de la comprensión lectora mediante
la formulación de preguntas tipo test. Revista Investigaciones Sobre Lectura, Num.11,
93-104.
La Rosa Sánchez, M., Gutiérrez, J., Orrego, R., Aguado, J. & Anglas, M. (2019). Competencia
Comunicativa. (2. a ed.). Universidad César Vallejo.
MAE 372.48 Marchant, T., Recart, I. & Cuadrado, B. (2017). Pruebas de dominio lector FUNDAR. Ediciones
M31 EJ. 2
de la Universidad Católica De Chile.
Montaña, J.; Mesa, S.; Pedraza, Y.; Caro, E. (2017). La lectura inferencial, una clave para
potenciar la comprensión lectora. Educación y Ciencia, Num.20, 249 – 263.
372.62 N77 Nogueira, S. (2010). Estrategias de lectura y escritura académicas. Biblos.
Pérez, M. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de
Educación, 121-138. http://114.red-88-12-10.staticip.rimatde.net/mochila/sec
/monograficos_sec/ccbb_ceppriego/lengua/aspgenerales/M
Solé, I. (2016). Estrategias de lectura. Graó.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” (Mario Vargas Llosa).
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” (Mario Vargas Llosa).
Crear un grupo social de ayuda humanitaria, generando un negocio propio con un producto innovador a la
población, presentando la hamburguesa truyupla productos accesibles para nosotros y muy beneficiosos
para la salud.
Mostrando ese producto lo lanzamos al mercado comestil,y con eso generar ganancias para solventar los
gastos, compras de productos de primera necesidad a la vez implementando talleres de educación y de
negocios laborables (oportunidades de trabajo) donde generen su propio negocio.
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida” (Mario Vargas Llosa).