Crisis en La Teologia CUESTINARIOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

SEMINARIO MINISTERIAL

SUPERIOR

TEMA: CUESTIONARIOS DE CRISIS EN


LA TEOLOGIA CONTEMPORANEA

ASIGNATURA: CRISIS EN LA TEOLOGIA


CONTEMPORANEA

ALUMNO: SANDY ZEBALLOS


ESPINOZA

SANTA CRUZ - BOLIVIA


CRISIS EN LA TEOLOGIA CONTEMPORANEA
CAPITULO 1
RAZONES QUE MOTIVAN ESTE ESTUDIO
1. En muchas Iglesias protestantes latino americanas se enseñan en la
actualidad doctrinas muy diferentes a las que se ensenan en las Iglesias
fundamentales.
¿Cuáles de ellas han llegado a sus oídos?

R. La Teología de la prosperidad, las doctrinas referentes a las manifestaciones


del Espíritu Santo, y el uso y vigencia de los dones en tiempos actuales.

2.- Aparte de las razones que enumera el autor de las notas de este estudio.
Cuales otros propósitos se deben tener para estudiar la teología
contemporánea.

R. Uno debe ser recuperar la verdadera enseñanza bíblica. Ensenar la manera


correcta en que se deben interpretar los pasajes bíblicos y retornar a las doctrinas
fundamentales de la Iglesia reformada.

3.- ¿Por qué no nos debe extrañar el hecho de que surjan nuevas teologías
en nuestros días?
R. Porque las muchas necesidades espirituales de la personas hacen que la
ignorancia de muchos usen y apliquen a su gusto y antojo las escrituras para
beneficio de sus propios ministerios abusando de las escrituras mismas.

4.- Quienes de las Iglesias que sostienen la idea de que la biblia es la


autoridad máxima para la teología deben familiarizarse con la teología
contemporánea ¿ Por que?.

R. Muchas de las Iglesias independientes con ministerios sin fundamentos


doctrinales y enfocados en la teología de la liberación y la prosperidad, deberían
de no solo familiarizarse sino hacer a conciencia un estudio detallado y examinar
si están actuando de acuerdo alo que es nuestra norma de Fe y conducta como
son las escrituras.

CAPITULO 2
EL DESARROLLO DE LA ORDODOXIA HASTA EL SIGLO XVII
1.- De que manera sirvieron las herejías para el bien de la teología durante
los primeros diecisiete siglos de la historia del cristianismo.
R .Para consolidar su posición ortodoxa además de resolver controversias como
la naturaleza de Jesucristo formulando la doctrina de la Trinidad y dejar en claro
diferentes puntos de vista con respecto a los temas como la salvación, la elección,
la gracia y muchos mas.
2.- De que manera puede uno probar la ortodoxia de su teología?
R. Practicando diariamente
3.- Defina las mas marcadas diferencias entre católicos y protestantes?
R. Católicos: Ensena que la seguridad de salvación se halla en pertenecer a la
Iglesia verdadera, hacer buenas obras y recibir sacramentos
Protestantes: Ensena hasta nuestros días que la salvación es mediante el regalo
logrado por Jesucristo en la Cruz del Calvario, para obedecerla solo se necesita
Fe y creer en ese sacrificio vicario.
4.- ¿Cuál es la diferencia entre las doctrinas de Pelagio y Agustín?
R. Pelagio insiste en que todo hombre es libre de escoger el bien o el mal a cada
momento de su vida.
Agustín ensena que el ser humano heredo una inclinación hacia el mal que
resulta imposible vencerla sin la intervención de la gracia de Dios que la
naturaleza pecaminosa se transmite y que Dios tiene que rescatarlo mediante un
nuevo nacimiento que se logra por la gracia divina.
5.- ¿En que estriba la diferencia entre Calvino y Arminio
R. Calvino había seguido la pauta de Agustín, enseñando que el hombre es tan
malo, que la única manera de explicar, como se llega a la salvación es por
iniciativa de Dios.
Arminio, se oponía a la doctrina Calvinista de la predestinación estableciendo
que Cristo murió por todos los hombres y que los cristianos pueden caer de la
gracia y perderse.

CAPITULO 3
ATAQUES A LA ORTODOXIA EN LOS SIGLOS XVIII Y XIX
1. ¿En que maneras ha ejercido influencia el racionalismo en la cultura
en que vive usted?
R. Con la falta de respeto hacia la Biblia, con Dios y con su trato con el
hombre, existen personas intelectuales que niegan la Biblia y su conocimiento
mas racional esta por encima de ella.
2.- ¿Cuáles ideas del humanismo y del racionalismo pueden ser útiles
para un creyente evangélico?
R. La fe optimista en el humanismo seria uno de ellas, ver los escritos con
mayor determinación que nos conducen a la salvación.
3.- ¿Cuáles ideas ha oído o la leído usted en su país que se basan en la
alta crítica?
R. La idea de fuentes detrás de los evangelios o dependencia entre ellos no
contradice la doctrina de la inspiración divina de la Biblia.
La doctrina de la inspiración que creemos no es simple “dictación” sino
confluencia de la actividad humana y la superintendencia del espíritu Santo.
4.- ¿Qué debe hacer un pastor para ayudar a los creyentes de su
congregación a comprender el origen de tales ideas y como refutarlas?
R. Según algunas personas la Biblia es un libro escrito por hombres, por lo
tanto debemos instruir a la congregación a estudiar más detenidamente la
Biblia, dejar que esta se interprete por si misma con la ayuda del Espíritu
Santo, hacer notar que Dios utilizo hombres para escribirla y que fueron
guiados por el Espíritu Santo.
5.- ¿Que influencia del evolucionismo halla usted en la Iglesia?
R. La superación del hombre con su propio esfuerzo, como también las
buenas obras como parte para alcanzar la salvación.
6.- ¿Hasta dónde llega en la actualidad la batalla por una interpretación
liberal de la Biblia? ¿Hasta dónde tiene esto influencia en su
denominación?
R. La biblia es la palabra de Dios, es inerrante y contiene la revelación
inflamable de Dios. Por lo tanto esta subordinada a cualquier pensamiento
humano y se interpreta así mismo. Por lo que cada pastor o predicador debe
someterse a la iluminación del Espíritu Santo.
7.- ¿Como usted puede reconciliar la ciencia con la aceptación de los
milagros sobre naturales?
R. Los milagros están fuera del magisterio de la ciencia, los milagros fueron
parte del ministerio de Señor Jesucristo. Por lo tanto personalmente creo que
actualmente aún hay vigencia para los milagros.
8.- ¿Porque el hombre natural trata de hacer cambios en la doctrina de la
salvación?
R. Porque no cree en Dios que Jesucristo lo hizo todo para ser salvos.
Le es en su razonamiento humano imposible aceptar la idea que Dios hizo
todo.
9.- ¿Cuáles ideas del liberalismo acerca del pecado son bastamente
lógicas para la mente humana si uno no toma en cuenta lo que ensena la
Biblia al respecto?
R. Como cristianos haremos bien en seguir el consejo del Señor Jesucristo de
ser mansos como palomas, pero astutos como serpientes. Nuestra sociedad
moderna es una fuente constante de confusión de “filosofías huecas basadas
en las tradiciones de os hombres conforme a los elementos del mundo y no
según Cristo JESUS” (Colos. 2:8), sin embargo también es el campo al cual el
Señor nos mandó segar.
10.- ¿Cuales evidencias puede dar usted de la influencia del humanismo
en el pensamiento popular de su país?
R. Los humanistas son intelectuales, eruditos de formación universitaria y
siempre están resucitando obras filosóficas históricas o literarias de la
antigüedad. Sus ideas se vinculan con las aspiraciones de los sectores
populares del país.
11.- ¿Que hace el raciocinio humano cuando procura interpretar la Biblia
sin depender del Espíritu Santo?
R. Interpreta el pensamiento humano. Por tanto se crean herejías, tratan de
decir algo que la Biblia no dice.
12.- ¿Cómo se puede ayudar a la juventud a ver que la Biblia es aplicable
a su vida y pertinente a la situación actual, aun cuando algunos
intelectuales la desprecian?
R. En el mundo de hoy es muy probable que los adolescentes se encuentren
con mas tentaciones que cualquier otra generación en la historia.
Juntos podemos cimentar a la próxima generación con convicciones
profundas, sólidas y Bíblicas, que les permita vivir como verdaderos hijos de
Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio
del cual resplandecerán como luminarias en el mundo (Filip. 2:15)
13.- ¿Cuáles ideas liberales sobre la doctrina del Reino de Dios ha
hallado usted en su país, dentro y fuera de la Iglesia evangélica?
R. Que este reino de Dios ya fue instaurado en el año 1914 según los
Testigos de Jehová
14.- ¿Que creían los marxistas acerca de la naturaleza pecaminosa del
hombre natural?
R. Según los marxistas el hombre se puede salvar así mismo, pero la Biblia
dice” en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo
dado a los hombres, en que podamos ser salvos (Hech 4:12).
15.- ¿De qué manera hecha a perder el sueño del marxismo la doctrina
Bíblica de la pecaminosidad del hombre?
R. Con lo escrito en la palabra de Dios (y en ningún otro hay salvación, porque
no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, en que podamos ser
salvos.

CAPITULO 4
DEFENSA DE LA ORTODOXIA HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
1.- Que le habría pasado a la ortodoxia si los fundamentalistas no hubieron
hecho nada para defenderla?
R. Hubieran destruido al cristianismo si se los dejaba que actuaran bajo su juicio.
2.- ¿Que importancia tiene de la enseñanza de la sana doctrina a la
juventud?
R. La importancia de la sana doctrina en la unidad de la Iglesia de Cristo es
fundamental, ya que en base a ella esta la veracidad de su origen, Ya que el
Señor Jesucristo nos encomendó un mensaje en Timoteo v.2, donde se menciona
3 aspectos de como predicar una sana doctrina.
3.- ¿Qué ha hecho usted para que sean interesantes las clases que ha dado?
R. Cada doctrina de parte de Dios es importante, la doctrina de es “enseñanza
escritural de verdades teológicas”.
Las escrituras ordenan a los líderes retengan la palabra fiel que es conforma a la
enseñanza y que son capaces de también de exhortar con sana doctrina y refutar
a los que contradigan.
La sana doctrina fluye de las palabras de Dios y de su voluntad revelada en las
escrituras. Dios nos dio su palabra y sana doctrina para poder conocerle, amarle ,
obedecerle, y ensenar a otros acerca de Dios. Y de lo que El ha hecho por
nosotros en Cristo.
4.-¿Qué material para sermones se puede sacar del fracaso del liberalismo?
R. La sana doctrina como: El nacimiento virginal del Señor Jesucristo, la divinidad
de Cristo, El sacrificio expiatorio en la cruz, La resurrección de Cristo de entre los
muertos la segunda venida de Cristo
5.- ¿Qué diferencia hay ente fundamentalista y conservador?
R. El fundamentalista protegía la ortodoxia de los ataques de enemigos. En
cambio los eruditos conservadores señalan lo absurdo de las condiciones de la
alta critica” nos exigen que aceptemos como reales un numeroso de documentos,
autores y recopiladores, sin el más mínimo indicio de evidencia externa.
6.-¿Por qué son de importancia las instituciones educativas religiosas?
R. Para propagar y preservar la sana doctrina.
7.-¿De que manera la arqueología ha ayudado a la ortodoxia?
R. Los descubrimientos arqueológicos han demolido muchas conclusiones de la
crítica literaria.
8.- ¿Cuál es la diferencia entre la baja y la alta crítica?
R. La baja crítica ha dado una gran importancia a la necesidad de recuperar el
texto original de la escritura, le interesa mucho averiguar la confiabilidad de los
manuscritos, para llegar al verdadero texto.
En cambio la alta crítica intenta destruir el carácter sobrenatural de la Biblia, y
convertirla sencillamente en la historia de la evolución de la religión Hebrea.
9.- ¿Por qué razón en Génesis no está escrito en un lenguaje científico?
R. Si fuera asi, el relato de la creación habría sido inteligible para la gente de la
época bíblica
10.-¿Por qué decayó el liberalismo clásico?
R. Ante la contundente evidencia desastrosa humana demostrado en las guerras.

CAPITULO 5
LA NEOORTODOXIA
1.- Nombre dos enseñanzas de Barth en que usted esta de acuerdo.
R. La Santa Trinidad como también definir que el hombre es pecador y necesita la
salvación.
2.- En su opinión. ¿Cuál es el mayor problema en las enseñanzas de Barth?
R. Trato la Biblia con errores y sus escritores falibles.
3.- ¿Dónde ha visto usted influencias de Barth en alguna Iglesia de su país?
R. En LA Iglesia católica, los adventistas y Testigos de Jehova.
4.- ¿Por qué el pastor de una Iglesia evangélica y conservadora estar
familiarizado con la neoortodoxia?
R. Para cuidar de la sana doctrina Bíblica
5.- ¿Cuáles ideas neoortodoxas apelan mucho a la mente humana?
R. El liberalismo
6.- Que se debe hacer para proteger a la juventud de las Iglesias
conservadoras en contra de los errores de la neoortodoxia?
R. Por su forma de pensamientos filosóficos en cuanto a Dios y la Biblia
7.- ¿Qué influencia tiene Niebuhr en la teología latinoamericana?
R. La fe intelectual y simplemente pasiva.

CAPITULO 6
LA DEFENSA FRENTE A LOS NEOORTODOXOS
1.- ¿Hasta qué punto los conservadores debemos pelear por la doctrina?

R. Hasta preservar y difundir la sana doctrina

2.- ¿Qué importancia tiene la teología en la vida de la Iglesia?

R. Mantener la autoridad de la palabra de Dios

3.- ¿Qué importancia da la Iglesia suya a la doctrina?

R. La sana doctrina es prioridad en nuestra Iglesia, sin embargo existen Iglesias


locales que la dan mayor énfasis a la alabanza que a la palabra de Dios.

4.- ¿Cuántos grandes teólogos ha producido América LATINA?

R. Se puede mencionar Juan Luis Segundo, Justo Gonzales entre otros.

5.-¿Qué hace falta para producir grandes teólogos?

R. Fundación de seminarios

6.- ¿Qué importancia le da usted a la formación de teólogos


Iberoamericanos?

R. Sin la formación de teólogos que practican la sana doctrina, la Iglesia de


Jesucristo tiende a extinguirse por la existencia en la actualidad de muchas
corrientes liberales.

CAPITULO 7
NUEVOS BROTES TEOLOGICOS A MEDIADOS DEL SIGLO XX
1.- ¿Cuál es el punto de vista de la escuela de la “muerte de Dios”
R. Afirmaron que la palabra de Dios esta muerta, no tiene significado ni lugar en el
mundo moderno.
2.-¿En que se parecen los neoortodoxos a los neoevangelicos?
R. Ambos procuran probar que la ciencia no es incompatible con la Fe cristiana
necesita a un Dios sobrenatural.
3.-¿Por qué no es aceptable el evolucionismo que se conoce como creación
progresiva?
R. Por su falta de capacidad para decidir si el hombre es un ser religioso que
necesita a un Dios sobrenatural.
4.- ¿Qué promueve la teología de la secularización?
R. Las abstracciones de cosas espirituales.
5.-¿Por qué no son propaganda atea el relato de la creación y el código de Moisés?
R. Porque condenan la idolatría
6.-¿Cuáles son las proposiciones principales del movimiento llamado
neoliberalismo?
R. La crítica de las formas, agente purificar, agente conservador, agente de
esperanza, agente de seguridad de resurrección, agente de razón de existir.
7.-¿Qué significa “Gracia barata” y “Gracia costosa”?
R. La gracia barata, es la justificación por lo que los libera de toda obligación.
La gracia costosa por que le costó a Dios la vida de su hijo
8.- ¿Por qué no es aceptable la posición en cuanto a la infalibilidad de las
escrituras propuestas, propuesta por los neoevangelicos?
R. Por que esos teólogos, afirman que Dios inspiro a los escritores Biblicos para
escribir las verdades divinamente rebeladas, pero la inspiración se limita a
asuntos espirituales.
9.-¿Por qué se atenta contra la razón de la Iglesia al tratar de destruir lo
sobrenatural narrado por la Biblia?
R. Según ellos son absurdas y que irrumpen la buena y real comprensión de las
escrituras.
10.-¿Qué quieren decir cuando mencionan un” cristianismo sin religión”
R. Una vida delante de Dios como si Dios no existiera

CAPITULO 8
LA MORAL DE SITUACION
1.- ¿Es absoluto o relativo el valor de la unidad monetaria de su país? Explique
porque?
R.Es relativo
2.-¿Qué ejemplo de relativismo de la vida puede usted ofrecer, osea que se
asigne un valor a una cosa según su relación con otras y no según valor
histórico?
R.Nuestro servicio en la comunidad donde vivimos
3.-¿Qué ejemplo puede usted ofrecer de algo que es juzgado de acuerdo con la
experiencia?
R.Nuestro trabajo profesional
4.-Describa y cite un caso de personalismo en su Iglesia?
R.Un
5.- Relate y cite un caso de legalismo que no refleje el amor cristiano
R. El trato con indecentes, una prostituta o un ex homosexual.
6.- ¿Hasta que punto debemos luchar en contra del legalismo en la Iglesia?
R. Hasta crear con ciencia de la igualdad que tenesmos todos delante de Dios
nuestro creador y de Jesucristo nuestro redentor.
7.-¿Hasta que punto debemos luchar en contra del personalismo?
R. Hasta hacer ver a las personas el estado anterior de la persona y el estado
actual de un hombre nuevo en Cristo Jesús
8.- ¿Cómo uno puede evitar los extremismos de la nueva moralidad sin caer en
los extremismos del polo opuesto?
R. Nadie puede llamarse malo, juzgar de acuerdo con las circunstancias.
9.- Explique como un conjunto de principios establecidos le proporcionan una
sensación de seguridad a un adolescente
R. Así como a un piloto de avión de se ensena lo que deben de hacer en caso de
emergencias. No por la experiencia que ellos tengan si no por preceptos dictados
y mandamientos pre escritos para cuando se presente algún problema. De igual
manera se espera que el conjunto de principios ensenados al adolescente le
sirvan para que pueda reaccionar y actuar automáticamente por sus reflejos y por
hábitos ya establecidos.
10.-¿Por qué le será difícil a un partidario del sistema de la nueva moralidad el
tener sensación de seguridad?
R. Porque ensena que los males del sr humano no proceden de su
pecaminosidad sino del mundo.
11.-¿Qué necesidad hay de ensenar sobre la nueva moralidad en su Iglesia?
R. A través de muchos años se a dicho que Cristo, es el camino, que es la verdad
porque hay hombres que desean cambiar esta verdad.

CAPITULO 9
EL ECUMENISMO
1.- ¿Qué valor tiene estudiar la historia de la formación del Concilio Mundial de
Iglesias?
R. En primer lugar, conocer sus raíces y sus pensamientos teologicos y asi
conocer sus corrientes o movimientos.
2.-¿Cuál es su reacción personal ante la idea de que “la doctrina separa, pero el
servicio une”?
R. Su fin no era doctrinal, sino el estimulo del pensamiento y la acción en la
aplicación de la fe y los principios cristianos.
4.- Presente los argumentos a favor y en contra de que pertenezca su
denominación al Concilio Mundial de Iglesia.
R. Ninguno
5.- ¿Qué hace su denominación para colaborar con CONELA?
R. Nuestra congragación actual es tierna en fundación y desconoce acerca de
CONELA
6.- Describa lo últimos estudios realizados por los comités comisionados por
CONELA
R. Como entidad conservadora que representa a los conservadores de América
Latina CONELA, tiene los siguientes propósitos: Entidad de enlace, entidad de
unidad espiritual, entidad de evangelización, entidad de representación, entidad
de educación bíblica, entidad de la obra social, entidad de protección, entidad de
expresión.
CONELA, Es la organización interdenominacional más numerosa de América
Latina

CAPITULO 10
EL NEOROMANISMO
1.- ¿Cuál es el cambio de la Iglesia Romana que le ha sorprendido a usted? ¿Por
qué?.
R. El cambio de idioma, la lectura de la biblia, la actitud hacia las imágenes
2.- ¿Cuál es el cambio que más favorece la evangelización entre el pueblo
Hispano?
R. La lectura de la Biblia
3.-¿Cómo se puede aprovechar los cambios de la Iglesia Romana para
evangelizar al pueblo? ¿A un católico fanático?
R. Atravez de las escrituras.
4.-¿Qué actitud debe mostrar un pastor evangélico ante un sacerdote que le invite
a participar en alguna actividad religiosa de la parroquia?
R. Tenemos que afirmar que los principios sustentados por el movimiento de
reforma tienen vigencia todavía.

CAPITULO 11
LA MISISON DE LA IGLESIA
1.- En su opinión ¿Cuáles motivos pueden haber influido sobre los Teólogos
neo ortodoxos y liberales para llegar a la conclusión de que la misión primaria
de la Iglesia no es evangelizar al mundo?

R. Uno de los principales motivos es que los Teólogos Neo ortodoxos y Liberales
tenían el pensamiento UNIR prescindiendo de la RAZON Y LA FE a todas las
religiones cristianos y no cristianas, bajo el concepto del Sincretismo, el cual es una
mezcla de verdades cristianas y no cristianas.
Estos teólogos promueven que debería priorizarse la obra social y la famosa
teología de la liberación considerándose a todos como hijos de Dios, este
pensamiento destruye totalmente la razón de ser de la Iglesia (esto significa que
ya no habrá diferencia entre salvados y no salvados) y también su acción
moralizadora de la evangelización.
Los voceros del SINCRETISMO POR ACOMODACIÓN, creen que la proclamación
verbal del evangelio a los no cristianos es una evangelización ineficaz.
Y la idea del DETERMINISMO indica que la mision de la iglesia no es la
evangelización sino la obra social.

2.- ¿Qué lección se puede aprender al ver los motivos mencionados en la


pregunta anterior?
R. Como cristianos, debemos tener en claro como mandato OBEDECER A DIOS Y
SU PALABRA.

3.- ¿Cuál fue la misión de Abraham? Incluya citas bíblicas en la respuesta


R. Para llevar a cabo su misión de rescatar al hombre del pecado y de la muerte, Dios
elige a Abraham para llevar adelante su plan.
El fue el hombre elegido por Dios para una misión, fundar un pueblo en le cual Dios
se manifestaría y en el cual nacería dos mil años después el salvador.
Genesis 12:1-3 ; Genesis 17:3-5

4.- ¿Cuál fue la misión de Israel? Incluya citas


R. La misión de Israel a la cabeza del líder era concientizar al pueblo que hay un Dios
al cual deben obedecer y mantenerse fiel por que el pueblo era elegido por para
ensenar los estatutos dados por Dios.

Deuteronomio 4:5 Dice, Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos, como Jehová mi


Dios me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para tomar
posesión de ella. Guardadlos, pues, y ponedlos por obra; porque esta es vuestra sabiduría y
vuestra inteligencia ante los ojos de los pueblos, los cuales oirán todos estos estatutos, y dirán:
Ciertamente pueblo sabio y entendido, nación grande es esta. Porque ¿qué nación grande hay
que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios en todo cuanto le
pedimos? Y ¿qué nación grande hay que tenga estatutos y juicios justos como es toda esta ley
que yo pongo hoy delante de vosotros?

5.- ¿Hasta qué punto cumplo Israel con su misión?


R. La triste realidad de la caída y la puesta en marcha del plan de salvación alcanzan
a todos los seres humanos. Como parte de su propósito de salvación a la humanidad,
Dios estableció un pueblo con una misión de alcance universal. El propósito central de
Dios al elegir al pueblo de Israel como su pueblo, era que ejemplificaban la realidad
de la salvación a todas las naciones, por tanto, la misión en el Antiguo Testamento es
tan abarcante como la del Nuevo Testamento e incluye la idea de ser un pueblo con
un mensaje que debía ejemplificarse en la vida práctica y compartirse con otros
pueblos y naciones.

6.- ¿Cómo podrá la Iglesia mantener su primera prioridad en la tarea de


evangelizar el mundo?
R. Llevando a cada líder, misionero, pastor a la reflexión de que la primera tarea que
tiene la Iglesia de Cristo es evangelizar, y hacer discípulos, tomando como ejemplo al
Apóstol Pablo, que recorría pueblo tras pueblo para evangelizar.

CAPITULO 12
LA TEOLOGIA CONTEMPORANEA EN EL CONTEXTO LATINO AMERICANO

1.- ¿Que concepto de los evangélicos tiene los dirigentes de la comunidad


suya?
R. Indican que no debemos pensar en el futuro sino en el presente.
2.- ¿Cuáles protestantes de su país han hecho pronunciamientos acerca de la
prioridad de la obra social sobre la evangelización de las masas?
R. Tanto las Iglesias presbiterianas o llamadas Denominación Histórica y sobre todo
los PENTECOSTALES
3.- ¿Como comparan los universitarios de su Iglesia las necesidades sociales
con la necesidades espirituales del pueblo?
R. Normalmente al ver las necesidades espirituales los universitarios intentan cambiar
este panorama, sabiendo que si mejoran su situación en lo espiritual estarán mucho
mejor en lo social.

4.- ¿Cuáles declaraciones sobre la obra social han hecho los dirigentes?
R. No se puede evangelizar a una persona mientras padesca hanbre, una declaración
errónea desde el punto de vista Biblico.
5.- ¿ A que se debe la fuerza de atracción de la teología liberal?
R. Al sentir de los teólogos católicos y protestantes

6.- ¿ Como debe reaccionar un pastor de teología conservadora si uno de sus


miembros declara que la Iglesia no debe evangelizar un pobre sin haber
atendido primero sus necesidades físicas?

R. Instruir al miembro que la muerte de Cristo Jesús tiene un propósito y es de


perdonar los pecados por medio del arrepentimiento, aceptar a Cristo para su
Salvación, sea rico o pobre.

También podría gustarte