Geometria II
Geometria II
Geometria II
ANAYLEE LOPEZ
DIBUJO Y GEOMETRIA DESCRIPTIVA II
Ing. Civil
Dibujos de Mapas
Ing. Civil Geometría descriptiva II
OBJETIVO
1 Anaylee Lopez
Ing. Civil Geometría descriptiva II
Representación Gráfica de los levantamientos:
A. Definición:
Es aquel conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar la posición absoluta y relativa
de un punto en la superficie terrestre, sobre y bajo ella. Tales operaciones consisten en medir
distancias, ángulos y orientaciones de alineamientos y situar puntos sobre la superficie en base a
mediciones lineales y angulares. Los levantamientos pueden representarse gráficamente en forma
de planos, mapas, cartas, perfiles longitudinales y transversales, diagramas, etc.
B. Clases:
Los levantamientos topográficos pueden dividirse principalmente de acuerdo a sus fines en:
1. Planimétricos: Obtiene el terreno en una proyección horizontal.
2. Topográficos: Toma los datos para la confección de planos donde figura el relieve y se
sitúan objetos naturales y artificiales
3. Longitudinales: Para el trazado de vías de transporte o comunicaciones tales como
caminos, vías férreas, canales.
4. Hidrográficos: Trabajos para la obtención de planos de masas de agua, para fines de
navegación, embalses, captaciones y traídas de agua, etc.
5. De minas: Levantamientos que se ejecutan en la superficie terrestre y bajo ella,
combinando los levantamientos planimétricos y longitudinales. Se usa en túneles y
explotaciones mineras.
6. Catastrales: Levantamientos con fines fiscales, pueden ser urbanos o rurales.
7. Urbanos: Levantamientos para confeccionar planos de ciudades, ampliaciones trazos y
reformas de calles, suministro de servicios tales como agua, desagüe, luz, etc.
Etapas de un levantamiento
2 Anaylee Lopez
Visita a terreno Búsqueda de planos de existencia
Ing. Civil Geometría descriptiva II
ESCALA*
A fin de llevar a un plano, las dimensiones reales de un terreno de forma cualquiera
Es indispensable establecer una relación entre los mismos.
Generalmente en los planos de levantamientos topográficos no se hacen acotaciones o
dimensionamientos, por lo tanto resulta indispensable especificar la escala en que se encuentra
dicha lámina.
3 Anaylee Lopez
Ing. Civil Geometría descriptiva II
A. DEFINICIÓN
Es aquella relación, de reducción o aumento, constante entre las medidas del plano y las del
objeto real (terreno).
Matemáticamente:
1/E = P/T Ejemplo: 1 / 75 Expresa que una longitud cualquiera del papel (plano), representa 75
unidades de longitud en el terreno. Así mismo dicha fracción expresa que las medidas del objeto
se han reducido 75 veces para dibujarlo en el plano. Donde:1/E=fs= Factor escalar (reducción o
aumento)
1/E= PAPEL/ TERRENO= FS
B. CLASES DE ESCALA
NUMÉRICA:
Se expresa en forma de quebrado manifiesta que una unidad del papel, representa cierto número
de unidades en el terreno.
1/E
Ejemplo: 1 / 500 ; 1 / 20,000 ; etc. b)
GRÁFICA:
Es una línea o barra, dibujada en el plano, subdividida en distanciasque corresponden a un
número determinado de unidades de terreno.
Construcción de la Escala Gráfica
1. Elegir una distancia real del terreno, que por facilidad puede ser la unidad o múltiplo
de10. Ejemplo 1 Km., 10 Km. etc.
2. Determinar la distancia que corresponda en el plano, según la escala numérica
3. En un lugar apropiado del plano, generalmente adyacente al membrete, dibujar una línea
o barra y marcar la medida obtenida.
4. Dividir dicha medida en 10 partes iguales para representar unidades, decenas, etc. Por
efectos de humedad y temperatura, el papel se puede alargar o encoger, por lo que es
recomendable indicar las dos escalas, en lugares visibles y adecuados.
Al reproducirse un plano en un sistema fotográfico o fotostático, únicamente queda como
efectiva la escala gráfica.
Cortes:
Un corte geológico debe estar acompañado de una serie de elementos que permita su correcta
interpretación. Debe presentar una escala tanto vertical como horizontal, generalmente estas
escalas son iguales. El corte debe estar orientado, es decir se tiene que referenciar sus dos
extremos.
Debe presentar una leyenda, en la que se especifique los diferentes colores y tramas utilizados
para representar la edad y la litología de los materiales que aparecen en el corte. Normalmente
esta leyenda se construye de forma que los materiales estén ordenados cronológicamente, en la
parte inferior los más antiguos y en la parte superior los más modernos.
Debemos identificar el corte en referencia al mapa, estableciendo alguna identificación
alfanumérica de sus extremos que permita su rápida localización en el mapa.
Perfil:
Un perfil geológico es la reconstrucción en profundidad de la estructura geológica de una zona.
Un perfil o corte geológico puede definirse como una sección vertical o perfil interpretativo de la
5 Anaylee Lopez
Ing. Civil Geometría descriptiva II
geología superficial, para cuya realización se utilizan los datos obtenidos en el terreno. Es decir,
un corte geológico es la interpretación de la información geológica disponible de una zona,
representada en un corte o sección.
Geométricamente un corte geológico puede definirse como la intersección de los elementos y
estructuras geológicas en un plano vertical que contiene a la línea de corte considerada. El corte
geológico tiene como base el perfil topográfico, es decir el corte geológico está limitado por la
parte superior por el corte topográfico por donde pasa a realizar.
En los cortes geológicos se utilizan los mismos colores y tramas que se utilizan en los mapas
geológicos. No obstante, la simbología utilizada en los mapas geológicos no es la misma que se
utiliza en los cortes. Gran parte de la simbología utilizada en los mapas geológicos para definir la
orientación y estructura de los materiales resulta redundante en un corte geológico, ya que el
perfil es el resultado directo de la interpretación de esa simbología. En general, un perfil o corte
geológico es en realidad un diagrama que muestra una vista lateral de un bloque de la corteza
terrestre como se vería si pudiéramos levantarlo para observarlo mejor. Hasta donde sea posible,
la sección geológica transversal se dibuja perpendicular al rumbo general de las rocas. En el caso
de que la proyección se haga sobre un perfil topográfico en el que se ha exagerado la escala
vertical, entonces el ángulo de la inclinación o echado de las rocas se exagera
proporcionalmente.
ALGUNOS EJEMPLOS
A continuación, se presentan perfiles geológicos realizados en un área del Pacífico de Nicaragua,
cuya escala horizontal es 1:1,000, y la escala vertical 1:100.
6 Anaylee Lopez
Ing. Civil Geometría descriptiva II
Conclusión
En lo que nos deja estos temas es que en función principal es la de realizar diseños o desarrollar
soluciones tecnológicas a necesidades sociales industriales o económicas para ellos el ingeniero
debe de identificar y comprender los obstáculos mas importantes para poder realizar un buen
diseño
7 Anaylee Lopez