Propuesta - Beltran Melany 4 de Julio 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y ELECTRÓNICA

CARRERA DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Propuesta de Trabajo de Integración Curricular - TIC Modalidad


Abierta y a Distancia

A. Información General

Título del proyecto: Desarrollo de aplicación web para la gestión de paquetes y envíos de la empresa
“Servitrans”.

Propuesto por Nombre: Melany Karely Beltrán Parrales


Docente [ ] Estudiante [ x ]
Departamento: Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica

Duracióndel proyecto: 8 meses

Dominios académicos
: Ingeniería y arquitectura de software [ ]
Desarrollo de aplicaciones empresariales [x]
Sistemas inteligentes [ ]
Ciencia de los datos [ ]
Redes y Telecomunicaciones [ ]
Seguridad y Ciberseguridad [ ]
Tecnologías Emergentes [ ]
Arquitectura Empresarial [ ]
Otra:

Otros proyectos relacionados: <Escriba el nombre del proyecto relacionado


, si el caso lo requiere
>

Naturaleza del Proyecto % Técnico (min 60) 70%


% Innovación (max 30) 15%
% Investigación (max 30) 15%

Nro de Tesistas requeridos: Uno

B. Perfil Requerido de los Postulantes


<Se puede tener estudiantes de diferentes carreras, con un número máximo de 3 estudiantes por proyecto>.

Postulante 1 Postulante 2 Postulante 3


Observaciones
Habilidades del Carrera Carrera Carrera
postulante
IES IES IES

Programación x N/A

Análisis de x N/A
sistemas/negocio
Base de datos x N/A

Gestión proyectos x N/A

Inteligencia artificial N/A


Redes y x N/A
telecomunicaciones
Otras

C. Descripción del TIC

Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) permiten a las empresas automatizar sus procesos con el fin de dar
un mejor servicio a sus clientes, ello además les permite abaratar costos, eficiencia en las actividades que realiza en
menos tiempo.

Servitrans es una empresa de logística de encomiendas que opera desde la ciudad de Guayaquil y tiene cobertura a nivel
nacional. Fue fundada en el año 2012 para ofrecer el servicio de recepción y envío de paquetes a través de transporte
terrestre.

En la actualidad la empresa tiene sucursales en Cuenca, Atuntaqui, Otavalo, Ibarra, Tulcán y Lago Agrio, en las que
cuenta con vehículos propios para realizar las entregas. La gestión la realiza desde la principal y sucursales hacia los 41
destinos nacionales que la empresa ofrece.

Para gestionar sus actividades la empresa tanto en la principal, como en las sucursales se apoyan en archivos compartido
a través de Google Docs al que todos los colaboradores tienen acceso, lo cual impide poder llevar un control exhaustivo
de quien manipula la información y ofrecer un mejor servicio a los clientes.

Ahí nace la necesidad de crear una aplicación web que permita gestionar la cadena de valor de la empresa en forma
automática; dicha aplicación va a permitir hacer de forma eficiente las operaciones de recepción, distribución y envío de
encomiendas hacia los destinos que la empresa ofrece.

C.1 Problemática
El retraso en las entregas, los costos elevados y la falta de visibilidad en tiempo real o la falta de información, son
problemas que se pueden presentar al momento de la distribución.
La empresa “Servitrans” dedicada a gestionar la logística de encomiendas. Para superar estas fallas y mejorar la
experiencia del cliente es preciso dar un salto tecnológico. Implementar herramientas especializadas como las de
una aplicación web ya que genera beneficios concretos y cuantificable en el horario laboral, suele haber una gran
cantidad de paquetes, pero poca dedicación y actualización sistemática, lo que dificulta en las entregas y
distribuciones por parte del personal.
Con el uso de este tipo de soluciones digitales, las empresas pueden llevar el control de las entregas, lo que
permite obtener la máxima rentabilidad de todas las operaciones. Además de prestar un servicio de calidad al
cliente, competitivo en el mercado.
C.2 Justificación
Es necesario contar con un buen manejo del flujo y cruce de información que permita realizar un posterior análisis
y toma de decisiones. La tecnología es una gran aliada en este punto y en el manejo de prioridades de entrega.
El desarrollo de la aplicación web automatiza y facilita la logística de encomiendas de la empresa “Servitrans”, al
busca mejorar el control de encomiendas mediante la implementación de un recurso tecnológico mas eficiente que
gestione los paquetes. La aplicación ayudará al personal a comprender mejor los conceptos relacionados con la
arquitectura empresarial y la logística mediante la implementación del módulo de distribución y envío para mejorar
los tiempos de entregas y la eficiencia en el envío. Además, la aplicación proporcionará una experiencia atractiva
que motivará al cliente ya que podrá visualizar la ubicación y el tiempo establecido de entrega.
C.2.1 Componente de Investigación
La investigación de recursos ya existentes sobre el tema de “ALMSS: Sistema de automatización de apoyo a la
gestión logística.” (Novocargo, 2021) y herramientas automatizadas, métodos para garantizar una automatización.
Mientras que, verificar la efectividad de la aplicación “implica metodología, participantes, análisis de datos,
validación y confiabilidad, limitaciones”.

C.2.2 Componente de Innovación


La mayoría de las empresas son conscientes de la necesidad de innovar en su negocio para sobrevivir en el
entorno económico actual, competitivo, veloz y globalizado. El problema surge a la hora de plantearse cuáles son
los pasos a seguir, dónde obtener las mejores ideas o cómo organizarse para crear productos novedosos.

El auge de las nuevas tecnologías ha cambiado, La implementación de una aplicación web automatizada para
gestionar la logística de encomiendas, es una herramienta que se diferencia de los métodos convencionales para
resolver el control y envíos de encomiendas, al ser mas intuitivo y amigable favorecerá a su uso que cautivará al
cliente y los mantendrá informados del estado del paquete, de esta forma, sabrán en qué lugar se encuentra,
dando más seguridad a los nuevos clientes o a los recurrentes, dentro de un mejor diseño y más intuitivo al usar el
sistema, transmitiendo confianza (Ferreira, 2019).

C.2.3 Componente Técnico


La aplicación se desarrollará utilizando sistema Operativo Ubuntu server 22.10, pc i7, 8 de ram, apache 2.5,
posgrest 8 y php 7.8, relacionado con arquitectura empresarial. El cliente iniciará una petición y el servidor se
encargará de enviar la respuesta.
La aplicación web contará con las siguientes funcionalidades:
• Diseño y desarrollo.
• Tecnologías y herramientas.
• Arquitectura y configuración.
• Implementación y pruebas.
• Gestión de datos.
• Dase de datos.
• Interfaz de usuario.
• Seguridad y privacidad.
• Mantenimiento y soporte.

D. Objetivos

General G Desarrollo de aplicación web para la gestión de paquetes, distribución


y envíos de la empresa “Servitrans”.

Seleccionar las metodologías y enfoques de automatización


Específicos E1 aplicados a la gestión de paquetes y envíos en un sistema de
logística.

Identificar requerimientos para el desarrollo de la aplicación web,


E2 mediante encuestas a usuarios administrativos.

Diseñar aplicación web automatizada, con la finalidad de establecer


E3 las funcionalidades, herramientas y metodologías que se ajusten a
las necesidades de usuarios y el proceso de gestión de
paquetes/envíos.
E4 Desarrollar aplicación web de automatización, utilizando herramientas
necesarias para la gestión de paquetes y envíos nacionales.

Validar la efectividad de la aplicación mediante el estudio de casos,


E5 realizando pruebas con un grupo de clientes y usuarios
administrativos administrativos en el uso de la aplicación, evaluando los resultados
obtenidos, con el fin de determinar su experiencia de usuario y
funcionalidad. funcionalidad.

E. Estrategia o Metodología de desarrollo


• Seleccionar las metodologías y enfoques de automatizació n aplicados a envíos en un sistema de logística mediante
el mé todo sinté tico, que consiste en hacer un resumen de lo analizado para alcanzar su objetivo.
• Levantamiento de requerimientos mediante el mé todo de encuestas, para recopilació n de datos utilizados para
obtener informació n sobre las necesidades del negocio, con el fin de solucionar las diferencias entre el personal
administrativo involucrado en el mismo para cumplir las restricciones impuestas por distintas partes.
• Diseñ o de arquitectura en metodología Scrum y artefactos relacionados con la automatizació n para el proceso de
desarrollo empírico.
• Desarrollo de la aplicació n web de automatizació n mediante la comunicació n entre componentes MVC (modelo,
vista y controlador) del mé todo de programació n orientado a objetos que permite las relaciones entre los tres
componentes, utilizando lenguaje de programació n del lado del cliente: HTML5, CSS3 y JavaScript 5, lenguaje de
programació n del lado del servidor: PHP 7 y sistema operativo: Ubuntu 18.10 y servidor web: Apache 2.
• Validar la experiencia de usuario y funcionalidad de la aplicació n mediante el mé todo de usabilidad y experiencia,
que implica describir si un diseñ o ayuda o entorpece la experiencia de usuario, comparar la UX respecto a los
está ndares, medir la eficiencia, eficacia, satisfacció n, etc.

F. Componentes:
Nro. Componentes Plazo (Meses)
1 Elaboración de marco teórico 1 mes
2 Análisis de requerimientos 1 mes
3 Desarrollar los artefactos SCRUM de la aplicación 2 meses
4 Desarrollo de la aplicación web 3 meses
5 Evaluar la experiencia de usuario y funcionalidad de la aplicación 1 mes
mediante el método sintético.

G. Resultados esperados
• Marco teórico.
• Análisis de requerimientos
• Artefactos SCRUM de la aplicación.
• Prototipo de la aplicación.
• Manual de usuario.

H. Bibliografía / Recursos

• Ferreria, J. (2019). DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB DE GESTIÓN DE PAQUETES Y ENVÍOS


INTERNACIONALES QUE GARANTICE LA DISTRIBUCIÓN A NIVEL NACIONAL.
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/20517/1/Tesis-Jeisson-Ferreira.pdf
• Justiniano, N. (2021). ¿Qué es y cómo funciona un sistema de envío de encomiendas?
Recuperado de https://enviame.io/que-es-y-como-funciona-un-sistema-de-envio-de-encomienda/
• Madrid, N. (2020). Métricas de usabilidad y experiencia de usuario.
Recuperado de https://www.nachomadrid.com/2020/01/metricas-de-usabilidad-y-experiencia-de-usuario/
• Novocargo. (s.f). Sistema de automatización de apoyo a la gestión de logística (ALMSS).
Recuperado de https://www.novocargo.com/sistema-automatizacion-gestion-logistica/
• QuestionPro. (s.f). ¿Qué es una encuesta?
Recuperado de https://www.questionpro.com/es/encuesta.html
• Rus, E. (2021). Método sintético.
Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/metodo-sintetico.html

Nombres completos del estudiante: Melany


Karely Beltrán Parrales Firma del
estudiante:

Fecha de entrega:

También podría gustarte