Politica Inclusion Laboral
Politica Inclusion Laboral
Politica Inclusion Laboral
Versión1 / Abril-2018
Política de Inclusión Laboral
1. INTRODUCCIÓN
Multiexport Foods y sus filiales, en adelante la Compañía o la Empresa, cree que la discapacidad forma parte de la condición
humana, y que cualquier persona podría sufrir algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de su
vida, experimentando dificultades crecientes en su funcionamiento.
El concepto de discapacidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) en el texto de la Clasificación Internacional de la Funcionalidad, Discapacidad y Salud (CIF), señala que:
“La discapacidad está definida como el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona, sus
factores personales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona”.
La Compañía entiende que la discapacidad es compleja y que las intervenciones para superar las desventajas asociadas a ello
son múltiples, influyendo de manera significativa en la calidad de vida de las personas, por lo tanto, el trabajo es una herramienta
trasversal, que significa mucho más que la posibilidad de generar recursos para el grupo familiar, sino que también permite
establecer redes sociales, favorece su participación y, por sobre todo, entrega una razón para seguir adelante y sentirse parte
de una sociedad más inclusiva y cohesionada.
En base a lo anterior, la Compañía se compromete a promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas en
situación de discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social, contribuyendo al pleno disfrute de sus derechos y eliminando
cualquier forma de discriminación, mediante acciones como disponer de puestos de trabajo, mejorar el acceso y eliminar las
barreras físicas y psicológicas de los empleos, capacitar a nuestros trabajadores, generando una cultura inclusiva y de no
discriminación.
2. FUNDAMENTOS
La Compañía cree que las personas con discapacidad son capaces de aportar al éxito de la organización, por esta razón, la
Política de Inclusión Laboral establece los lineamientos para fomentar el respeto mutuo y el mejoramiento de la calidad de vida,
buscando proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo de los mismos.
- Libertad e independencia: La familia libera tiempo, energía y recursos, ya que la persona con discapacidad tiene más
autonomía y autovalencia, amplía su círculo social y crea nuevas relaciones.
- Mejora el clima laboral: La integración de personas con discapacidad en la Empresa genera una mejora del clima laboral,
cambia la actitud de los trabajadores y elimina muchos estereotipos.
- Promueve el trabajo en equipo: La oportunidad de compartir tareas con personas que tienen alguna discapacidad es
una experiencia de aprendizaje mutuo.
- Sensibiliza a los trabajadores: La oportunidad de trabajar con personas con discapacidad normalmente sensibiliza al
personal de la Empresa, impulsando la aceptación de la diversidad y la no discriminación.
- Mejora la imagen corporativa: La imagen de la organización no sólo se ve afectada positivamente en el mercado, sino
que también al interior de ésta. Los trabajadores se sienten orgullosos de pertenecer a una Empresa que respeta e integra
a personas con discapacidad.
- Genera un mayor compromiso: El trabajador con discapacidad generalmente es más fiel a su puesto de trabajo.
Presentan una menor rotación.
- Permite contar con trabajadores eficientes en tareas específicas: Algunas personas con discapacidad tienen
características especiales que les permiten adquirir destrezas superiores o únicas en relación a otros colaboradores.
3. OBJETIVO
El objetivo de esta Política es impulsar el valor de la inclusión, aceptando el sello propio de cada colaborador, plasmando el
compromiso corporativo de inclusión e equidad, facilitando ambientes laborales integradores y fortaleciendo la capacitación
interna para asegurar mecanismos transparentes y no discriminatorios en nuestros procesos internos, así como en la relación
entre los trabajadores.
Los lineamientos establecidos en la Política de Inclusión Laboral son aplicables a todos los trabajadores de la Compañía,
quienes deberán conocer, comprender, cumplir con estas directrices y colaborar con el éxito de las labores que sus colegas
desempeñen, manteniendo un ambiente de respeto, colaboración e inclusión.
El logro de lo anterior, necesita del compromiso de las jefaturas para propiciar la participación de los trabajadores en la inclusión
de aquellos con algún grado de discapacidad, incentivándolos a integrarse activamente y trabajar en equipo, fomentando un
ambiente de inclusión y cooperación, reconociéndose como actores importantes en el desarrollo de la organización.
Los trabajadores de la Compañía, contratistas y subcontratistas vinculados a Multiexport Foods, tienen la obligación de conocer,
comprender y cumplir con las disposiciones contenidas en esta Política. Asimismo, aquellas personas que tienen la
responsabilidad de dirigir a otras, deben asumir la responsabilidad de asegurar que la Política sea conocida y respetada por las
personas que dirigen y por ellos mismos.
Multiexport Foods considera a las personas como un agente activo en el logro de los objetivos de la Compañía, por esto, asegura
que todos sus trabajadores tengan las herramientas necesarias para el desarrollo de sus funciones y para el crecimiento
profesional.
La Compañía entiende que inclusión es el resultado de todas las acciones y esfuerzos realizados para fomentar la incorporación
de personas con discapacidad, para ello brinda las condiciones adecuadas al interior de la organización para el desempeño
armónico y la excelencia del trabajo diario.
Los lineamientos definidos en esta Política buscan desarrollar espacios de inclusión, entregar los conocimientos necesarios
para aprender a convivir con las personas con discapacidad, y así, respetar y comprender sus complejidades y aspectos
favorables, acciones impulsadas a través de la capacitación, la entrega de herramientas para la buena convivencia y el fomento
a espacios de trabajo en equipo y respeto mutuo.
6. COMPROMISOS
La Compañía se compromete a implementar los procesos y actividades que permitan y faciliten la inclusión laboral efectiva.
La Compañía debe generar perfiles de cargo, que incluyan la equidad e igualdad de condiciones, es decir, considerar las
competencias reales que requieren un determinado cargo, y no factores que no tengan directa relación con el adecuado
desempeño de una función. Así, las exigencias estarán basadas en los requisitos del puesto de trabajo y en las habilidades de
la persona, lo que asegura una alineación a las estrategias organizacionales y un desempeño efectivo del empleado,
respectivamente.
En este contexto, el proceso de R&S debe adaptarse en sus formas para lograr contribuir al efectivo desarrollo de la inclusión.
Para eso se define preparar al reclutador y a la organización en los siguientes aspectos:
- Educar en temas de discapacidad a los profesionales que realizarán los procesos de R&S (Conocer los tipos de
discapacidad, utilizar lenguaje adecuado, adaptar pruebas de selección, dirigirse al candidato e identificar el aporte que
los postulantes puedan ser para la organización).
- Publicar avisos en los medios tradicionales, mencionando que es una oferta inclusiva.
- Concientizar al entorno directo, jefatura y compañeros de trabajo, respecto del nuevo colaborador, generando espacios de
sensibilización y educación.
6.7. Seguimiento
Asignaremos un tutor para acompañar a esta(s) persona(s) durante sus primeros meses para que evalúe el trabajo realizado y
conozca la percepción de los empleados y clientes ante su incorporación. En base a lo anterior, a los avances presentados por
estas personas y al ambiente laboral generado, la asignación de horas y días de trabajo irá progresando. Esta medida permitirá
que el proceso de inclusión sea menos traumático, tanto para el o los nuevos empleados, como para los antiguos.
La Compañía se compromete a entregar los recursos necesarios para implementar la Política de Inclusión Laboral y controlar
su aplicación. De igual manera, debe asegurar que la normativa interna sea coherente con los lineamientos de esta Política.
El apoyo de gerencias y jefaturas es fundamental para que todos los estamentos de la Compañía conozcan estos lineamientos
y velen por el cumplimiento de estos compromisos.
Las acciones y/o actividades específicas para implementar la presente Política están definidas en procedimientos y/o programas
que deben indicar en detalle los pasos a seguir para cumplir lo comprometido por la Compañía.