Colaborativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Unidad 1 - Tarea 2 - Mapa conceptual

Actividad Colaborativa

Estudiantes:

Eliana Orozco Espinosa

CC 1120571683

Karol Vargas Calderón

CC 1120954219

Tutora:

Lina Samaris Silva

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, económicas Y de Negocios -
ECACEN
Programa de Administración de empresas
San José del Guaviare, 2024
Grupo 126013_285
Introducción

Identificar los conceptos básicos y generalidades del modelo HERO

(Organizaciones saludables y resilientes), comprender los elementos

conceptuales que aporten entendimiento de las organizaciones.

En el presente trabajo se va a abordar un tema muy importante en el mundo

laboral base a la empresa de Grupo Nutresa que en América latina es líder de la

industria de alimentos, reconocida no solo por sus éxitos de negocios, sino

también por sus buenas organizaciones, en esta empresa obtendremos las

practicas saludables para gestionar el trabajo, empleados saludables, capital

psicólogo saludable y resultados saludable, ya resaltando nuestros elementos

terminaremos con nuestras conclusiones.


Objetivos

General

Identificar las buenas organizaciones del Modelo Hero y resaltar sus tres

elementos del modelo y obtener nuevos conocimientos previos.

Específicos

 Investigar que la empresa sea del sector productivo y que productos

elaboran en el sector productivo

 Realizar su historia y destacar las practicas organizacionales desde el

Modelo HERO

 Identificar sus tres elementos del modelo (practicas saludable para

gestionar el trabajo, empleados saludables, capital psicológico saludable

y resultados saludables)

 Conclusión del trabajo


Actividad colaborativa

Los integrantes del grupo colaborativo deben elegir una empresa del sector
productivo, realizando una pequeña presentación, hablando de la actividad
económica que desarrolla; deben identificar las buenas prácticas organizacionales
desde el Modelo HERO (Modelo de Organización Saludable y Resiliente),
teniendo en cuenta los tres elementos del modelo: Prácticas saludables para
gestionar el trabajo, empleados saludables, capital psicológico saludable y
resultados saludables.

Grupo Nutresa

- Sector productivo: Sector alimentario

- Actividad Económica: Producción y comercialización de una amplia gama

de productos alimenticios, incluidos chocolates, galletas, pastas, carnes

procesadas y café.

- Historia:

Grupo Nutresa nace a comienzos del siglo XX en medio del desarrollo industrial

colombiano. En este período histórico nace, exactamente en 1920, Compañía

Nacional de Chocolates Cruz Roja, convertida más adelante en Compañía

Nacional de Chocolates S.A. -CNCH-.

A principios del siglo XXI, la empresa inicia un proceso de transformación

empresarial que la lleva a convertirse en una sociedad matriz bajo el nombre de

Inversiones Nacional de Chocolates S.A., más adelante convertida en Grupo

Nacional de Chocolates S.A. y posteriormente en Grupo Nutresa S.A., nombre que

recoge todas las categorías de alimentos del grupo y fortalece el vínculo de todas

sus marcas con la salud, la nutrición y el bienestar.


Desde esa fecha, Grupo Nutresa ha acelerado su proceso de expansión con la

adquisición de empresas de gran tradición y reconocimiento en la región

estratégica, cuya propia historia se refleja en la siguiente línea de tiempo.

- Prácticas organizacionales desde el Modelo HERO

Para el año 2023 en el marco de los resultados MERCO (mide la capacidad de

atraer y retener el talento) el Grupo Nutresa y su área de RRHH fue elegida como

el segundo mejor en Colombia. Igualmente, Grupo Nutresa se ubicó como la

tercera mejor empresa para atraer y fidelizar talento en Colombia, así como la

primera dentro del sector de alimentos.

Prácticas saludables para gestionar el trabajo

- Grupo Nutresa a innovar en las prácticas de talento, y a crear propósito y

conexión entre las personas con la Organización, mediante la formación

continua de sus empleados para lograr mayores niveles de productividad y

compromiso con la empresa.

- Horarios laborales que se acogen a la legislación laboral colombiana.

- Retención del talento con un índice de rotación de 29,22%, el cual se ubica

por debajo del índice del sector de alimentos en Colombia.

- Identificación de personal con alto potencial para futuros relevos o

ascensos.

Empleados saludables

- Acompañamiento a colaboradores y familiares para fortalecer su salud

física, mental y emocional en todas las compañías y geografías donde

opera Grupo Nutresa.


- Programas que permitan mantener en un solo digito los índices de

accidentalidad dentro de la compañía.

Capital psicológico saludable

- fomenta la generación de oportunidades en el marco de la diversidad,

equidad e inclusión y en la promoción del respeto por los derechos

humanos.

- Manejan sistemas de reconocimiento y recompensa por el cumplimiento de

metas.

- La Compañía potenció los espacios de conversación y escucha activa con

los diferentes grupos relacionados para mantener un clima de confianza y

de respeto.

- Grupo Nutresa es firme con su compromiso de promover y respetar los

derechos humanos con la implementación de un sistema de gestión que

permite la identificación permanente de posibles riesgos y un plan de acción

para prevenir y mitigar.

Resultados saludables

- Más del 80% de favorabilidad en la medición del clima organizacional, lo

que refleja un ambiente de trabajo positivo.

- La implementación de distintas practicas favorables para la compañía y sus

colaboradores ha generado altos índices de satisfacción lo que ha

favorecido a que se presente una baja rotación del personal.

- Grupo Nutresa se ha consolidado como uno de los mejores empleadores en

Colombia. Conclusiones
Link de los mapas individuales

Karol Vargas Calderón

https://www.canva.com/design/DAGRFNDGjHQ/bxJRL-XIR2CekPJAXJep3g/

edit?

utm_content=DAGRFNDGjHQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link

2&utm_source=sharebutton
Conclusiones

El Grupo Nutresa es un excelente ejemplo de una empresa que aplica el

Modelo HERO de manera efectiva. Mediante la implementación de prácticas

saludables ha logrado el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, lo que se

ve reflejado en la obtención de resultados positivos que le permiten asegurar su

éxito y sostenibilidad a lo largo del tiempo.

Posteriormente a que Grupo Nutresa es un ejemplo de éxito, también se puede

destacar que no solo favorece a sus colaboradores, sino que también fortalece

la cultura organizacional, logrando impulsar a la innovación y compromiso en el

sector alimentario, gracias a la consulta podemos resaltar que si se pueden dar

resultados generando un ambiente laboral sano y incentivando a los

colaboradores obtenido mejores resultados.


Bibliografía

Grupo Nutresa. Informe integrado 2021.Gestion e inclusión del talento humano

PDF (data.gruponutresa.com).

Grupo Nutresa. Informe de Sostenibilidad 2023calidad de vida y empleo


PDF (data.gruponutresa.com )

Gil, F. (2015). Introducción a la Psicología de las Organizaciones. Pp. 35 – 42.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/45407

Ramos. R.(2016) Organizaciones SaludablesAbrir este documento utilizando

ReadSpeaker docReader . P.p. 20 – 30.

http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3416/1/Sena%20de%20Haro%2C

%20Carolina%20TFM.pdfH.pdf
Zarco, M. V., Rodríguez, F. A., y González, G. J. M. (2013). Psicología del trabajo.

Pp 14 – 49. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114720

https://gruponutresa.com/

También podría gustarte