PR 9 Aminas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

Universidad de Guayaquil DE GUAYAQUIL


Facultad de Ciencias Químicas
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Bioquímica y Farmacia
Informe de LaboratorioCARRERA
de Práctica
DEde Análisis Orgánico
BIOQUÍMICA I
Y FARMACIA

ESTUDIANTE:
• CAMPOZANO MORAN AICITEL NAOMI
GRUPO 4-7 G2A FECHA: 05 / 07 / 2024 CICLO I (2024 - 2025)

Práctica N° 9 DETERMINACIÓN DEL GRUPO AMINAS

FUNDAMENTO TEÓRICO:

Las aminas (𝑹 − 𝑵𝑯𝟐 ) corresponden a compuestos orgánicos derivados del amoniaco (𝑁𝐻3 ) los cuales el
nitrógeno forma enlaces covalentes con átomos de carbono. Cuando el nitrógeno se alquila, sustituye uno, dos o
tres de sus átomos de hidrógeno por átomos de carbonos, provenientes de un grupo alquilo (R) o un grupo arilo
(Ar).
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA

Se pueden clasificar según el número de grupos alquilo que se encuentra unido al nitrógeno:

• PRIMARIAS. - Son un tipo de amina en las que el átomo de nitrógeno está unido a un solo grupo alquilo o
arilo y a dos átomos de hidrógeno. La estructura general de una amina primaria es (𝑹 − 𝑵𝑯𝟐 ), donde R
representa un grupo alquilo o un grupo arilo.
• SECUNDARIAS. - Son un tipo de amina en las que el átomo de nitrógeno está unido a dos grupos alquilo o
arilo y a un átomo de hidrógeno. La estructura general de una amina secundaria es (𝑹𝟐 − 𝑵𝑯), donde R
representa un grupo alquilo o un grupo arilo.
• TERCIARIAS. - Son un tipo de amina en las que el átomo de nitrógeno está unido a tres grupos alquilo o arilo,
sin átomos de hidrógeno unidos directamente al nitrógeno. La estructura general de una amina terciaria es
(𝑹𝟑 − 𝑵), , donde R representa un grupo alquilo o un grupo arilo.
Derivados de los ácidos que resultan de la combinación de un ácido con amoniaco o una amina. Las
proteínas tienen la estructura de amidas complejas de cadena larga.

Las amidas se encuentran entre los derivados más estables de los ácidos. El átomo de nitrógeno de una
amida no es tan básico como el nitrógeno de una amina, debido al efecto atractor de electrones del grupo
carbonilo:

Forman enlaces por puente de hidrógeno muy fuertes, lo que les da puntos de fusión y puntos de ebullición
elevados. El hidrógeno fuertemente polarizado de la amida (𝑵𝑯𝟐 ) forma enlaces por puente de hidrógeno,
demasiado fuertes, con el oxígeno del carbonilo, el cual tiene una carga parcial negativa en la forma de resonancia
polarizada que aparece arriba. La siguiente ilustración muestra este fuerte enlace intermolecular por puente de
hidrógeno.

Ejemplo: Enlaces por puentes de hidrógenos formado por las aminas.


− Amidas más conocidas a nivel industrial:

TIPO DE
NOMBRE FUNCIÓN ESTRUCTURA
AMINA

Intermedio en la síntesis de productos


Metilamina Primaria químicos agrícolas, productos, y
productos de limpieza.

Fabricación de isocianatos para fabricar


los poliuretanos que se utilizan para hacer
Anilina Primaria
aislamiento de espuma y fibras de
spandex.

Se utiliza en la industria como disolvente,


inhibidor de corrosión y precursor de
Etilendiamina Primaria
agentes blanqueadores, así como en la
producción de fibras de poliuretano.
Utilizada en la producción de productos
químicos agrícolas (herbicidas,
Dimetilamina Secundaria fungicidas), productos farmacéuticos, y
como intermediario en la fabricación de
detergentes y disolventes.

Inhibidor de la corrosión y en la
Dietilamina Secundaria producción de caucho, resinas, colorantes
y productos farmacéuticos.

Se utiliza en la fabricación de productos


Piperidina Secundaria farmacéuticos y en la industria
como solvente y aromatizante.

Síntesis de colina, hidróxido de


tetrametilamonio, reguladores del
Trimetilamina Terciaria
crecimiento de las plantas, aniones
fuertemente básicos, resinas, etc.

Catalizador en reacciones químicas, en la


síntesis de productos farmacéuticos,
Trietilamina Terciaria productos químicos especializados, y
como aditivo en resinas y plásticos.

Solvente, intermedio en la síntesis de


productos farmacéuticos, agroquímicos, y
Piridina Terciaria como reactivo en la industria química.
− Amidas más conocidas a nivel médico:

TIPO DE
NOMBRE FUNCIÓN ESTRUCTURA
AMINA
Utilizada en el tratamiento de reacciones
alérgicas severas (anafilaxia), en el manejo de
Epinefrina Primaria
paro cardíaco, y para prolongar la acción de
anestésicos locales.

Precursor biológico de la dopamina, ayuda a


Levodopa Primaria aumentar los niveles de dopamina en el
cerebro.

Es crucial en la fisiología de las reacciones


alérgicas y la regulación de la secreción
Histamina Primaria
gástrica; los antihistamínicos actúan
bloqueando sus receptores.

Actúan inhibiendo la recaptación de


Amitriptilina Secundaria neurotransmisores como la serotonina y la
noradrenalina.

Utilizada como analgésico para el alivio del


Codeína Secundaria dolor moderado a severo y como antitusivo
para el tratamiento de la tos.

Actúa como un agente antihipertensivo a


Metildopa Secundaria través de la estimulación de receptores
adrenérgicos centrales.

Utilizada para tratar bradicardia (ritmo


cardíaco lento), en situaciones de
Atropina Terciaria envenenamiento por organofosforados, y para
dilatar la pupila durante exámenes
oftalmológicos.

Bloquea los canales de sodio en las


membranas neuronales, impidiendo la
Lidocaína Terciaria
generación y propagación de impulsos
nerviosos.

Utilizada en el tratamiento de úlceras


Cimetidina Terciaria gástricas y duodenales, así como en la gestión
del reflujo gastroesofágico.

.
REACCIONES

− Reacción de Acilación (Aminas 1° y 2°)

− Reacción con Ácido Nitroso


− Reacción de Copulación (diferencia de aminas 1°, 2° y 3°)
− Reacción con Nitroprusiato y Acetona.
o Reacción Rímini
o Reacción de Simón
− Reacción con el Ácido Ferro-cianhídrico

Técnica operatoria o procedimientos


- Enlaces de youtube donde se evidencie las diferencias de las reacciones.
ANEXOS:

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

BIBLIORAFÍA:
• Aminas: qué son, estructura, propiedades, tipos, ejemplos (lifeder.com)
• ▷ ¿Qué son las Aminas? | De Química (dequimica.info)
• ¿Qué es una Amina? Estructura y ejemplos (estudyando.com)
• Aminas (formulacionquimica.com)

También podría gustarte