Tipos de Aminas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tipos de aminas

Se pueden considerar a las aminas como compuestos nitrogenados derivados del


amoniaco (: NH 3) en el que uno o más grupos alquilo o arilo están unidos al nitrógeno. El
átomo de nitrógeno de la molécula de amoniaco contiene un par electrónico libre, de
manera que la forma de esta molécula, considerando en ella al par de electrones no
enlazantes, es tetraédrica ligeramente distorsionada. El par aislado de electrones no
enlazantes ocupa una de las posiciones tetraédricas. El ángulo del enlace H-N-H del
amoniaco es de 107°, y tanto la forma de la molécula como el valor anterior se pueden
explicar admitiendo una hibridación sp3 en el átomo de nitrógeno.

Las aminas se pueden clasificar según el número de grupos alquilo que están unidos al
nitrógeno. Si sólo hay uno, la amina es primaria. Si hay dos grupos, la amina es secundaria
y si hay tres es terciaria, así como se puede observar en la siguiente figura 1. donde
además se presentan los ejemplos de las aminas.

Figura 1. Tipos de aminas


Las aminas son muy polares porque el momento dipolar del par aislado de electrones se
suma a los momentos dipolares de los enlaces C-N y H-N. Además, las aminas primarias y
secundarias tienen enlaces N -H que les permiten formar puentes de hidrógeno. Las
aminas terciarias, como no tienen enlace N -H, no pueden formar este tipo de enlaces
intermoleculares. Sin embargo, pueden aceptar puentes de hidrógeno con moléculas que
tengan enlaces O-H o N-H. Para comprender màs la explicación se presentara la siguiente
figura 2.

Figura 2. Momento dipolar en las aminas

Como el nitrógeno es menos electronegativo que el oxígeno, el enlace N-H está menos
polarizado que el enlace O -H. Por lo tanto, las aminas forman puentes de hidrógeno más
débiles que los alcoholes de pesos moleculares semejantes y por tanto tienen puntos de
ebullición menores que los de los alcoholes análogos. Las aminas terciarias, que no
pueden formar puentes de hidrógeno, tienen puntos de ebullición más bajos que los de
las aminas primarias o secundarias de pesos moleculares semejantes.
Todas las aminas, incluso las terciarias, forman puentes de hidrógeno con disolventes
hidroxílicos como el agua y los alcoholes. Por esta razón, las aminas de bajo peso
molecular (hasta 6 átomos de carbono) son relativamente solubles en agua y en alcoholes.
Ejemplos de donde se utilizan las aminas.

 Industria química.
 Industria farmacéutica.
 Industria de caucho, plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales.

Se utilizan como:
 productos químicos intermedios.
 disolventes.
 aceleradores del caucho
 catalizadores.
 emulsionantes.
 lubricantes sintéticos para cuchillas
 inhibidores de la corrosión
 agentes de flotación
 fabricación de herbicidas, pesticidas y colorantes.
Concretamente se presenta la siguiente tabla con algunos ejemplos de las aminas usadas
en la industria así como su definición y su estructura química.

Tabla 1. Aminas usadas en la industria


METILAMINA  en la industria
fotográfica como acelerador
para reveladores, agente
reblandecedor de pieles y
cuero
DIETILAMINA como inhibidor de la
corrosión en las industrias
metalúrgicas y como
disolvente en la industria del
petróleo.
Dimetiletanolamina controlador de la acidez del
agua de las calderas.

TRIETANOLAMINA fabricación de tensoactivos,


ceras,
recupera el sulfuro de
hidrógeno de gas natural y
crudo de petróleo con
grandes proporciones de
azufre, extrae tanto el
dióxido de carbono como el
sulfuro de hidrógeno del gas
natural.

ETILENDIAMINA utilizado en la preparación de


colorantes, aceleradores del
caucho, fungicidas, ceras
sintéticas, productos
farmacéuticos, resinas,
insecticidas y agentes
humectantes para asfaltos
DIETANOLAMINA  agente depurante de
gases, un producto químico
intermedio y un
emulsionante de productos
agroquímicos, cosméticos y
farmacéuticos.

También podría gustarte