Taller#4 Administracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller #4

Nombre: Rosibeth Gonzalez


Cedula: 4-819-2425
1. Defina el concepto de mapa mental
Un mapa mental es una representación espontánea de pensamientos, ideas,
conceptos, palabras dispuesto gráficamente de distintas maneras alrededor de una
palabra clave o concepto central y que trata de un método útil para extraer y
organizar la información, así como un mecanismo versátil para asociar y expresar
ideas sobre un tema específico.

2.Cuales son las características


 El tema principal se ubica al centro del diagrama.
 Los conceptos relacionados se van enlazando alrededor del tema principal
 Cada rama del tema principal se desarrolla independientemente de acuerdo con cada
tema
 El tema es más especifico al centro, las ideas del perímetro son cada vez más
específicas.

3. Cuales son los beneficios de utilizar mapas mentales

 Los mapas mentales ofrecen varios beneficios, tanto visuales como prácticos.

 Mejoran el aprendizaje y la creatividad: El simple acto de resumir las notas en un


documento puede ayudarte a aprender información. Pero también, con un mapa
mental, las simples notas de tus ideas pasan a crear conexiones entre distintas ideas.
El proceso de decidir cómo se relacionan mutuamente las ideas puede permitir
revelar nuevas conexiones que podrías no haber considerado antes.

 Mejoran la retención de memoria: El cerebro responde mucho mejor a las imágenes


visuales que a las listas de palabras. Un mapa mental bien organizado puede
permitirte retener mejor la información contextualizando gráficamente y conectando
los temas y las ideas alrededor de un único tema central. Si añades claves visuales,
como colores o figuras, puedes aumentar tus probabilidades de recordar los detalles
clave.

 Simplifican ideas o proyectos complejos: Los mapas mentales ofrecen la estructura


perfecta para afinar y aclarar los conceptos grandes. Si desglosas tu concepto central
de manera gráfica en ideas más fáciles de entender, puedes crear una imagen clara
de cómo las grandes ideas y los grandes proyectos se descomponen en elementos o
tareas más pequeños.
 Son flexibles: Los mapas mentales pueden hacerse cómo y cuándo sean necesarios,
independientemente del tema o de la audiencia. La creación de mapas mentales es
excelente como actividad personal o en grupos cuando se proponen o se presentan
ideas a un equipo. Y, dado que su estructura es tan intuitiva, todos pueden usar los
mapas mentales, desde los niños de primer grado hasta los ejecutivos.

4. Como elabora un mapa mental


 Empieza con una idea o un concepto principal: determina el objetivo de tu mapa
mental, ya sea planificar un proyecto, explorar una idea a profundidad o proponer
soluciones para un problema. Coloca el tema central de tu mapa mental en tu
documento con espacio para añadir ramificaciones y elementos individuales.
 Como ejemplo, hagamos un análisis de "mapas mentales" como concepto.
 Añade ramificaciones a tu tema principal: separa tu tema en subtemas, motivos o
tareas básicas. Reduce cada ramificación a una palabra clave o frase breve para
simplificarla al máximo.
 Por ejemplo, podemos desglosar "mapas mentales" en estas tres categorías.

 Expande con más ramificaciones: una vez que has identificado tus subtemas
principales, puedes agrandar cada tema con ejemplos específicos. Organiza tus ideas
manteniendo los conceptos más generales e importantes cerca de tu tema central.
 Para continuar con nuestro ejemplo, examinaremos el subtema "beneficios" en las
siguientes ideas clave.

 Añade gráficos: parte del motivo por el cual los mapas mentales son tan efectivos es
su capacidad de comunicar y organizar la información gráficamente. Para aumentar
la eficacia de tu mapa mental, piensa en añadir colores o imágenes que te permitan
diferenciar en mayor medida entre los distintos temas o niveles de conocimiento.

5. Cuales son las diferencias entre mapas mentales y mapa conceptuales


 La Diferencia entre un mapa conceptual y un mapa mental, es que el mapa
conceptual se utiliza para comunicar un conjunto de conocimientos establecidos, es
ideal para aclarase a si mismo conceptos o exponerlos a los demás, mientras que el
mapa mental es algo más personal, utilizado más como una técnica de estudio y
memorización y es principalmente comprensible para el autor porque está
construido con base a sus propias construcciones mentales.
 La estructura
El mapa conceptual se construye de una forma jerárquica, comenzando con el
concepto más general, hasta llegar a los conceptos más específicos, mientras que el
mapa mental es una estructura más libre y se desarrolla alrededor de un concepto
central, valiéndose de múltiples elementos como dibujos, flechas, llaves, iconos,
entre otros.

También podría gustarte