Informatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Taller # 1 de miler alexis tobar ropdrigúez de 1003 j,M

1 ¿Qué es un Mapa Conceptual?


Es una herramienta gráfica de aprendizaje que se fundamenta en las
relaciones que contienen los conceptos, explicados de una forma
jerárquica y que resulta ser eficiente a la hora de aprender sobre un
tópico determinado.
Ejemplo :

2 ¿Elemetos de un mapa conseptual ?

1. Los conceptos: estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o


hechos y se suelen representarse dentro de círculos o figuras geométricas
que reciben el nombre de nodos.

2. Las palabras de enlace: normalmente están conformadas por verbos y


expresan la relación que existe entre dos o varios conceptos para que
sean los más explícito posibles, estos se representan mediante líneas
conectoras.

3. Las proposiciones: están compuestas por la unión de uno o varios


conceptos o términos que se relacionan entre sí, a través de una palabra
de enlace. Estas deben formar oraciones con sentido propio y no deben
necesitar de otras proposiciones para tener coherencia.

4. Líneas conectoras o de unión: se utilizan para unir los conceptos y


para acompañar las palabras de enlace. Las líneas conectoras ayudan a
dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.

3¿ como debe ser un mapa conseptual

No existe una única manera de realizar un mapa conceptual. Depende


del tema a desarrollar, de la capacidad de resumir y de
la creatividad para organizar los diferentes conceptos.

Antes de armar un diagrama puede ser útil realizar preguntas de


enfoque para definir las respuestas que derivarán en los conceptos o
palabras claves. Las preguntas deben ser sobre aspectos importantes y
las respuestas deben responderse de manera acotada o con una sola
palabra

4¿cuantas palabras puede tener un mapa conseptual

Puede ser las que tu quieras pero que sen palabras claves para el que lo
va a analisar

5 ¿Cómo hacer un mapa conceptual de forma


creativa?

Para elaborar un mapa conceptual es útil seguir los siguientes pasos:

 Seleccionar. Consiste en resumir toda la información y rescatar


solo los puntos clave que permitan comprender el tema a
desarrollar con la menor cantidad de datos posibles.
 Agrupar. Consiste en organizar la información ya resumida en
grupos que mantengan alguna relación o, por el contrario, que
resulten conceptos opuestos.
 Ordenar. Consiste en clasificar la información desde los conceptos
más concretos y simples de decodificar, hasta los más abstractos
y complejos de comprender.
 Conectar. Consiste en establecer nexos entre los diferentes datos
organizados. Pueden ser ideas u oraciones que luego deberán ser
resumidas o flechas que harán de conector entre los conceptos.
 Reflexionar. Consiste en repasar y repensar todos los pasos
anteriores y la información obtenida, partiendo de la base de que
el diagrama tiene que poder ser decodificado por alguien que
desconoce del tema.

6 ¿Que no debe incluir un mapa conceptual?

En los mapas conceptuales los conceptos deben estar dispuestos por


orden de importancia o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos
ocupan los lugares superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se
sitúan en los últimos lugares y no se enmarcan. En un mapa los
conceptos solo pueden aparecer una vez.

7¿Qué características gráficas tiene un mapa


conceptual?
· Detalla conceptos y frases breves de manera clara.
· Utiliza palabras a modo de conectores, como verbos que permiten
enlazar conceptos aislados en el diagrama.
· Emplea palabras, símbolos y colores para visibilizar de manera rápida y
clara los múltiples conceptos.
· Fomenta la conexión de los conceptos con otras ideas que se conciben
en la mente.
· Permite comunicar temas complejos de manera simple y resaltando
los puntos más relevantes.
· Permite visualizar conceptos dentro de un contexto más amplio, no
solo la definición de las ideas.
8 Realizar un mapa conceptual con 10 avances
tecnológicos del siglo XXI

9¿Qué es un mapa mental y sus partes?

Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a


partir de un tema principal o palabra clave. El tema principal se ubica al
centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados –
ideales para lluvias de ideas y organizar información de manera espontanea.

10¿Cómo se hace un mapa mental ejemplo?

11¿Cómo hacer un mapa mental de forma fácil y


rápido?
Hay paginas en el cual te ayudan a hacer mas rapido y facil un mapa
mental
Como Lucidchart que facilita la creación de mapas mentales y otras
caracteristicas que te ayudaran a facilitar su creación

12 ¿Cómo se realiza un mapa mental?


-Paso 1: Define y Ubica la Idea Principal
Para comenzar a elaborar tu mapa mental, debes
colocar el título del mismo en el centro de la
hoja.
-Paso 2: Organiza los Subtemas
Ubicación de las ideas haciendo un mapa mental
Comienza a trazar a partir del título, en orden de relevancia y en
sentido de las agujas del reloj, una serie de ramificaciones gruesas
llamadas subtemas, las cuales se refieren a aquellos aspectos generales
que brindarán información específica al lector.
-Paso 3: Desglosa los Subtemas
Ubicación de las ideas haciendo un mapa mental
A partir de los subtemas comienza a separar información específica
ramificación, disminuyendo un poco el tamaño de la letra a medida que
plasmas información más puntual, cuidando que siga siendo legible.
-Paso 4: Utiliza Diferentes Combinaciones de Colores
Es recomendable usar más de tres colores diferentes en un mapa mental
para causar mayor impacto en el hemisferio derecho del cerebro y así
retener y comprender la información de forma efectiva.

13 ¿Cuándo se debe usar un mapa mental?

Cuando se quiere Resumir información recogida desde diversas fuentes de


búsqueda.,resolver problemas de forma crativa, para estudiar y
memorizar
14.Realizar un mapa mental de los tipos de contaminación
ambiental (ríos, mares, atmosférico, ruido, suelo, visual y
térmica).

También podría gustarte