Cuaderno Verano Juegos 2024 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

CUADERNO

DE VERANO
2024
¡Juguemos!
Apaguemos las pantallas y guardemos
el material de clase en un cajón. El
mundo puede ser la mejor aula para
impulsar nuestras habilidades.
Y podemos hacerlo jugando.

Este año os proponemos 5 divertidos


retos para que elevemos juntos algunas
habilidades “analógicas”, como la
creatividad, la psicomotricidad o el
trabajo en equipo.

¿Preparados para divertirnos?


¡Pues contemos juntos hasta 5 y
empecemos con los DiverRetos!
JUEGO FÍSICO
¿CÓMO SE JUEGA?

1 — Se forman parejas y el monitor o monitora


dibuja en el suelo dos recorridos paralelos,
pero distintos.

2 — Cada pareja debe recorrer su propio camino,


pero con un desafío añadido: ¡deben hacerlo a
la pata coja y agarrados el uno al otro por un
cordel, una rama o un jersey!

3 — La cooperación y coordinación son clave


mientras los niños y niñas trabajan juntos para
completar el recorrido sin soltarse.

¡Que empiece la diversión en equipo!


VALORES DEL JUEGO

Escucha activa: los y las participantes deben prestar


atención a las instrucciones y consejos de su pareja para
coordinar sus movimientos y avanzar juntos sin soltarse.

Cooperación: el juego requiere que ambos trabajen en


equipo, ya que están físicamente conectados y deben
avanzar al mismo ritmo y ayudarse mutuamente para
superar el desafío.

Paciencia: dado que es un recorrido difícil, es probable


que haya errores o momentos en los que uno de los dos
se retrase. Necesitan tener paciencia para esperar y se-
guir intentándolo sin frustrarse.

Asertividad: cada participante debe expresar claramen-


te sus necesidades y estrategias para avanzar juntos, sin
imponer su opinión, pero sin quedarse callado.

Compromiso: para completar el recorrido sin soltarse,


ambos deben comprometerse a mantenerse conectados
y a seguir intentándolo hasta el final mostrando perse-
verancia y dedicación.
DESTREZAS

Coordinación: los y las participantes deben moverse en


sincronía mientras están unidos, lo que requiere una bue-
na coordinación para evitar caídas y avanzar juntos.

Equilibrio: al realizar el recorrido con una pierna, los ni-


ños y niñas deben mantener el equilibrio constantemente
para no caerse y completar el trayecto.

Velocidad: aunque el juego no se enfoca únicamente en


la rapidez, los y las participantes deben moverse ágil-
mente para completar el recorrido en el menor tiempo
posible, lo que fomenta el desarrollo de la velocidad.

Multitarea: los niños y niñas deben concentrarse en va-


rias cosas al mismo tiempo (mantener el equilibrio, coor-
dinarse con su pareja y seguir el recorrido). Esta habilidad
para manejar múltiples tareas simultáneamente es clave
en el juego.

Sincronización: el éxito del juego depende de que am-


bos participantes se muevan al mismo ritmo y en la mis-
ma dirección. Deben estar sincronizados para avanzar sin
soltarse, lo que mejora su capacidad para trabajar en per-
fecta armonía con otras personas.
COMPARTE

#CaixaProinfancia
#DiverRetos
#CampamentosVerano2024
#FundlaCaixa
JUEGO CREATIVO
¿CÓMO SE JUEGA?

1 — Todos los niños y niñas se sientan en círculo.

2 — El primer jugador o jugadora comienza una


historia con una frase sencilla, por ejemplo:

“Había una vez un dragón azul que vivía


en una montaña”.

3 — La siguiente persona en jugar añade una


frase que continúe la historia, por ejemplo:

“Un día, el dragón encontró


un cofre misterioso”.

4 — Cada niño o niña añade una frase más


y construyen la historia entre todos.
VALORES DEL JUEGO

Colaboración: todo el mundo contribuye a una historia


común, promoviendo así el trabajo en equipo y la
cooperación.

Tolerancia: los y las participantes deben aceptar y res-


petar las ideas de los demás, incluso si difieren de las
propias.

Inclusión: todos los jugadores y jugadoras tienen la


oportunidad de participar y contribuir a la historia, de
modo que se favorece un ambiente inclusivo.

Valor personal: cada niño o niña se siente valorado


cuando considera que su contribución es importante
para el desarrollo de la historia.

Generosidad: al compartir el viaje y permitir que otros


contribuyan con sus ideas, los niños y niñas aprenden a
ser generosos y a salir del centro de atención.
DESTREZAS

Creatividad: los y las participantes deben inventar par-


tes de la historia, lo que estimula su creatividad y suscita
ideas únicas.

Expresión verbal: al volver a contar cada parte de la his-


toria, los niños y niñas practican y mejoran su capacidad
para expresar ideas de forma clara y coherente.

Escucha activa: para que la historia continúe de forma


coherente, cada participante debe escuchar atentamen-
te lo que dicen las otras personas.

Memoria: memorizar frases anteriores es muy importan-


te para mantener la historia y entrenar la memoria a
corto plazo.

Imaginación: la historia compartida pide a los niños y


niñas que imaginen diferentes lugares, personajes
y eventos, estimulando así su imaginación.
COMPARTE

#CaixaProinfancia
#DiverRetos
#CampamentosVerano2024
#FundlaCaixa
JUEGO DE MEMORIA
¿CÓMO SE JUEGA?

1 — Todos los niños y niñas, menos quien concursa,


se ponen en fila.

2 — El o la concursante los tiene que memorizar


durante un minuto.

3— Después, este se pone de espaldas y


ha de responder a 5 preguntas como
por ejemplo:

“¿Quién lleva zapatillas blancas?”


“¿Cuántas personas tienen coleta?”

4— Cada 5 preguntas se cambia el o la concursante


por la siguiente persona y al final de la ronda
se cuentan las respuestas acertadas por cada
participante.
VALORES DEL JUEGO

Honestidad: debe responderse con honestidad y aceptar


los resultados, sin hacer trampa.

Juego limpio: el juego fomenta la equidad porque todo


el mundo debe seguir las mismas reglas y respetar los
turnos de los demás.

Respeto por las reglas: es importante seguir las reglas


del juego, esto les enseña a los niños y niñas la importan-
cia de respetar las reglas establecidas.

Perseverancia: hay que intentar recordar todos los


detalles y responder a las preguntas, lo que fomenta
la perseverancia.

Humildad: quien concursa puede no recordar todos


los detalles correctamente, lo que le ayuda a entender
y aceptar que es normal no ser perfecto y tener
limitaciones.
DESTREZAS

Observación: los y las participantes deben observar


atentamente a otros niños y niñas para recordar detalles
específicos sobre ellos.

Atención al detalle: para responder correctamente a las


preguntas, los y las participantes deberán prestar aten-
ción a detalles como el color de los zapatos o la presen-
cia de una coleta.

Memorización: memorizar la apariencia y características


de otras personas durante un tiempo limitado mejora la
capacidad de retentiva.

Concentración: los y las participantes deben prestar


mucha atención mientras miran para recordar tantos
detalles como sea posible.

Razonamiento: al responder preguntas, los niños y niñas


utilizan el razonamiento para recordar e inferir informa-
ción vista previamente.
COMPARTE

#CaixaProinfancia
#DiverRetos
#CampamentosVerano2024
#FundlaCaixa
JUEGO DE LÓGICA
¿CÓMO SE JUEGA?

1 — Todos los niños y niñas se sientan en círculo.

2 — La primera persona en jugar piensa en un


objeto o concepto sencillo y da una pista
lógica sobre él. Por ejemplo:

“Estoy pensando en algo que es amarillo


y se puede pelar”.

3 — Los demás jugadores y jugadoras tienen que


adivinar de qué se trata. Pueden hacer pregun-
tas, pero solo pueden responderse con “sí”
o “no”.

4 — Quien lo adivine correctamente toma el turno


para pensar en el próximo objeto o concepto y
dar la siguiente pista.
VALORES DEL JUEGO

Paciencia: los jugadores y jugadoras deben esperar


su turno para hacer preguntas y escuchar atentamente
las respuestas, lo que les hace desarrollar la paciencia.

Curiosidad: el juego estimula la curiosidad y las


ganas de aprender y descubrir cosas nuevas.

Perseverancia: los y las participantes aprenden a


no darse por vencidos fácilmente y a seguir haciendo
preguntas hasta encontrar la respuesta correcta.

Respetar el turno: respetar el turno de cada persona


es importante en este juego, ya que promueve la justicia
y el respeto mutuo.

Consideración: los y las participantes deben tener


cuidado al hacer preguntas y escuchar las respuestas
de los demás, y mostrar empatía y comprensión.
DESTREZAS

Razonamiento lógico: el jugador o jugadora debe utilizar


el razonamiento lógico para conectar las pistas dadas con
posibles elementos o conceptos.

Formulación de preguntas: los y las participantes deben


hacer preguntas que los acerquen a la respuesta correc-
ta, mejorando así su capacidad para hacer preguntas re-
levantes y apropiadas.

Deducción: basándose en respuestas de sí o no, los juga-


dores y jugadoras deben deducir qué objeto o concepto
es, lo que perfecciona sus habilidades de razonamiento.

Estrategia: los y las participantes deben pensar estraté-


gicamente qué preguntas hacer para obtener la mayor
cantidad de información útil posible.

Análisis: deben analizar las respuestas para eliminar


opciones y acercarse a la solución correcta.
COMPARTE

#CaixaProinfancia
#DiverRetos
#CampamentosVerano2024
#FundlaCaixa
JUEGO COLABORATIVO
¿CÓMO SE JUEGA?

1 — Se forma una fila de niños y niñas


(entre 4 y 6 aprox.).

2 — Quien está delante debe pasar un objeto


(una pelota, una gorra…) por debajo de las
piernas a quien está detrás suyo.

3 — La segunda persona, a su vez, se lo pasa


a la siguiente y así hasta llegar a la última
persona, que al coger el objeto corre a
situarse en cabeza para volver a empezar.

4 — Así, el túnel va avanzando hasta la meta.


VALORES DEL JUEGO

Trabajo en equipo: el éxito del juego depende de


la cooperación y coordinación de todos los miembros
del equipo.

Determinación: los niños y niñas deben estar decididos


a continuar más allá de los objetos y atravesar el túnel
para llegar a la línea de meta.

Compromiso: cada participante se compromete a


hacer su parte de manera efectiva para ayudar al grupo.

Responsabilidad: los niños y niñas aprenden a ser


responsables manipulando un objeto con cuidado
y asegurándose de pasarlo correctamente.

Esfuerzo: el juego requiere esfuerzo físico y constancia


para conseguir el objetivo final.
DESTREZAS

Coordinación motora: los niños y niñas deben coordi-


nar sus movimientos para pasar objetos de forma eficaz
y sin errores.

Velocidad: el juego requiere velocidad para mantener


el túnel avanzando hacia el objetivo lo más rápido
posible.

Equilibrio: mantener la estabilidad al pasar un objeto


y luego correr hacia adelante mejora el equilibrio.

Motricidad gruesa: caminar, agacharse y correr implica


movimientos gruesos que ayudan a desarrollar las habi-
lidades motoras gruesas.

Agilidad: los niños y niñas deben moverse con habili-


dad para esquivar objetos sin rendirse.
COMPARTE

#CaixaProinfancia
#DiverRetos
#CampamentosVerano2024
#FundlaCaixa

También podría gustarte