Metabolismo Fosfo-Calcico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Metabolismo fosfo-cálcico

ESFUNO 2021 Facultad de Enfermería – Mag. Inés Berrosteguieta


Importancia y formas del calcio
0,9% intracelular
Metabolismo muy sensible a cambios
Ca 0,1% líquido extracelular
en su concentración (9,4mg/dl)
99% matriz ósea

Papel clave en muchos procesos fisiológicos:


-Contracción muscular
-Liberación de NT y hormonas Ca2+
-Segundo mensajero
-Co-factor enzimático
-Catión estructural de los huesos
-Mitosis, apoptosis
Importancia y formas del fosfato inorgánico
Funciones en el organismo:
-compone intermediarios del
metabolismo de la glucosa
-compuestos de transferencia
de energía (ATP) y ácidos 1% intracelular
nucleicos (ADN y ARN) Fosfato 14% extracelular
-participa en procesos 85% matriz ósea
enzimáticos
-anión estructural de huesos

Metabolismo poco sensible a cambios en su concentración


¿Por qué es importante mantener los valores de Ca2+?

HIPOCALCEMIA HIPERCALCEMIA

Permeabilidad del Na en neuronas Depresión del SN

Excitabilidad Actividad refleja enlentecida

Descargas espontáneas Estreñimiento

Convulsiones Pérdida del apetito


Contracción
muscular
tetánica
El hueso
90-95% Fibras de
colágeno (resistencia)
30% matriz orgánica
5-10% Sustancia
fundamental
(controlan depósito de
sales de calcio)

70% sales óseas (principalmebte P y Ca,


hidroxipatita: Ca10(PO4)6(OH)2
Calcificación ósea
Moléculas de Polimerización Fibras de Osteoide
(similar al cartílago pero con
colágeno colágeno mayor facilidad para la
precipitación de sales)
OSTEOBLASTOS
Algunos osteoblastos quedan
Sustancia atrapados en el osteoide y
pasan a denominarse
fundamental OSTEOCITOS

En pocos días

Semanas o
Cristales de hidroxipatita meses PRECIPITACIÓN de sales de Ca
(no todas las sales)
Remodelación del hueso: depósito y absorción
• El depósito del hueso se da por los
OSTEOBLASTOS

• En superficies externas y cavidades


del hueso

• De manera continua, toda la vida


Remodelación del hueso: depósito y absorción

Mecanismo de absorción:
1) Los osteoclastos emiten
proyecciones (borde fruncido)
2) Secretan:
-enzimas proteolíticas (lisosomas)
que digieren la matriz ósea
-ácidos (mitocondrias y vesículas
secretoras) disuelven las sales óseas
La absorción del hueso la realizan los OSTEOCLASTOS
Células fagocitarias, grandes y multinucleadas
Remodelación del hueso: depósito y absorción
Activación de osteoclastos:

Liberan
PTH osteoblastos citosinas
(OPGL)

OSTEOCLASTOS Células
preosteoclásticas

Estrógeno**

**Importancia terapéutica en mujeres


OPG (falso receptor de OPGL, se une a él e posmenopáusicas y pacientes con cáncer de hueso.
impide que transforme los pre en clastos)
Equilibrio entre depósito y resorción de hueso
• Excepto en etapas de crecimiento:
tasa de depósito = tasa de resorción

• Son procesos continuos, su importancia radica en:


-El hueso es dinámico, lo que le permite adaptarse a distintos grados de
tensión (grosor) y fuerzas mecánicas diferenciales (forma)
-Mantiene dureza del hueso (la matriz orgánica se va degenerando)
Regulación del metabolismo fosfo-cálcico
• Vitamina D3 activa
• Hormona paratiroidea (PTH)
• Calcitonina
7-dehidrocolecalciferol + UV= vitamina D3
Vitamina D3
Debe convertirse a su forma activa:
FB -
1,25-dihidroxicolecalciferol

El FB- de la 25-hidroxicolecalciferol permite:


-que la conversión sea independiente de la
cantidad de vit D3
-almacenamiento de D3

FB –
Ca plasmático

FB -
Acciones de la vitamina D3 (activa):

Aumenta la absorción de Ca en el intestino

También aumenta la absorción de fosfato en el intestino

Aumenta la reabsorción de Ca y P en los túbulos renales

**
Acción de la vitamina D3 activa en el hueso
• Desempeña un rol en la formación del hueso (depósito y absorción)
por su capacidad de transportar Ca a través de las membranas
• La aplicación de grandes cantidades de vitamina D3 produce
resorción de hueso
• En ausencia de vitamina D3 la resorción disminuye o desaparece
• En pequeñas cantidades promueve la calcificación (¿?)
Hormona paratiroidea
(PTH)
• 4 glándulas paratiroides, detrás de la
tiroides
• Cada glándula paratiroides mide unos 6
mm de longitud, 3 mm de anchura y
unos 2 mm de espesor
Efecto de la PTH en las concentraciones
PTH de Ca y P extracelulares
Concentración de Ca
Resorción de hueso
Concentración de P

Excreción de Ca
Renal
Excreción de P

Excreción de P >> Resorción de P del hueso


Control de la secreción paratiroidea
por la concentración de iones calcio
• La secreción de PTH es muy
sensible a la disminución en la
concentración de calcio
extracelular (raquitismo,
gestación, lactancia)
• ¿Cómo se censa? Receptor de
detección de calcio (CaSR) en las
membranas de las células
paratiroideas.
Calcitonina

• Secretada por las células C de la


glándula tiroides
• Tiende a reducir las
concentraciones plasmáticas de
Ca (antagonista de la PTH)
Efectos de la calcitonina
Efecto a corto plazo. Efecto a largo plazo.

Actividad de osteoclastos Formación de osteoclastos

tasa de depósito > tasa de resorción Formación de osteoblastos

Más significativo en animales jóvenes (no tiene efecto significativo a largo


plazo)
Resumen del control de la concentración de Ca
• La concentración de Ca extracelular puede variar (aumentar o
disminuir) hasta 0,3 g en 1 hora

• Teniendo en cuenta que la cantidad total de calcio en todo el líquido


extracelular de 1 g, esto podría ocasionar una hiper o hipocalcemia

• Existen 2 líneas de defensa que regulan la concentración extracelular


de Ca en el organismo
Primera línea de defensa
Moléculas de Polimerización Fibras de Osteoide
(similar al cartílago pero con
colágeno colágeno mayor facilidad para la
precipitación de sales)
OSTEOBLASTOS
Algunos osteoblastos quedan
Sustancia atrapados en el osteoide y
pasan a denominarse
fundamental OSTEOCITOS

En pocos días

Semanas o
Cristales de hidroxipatita meses PRECIPITACIÓN de sales de Ca
(no todas las sales)
Primera línea de defensa: sales óseas
• Compuestos de fosfato cálcico amorfo, probablemente CaHPO4, se
encuentran unidos de forma laxa al hueso y en equilibrio reversible
con los iones calcio y fosfato del líquido extracelular.

Concentración de Ca y P Depósito de sales


extracelular

Concentración de Ca y P Reabsorción de sales


extracelular
Primera línea de defensa: mitocondrias
• Las mitocondrias de muchos tejidos del organismo, sobre todo del
hígado y del intestino, contienen una cantidad importante de calcio
intercambiable

Concentración de Ca y P Mitocondrias captan Ca y P


extracelular

Concentración de Ca y P Mitocondrias liberan Ca y P


extracelular
Segunda línea de defensa

PTH Formación de vit D3 activa


Ca extracelular Ca
extracelular
Calcitonina Depósito de Ca en los huesos
Segunda línea de defensa
Formación de vit D3 activa Absorción de Ca y P
intestinal
Reabsorción de Ca y
Ca extracelular PTH P en TR
Ca
extracelular
Resorción de hueso
Excreción de Ca en orina

Excreción de P en orina

También podría gustarte