Metabolismo Fosfo-Calcico
Metabolismo Fosfo-Calcico
Metabolismo Fosfo-Calcico
HIPOCALCEMIA HIPERCALCEMIA
En pocos días
Semanas o
Cristales de hidroxipatita meses PRECIPITACIÓN de sales de Ca
(no todas las sales)
Remodelación del hueso: depósito y absorción
• El depósito del hueso se da por los
OSTEOBLASTOS
Mecanismo de absorción:
1) Los osteoclastos emiten
proyecciones (borde fruncido)
2) Secretan:
-enzimas proteolíticas (lisosomas)
que digieren la matriz ósea
-ácidos (mitocondrias y vesículas
secretoras) disuelven las sales óseas
La absorción del hueso la realizan los OSTEOCLASTOS
Células fagocitarias, grandes y multinucleadas
Remodelación del hueso: depósito y absorción
Activación de osteoclastos:
Liberan
PTH osteoblastos citosinas
(OPGL)
OSTEOCLASTOS Células
preosteoclásticas
Estrógeno**
FB –
Ca plasmático
FB -
Acciones de la vitamina D3 (activa):
**
Acción de la vitamina D3 activa en el hueso
• Desempeña un rol en la formación del hueso (depósito y absorción)
por su capacidad de transportar Ca a través de las membranas
• La aplicación de grandes cantidades de vitamina D3 produce
resorción de hueso
• En ausencia de vitamina D3 la resorción disminuye o desaparece
• En pequeñas cantidades promueve la calcificación (¿?)
Hormona paratiroidea
(PTH)
• 4 glándulas paratiroides, detrás de la
tiroides
• Cada glándula paratiroides mide unos 6
mm de longitud, 3 mm de anchura y
unos 2 mm de espesor
Efecto de la PTH en las concentraciones
PTH de Ca y P extracelulares
Concentración de Ca
Resorción de hueso
Concentración de P
Excreción de Ca
Renal
Excreción de P
En pocos días
Semanas o
Cristales de hidroxipatita meses PRECIPITACIÓN de sales de Ca
(no todas las sales)
Primera línea de defensa: sales óseas
• Compuestos de fosfato cálcico amorfo, probablemente CaHPO4, se
encuentran unidos de forma laxa al hueso y en equilibrio reversible
con los iones calcio y fosfato del líquido extracelular.
Excreción de P en orina