Apunte Sociologia
Apunte Sociologia
Apunte Sociologia
Apuntessociología Certamen
sociología
Sociología y objeto de Certamen
estudio
¿Qué es la sociología?: Estudio(ciencia) que estudia las estructuras y funcionamientos de la sociedad.
¿Qué estudia la sociología?: Estudia las desigualdades (por clase, edad, etnia, genero, etc.) e instituciones sociales
(familia, economía, política, religión, educación, medicina, medios de comunicación). Cultura, grupos sociales,
interacciones sociales, lenguaje, etc.
Historia de la sociología: Nace en el siglo XIX, con la aparición y el surgimiento de la sociedad industrial.
¿Por qué aparece?: para resolver nuevas problemáticas e interrogantes como lo son la búsqueda científica de las
soluciones a las nuevas problemáticas sociales de la industrialización, además de una sensibilidad social por el cambio
industrial y la liberación de los dogmas
*sociedad industrial
*civil
*laica
REVOLUCION INDUSTRIAL
*Urbanización: Expansión de la ciudad, están cada vez más pobladas, se desarrollan y surgen como consecuencia de las
fábricas, esto impone un nuevo estilo de vida.
*Industrialización: las actividades económicas son casi dominadas por el trabajo de producción industrializado.
*Avance científico- técnico: Aumento de la producción, se asienta sobre los nuevos descubrimientos científicos y
tecnológicos como los son la maquina a vapor, la industria química, el acero, la electricidad y el petróleo.
*Secularización: Proceso en el cual algo o alguien pierde su carácter religioso para ser laico. El poder político y
económico, la educación, la universidad el habito social, todo se va secularizando.
*Burocratización: Racionalidad, eficacia y eficiencia, la producción, el trabajo y la vida se somete a estos aspectos. El
humano vive en torno a la organización.
*Democratización: El sist. Político se abre, se reconocen derechos universales, mayor respeto a la dignidad de la vida
humana. Legitimidad política sobre la base de la soberanía popular.
La sociología analiza los fenómenos colectivos, aplica conceptos y teorías, lo cual resulta en una investigación social
para el entendimiento de la acción humana.
¿Cuál es el objetivo de la sociología como ciencia?
Descubrir y explicar, a través del uso de un objeto de estudio (sociedad, lo social) y un método de estudio (método
científico).
Ejemplos de análisis de sociológicos:
*movimientos políticos
*relaciones de poder
*desigualdades sociales
Lo social esta dividido en 4 partes:
Macro objetivo: economía, política y tecnología.
Macro subjetivo: religión y valores.
Micro objetivo: roles, status y filiación.
Micro subjetivo: amistad y amor.
*Durkheim describió dos formas de solidaridad: mecánica y orgánica, aproximadamente correspondientes a sociedades
cada vez más pequeñas
*Solidaridad describe conexiones entre individuos que les permiten formar una unidad social cohesiva.
Solidaridad mecánica: se refiere a la conexión, cohesión e integración que surge de la similitud en el trabajo,
educación, religiosidad y estilo de vida de las personas.
Solidaridad organiza: surge de la interdependencia de los individuos en sociedades más avanzadas, especialmente en
términos de dependencia profesional
¿Cuáles son las Funciones de la educación? (según Durkheim)
Homogeneizadora: perpetua y refuerza la homogeneización de forma que fija en el alma del niño las similitudes
esenciales que necesita para la vida colectiva.
Diferenciadora: implica la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas
desde la división del trabajo.
*Durkheim no acepta definiciones filosóficas de educación.
*la educación es una exigencia que surge debido a las sociedades históricamente determinadas.
*cree que las nuevas generaciones son tablas rasas, sobre la que hay que aplicar conocimientos, y hacerlo capaz de
llevar una vida social y moral.
3.-Materialismo histórico:
*Karl Marx
Da principal importancia a la estructura económica en el análisis de sociedad. El materialismo histórico afirma que los
mecanismos de producción y distribución (y otros factores) son la raíz de lo que sucede en la sociedad, responsable de
la ideología de los humanos, del modo de gobernación, etc. Ed decir de la estructura social.
Existen dos tipos de mecanismos, uno de producción y uno de distribución.
Producción: Este prepara al individuo para el trabajo, es un transmisor de conocimientos y genera la socialización del
individuo.
Distribución: hace que los individuos tengan posiciones diferenciadas en la estructura económicamente y socialmente
desigual, es decir, que este mecanismo hace que perpetúen las diferencias(desigualdades) sociales.
4.-Teoria comprensiva
*Max Weber.
corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del
comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar
su causas y efectos.
*Desde esta perspectiva, la sociología no es una ciencia que pretende el análisis de la realidad social como totalidad,
sino que aborda el estudio de las relaciones interindividuales, manifestándose como una disciplina comprensiva de la
acción social individual promovida por la subjetivad del individuo en interacción con otros, que de forma intencionada
participan recíprocamente en una relación social.
“ACCION SOCIAL”
Existen 4 tipos de acción social
Racional con arreglos a fines: Determinada por expectativas en el comportamiento … para logro de fines propios
racionalmente sopesados y perseguidos
RACIONAL CON ARREGLO A VALORES: Determinada por la creencia consciente en el valor (ético, estético,
religioso o de cualquier otra forma como se le interprete) propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación
alguna con el resultado, o sea puramente en méritos de ese valor.
Afectiva: Especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales actuales.
Tradicional: Determinada por una costumbre arraigada.