Boletin Mayo2014

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Boletín Informativo - Unidad de Análisis Legislativo • Año 3 • No. 8 • Mayo 2014 • www.cepb.org.

bo

PERSPECTIVAS Y ALCANCES DE LA
REFORMA DEL CÓDIGO DE COMERCIO

El Código de Comercio, data de 1977 y si bien en general, ello en relación con el poder
no ha perdido vigencia, definitivamente ha omnímodo de éste.
perdido vigor, por dos razones principales: La
primera, tiene que ver con la nueva forma de En consonancia con las modernas tendencias
hacer negocios en un contexto globalizado, en doctrinales, con los postulados del régimen
el que los vínculos e interconexiones entre los constitucional económico en que ha de insertarse
estados, sociedades y sujetos que la conforman, el cuerpo legal y con la realidad del tráfico, la
constituyen un nuevo sistema mundial de delimitación de la materia mercantil debe hacerse
interrelaciones permanentes, marcando desde a partir de un concepto básico: el mercado como
hace mucho tiempo un nuevo estilo para hacer ámbito en el que actúan los protagonistas del
negocios, que no está acompañado por la tráfico, cruzan ofertas y demandas de bienes y
normativa mercantil boliviana. servicios, y entablan relaciones jurídico-privadas
objeto de regulación especial.
Por otra parte, tenemos otro fenómeno
importante que, guarda relación con la En este contexto, el concepto de referencia es
promulgación de la Constitución Política del la empresa como organización económica de
Estado el año 2009, que define, entre muchas producción de bienes o prestación de servicios,
cuestiones sustanciales, un nuevo modelo de a partir de la cual se identifica a su titular (el
gestión económico gubernamental que, a partir empresario) y a la actividad que desarrolla en
de la economía plural rediseña el espacio del el mercado.
mercado, lo que definitivamente tampoco está
Cualquier reforma comercial, debe tener como
acompañado por las normas mercantiles.
referente casi exclusivo a las empresas y al
comerciante individual, aplicando una normativa
A su vez, no se puede soslayar que, la
adecuada en la que se mantengan aquellos,
concurrencia de la actividad económica pública
respetando los principios de libertad de empresa
y privada que, emerge de las disposiciones
y de comercio, y en la que se planteé una
constitucionales, debe mantener el principio de regulación también de la pequeña y media
la libertad de comercio y de trabajo, con las empresa, así como de los distintos intereses
restricciones que imponga el orden público, que se conjugan en ella, permitiendo su
estableciendo principios básicos efectivos en formalización como tránsito normal de sus
contra de la competencia desleal, no sólo entre actividades.
las empresas privadas, sino de las públicas en
contra de todas las organizaciones económicas. Algunos aspectos que son esencialmente
Además como obligación primaria del Estado, importantes, en el contexto del trabajo de
deben reconocerse derechos de la colectividad reforma, son:
La inclusión de la figura del Empresario herramientas fundamentales en el nivel de
Unipersonal de Responsabilidad Limitada desarrollo de un país, al permitir, entre otros
factores, la creación de nuevos empleos, y el
La idea de admitir dentro de nuestro régimen aporte a la innovación junto con el impulso al
legal a la figura del empresario unipersonal de crecimiento económico. Mejorar los índices de
responsabilidad limitada, u otros mecanismos creación de empresas, especialmente
a través de los cuales el empresario individual profundizando su constitución en aquellos
pueda recurrir a organizaciones con sectores que no conocen o no utilizan sus
reconocimiento legal que le permita afectar ventajas, es muy relevante para alcanzar el
parcialmente su patrimonio a una actividad desarrollo, considerando que es la actividad
comercial de modo de limitar su responsabilidad privada la que debe, precisamente, ser el motor
patrimonial, es algo que en el mundo, y en de ese desarrollo.
nuestro país, se ha presentado desde hace
largo tiempo, aunque como un uso y costumbre, En este sentido, el Estado debe facilitar y
antes que como una figura dispuesta en el fomentar el uso de herramientas jurídicas, como
Código de Comercio. las personas jurídicas, para que los
emprendedores y, en general, los empresarios,
La Empresa Unipersonal de Responsabilidad puedan desarrollar en mejores condiciones sus
Limitada, debe ser regulada, de manera de actividades, dentro de marcos regulatorios que
incorporarse normativamente ésta, como una además les permitan separar adecuadamente,
alternativa para quienes buscan formalizar el -a nivel patrimonial-, las responsabilidades y
ejercicio de una actividad comercial determinada obligaciones que asumen como empresarios,
a través de una persona jurídica pero sin el de aquellas que adquieren como personas
requerimiento de socios. En este entendido, naturales, fuera de un giro de negocios. El uso
esta empresa no requiere para su conformación y fomento de tales herramientas deben ir de la
de la concurrencia de varias personas, con una mano con el incentivo al uso de las nuevas
sola basta; debiendo regularse su constitución, tecnologías de la información que puedan otorgar
y estando su responsabilidad, limitada al monto similares condiciones de confiabilidad que el
del capital destinado para la realización de actos sistema tradicional vigente, todo lo que
de comercio. contribuye a disminuir diversos costos de
transacción y permite que la agenda digital vaya
La reforma al Código de Comercio deberá ofrecer permeando poco a poco a la población.
ventajas para los comerciantes ávidos de
formalizar el ejercicio de su actividad comercial La reforma comercial, en lo que incumbe a este
sin las complicaciones y formalidades que punto debe cumplir estos objetivos, y adoptar,
requiere una sociedad anónima; sin embargo los resguardos necesarios para darles a los
su verdadera utilidad debe concebirse como actos propios de la constitución, modificación y
vehículo a través del cual desarrollará una disolución de sociedades, entre otros, la debida
actividad comercial. publicidad y registro, como garantía de certeza
y seguridad jurídica, aprovechando de la
Régimen de sociedades tecnología para permitir eliminar y simplificar
trámites, sin dejar de lado la fe pública que
Este acápite, reclama el establecimiento de envuelve la constitución de una persona jurídica.
nuevas estructuras que permitan a las
sociedades disfrutar de formas más flexibles y La eliminación o disminución de barreras
seguras de establecimiento en el mercado, de burocráticas y regulatorias que desalientan el
acuerdo con sus intereses estratégicos y emprendimiento y limitan la sana competencia
comerciales. constituye, entonces, uno de los fundamentos
o pilares esenciales en el trabajo de reforma.
Esta reforma debe enmarcarse dentro de una Lo cierto es que la concretización de iniciativas
lógica de fomento a la competitividad y el bajo esta perspectiva, que persigue disminuir
emprendimiento, los que constituyen los tiempos y costos para constituir formalmente

2
una empresa, con el debido resguardo de la transformadores de la sociedad sino, por el
certeza jurídica, resulta muy relevante para contrario, que es ésta la que genera la necesidad
incentivar nuevos negocios y la iniciativa privada. de crear normas para adecuar y equilibrar las
conductas en el marco de una sociedad
Sin duda, una reforma acertada a este respecto, armónica en su desarrollo y evolución.
constituirá un avance en la dirección correcta
hacia la modernización de nuestras instituciones Definitivamente, el contrato hace a la esencia
y una señal muy potente en términos del fomento de las relaciones jurídicas para prever y proteger
al emprendimiento. mecanismos que contribuyan a dinamizar la
economía y a facilitar el acceso de los bienes
A este respecto, debe permitirse la inclusión de al usuario final y a todos los que participan de
las formas organizativas reconocidas por la Ley la cadena que se forma desde la generación de
de Empresas Públicas, lo mismo que incluir las materias primas hasta llegar al producto final.
sociedades de participación laboral y la sociedad
de garantía recíproca, de manera de reforzar la Los Principios de UNIDROIT establecen
visibilización de las organizaciones económicas claramente, en su Art. 1, que “las partes tienen
recogidas por el régimen de economía plural libertad para celebrar un contrato y determinar
consagrado constitucionalmente. su contenido” pues “la libertad de contratar
constituye el eje sobre el cual gira un orden
Es menester también incluir la regulación de los económico internacional abierto, orientado hacia
pactos parasociales que, como convenciones el libre comercio y la competitividad”, como se
privadas permiten regular aspectos que las explica en su comentario.
propias sociedades y sus partícipes creen
convenientes e imprescindibles establecer, más Es que la autonomía de la voluntad se apoya
allá de los textos estatutarios y constitutivos. en “la libertad de contratar” que da derecho a
Deberán concebirse como contratos privados, contratar o no y en la “libertad contractual” que
conteniendo un conjunto de pactos o normas da derecho a que el contrato sea el resultante
que regirán el funcionamiento societario, las del propio albedrío, esto es, a que las partes
relaciones entre los socios (todos o algunos) y
puedan elegir la modalidad contractual que
la sociedad, las relaciones de los socios entre
consideren más afín a sus intereses.
sí y la forma en que éstos actuarán frente a
terceros. Su finalidad será la de completar,
Los contratos modernos y en particular los
concretar o modificar, en sus relaciones internas,
sistemas de comercialización aparecen como
las reglas legales y estatutarias que rigen la
soluciones inspiradas en la lex mercatoria,
vida de la sociedad.
buscando dar una respuesta pronta y adecuada
a las necesidades que planteó el fenómeno de
Régimen contractual
“la masificación” en la economía moderna. Los
El continuo fenómeno económico moderno no modernos contratos están dirigidos a satisfacer
es más que el resultante de las transformaciones las necesidades materiales, espirituales,
de nuestra sociedad y cultura, en donde la científicas, de esparcimiento y de otro orden
creatividad humana se desarrolla en forma que tiene el hombre moderno en un escalón
incesante a partir de concebir variadas gamas que supera las necesidades básicas del ser
de posibilidades, mucho antes de que el humano.
legislador las contemplara de una forma
ordenada y sistemática. En este contexto, aparecen nuevos conceptos
en el derecho de contratos, tales como el
Una vez más se advierte la necesidad de contar reconocimiento de que eventualmente en la
con una legislación que siga o acompañe los relación contractual puede existir disparidad de
acontecimientos y el desarrollo de la economía, fuerzas entre las partes contratantes que, en
demostrándose así que no es el legislador el definitiva, afecta el plano de igualdad jurídica.
que puede inducir a los procesos La reforma comercial, debe hacer hincapié en

3
la buena fe no sólo siguiendo la posición entrecruzan los diferentes derechos de los
tradicional de que los contratos deben celebrarse, acreedores, aunque no tengan en común nada
interpretarse y ejecutarse de buena fe, sino más que su sujeto pasivo insolvente, quien
manteniendo el correspondiente recaudo de que aunque responda ilimitadamente con todo su
las partes, -ambas-, deben actuar como patrimonio, no puede satisfacer a todos sus
contratantes cuidadosos y previsores y partiendo acreedores. Ahí nace el conflicto entre
del principio general de que “los derechos deben acreedores, contra la masa y concursales;
ser ejercidos de buena fe” para, a partir de ahí, privilegiados especiales y generales; lo que
desterrar el ejercicio abusivo de los derechos. plantea, ante todo, la cuestión del criterio de
justicia para calificar y clasificar en su rango
De tal forma, el valor de la conducta de las correspondiente a los respectivos créditos.
partes durante la negociación, al celebrar el Es ese conflicto la esencia del concurso tiene
contrato e incluso posterior a la celebración, no como fin la satisfacción de los acreedores, si no
sólo es enfatizado sino que se lo conjuga con completa, al menos justa. Pero no es el único
el valor de la conservación del negocio, todo en conflicto; añádase el de los trabajadores frente
un marco de protección de la confianza que a su empleador insolvente, no tanto por sus
recíprocamente se depositan y la esperada derechos de crédito salarial como por la titularidad
lealtad de las partes en su relación contractual. de sus puestos de trabajo y por la subsistencia
de la relación jurídico-laboral. El laberinto no es
Todos estos son valores de rango jurídico que, sólo de acreedores, sino de un complejo
-con profundo contenido y seguridad de derecho entramado de intereses a los que el Derecho
natural-, deben inspirar la reforma comercial, concursal debe dar respuesta justa.
cuyos pilares fundamentales quedan así
consagrados y sintetizados en la buena fe y la Por eso, el sistema concursal es un complicado
equidad, y por ello no pueden estar ausentes juego de intereses que, a través de un delicado
en este trabajo. mecanismo de composición, crea la resultante
de una solución de justicia equilibrada,
En el campo específico de las formas ponderada. En este sentido no debe perderse
contractuales que son reclamadas por la de vista que un régimen claro y expedito, puede
colectividad de agentes económicos, deben razonablemente jugar un rol crítico en numerosas
incluirse figuras como el leasing, franquicia, áreas; generalmente incrementa la competitividad
transferencia de tecnología, tarjeta de crédito y de las empresas, facilita el acceso al crédito y
factoraje; lo mismo que complementarse el el desarrollo del mercado de capitales.
régimen de seguros con figuras como el seguro
de fianzas, los microseguros y la “banca de Obviamente, esta importancia creciente del
seguros”. derecho concursal, hace que no sea ya visto
sólo como un campo en el cual se resuelven
Régimen concursal conflictos privados entre deudor y acreedores,
sino como un terreno en el cual se entrecruzan
En un sistema de normas, cada canon aislado, múltiples intereses y que requiere soluciones
tiende a solucionar conflictos de intereses de eficientes. En suma, el sistema concursal es una
una manera justa. Esa finalidad se acusa pieza clave de la economía de mercado.
especialmente en materia concursal, en la que Buscar un sistema concursal eficiente requiere
el conflicto suscitado por la insuficiencia del entonces, en primer lugar, identificar cuáles son
patrimonio del deudor común no sólo plantea los distintos intereses que se cruzan en la
respecto de éste con cada acreedor, en la insolvencia, y luego tratar de buscar un balance
singular relación jurídico-obligatoria, sino entre lógico entre ellos sin descartar prioridades entre
los acreedores. unos y otros en función de intereses superiores.

El concurso es, un laberinto en el que se Entre ellos se señalan:

4
es una necesidad en el mundo globalizado,
• Los derechos de los acreedores, lo cual pues al ser un mecanismo que debe perseguir
puede ser visto desde dos planos: en un la distribución equitativa de los riesgos propios
primero, el interés radica en obtener el de la economía de mercado, incentiva o
mayor grado posible de satisfacción de desalienta la inversión foránea.
las acreencias; en otro, que se respete
en medida razonable una cierta igualdad Por otra parte, y como es obvio, no basta con
entre ellos. tener una buena ley; es preciso que ella se
aplique de manera eficiente y de modo
• La dignidad de la persona del deudor. consistente con esa finalidad de distribución
equitativa de riesgos.
• La protección de la empresa como entidad
social y económicamente significativa. En lo que respecta específicamente a los créditos
laborales, la tutela de las relaciones laborales
Esto, sin embargo, no es suficiente para encarar debe operar en una doble dirección. Por un
el problema de cómo conseguir una legislación lado, con miras de mantener los empleos y por
concursal que opere de manera eficiente, pues otro, en privilegiar de algún modo los créditos
ha de tenerse en cuenta que los términos causados en el contrato de trabajo o en su
“acreedores” y “deudores” no representan misma disolución causada por la insolvencia.
categorías uniformes. Hay muchos tipos o clases En lo que respecta a la celeridad del trámite,
de acreedores (bancos, Estado, trabajadores, debe prever un sistema realmente eficiente, de
proveedores; nacionales y extranjeros entre manera tal de evitar que estos procedimientos
otros); y muchas categorías de deudores conduzcan al mantenimiento de empresas
(empresas grandes o pequeñas y medianas; inviables, evitando los escasos incentivos que
productores rurales o prestadores de servicios; los empresarios tienen para recurrir de manera
personas físicas cuyas obligaciones se vinculan oportuna a estos procedimientos concursales y
a una actividad empresarial o al ejercicio de los costos elevados de estos procesos.
alguna actividad individual y personas físicas
sobre endeudadas por abuso del crédito Es necesario que las autoridades encargadas
personal o de consumo, etc.). de la aplicación de una nueva norma, sobre
este tema, quieran hacerlo, que los distintos
Es evidente que el balance entre los distintos agentes del procedimiento (jueces, síndicos,
intereses en juego en las situaciones de liquidadores, administradores) estén
insolvencia es difícil de obtener, y ello causa suficientemente preparados para su gestión, y
también un juego de influencias que debe ser que se elimine la corrupción.
abordado en una reforma de esta naturaleza.
Uniones de empresa
La ponderación del sistema concursal en el
marco de las políticas públicas, de su íntima Dentro de este apartado, a fin de continuar
relación con la sanidad del sistema financiero, dinamizando la economía, lo mismo que vigorizar
con objetivos sociales universalmente la seguridad jurídica para los emprendimientos,
compartidos, debe poner de relieve que su debe regularse lo relativo a los grupos de
objetivo no se limita entonces a la distribución sociedades, las agrupaciones de interés
de los activos del deudor para obtener la económico y las uniones temporales de
satisfacción, -aunque sea parcial de los empresas, estimando que se trata de los tres
acreedores, ni tampoco a la mera facilitación supuestos que han adquirido relevancia
de soluciones acordadas entre deudor y normativa y práctica.
acreedores para evitar la liquidación. Sino que
a través de esos mecanismos, -que son Contratación electrónica
instrumentos o medios presentes en todos los
regímenes de insolvencia-, se persiguen fines En lo que respecta a este tema, deben incluirse
más generales. los grandes principios de la contratación
La existencia de un sistema concursal apropiado electrónica, esto es, la equivalencia funcional,

5
la neutralidad tecnológica, la inalteración del Lo mismo deberán procurarse referencias
derecho preexistente, la libertad de pacto y la normativas sobre el caso de la factura
buena fe, echando mano, para ello de las Leyes electrónica, la solución de los problemas
Modelo de CNUDMI/UNCITRAL sobre derivados del intercambio de soportes
contratación y firmas electrónicas de 1.996 y documentales o la cada vez más utilizada y en
2001 respectivamente. más elevadas cuantías contratación electrónica
automatizada.
Deberá destacarse dentro de este régimen, la
regla general conforme a la cual el uso del En definitiva, la reforma mercantil es una tarea
soporte negocial electrónico no necesita de un de grandes proporciones, en las que no deben
acuerdo previo entre las partes del contrato de perderse de vista los objetivos mayores que
que se trate. Por otra parte, la denominada nos conducen hacia la facilitación del
“comunicación electrónica”, la innovadora emprendimiento, el incremento de la seguridad
disciplina de la emisión y llegada de las jurídica y el fortalecimiento de la lógica de los
comunicaciones electrónicas y el acuse de
agentes económicos, todo ello de manera de
recibo, deberán regularse como peculiaridades
incidir positivamente en mayores índices de
de esta fórmula de negocio jurídico.
crecimiento económico en pro de la colectividad.

6
NORMATIVA MAYO 2014

LEYES

NÚMERO FECHA RESUMEN

535 02/06/2014 Ley de Minería y Metalurgia

534 02/06/2014 Se declara prioridad y necesidad nacional la construcción de una


nueva infraestructura para el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional
Plurinacional denominada "Ciudadela Judicial."

533 02/06/2014 Ley de creación de la región metropolitana "Kanata" del departamento


de Cochabamba.

532 27/05/2014 Ratifica "Acuerdo de Sede entre el Gobierno de Bolivia y la Comisión


Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo".

531 27/05/2014 Declara Patrimonio Cultural e Histórico de "Plaza 25 de Mayo" ubicada


en Sucre del Departamento de Chuquisaca.

530 27/05/2014 Ley del Patrimonio Cultural Boliviano.

529 27/05/2014 Declárese Patrimonio Cultural e Histórico de Bolivia a la Catedral


ubicada en la ciudad de la Santísima Trinidad del Departamento de
Beni.

528 27/05/2014 Aprueba enajenación de un lote de terreno del Gobierno Autónomo


Municipal de Punata a favor de la Caja Nacional de Salud - CNS
Regional Punata.

527 27/05/2014 Aprueba enajenación de un lote de t erreno ubicado en la zona de


Colcapirhua Norte a favor del Consejo de la Magistratura - Órgano
Judicial.

526 12/05/2014 Aprueba la enajenación a título gratuito de un lote de terreno de


propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Tapacari, con una
extensión superficial de 1.050.00 metros cuadrados a favor del Tribunal
Supremo de Justicia y con destino exclusivo a la construcción de
oficinas para los juzgados que conformarán parte del Tribunal
Departamental de Justicia de Cochabamba.

525 12/05/2014 Aprueba la enajenación, a título gratuito del lote de terreno con una
superficie de 6.713 metros cuadrados de propiedad del Gobierno
Autónomo Municipal de Camargo, a favor de YPFB, con destino a la
construcción de un surtidor que aprovisione gasolina, diesel y gas
natural vehicular (GNV), conforme a lo establecido en la Ordenanza
Municipal Nº 50/2013 de fecha 5 de noviembre de 2013.

7
DECRETOS SUPREMOS

NÚMERO FECHA RESUMEN

2033 11/06/2014 Autoriza a la Ministra de Planificación del Desarrollo, a suscribir con


el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, en nombre y representación
del Estado Plurinacional de Bolivia, el Contrato de Préstamo N° 3181/BL-
BO por un monto de hasta $us106.000.000.- para cumplir los objetivos
establecidos en dicho Contrato de Préstamo.

2032 11/06/2014 Excluye a los vehículos automotores de Servicio de Asistencia en Tierra


- SAT que utilizan diesel como combustible consignados a Servicios de
Aeropuertos Bolivianos S.A. - SABSA, para uso exclusivo en el servicio
aeroportuario, clasificados en la subpartida arancelaria 8705.90.90.00,
del alcance del inciso g) del Parágrafo I del Artículo 9 del DS 28963 de
06/12/2006 (Aprueba el Reglamento para la Importación de Vehículos
Automotores, Aplicación de Arrepentimiento Eficaz y la Política de
Incentivos y Desincentivos mediante la Aplicación del Impuesto a los
Consumos Específicos).

2031 11/06/2014 Declara feriado con suspensión de actividades laborales y educativas


los días viernes 13 y sábado 14 de junio de 2014, en todas las instituciones
y centros laborables públicos y privados de la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra.

2030 11/06/2014 Se modifican los Parágrafos II y III del Artículo 4 del DS 26688 de
05/07/2002 (Norma las contrataciones de bienes y servicios especializados
que las entidades del sector público deben realizar en el extranjero).

2029 11/06/2014 Designa Ministro Interino.

2028 11/06/2014 Designa Ministro Interino.

2027 11/06/2014 Designa Ministro Interino.

2026 04/06/2014 Autoriza al Ministerio de la Presidencia a través de la Unidad Ejecutora


del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad - UE - FNSE, la contratación
directa de bienes y servicios especializados para la implementación del
Programa de Fortalecimiento a la Salud "Implementación Centros de
Habilitación y Rehabilitación para Personas Discapacitadas a Nivel
Nacional".

2025 04/06/2014 De manera excepcional y por única vez, se autoriza el ingreso temporal
a territorio aduanero nacional de vehículos automotores provenientes
de la República de Argentina destinados al traslado y seguridad de los
mandatarios y representantes que participarán en la Cumbre del Grupo
de Países en Vías de Desarrollo más China.

8
NÚMERO FECHA RESUMEN

2024 04/06/2014 Tiene por objeto coadyuvar en la realización del Encuentro Internacional
"El Rol del Movimiento Sindical Internacional Frente al Imperialismo
y en Defensa de los Pueblos del Mundo", a realizarse del 30 de junio
al 2 de julio de 2014, en Cochabamba - Bolivia, en el marco de la
Diplomacia de los Pueblos.

2023 04/06/2014 Modifica el Decreto Supremo N° 788 de 5 de febrero de 2011, para el


cumplimiento de los objetivos institucionales de la Procuraduría General
del Estado y aprobar el Reglamento de Contratación de Profesionales
Abogados Individuales, Consorcios Nacionales o Extranjeros y otros
servicios especializados de aplicación exclusiva por la Procuraduría
General del Estado.

2023 04/06/2014 Modifica el Decreto Supremo N° 788 de 5 de febrero de 2011, para el


cumplimiento de los objetivos institucionales de la Procuraduría General
del Estado y aprobar el Reglamento de Contratación de Profesionales
Abogados Individuales, Consorcios Nacionales o Extranjeros y otros
servicios especializados de aplicación exclusiva por la Procuraduría
General del Estado.

2022 04/06/2014 Autoriza al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a incrementar


subpartida.

2021 04/06/2014 Designa Ministro Interino

2018 04/06/2014 Designa Ministro Interino.

2017 28/05/2014 Modifica el Decreto Supremo Nº 0832 de 30 de marzo de 2011, que


regula la estructura y funcionamiento del Observatorio Plurinacional de
la Calidad Educativa - OPCE.

2016 28/05/2014 Modifica el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 1561 de 17 de abril de


2013, sobre plazo del fideicomiso con el Banco Unión con la finalidad
de comprar, vender, comercializar y exportar alimentos y otros por parte
de INSUMOS - BOLIVIA.

2015 28/05/2014 Autoriza al Ministerio de Educación incrementar subpartida.

2014 28/05/2014 Autoriza al Ministerio de Educación incrementar la subpartida "Consultores


Individuales en Línea" para la implementación de las actividades del
Programa "Escuelas Comunitarias para Vivir Bien".

2013 28/05/2014 Reglamenta la dotación de equipos de computación a las Unidades


Educativas Fiscales y de Convenio del Subsistema de Educación
Regular, para las y los estudiantes del nivel Secundario Comunitario
Productivo, así como la de infraestructura informática denominada "piso
tecnológico".

99
NÚMERO FECHA RESUMEN

2012 28/05/2014 Autoriza la exención del pago total de los tributos de importación a la
donación de mercancías a favor del Ministerio de Salud, Ministerio de
Medio Ambiente y Agua, Pro - Bolivia y el Instituto Boliviano de Tecnología
Nuclear.

2011 28/05/2014 Designa Ministro Interino.

2010 28/05/2014 Designa Ministro Interino.

2009 28/05/2014 Designa Ministro Interino.

2008 28/05/2014 Designa Ministro Interino.

2007 22/05/2014 Autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, transferir


recurso del TGN, destinados a financiar los gasto de la Cumbre del
Grupo de Países en Vías de Desarrollo más China (G77 + China) a los
Ministerios de Defensa, Gobierno y Justicia.

2006 22/05/2014 Autoriza al Ministro de Hidrocarburos y Energía y al Presidente Ejecutivo


interino de la Empresa Nacional de Electricidad - ENDE matriz, a
suscribir con la empresa Rurelec Plc., el “Contrato de Cumplimiento de
Laudo Arbitral por parte de Bolivia, Renuncias Expresas por parte de
Rurelec PLC y Liberación General y Recíproca de Obligaciones”, en
cumplimiento del Laudo Arbitral de 31 de enero de 2014, en el caso
CPA Nº 2011-17 (Guaracachi América Inc. y Rurelec Plc. contra el
Estado Plurinacional de Bolivia), reconocimiento como compensación
efectiva la suma de $us 31.534.613.00, a favor de la empresa Rurelec
Plc., pagaderos en fondos de libre e inmediata disponibilidad y sin
deducciones.

2005 22/05/2014 Crea la Empresa Pública "Boliviana de Turismo" en el marco del régimen
transitorio para la creación de empresas públicas de tipología estatal
establecido en el Decreto Supremo Nº 1978 de 16 de abril de 2014.

2004 22/05/2014 Autoriza al Instituto Nacional de Estadística incrementar subpartida.

2003 22/05/2014 Autoriza a la Ministra de Planificación del Desarrollo a suscribir con la


CAF, en nombre y representación del Estado de Bolivia, un Contrato
de Préstamo por un monto de hasta $us. 132.155.00,00, para el
financiamiento parcial del "Proyecto de Rehabilitación y Reconstrucción
de la Carretera F07 Tramo Epinaza - Comarapa y construcción del
Puente El Torno - Espejos".

2002 19/05/2014 Establece los requisitos y procedimientos que deberán cumplir las
Empresas Públicas del nivel central del Estado y las Empresas en las
cuales el Estado tenga mayoría accionaria, para beneficiar a sus
trabajadores del incremento salarial.

10
NÚMERO FECHA RESUMEN

2001 19/05/2014 Autoriza la asignación de recursos y establece las condiciones del


préstamo de recursos financiados por el Fondo para la Revolución
Industrial Productiva - FINPRO, a favor del Servicio de Desarrollo de
las Empresas Públicas Productivas - SEDEM, para la “Implementación
Planta Procesadora Apícola en Chuquisaca”, por parte de la Empresa
Pública Productiva Avícola PROMIEL.

2000 19/05/2014 Incorpora y modifica el Decreto Supremo Nº 1747 de 2 de octubre de


2013.

1999 5/05/2014 Establece modificaciones al Decreto Supremo Nº 0181 de fecha 28 de


junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes
y Servicios - NB - SABS; y regula los plazos para la otorgación de
documentos necesarios para la firma de contrato.

1998 15/05/2014 Autoriza a la Ministra de Planificación del Desarrollo, a suscribir con el


Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata - FONPLATA,
en nombre y representación del Estado de Bolivia, el Contrato de
Préstamo BOL - 22/2014, por un monto de hasta $us. 20.531.123,
destinados a financiar el “Proyecto Doble Vía Montero - Cristal Mayu,
Tramo Puente mariposas - Puente Chimoré”.

1997 15/05/2014 Concede un pago único de Reconocimiento Económico a favor de los


sobrevivientes de la Guerra del Chaco, declarados como beneméritos
de la Patria, en Homenaje al 79 Aniversario del cese de Hostilidades
con la República del Paraguay.

1996 15/05/2014 Reglamento de distribución de gas natural por redes, Reglamento de


diseño, construcción, operación de redes de gas natural e instalaciones
internas.

1995 15/05/2014 Reglamento de la Ley Nº 356, Ley General de Cooperativas.

1994 12/05/2014 Designa Ministro Interino.

1993 12/05/2014 Designa Ministro Interino.

1992 12/05/2014 Designa Ministro Interino.

1991 07/05/2014 Tiene por objeto precisar el universo de las entidades pública que
deben presentar la Declaración Jurada de Bienes del Estado - DEJURBE
ante el Servicio Nacional de Patrimonio del Estado - SENAPE,
estableciendo los responsables de la remisión, el universo de bienes
patrimoniales a registrarse y el plazo.

1990 07/05/2014 Autoriza al Ministerio de Comunicación la transferencia de recursos a


favor de la Empresa Estatal de Televisión "BOLIVIA TV", para la

11
9
NÚMERO FECHA RESUMEN

ejecución de proyectos en el marco de los objetivos del Programa


Nacional de Telecomunicación de Inclusión Social - PRONTIS.

1989 02/05/2014 Tiene por objeto establecer: a) La escala salarial para las máximas
autoridades del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional b) El
incremento salarial a la remuneración mensual de los servidores
públicos de los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Electoral, Judicial y
Tribunal Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control, de
Defensa de la Sociedad y de Defensa del Estado, entidades
Desconcentradas, Descentralizadas y Autárquicas.

1988 02/05/2014 Tiene por objeto: 1. Establecer el Incremento Salarial para la gestión
2014, para los profesionales y trabajadores en Salud; personal del
Servicio Departamental de Gestión Social - SEDEGES; personal
docente y administrativo del magisterio Fiscal, miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Boliviana 2. Establecer el Incremento Salarial
en el sector privado 3. Establecer el Salario Mínimo Nacional para la
gestión 2014.

p b. or
.c e
w
g.
ww

bo

La Paz - Bolivia

12
12

También podría gustarte