Ley #32089
Ley #32089
Ley #32089
Peru
Fecha: 04/07/2024 02:26
Fondo AGROPERÚ. Esta modificación humanos del sector público, así como regular
permitirá al Fondo AGROPERÚ destinar sobre la asignación y utilización eficientes de
sus recursos de manera más amplia en lo los fondos públicos destinados a los ingresos
siguiente: correspondientes de los recursos humanos
del sector público, la planilla única del sector
i. Otorgar financiamiento directo. público, la incorporación del proceso de
ii. Otorgar garantías. planificación de recursos humanos del sistema
iii. Proporcionar servicios de extensión administrativo de gestión de los recursos
agraria, los cuales formarán parte humanos al ámbito de la gestión fiscal de los
de la estructura del financiamiento recursos humanos del sector público; y otros
obtenido por el pequeño productor aspectos relacionados con la gestión fiscal
agrario organizado y serán asumidos de los recursos humanos, en el marco de la
por este. sostenibilidad y responsabilidad fiscal. Ello sin
iv. Fomentar la adopción de seguros modificar las disposiciones sobre las materias
agrarios implementados por el Fondo contenidas en las leyes de presupuesto, de
de Garantía para el Campo y del equilibrio financiero y de endeudamiento
Seguro Agropecuario (FOGASA). público vigentes.
Los recursos del Fondo AGROPERÚ 2.6.5. Actualizar el Decreto Legislativo 1441, Decreto
podrán ser usados también en gastos Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, y
operativos para el cumplimiento de el Decreto Legislativo 1437, Decreto Legislativo
sus fines. del Sistema Nacional de Endeudamiento
Público, para: (i) dotar de autonomía a la
2. Modificación del numeral 3.1 del Decreto gestión de riesgos fiscales; (ii) actualizar los
de Urgencia 027- 2009 — Dictan aspectos operativos y reglas para la gestión
medidas extraordinarias a favor de la de tesorería, la homogenización de conceptos
actividad agraria— que permite que la relacionados con la constitución de fondos y/o
Corporación Financiera de Desarrollo S.A. fideicomisos; y, (iii) optimizar la gestión de la
(COFIDE), también pueda administrar recuperación de las honras de aval, a través
los recursos del Fondo AGROPERÚ a de la implementación de mecanismos para
través de fideicomisos, a fin de diversificar la recuperación de créditos u obligaciones
los operadores financieros para el impagas, honradas por el Gobierno nacional,
cumplimiento de los fines del Fondo en el marco de la normatividad del Sistema
AGROPERÚ. Nacional de Endeudamiento Público y el
Decreto Legislativo 1455, Decreto Legislativo
2.6. Equilibrio fiscal que crea el Programa “REACTIVA PERÚ” para
asegurar la continuidad en la cadena de pagos
2.6.1. Establecer una reducción gradual del déficit ante el impacto del COVID-19.
fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF)
con límites anuales, considerando que el déficit 2.7. Tributaria
fiscal de 2024 no debe ser mayor al déficit
fiscal registrado en 2023, para el 2025 no debe 2.7.1. Regular la tributación de los modelos de
ser mayor a 2,2% del PBI, hasta ubicarse en negocios basados en la economía digital, para
1,0% del PBI en 2028 (regla fiscal de mediano lo cual se propone:
plazo según el Decreto Legislativo 1276). En
consistencia con dicha reducción del déficit a) Modificar la Ley del Impuesto General a
fiscal, establecer que la deuda pública del SPNF las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al
se reduzca hasta retornar a su regla fiscal de Consumo (ISC) a fin de:
mediano plazo (30% del PBI) como máximo
en el año 2035 (regla fiscal de mediano plazo a.1. Establecer un mecanismo de
según el Decreto Legislativo 1276); y, establecer recaudación del IGV por aquellas
un crecimiento prudente del gasto público, el operaciones realizadas con
cual será menor a las reglas de crecimiento proveedores o intermediarios de
real del Gasto Corriente del Gobierno General, bienes y servicios no domiciliados
sin mantenimiento, establecido en el Decreto en el marco de la economía digital y
Legislativo 1276. Todo ello en línea con el adaptar la regulación del impuesto,
apoyo a la reactivación de la economía nacional así como demás normativa tributaria,
y con el retorno gradual al cumplimiento de las en lo que corresponda, lo que incluye
reglas fiscales de mediano plazo (determinadas principalmente modificar las reglas de
en el Decreto Legislativo 1276). responsabilidad del IGV, incluyendo
2.6.2. Modificar el Decreto Legislativo 1275, Decreto las reglas de habitualidad y las reglas
Legislativo que aprueba el Marco de la sobre el lugar de imposición en el país,
Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los conforme con el principio de destino,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y siguiendo entre otros criterios las
el Decreto Legislativo 955, Descentralización recomendaciones establecidas por la
Fiscal, con la finalidad de establecer medidas Organización para la Cooperación y el
orientadas a la optimización del proceso de Desarrollo (OCDE).
distribución de recursos determinados respecto a.2. Incorporar dentro del ámbito de
únicamente del Fondo de Compensación aplicación del ISC a los juegos a
Municipal (FONCOMUN), a fin de fortalecer la distancia y apuestas deportivas a
gestión fiscal subnacional. distancia.
2.6.3. Modificar el Decreto Legislativo 1436, Decreto
Legislativo Marco de la Administración b) Modificar la Ley 31557, Ley que regula
Financiera del Sector Público, a fin de la explotación de los juegos a distancia y
consolidar la integración intersistémica apuestas deportivas a distancia, a fin de:
y extrasistémica de los procesos de la
administración financiera del sector público a b.1. Establecer que el titular de una
través de una gestión centralizada del Sistema autorización para la explotación
Integrado de la Administración Financiera de de plataformas tecnológicas de
los Recursos Públicos. los juegos a distancia o apuestas
2.6.4. Consolidar el marco normativo vigente para deportivas a distancia puede entregar
fortalecer la gestión fiscal de los recursos bonificaciones de bienvenida o
El Peruano / Jueves 4 de julio de 2024 NORMAS LEGALES 11
similares, siempre que no se permita indirectas referidas en el literal e) del
su cambio por dinero hasta el artículo 10 de la Ley del Impuesto a la
cumplimiento de una condición o Renta, no sujetas a retención; lo que
vencimiento establecido por el titular, incluye establecer reglas necesarias
las cuales deben ser utilizadas para para su determinación.
apostar en los juegos a distancia o d.2. Perfeccionar las normas que regulan
apuestas deportivas a distancia. los acuerdos anticipados de precios,
b.2. Señalar que la información contable de conformidad al estándar mínimo
registrada en las plataformas para la de la acción 14 del proyecto BEPS
determinación de la base imponible (Base Erosion and Profit Shifting) de la
debe ser acorde a las normas OCDE.
contables oficializadas o aprobadas d.3. Modificar la Ley del Impuesto a la
por el órgano competente del país Renta en lo referente a otros métodos
del sujeto que explote las plataformas de valoración para operaciones
tecnológicas de los juegos a distancia realizadas en el ámbito de aplicación
y/o apuestas deportivas a distancia. de precios de transferencia con el fin
b.3. Perfeccionar el mecanismo de de reflejar la realidad económica de la
recaudación del impuesto a los juegos operación y garantizar el principio de
a distancia y a las apuestas deportivas reserva de ley, entre otros.
a distancia.
b.4. Establecer las reglas de tipo de e) Simplificar los requisitos para la inscripción
cambio y de huso horario de las en el RUC de las personas jurídicas
operaciones y obligaciones tributarias, no domiciliadas y los entes jurídicos
respectivamente. constituidos en el extranjero que tengan la
b.5. Establecer, para el caso de personas obligación de presentar la declaración del
jurídicas constituidas en el exterior, las beneficiario final cuando cuenten con una
reglas de imposición en el país. sucursal, agencia u otro establecimiento
b.6. Regular aspectos vinculados a la permanente en el país, con fines de
inscripción en el Registro Único de información.
Contribuyentes (RUC), al pago de la f) Aprobar un fraccionamiento especial para
deuda tributaria, al cumplimiento de deudas administradas por la SUNAT que
obligaciones formales y notificación constituyan ingresos del tesoro público
de actos administrativos a través de exigibles hasta el 31 de diciembre de
medios electrónicos, tratándose de 2023, para incentivar el pago de las
personas jurídicas constituidas en el deudas mediante el otorgamiento de un
exterior que exploten las plataformas bono de descuento en función del nivel de
tecnológicas de los juegos a distancia deuda y condicionado al cumplimiento del
o apuestas deportivas a distancia. pago, sin incluir descuento sobre insoluto
ni anticipo.
2.7.2. Perfeccionamiento del sistema tributario:
2.8. Política criminológica y penitenciaria
a) Modificar el Decreto Legislativo 821, Nuevo
Texto de la Ley del Impuesto General a las 2.8.1. Modificar el Código Penal, Decreto Legislativo
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, 635, con la finalidad de optimizar el tipo
para perfeccionar la regulación sobre el penal de difusión de imágenes, materiales
registro de compras teniendo en cuenta audiovisuales o audios de contenido sexual,
el uso de herramientas tecnológicas, así como tipificar en la Ley 30096, Ley de
así como adecuar las disposiciones Delitos Informáticos, la difusión de imágenes,
contenidas en la Ley 29215 —Ley que materiales audiovisuales o audios con
fortalece los mecanismos de control y contenido sexual, generados con tecnología
fiscalización de la administración tributaria digital, así como el chantaje sexual derivado
respecto de la aplicación del crédito fiscal de estos.
precisando y complementando la última 2.8.2. Unificar y sistematizar el marco legal sobre las
modificación del Texto Único Ordenado de obligaciones y sanciones de los concesionarios
la Ley del Impuesto General a las Ventas de servicios públicos de telecomunicaciones
e Impuesto Selectivo al Consumo— e internet en el contexto de la prohibición de
en lo relacionado a la anotación de comunicaciones ilegales desde el interior
operaciones en el registro de compras; de establecimientos penitenciarios y centros
así como modificar el Código Tributario juveniles de diagnóstico y rehabilitación,
y demás normativa tributaria implicadas salvaguardando los derechos de acceso
en las modificaciones antes indicadas, a las telecomunicaciones e internet de las
que permitan que la SUNAT desarrolle la poblaciones aledañas.
propuesta de registro y declaración. 2.8.3. Modificar la Ley 29807, Ley que crea el
b) Establecer la obligatoriedad de todas las Consejo Nacional de Política Criminal, con la
entidades del Poder Ejecutivo a aplicar la finalidad de optimizar su funcionamiento en
metodología de determinación de costos relación con la gestión de las políticas públicas
de los procedimientos administrativos y que buscan comprender, prevenir, controlar,
servicios prestados en exclusividad. reducir y sancionar la criminalidad.
c) Modificar el artículo 98 del Código 2.8.4. Modificar el Decreto Legislativo 1328,
Tributario referido a la composición del Decreto Legislativo que fortalece el Sistema
Tribunal Fiscal. Penitenciario Nacional y el Instituto Nacional
d) Modificar la Ley del Impuesto a la Renta Penitenciario, a fin de dotar de mayor celeridad
para: la conducción y toma de decisiones vinculadas
a la gestión e implementación de la política
d.1. Establecer la obligación de efectuar criminológica y penitenciaria.
pagos a cuenta del impuesto a cargo 2.8.5. Modificar el Código de Responsabilidad Penal
de la persona natural, sucesión de Adolescentes, Decreto Legislativo 1348, a
indivisa o sociedad conyugal que optó efectos de adoptar enfoques, mecanismos,
por tributar como tal, domiciliada en el medidas y recursos legales que optimicen la
país, que perciba rentas de segunda intervención y tratamiento de adolescentes
categoría por las enajenaciones en conflicto con la ley penal, además de
12 NORMAS LEGALES Jueves 4 de julio de 2024 / El Peruano
establecer medidas para asegurar la efectiva 2.10.3. Modificar el Decreto Legislativo 1136, Decreto
y progresiva implementación del código a nivel Legislativo del Comando Conjunto de las
nacional. Fuerzas Armadas; el Decreto Legislativo
2.8.6. Modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 1137, Ley del Ejército del Perú; y el Decreto
635, con la finalidad de tipificar el delito de Legislativo 1138, Ley de la Marina de Guerra
camcording o filmación no autorizada de del Perú, con el objeto de incluir en cada una
películas dentro de salas de cine o análogos. la competencia en ciberdefensa, así como
precisar la ubicación del órgano de línea en la
2.9. Desarrollo urbano, habilitación urbana estructura organizacional de cada institución
y de suelos, acceso a viviendas y para militar.
la intervención estratégica en el ámbito
de influencia del Terminal Portuario de DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Chancay FINALES
2.9.1. Modificar la Ley 31313, Ley de Desarrollo PRIMERA. Las medidas que se emitan en el
Urbano Sostenible, para impulsar la marco de lo dispuesto en la presente ley no afectan la
planificación de las ciudades y los centros autonomía de gobiernos regionales y gobiernos locales
poblados implementando: ni competencias de los organismos constitucionalmente
autónomos que reconoce la Constitución Política del
a) En el ámbito urbano: Perú. Tampoco vulneran derechos fundamentales ni
procesos judiciales o administrativos en trámite. La
a.1.) El fortalecimiento y la armonización inobservancia de lo dispuesto en la presente disposición
de los instrumentos de gestión del genera responsabilidad política y/o funcional, según
suelo. corresponda.
a.2.) Los instrumentos del financiamiento SEGUNDA. Todas las habilitaciones y modificaciones
urbano como ejes del desarrollo presupuestarias que requieran las materias delegadas se
sostenible de las ciudades, tramitan conforme a la ley de presupuesto, observando en
reduciendo y simplificando las todos los casos, bajo responsabilidad, lo dispuesto por los
cargas urbanísticas. artículos 77, 78 y 80 de la Constitución Política del Perú.
Las medidas cuya implementación requiere de recursos
b) En el ámbito rural: económicos, se ejecutan con cargo al presupuesto
aprobado para cada sector.
b.1.) El marco normativo y los TERCERA. Las materias delegadas no se encuentran
instrumentos de planificación que exentas del Sistema Nacional de Control conforme a lo
aborden el desarrollo sostenible y dispuesto por el artículo 82 de la Constitución Política del
eficiente de los centros rurales del Perú.
país. CUARTA. Es deber del titular de cada sector informar a
b.2.) El equipamiento, los servicios la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de
básicos, y una accesibilidad la República por escrito y dentro del plazo de noventa días
eficiente. calendario contados desde la publicación de los decretos
legislativos correspondientes, bajo responsabilidad, los
2.9.2. Autorizar que se establezcan disposiciones avances del estado de implementación de las medidas
sobre la declaración de necesidad pública e legislativas que se emitan al amparo de la presente ley,
interés nacional la intervención estratégica de acuerdo con el siguiente detalle:
e integral en el ámbito de influencia del
Terminal Portuario de Chancay, y establecer Sector ministerial Materias por informar
disposiciones especiales por su construcción
y funcionamiento, con el objetivo de facilitar Presidencia del Consejo de 2.1.34, 2.1.35, 2.2.7, 2.8.6
el desarrollo de proyectos priorizados en Ministros
los instrumentos de planificación territorial y Ministerio de Economía y 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, 2.1.5,
urbana, entre otros. Finanzas 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4, 2.3.1,
2.3.2, 2.5.1, 2.5.2, 2.6.1, 2.6.2,
2.10. Seguridad y defensa nacional en el ámbito 2.6.3, 2.6.4, 2.6.5, 2.7.1, 2.7.2
de inteligencia, contrainteligencia y
seguridad digital Ministerio de Energía y Minas 2.1.10, 2.1.11, 2.1.12, 2.1.13,
2.1.14
2.10.1. Establecer el marco normativo para la creación Ministerio de Desarrollo 2.1.32, 2.5.3
e implementación del Sistema Integrado Agrario y Riego
de Evaluación del Riesgo Migratorio como Ministerio de Justicia y 2.1.9, 2.4.1, 2.8.2, 2.8.3, 2.8.4,
mecanismo de cooperación y coordinación Derechos Humanos 2.8.5
entre el Ministerio de Relaciones Exteriores,
la Superintendencia Nacional de Migraciones Ministerio de Relaciones 2.1.6, 2.1.7, 2.1.8, 2.10.1
y los organismos nacionales de inteligencia, Exteriores
contrainteligencia y seguridad del Estado para Ministerio de Defensa 2.2.5, 2.10.2, 2.10.3
el intercambio de información sobre flujos
migratorios irregulares, redes de tráfico ilícito Ministerio de Educación 2.1.29, 2.1.30, 2.1.31
de migrantes y demás riesgos, con la finalidad Ministerio de Salud 2.1.15
de fortalecer la evaluación del riesgo migratorio
Ministerio de la Producción 2.1.26, 2.1.27, 2.1.28
y contribuir a la seguridad y defensa nacional.
2.10.2. Crear la Secretaría de Seguridad y Defensa Ministerio de Transportes y 2.1.21, 2.1.22
Nacional (SEDENA), como entidad pública Comunicaciones
adscrita a la Presidencia del Consejo Ministerio de Vivienda, 2.1.23, 2.1.24, 2.1.25, 2.9.1, 2.9.2
de Ministros, encargada de la gestión, Construcción y Saneamiento
coordinación, asesoramiento, planeamiento
y articulación de los componentes del Ministerio de la Mujer y 2.8.1
Sistema de Defensa Nacional (SIDENA) en Poblaciones Vulnerables
todo el territorio nacional con autonomía Ministerio de Cultura 2.1.16, 2.1.17, 2.1.18, 2.1.19,
administrativa, técnica, funcional, financiera y 2.1.20
económica, a fin de fortalecer el sistema en
Ministerio de Desarrollo e 2.1.33, 2.2.6
todos los campos de la defensa nacional para
Inclusión Social
garantizar la seguridad nacional.
El Peruano / Jueves 4 de julio de 2024 NORMAS LEGALES 13
Comuníquese a la señora Presidenta de la República 2023-2024-P-CR, que aprobó el desagregado de una
para su promulgación. Transferencia de Partidas autorizada mediante Decreto
Supremo N° 002-2024-EF, para el reajuste de pensiones
En Lima, a los tres días del mes de julio de dos mil percibidas por los beneficiarios del régimen del Decreto
veinticuatro. Ley N° 20530, y la Resolución N° 20-2023-2024-P-
CR, que aprueba la desagregación de los recursos
ALEJANDRO SOTO REYES aprobados mediante Decreto Supremo N° 044-2024-EF
Presidente del Congreso de la República que autoriza la incorporación de recursos vía Crédito
Suplementario, en la fuente de financiamiento Recursos
ARTURO ALEGRÍA GARCÍA Ordinarios con la que el Presupuesto Institucional
Primer Vicepresidente del Congreso de la República Modificado (PIM) asciende a S/ 1,134’768,774.00
(UN MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO MILLONES
A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA SETECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS
SETENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES) por toda fuente
POR TANTO: de financiamiento, desagregado en 1,134’725,635.00
(UN MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO MILLONES
Mando se publique y cumpla. SETECIENTOS VEINTICINCO MIL SEISCIENTOS
TREINTA Y CINCO Y 00/100 SOLES) en la fuente
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días Recursos Ordinarios y S/ 43,139.00 (CUARENTA Y TRES
del mes de julio del año dos mil veinticuatro. MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES) por
la fuente Donaciones y Transferencias;
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA Que, mediante el artículo 20 de la Ley N° 27785 -
Presidenta de la República Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, modificado por el
GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA artículo 3 de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento
Presidente del Consejo de Ministros de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control, publicada el 28 de marzo de
2303674-3 2018 en el diario oficial El Peruano, se establece que
las Sociedades de Auditoría son contratadas por la
Contraloría General de la República. Asimismo, se señala
Autorizan Transferencia Financiera a que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
favor de la Contraloría General de la Regionales y Gobiernos Locales quedan autorizadas
República para realizar transferencias financieras con cargo a
su presupuesto institucional a favor de la Contraloría
RESOLUCIÓN Nº 25-2023-2024-P-CR General de la República para cubrir los gastos que
se deriven de la contratación de las Sociedades de
Lima, 3 de julio de 2024 Auditoría, previa solicitud de la Contraloría General de la
República, bajo exclusiva responsabilidad del titular del
Visto el Oficio N° 001371-2024-CG/GRECE de la pliego así como del jefe de la Oficina de Administración
Gerencia de Recursos Estratégicos de la Contraloría y del jefe de la Oficina de Presupuesto o las que hagan
General de la República y el Informe N° 0326-2024-OPPM- sus veces en el pliego;
OM-CR de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Que, de acuerdo con lo dispuesto por la citada Ley,
Modernización del Congreso de la República, en virtud de las transferencias financieras se aprueban mediante
lo dispuesto por la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento resolución del titular del pliego, la cual se publica en el
de la Contraloría General de la República y del Sistema diario oficial El Peruano; requiriéndose el informe previo
Nacional de Control, relacionada a una transferencia favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
financiera con cargo al Presupuesto Institucional del Año veces en la Entidad;
Fiscal 2024 del Pliego 028 – Congreso de la República, Que, mediante Resolución de Contraloría N° 237-
para la auditoría externa correspondiente al ejercicio 2021-CG, publicada el 04 de noviembre de 2021 en
2024; el diario oficial El Peruano, la Contraloría General
de la República aprobó el tarifario que las entidades
CONSIDERANDO: del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales deben transferir a la Contraloría
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1440, General de la República, para la contratación y pago de
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto las Sociedades de Auditoría que sean designadas para
Público, se establecen las normas fundamentales que realizar labores de control posterior externo, el mismo
rigen el proceso presupuestario, así como los criterios que en Anexo 1 de dicha Resolución consigna entre
técnicos y los mecanismos operativos que optimizan otros para el Pliego 028 – Congreso de la República,
la gestión administrativa y financiera del Estado, en el importe de S/ 114,790.00 (CIENTO CATORCE MIL
concordancia con el Decreto Legislativo N° 1436, Decreto SETECIENTOS NOVENTA Y 00/100 SOLES) por
Legislativo Marco de la Administración Financiera del retribución económica, incluido el impuesto general a las
Sector Público; ventas por período a auditar;
Que, de conformidad con lo dispuesto por la Ley N° Que, con Oficio N° 001371-2024-CG/GRECE del 18
31953, que aprueba el Presupuesto del Sector Público de junio de 2024, la Contraloría General de la República
para el Año Fiscal 2024; mediante Resolución N° 013- nos comunica que, según lo dispuesto en la Directiva
2023-2024-P-CR se aprobó el Presupuesto Institucional N° 005-2022-CG/GAD, Gestión de Sociedades de
de Apertura de Ingresos y de Egresos para el Año Fiscal Auditoría para la Ejecución de Auditorias Financieras
2024 del Pliego 028 - Congreso de la República, por la Gubernamentales aprobado con Resolución de
suma de S/ 1,084’148,245.00 (UN MIL OCHENTA Y Contraloría N° 035-2022-CG y conforme a lo establecido
CUATRO MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO en la Resolución de Contraloría N° 237-2021-CG, realizó
MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO Y 00/100 el Concurso Público de Méritos N° 01-2024 designando
SOLES) por toda fuente de financiamiento, desagregado a la Sociedad de Auditoria VIGO & ASOCIADOS
en S/ 1,084’105,106.00 (UN MIL OCHENTA Y CUATRO SOCIEDAD COMERCIAL DE REPONSABILIDAD
MILLONES CIENTO CINCO MIL CIENTO SEIS Y LIMITADA, FONSECA, CAMARGO Y ASOCIADOS
00/100 SOLES) por la fuente Recursos Ordinarios y S/ SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA, para efectuar la auditoria
43,139.00 (CUARENTA Y TRES MIL CIENTO TREINTA financiera gubernamental de los periodos 2023 y 2024,
Y NUEVE Y 00/100 SOLES) por la fuente Donaciones y razón por lo que requiere que este Pliego 028 - Congreso
Transferencias; de la República, realice la transferencia correspondiente,
Que, el Presupuesto Institucional aprobado, a más tardar el 28 de junio del año en curso. Asimismo,
conforme a la resolución señalada en el considerando su representada podrá efectuar la transferencia del
precedente, se modificó por la Resolución N° 014- 50% de retribución económica y remitir una certificación