Ley #32089

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 04/07/2024 02:26

6 NORMAS LEGALES Jueves 4 de julio de 2024 / El Peruano

Conservación Regional Cordillera Escalera, la República, y comprende las materias desarrolladas en


aprobado mediante la Ordenanza Regional 010- el artículo 2.
2018-GRSM/CR, incorporando las acciones
para garantizar la protección, conservación Artículo 2. Materias de la delegación de facultades
y restauración de sus bosques y cuencas, legislativas
microcuencas y afluentes. El Congreso de la República delega facultades para
legislar al Poder Ejecutivo por el plazo de noventa días
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA calendario, contados a partir de la entrada en vigor de la
FINAL presente ley, en las siguientes materias específicas:

ÚNICA. Declaración de interés nacional 2.1. Fortalecimiento, simplificación y calidad


Se declara de interés nacional la protección, regulatoria en materia de inversión pública,
conservación y restauración de los bosques y cuencas privada y público-privada, y gestión de
hidrográficas, microcuencas y afluentes que se encuentran servicios públicos
en el ámbito del Área de Conservación Regional
Cordillera Escalera, a fin de garantizar el mantenimiento 2.1.1. Simplificar procedimientos administrativos
de los actuales servicios ambientales para las ciudades relacionados a las actividades productivas
de Tarapoto y Lamas del departamento de San Martín, así y la generación sostenible de empleos
como la conservación de las muestras representativas de formales, a través de la aplicación del silencio
la biodiversidad de estos ecosistemas. administrativo positivo para promover la
competitividad y el crecimiento sostenible.
Comuníquese a la señora Presidenta de la República 2.1.2. Modificar los artículos 3 y 4 del Decreto
para su promulgación. Legislativo 1183 —Decreto Legislativo que
aprueba la ley que establece las competencias
En Lima, a los trece días del mes de junio de dos mil para la implementación y gestión de los
veinticuatro. Centros de Atención en Frontera— para
establecer competencias que le permitan a
ALEJANDRO SOTO REYES la Superintendencia Nacional de Aduanas y
Presidente del Congreso de la República de Administración Tributaria (SUNAT) crear,
mejorar, ampliar y recuperar los Centros de
ARTURO ALEGRÍA GARCÍA Atención en Frontera (CAF).
Primer Vicepresidente del Congreso de la República 2.1.3. Establecer medidas de impulso para promover
el avance de los proyectos de inversión
A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA pública, privada y público-privada, conforme a
lo siguiente:
POR TANTO:
a) Promover la estandarización y la
Mando se publique y cumpla. simplificación administrativa, así
como optimizar los plazos, requisitos
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días y procedimientos de evaluación para
del mes de julio del año dos mil veinticuatro. la obtención de títulos habilitantes y
demás requerimientos de cualquier
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA naturaleza, cuya tramitación esté a cargo
Presidenta de la República de entidades del gobierno nacional,
gobiernos regionales y gobiernos locales,
GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA que resulten necesarios para el desarrollo
Presidente del Consejo de Ministros de proyectos; asimismo, optimizar plazos
vinculados al seguimiento de proyectos.
2303674-2 b) Mejorar la planificación, adquisición,
expropiación y saneamiento de terrenos
y liberación de interferencias, a través
LEY Nº 32089 de la incorporación de programas de
resarcimiento complementario para mitigar
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA los aspectos sociales; el aprovechamiento
de la plusvalía inmobiliaria; la adquisición
POR CUANTO: y expropiación de predios en bloque; la
habilitación para realizar procedimientos
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; de prescripción adquisitiva de dominio
en áreas de uso público; así como otras
Ha dado la Ley siguiente: medidas de optimización y mejora de
procesos y plazos.
LEY QUE DELEGA EN EL PODER EJECUTIVO c) Garantizar la seguridad y estabilidad
jurídica para el fomento de la inversión
LA FACULTAD DE LEGISLAR EN MATERIAS DE privada.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA, SIMPLIFICACIÓN
2.1.4. Establecer medidas de simplificación y
Y CALIDAD REGULATORIA, ACTIVIDAD mejora de los procesos de promoción de
EMPRESARIAL DEL ESTADO, SEGURIDAD la inversión que impulsen y dinamicen el
desarrollo de proyectos bajo las modalidades
CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL de Asociaciones Público Privadas (APP) y
Proyectos en Activos (PA) en sus diferentes
Artículo 1. Objeto de la Ley fases, con la finalidad de promover las
La presente ley tiene por objeto delegar en el Poder inversiones desarrolladas en el marco del
Ejecutivo la facultad de legislar en materias de reactivación Sistema Nacional de Promoción de la Inversión
económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad Privada. Dichas medidas comprenden los
empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa siguientes temas:
nacional, por el plazo de noventa días calendario,
contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, a) Fortalecer el rol de la Agencia de
dentro de los alcances de lo dispuesto por los artículos Promoción de la Inversión Privada
101 y 104 de la Constitución Política del Perú y de los (PROINVERSIÓN), durante las fases del
artículos 5, 72, 76 y 90 del Reglamento del Congreso de desarrollo de las APP, comprendiendo,
El Peruano / Jueves 4 de julio de 2024 NORMAS LEGALES 7
pero sin limitarse, a la emisión de opinión de una concesión a la fecha de vigencia de la
sobre aspectos de ejecución contractual presente ley.
o frente a controversias, constituirse en 2.1.14. Modificar los artículos 5, 6, 7, 10 y 11, así
sujeto activo para la tramitación de los como las disposiciones complementarias
procesos de adquisición y expropiación y finales tercera y cuarta, e incorporar el
de terrenos, así como para la liberación artículo 13 en la Ley 28271, Ley que regula los
de interferencias y otras que resulten pasivos ambientales de la actividad minera,
necesarias para optimizar su participación. para optimizar la remediación de pasivos
b) Regular medidas de mejora y simplificación ambientales mineros a cargo del Estado.
de procesos y competencias para asegurar 2.1.15. Derogar la segunda disposición final de la Ley
la oportuna adjudicación, desarrollo y 28588, Ley que incorpora al Seguro Integral
ejecución de proyectos. de Salud a la población mayor de 17 años
c) Incorporar disposiciones para la en situación de extrema pobreza y pobreza y
implementación del modelo de gestión declara de prioritario interés la infraestructura
integral de proyectos a través de los arquitectónica y no arquitectónica de los
Órganos Especializados para la Gestión centros educativos a cargo del Ministerio de
y Ejecución de Proyectos (OEGEP), así Educación.
como medidas complementarias para 2.1.16. Modificar el literal d.4) del artículo 7 de
garantizar y promover su adecuado la Ley 28976, Ley Marco de Licencia
funcionamiento y operativización. de Funcionamiento, en el extremo de la
autorización del Ministerio de Cultura como
2.1.5. Establecer un marco normativo especial para requisito para la expedición de licencias de
la atención de los recursos administrativos funcionamiento en monumentos históricos.
presentados en los procedimientos 2.1.17. Establecer el Diagnóstico Arqueológico
administrativos sancionadores de la de Superficie como una medida opcional
Superintendencia del Mercado de Valores al Certificado de Inexistencia de Restos
(SMV) que disponga la fijación de plazos Arqueológicos que facilite la inversión pública
distintos a los de la Ley 27444, Ley del y privada.
Procedimiento Administrativo General, para 2.1.18. Autorizar al Ministerio de Cultura la aprobación
la atención de los recursos interpuestos ante de tarifas diferenciadas para promover la
la SMV, en función al grado de complejidad visita a bienes del patrimonio cultural de la
de la materia, respetando el principio de nación y museos públicos. La promoción de la
razonabilidad y proporcionalidad así como el visita tendrá especial énfasis en los sitios del
debido proceso en la atención de los recursos. patrimonio mundial que por sus características
2.1.6. Modificar el Decreto Legislativo 1350, únicas son gestionados exclusivamente por el
Decreto Legislativo de Migraciones, a fin de Ministerio de Cultura.
complementar las atribuciones en materia 2.1.19. Regular el saneamiento físico-legal automático
migratoria del Ministerio de Relaciones de zonas arqueológicas declaradas patrimonio
Exteriores, garantizando la seguridad jurídica cultural de la nación, a efectos de facilitar
y el acceso al procedimiento de regularización la inversión pública o privada, así como la
migratoria de las calidades migratorias bajo su conservación, restauración y puesta en valor.
competencia. No incluye la modificación o distorsión de
2.1.7. Establecer disposiciones en materia de competencia municipal alguna.
selección, ratificación, funciones y potestad 2.1.20. Reforzar las acciones y establecer medidas
sancionadora sobre los traductores públicos especiales para la preservación del
juramentados (TPJ), a fin de fortalecer la patrimonio cultural de la nación de propiedad,
gestión del servicio de traducciones oficiales. administración o competencia del Ministerio de
2.1.8. Modificar los plazos de los procedimientos Cultura a nivel nacional.
administrativos de licencias, autorizaciones 2.1.21. Establecer medidas para promover el
y derechos de uso de vías y área acuática despliegue de los servicios públicos de
para la ejecución de proyectos, estableciendo telecomunicaciones que utilicen tecnología de
disposiciones para disminuir los plazos para el quinta generación (5G) o superior, a fin de que
pronunciamiento, en el caso de expedientes el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
reingresados. establezca un mecanismo especial para
2.1.9. Modificar el Decreto Legislativo 1071, Decreto el otorgamiento de concesiones con
Legislativo que norma el arbitraje, a efectos de asignación de espectro radioeléctrico sujeto al
fortalecer el Registro Nacional de Árbitros y de cumplimiento de compromisos de inversión en
Centros de Arbitraje (RENACE), disponiendo atención al valor de dicho recurso natural.
con fines de acreditación e información pública 2.1.22. Garantizar la continuidad del servicio público
la obligatoriedad de la inscripción de los centros de transporte terrestre regular de personas que
de arbitraje y árbitros en el RENACE sin costo se presta en los corredores complementarios
alguno y sin generar mayores requisitos para del Sistema Integrado de Transporte de Lima
la prestación del servicio arbitral. y Callao, sin afectar términos contractuales,
2.1.10. Modificar el artículo 2 de la Ley 31992, Ley de salvo acuerdo de partes.
fomento del hidrógeno verde, para promover el 2.1.23. Establecer disposiciones especiales en
desarrollo del hidrógeno verde. materia de habilitaciones urbanas y de
2.1.11. Promover el desarrollo de la infraestructura edificación para optimizar y dinamizar el
petroquímica nacional para la implementación desarrollo de procedimientos administrativos
y operación de plantas petroquímicas que sobre la obtención de las licencias de
incluyan la producción de urea y fertilizantes. habilitación urbana, de edificación y otros actos
2.1.12. Modificar los artículos 8, 9, 14, 15 y 18 de la administrativos que las complementen. Queda
Ley 28749, Ley general de electrificación rural, prohibido derogar, sustituir o modificar la Ley
y artículos conexos para acelerar la ejecución 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
de proyectos de electrificación rural. así como regular materias de exclusiva
2.1.13. Modificar el numeral 5.5. del artículo 5 de la competencia de los gobiernos locales.
Ley 29852 —Ley que crea el Sistema de 2.1.24. Modificar el artículo 4 del Decreto Legislativo
Seguridad Energética en Hidrocarburos y el 1285 —Decreto Legislativo que modifica
Fondo de Inclusión Social Energético— a fin el artículo 79 de la Ley Nº 29338, Ley de
de incluir el destino de los recursos del FISE Recursos Hídricos y establece disposiciones
para promover el fortalecimiento del uso del para la adecuación progresiva a la autorización
gas natural en las regiones que no son parte de vertimientos y a los instrumentos de
8 NORMAS LEGALES Jueves 4 de julio de 2024 / El Peruano

gestión ambiental— para realizar precisiones acciones orientadas al rediseño de modelos


respecto a la aplicación del plazo límite operacionales de los servicios, el diseño de
para la presentación del Instrumento de nuevos servicios o intervenciones, el diseño
Gestión Ambiental (IGA) y la autorización de o rediseño de servicios e intervenciones
vertimiento, ante la autoridad competente. dirigidas a la atención temporal extraordinaria
2.1.25. Modificar el artículo 8 de la Ley 30156, Ley de nuevos usuarios, incluyendo a la población
de Organización y Funciones del Ministerio migrante y refugiada; el adelanto en la entrega
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de bienes o servicios, la exoneración temporal
a fin de otorgar a este sector la función de de condicionalidades, la ampliación de
establecer disposiciones para promover el beneficios dirigidos a poblaciones vulnerables;
desarrollo de la construcción, a través de el intercambio de información nominal y
tecnologías constructivas no convencionales. el acceso a plataformas de información;
2.1.26. Fortalecer y modernizar la gestión y la habilitación para que el Ministerio de
organización del Instituto del Mar del Perú Desarrollo e Inclusión Social, en el marco
(IMARPE), a fin de optimizar sus competencias, de sus competencias, determine la instancia
funciones y capacidades institucionales. que se encargue de gestionar la entrega de
2.1.27. Modificar la Ley 30063, Ley de Creación del transferencias monetarias en situaciones de
Organismo Nacional de Sanidad Pesquera emergencia, y su alcance; así como modificar
(SANIPES), a fin de garantizar la sanidad el artículo 8 de la Ley 29792, Ley de creación,
e inocuidad de los recursos y productos organización y funciones del Ministerio de
pesqueros y acuícolas destinados al consumo Desarrollo e Inclusión Social, para precisar su
humano, incluidos los alimentos y productos función en el marco de la adaptación de los
veterinarios de uso en acuicultura. servicios públicos de protección social.
2.1.28. Derogar la Tercera Disposición 2.1.34. Establecer, regular y modificar el marco
Complementaria Transitoria de la Ley 30056, normativo que habilite, garantice y autorice
Ley que modifica diversas leyes para facilitar el correcto funcionamiento de la Escuela
la inversión, impulsar el desarrollo productivo Nacional de Administración Pública (ENAP)
y el crecimiento empresarial, a fin de unificar ampliando su ámbito de alcance para el
los requisitos para que las empresas accedan fortalecimiento de las capacidades de las
y permanezcan en el Registro Nacional de la personas que prestan servicios al Estado y la
Micro y Pequeña Empresa (REMYPE). ciudadanía dentro del marco de competencias
2.1.29. Modificar el artículo 24-A de la Ley 30512, Ley de ENAP, estableciendo las disposiciones
de Institutos y Escuelas de Educación Superior necesarias para cumplir con su misión
y de la Carrera Pública de sus Docentes, a institucional y permitiendo la mejora del
fin de modificar las etapas del procedimiento servicio público prestado por los servidores
de licenciamiento e incorporar la etapa de capacitados.
evaluación de requisitos de admisibilidad, 2.1.35. Modificar el párrafo 207.2 del artículo 207
previo a la etapa de evaluación integral; así de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
como modificar el plazo del procedimiento de Administrativo General, con el objetivo de
licenciamiento, hasta por un plazo máximo de ampliar el plazo de quince días hábiles
doscientos días hábiles. hasta treinta días hábiles, para que los
2.1.30. Modificar los artículos 3, 7, 9 e incluir una consejos directivos u órganos colegiados
única disposición complementaria final en la de las entidades públicas que constituyan
Ley 31318, Ley que regula el saneamiento instancia única para resolver el recurso
físico-legal de los bienes inmuebles del de reconsideración interpuesto por el
Sector Educación destinados a instituciones administrado, como una excepción al plazo
educativas públicas, para establecer medidas general establecido en dicha norma para la
de simplificación administrativa que mejoren resolución de los recursos de reconsideración.
y agilicen el procedimiento actual del marco
normativo de saneamiento físico-legal de 2.2. Mejora de la calidad de la inversión pública
inmuebles del sector educación en relación
con las instituciones educativas públicas. 2.2.1. Regular las intervenciones de reconstrucción
2.1.31. Modificar los artículos 6, 8, 29 y 30 y derogar mediante inversiones (IRI) que estuvieron
los artículos 31 y 32 de la Ley 28036, Ley comprendidas en el Plan Integral de
de promoción y desarrollo del deporte, en Reconstrucción con Cambios (PIRCC) hasta
cumplimiento de las obligaciones asumidas la fecha de publicación de la Ley 31953, Ley
por el Gobierno peruano ante la Convención de Presupuesto del Sector Público para el Año
Internacional contra el Dopaje en el Deporte Fiscal 2024 (6 de diciembre de 2023), y que no
de la Organización de las Naciones Unidas hayan contado con registro Formato Único de
para la Educación, la Ciencia y la Cultura Reconstrucción (FUR), para su alineamiento al
(UNESCO) y el Código Mundial Antidopaje Sistema Nacional de Programación Multianual
vigente de la Agencia Mundial Antidopaje – y Gestión de Inversiones, y cumplan con las
World Anti-Doping Agency (AMA-WADA). fases del ciclo de inversión del referido sistema
2.1.32. Disponer la prórroga del mandato de los nacional.
consejos directivos de las organizaciones 2.2.2. Modificar los artículos 3, 4 y 5 del Decreto
de usuarios de agua, de sus comités de Legislativo 1553, Decreto Legislativo que
administración temporal y de los otros órganos establece medidas en materia de inversión
de similar denominación establecidos por la pública y de contratación pública que
Autoridad Nacional del Agua, hasta el 31 de coadyuven al impulso de la reactivación
diciembre de 2025. económica, a fin de ampliar los plazos
2.1.33. Establecer el marco normativo para fortalecer previstos en los referidos artículos.
la gestión de los servicios públicos de 2.2.3. Modificar el Decreto Legislativo 1252, Decreto
protección social ante emergencias, mediante Legislativo que crea el Sistema Nacional
su adaptación, de manera preventiva, para de Programación Multianual y Gestión de
garantizar su continuidad operativa, a través Inversiones, sobre: a) Lineamientos de una
de la identificación de las acciones a cargo de Política Nacional de Inversión Pública, -
las entidades públicas prestadoras de servicios Modificaciones en el Ciclo de Inversión y, b)
de protección social y de las entidades Inclusión de órganos al Sistema Nacional
rectoras o conductoras de emergencias; de Programación Multianual y Gestión de
acciones de colaboración intersectorial Inversiones, con la finalidad de orientar
e intergubernamental; habilitación de estratégicamente a las entidades para el
El Peruano / Jueves 4 de julio de 2024 NORMAS LEGALES 9
desarrollo de sus inversiones, así como 2.5. Acceso y competencia en servicios
optimizar la gestión de la inversión pública. financieros
2.2.4. Modificar la Ley 31589, Ley que garantiza la
reactivación de obras públicas paralizadas, 2.5.1. Modificar la Ley 26702, Ley General del
a efectos de establecer y facultar a las Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
entidades a utilizar un procedimiento especial y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
de selección, con plazos reducidos, para Seguros, en los siguientes extremos:
contratar el saldo de obra y los servicios
necesarios para la identificación y priorización a) Artículo 17, para autorizar la reducción del
de obras públicas paralizadas. capital mínimo requerido a las empresas
2.2.5. Modificar el artículo 17 de la Ley 29664, Ley de transporte, custodia y administración
que crea el Sistema Nacional de Gestión del de numerario (ETCAN) que prestan
Riesgo de Desastres (SINAGERD), referido servicios a las empresas supervisadas por
a la participación de las Fuerzas Armadas la Superintendencia de Banca, Seguros y
en la gestión del riesgo de desastres, en lo Administradoras Privadas de Fondos de
correspondiente a la preparación, respuesta Pensiones (SBS), y con ello, fomentar una
y rehabilitación ante situaciones de desastre, mayor competencia en la prestación del
de acuerdo con sus competencias y en servicio de transporte y custodia de dinero
coordinación y apoyo a las autoridades de valores.
competentes, conforme a las normas del b) Capítulo II del Título II. Límites y
SINAGERD. prohibiciones, en específico, en lo referente
2.2.6. Modificar el Decreto Legislativo 1274, Decreto a límites operativos de concentración, con
Legislativo que regula la ejecución de la finalidad de fomentar el otorgamiento
intervenciones de rehabilitación, reposición, de financiamientos por parte de las
operación y mantenimiento de sistemas de empresas del sistema financiero a través
agua y saneamiento en el ámbito rural del de límites operativos de concentración
país - “AGUA +”, a fin de permitir la aprobación alineados a los estándares internacionales
y ejecución de inversiones de optimización, y particularidades del sistema financiero
ampliación marginal, rehabilitación y nacional.
reposición en el marco del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de 2.5.2. Modificar los siguientes cuerpos normativos:
Inversiones.
2.2.7. Autorizar a la Autoridad Nacional de a) Ley 29440, Ley de los Sistemas de Pagos
Infraestructura para que identifique, formule y de Liquidación de Valores, a fin de:
y ejecute inversiones ubicadas en las zonas
de influencia del corredor logístico asociado a.1) Ampliar la definición de los sistemas
al hub portuario de Chancay, utilizando el de pagos y de liquidación de
procedimiento establecido en la Ley 31841, valores para incorporar a entidades,
Ley que crea la Autoridad Nacional de proveedores, administradores
Infraestructura (ANIN), y su reglamento, para tecnológicos, servicios e
la generación de una cartera de inversiones instrumentos de pagos, así como a
estratégicas que incluya inversiones con otros actores que puedan surgir en el
montos menores a doscientos millones de proceso de innovación de servicios
soles. digitales y mejorar el acceso a estos
servicios.
2.3. Fortalecimiento de la actividad empresarial a.2) Fortalecer las atribuciones del
del Estado Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP) para regular medidas
2.3.1. Modificar el Decreto Legislativo 206, Ley del orientadas a ampliar el acceso a
sistema de fomento y apoyo financiero al servicios digitales a la población
desarrollo empresarial, y el Decreto Ley 25694 no bancarizada, reducir costos y
—Adicionan al objeto social de COFIDE la mejorar la interoperabilidad.
realización de actividades de financiamiento a.3) Facultar al BCRP para administrar
en favor de pequeños empresarios y y regular plataformas de pagos
agricultores— con la finalidad de fortalecer minoristas con el fin de garantizar
institucionalmente a COFIDE, a través del la liquidación segura y la
fomento de la participación de inversionistas interoperabilidad de los pagos de
institucionales con participaciones minoritarias bajo valor.
en su capital social y la optimización de su b) Decreto Legislativo 1455, Decreto
gobierno corporativo. Legislativo que crea el Programa
2.3.2. Crear un nuevo marco jurídico que ordene, “REACTIVA PERÚ” para asegurar la
sistematice y optimice la eficiencia de la continuidad en la cadena de pagos ante el
actividad empresarial del Estado para fortalecer impacto del COVID-19, a fin de establecer
la estructura y gestión del FONAFE, orientado los mecanismos de administración de
a una supervisión y monitoreo estratégico, con cartera de créditos con garantía del
un enfoque de riesgos, que permita incorporar Gobierno nacional de una empresa del
las buenas prácticas de gobierno corporativo sistema financiero que ha sido sometida
de la OCDE, bajo los límites que establece la a un proceso de intervención, disolución
Constitución Política del Perú para la empresa y liquidación por la Superintendencia
pública. de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones.
2.4. Reducción de costos de transacción
2.5.3. Fortalecer el Fondo AGROPERÚ, mejorando
2.4.1. Modificar los artículos 2033, 2037, 2038, 2040 las condiciones de acceso a los servicios
y 2042 del Código Civil, Decreto Legislativo financieros agrarios; de acuerdo con:
295, a efectos de simplificar los requisitos
de territorialidad para la inscripción de títulos 1. Modificación del artículo 2 del Decreto
en las oficinas registrales a nivel nacional, de Urgencia 027-2009 — Dictan
considerando la implementación progresiva medidas extraordinarias en beneficio de
para el caso del Registro de Mandatos y la actividad agraria— con el propósito
Poderes. de ampliar el alcance y finalidades del
10 NORMAS LEGALES Jueves 4 de julio de 2024 / El Peruano

Fondo AGROPERÚ. Esta modificación humanos del sector público, así como regular
permitirá al Fondo AGROPERÚ destinar sobre la asignación y utilización eficientes de
sus recursos de manera más amplia en lo los fondos públicos destinados a los ingresos
siguiente: correspondientes de los recursos humanos
del sector público, la planilla única del sector
i. Otorgar financiamiento directo. público, la incorporación del proceso de
ii. Otorgar garantías. planificación de recursos humanos del sistema
iii. Proporcionar servicios de extensión administrativo de gestión de los recursos
agraria, los cuales formarán parte humanos al ámbito de la gestión fiscal de los
de la estructura del financiamiento recursos humanos del sector público; y otros
obtenido por el pequeño productor aspectos relacionados con la gestión fiscal
agrario organizado y serán asumidos de los recursos humanos, en el marco de la
por este. sostenibilidad y responsabilidad fiscal. Ello sin
iv. Fomentar la adopción de seguros modificar las disposiciones sobre las materias
agrarios implementados por el Fondo contenidas en las leyes de presupuesto, de
de Garantía para el Campo y del equilibrio financiero y de endeudamiento
Seguro Agropecuario (FOGASA). público vigentes.
Los recursos del Fondo AGROPERÚ 2.6.5. Actualizar el Decreto Legislativo 1441, Decreto
podrán ser usados también en gastos Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, y
operativos para el cumplimiento de el Decreto Legislativo 1437, Decreto Legislativo
sus fines. del Sistema Nacional de Endeudamiento
Público, para: (i) dotar de autonomía a la
2. Modificación del numeral 3.1 del Decreto gestión de riesgos fiscales; (ii) actualizar los
de Urgencia 027- 2009 — Dictan aspectos operativos y reglas para la gestión
medidas extraordinarias a favor de la de tesorería, la homogenización de conceptos
actividad agraria— que permite que la relacionados con la constitución de fondos y/o
Corporación Financiera de Desarrollo S.A. fideicomisos; y, (iii) optimizar la gestión de la
(COFIDE), también pueda administrar recuperación de las honras de aval, a través
los recursos del Fondo AGROPERÚ a de la implementación de mecanismos para
través de fideicomisos, a fin de diversificar la recuperación de créditos u obligaciones
los operadores financieros para el impagas, honradas por el Gobierno nacional,
cumplimiento de los fines del Fondo en el marco de la normatividad del Sistema
AGROPERÚ. Nacional de Endeudamiento Público y el
Decreto Legislativo 1455, Decreto Legislativo
2.6. Equilibrio fiscal que crea el Programa “REACTIVA PERÚ” para
asegurar la continuidad en la cadena de pagos
2.6.1. Establecer una reducción gradual del déficit ante el impacto del COVID-19.
fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF)
con límites anuales, considerando que el déficit 2.7. Tributaria
fiscal de 2024 no debe ser mayor al déficit
fiscal registrado en 2023, para el 2025 no debe 2.7.1. Regular la tributación de los modelos de
ser mayor a 2,2% del PBI, hasta ubicarse en negocios basados en la economía digital, para
1,0% del PBI en 2028 (regla fiscal de mediano lo cual se propone:
plazo según el Decreto Legislativo 1276). En
consistencia con dicha reducción del déficit a) Modificar la Ley del Impuesto General a
fiscal, establecer que la deuda pública del SPNF las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al
se reduzca hasta retornar a su regla fiscal de Consumo (ISC) a fin de:
mediano plazo (30% del PBI) como máximo
en el año 2035 (regla fiscal de mediano plazo a.1. Establecer un mecanismo de
según el Decreto Legislativo 1276); y, establecer recaudación del IGV por aquellas
un crecimiento prudente del gasto público, el operaciones realizadas con
cual será menor a las reglas de crecimiento proveedores o intermediarios de
real del Gasto Corriente del Gobierno General, bienes y servicios no domiciliados
sin mantenimiento, establecido en el Decreto en el marco de la economía digital y
Legislativo 1276. Todo ello en línea con el adaptar la regulación del impuesto,
apoyo a la reactivación de la economía nacional así como demás normativa tributaria,
y con el retorno gradual al cumplimiento de las en lo que corresponda, lo que incluye
reglas fiscales de mediano plazo (determinadas principalmente modificar las reglas de
en el Decreto Legislativo 1276). responsabilidad del IGV, incluyendo
2.6.2. Modificar el Decreto Legislativo 1275, Decreto las reglas de habitualidad y las reglas
Legislativo que aprueba el Marco de la sobre el lugar de imposición en el país,
Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los conforme con el principio de destino,
Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y siguiendo entre otros criterios las
el Decreto Legislativo 955, Descentralización recomendaciones establecidas por la
Fiscal, con la finalidad de establecer medidas Organización para la Cooperación y el
orientadas a la optimización del proceso de Desarrollo (OCDE).
distribución de recursos determinados respecto a.2. Incorporar dentro del ámbito de
únicamente del Fondo de Compensación aplicación del ISC a los juegos a
Municipal (FONCOMUN), a fin de fortalecer la distancia y apuestas deportivas a
gestión fiscal subnacional. distancia.
2.6.3. Modificar el Decreto Legislativo 1436, Decreto
Legislativo Marco de la Administración b) Modificar la Ley 31557, Ley que regula
Financiera del Sector Público, a fin de la explotación de los juegos a distancia y
consolidar la integración intersistémica apuestas deportivas a distancia, a fin de:
y extrasistémica de los procesos de la
administración financiera del sector público a b.1. Establecer que el titular de una
través de una gestión centralizada del Sistema autorización para la explotación
Integrado de la Administración Financiera de de plataformas tecnológicas de
los Recursos Públicos. los juegos a distancia o apuestas
2.6.4. Consolidar el marco normativo vigente para deportivas a distancia puede entregar
fortalecer la gestión fiscal de los recursos bonificaciones de bienvenida o
El Peruano / Jueves 4 de julio de 2024 NORMAS LEGALES 11
similares, siempre que no se permita indirectas referidas en el literal e) del
su cambio por dinero hasta el artículo 10 de la Ley del Impuesto a la
cumplimiento de una condición o Renta, no sujetas a retención; lo que
vencimiento establecido por el titular, incluye establecer reglas necesarias
las cuales deben ser utilizadas para para su determinación.
apostar en los juegos a distancia o d.2. Perfeccionar las normas que regulan
apuestas deportivas a distancia. los acuerdos anticipados de precios,
b.2. Señalar que la información contable de conformidad al estándar mínimo
registrada en las plataformas para la de la acción 14 del proyecto BEPS
determinación de la base imponible (Base Erosion and Profit Shifting) de la
debe ser acorde a las normas OCDE.
contables oficializadas o aprobadas d.3. Modificar la Ley del Impuesto a la
por el órgano competente del país Renta en lo referente a otros métodos
del sujeto que explote las plataformas de valoración para operaciones
tecnológicas de los juegos a distancia realizadas en el ámbito de aplicación
y/o apuestas deportivas a distancia. de precios de transferencia con el fin
b.3. Perfeccionar el mecanismo de de reflejar la realidad económica de la
recaudación del impuesto a los juegos operación y garantizar el principio de
a distancia y a las apuestas deportivas reserva de ley, entre otros.
a distancia.
b.4. Establecer las reglas de tipo de e) Simplificar los requisitos para la inscripción
cambio y de huso horario de las en el RUC de las personas jurídicas
operaciones y obligaciones tributarias, no domiciliadas y los entes jurídicos
respectivamente. constituidos en el extranjero que tengan la
b.5. Establecer, para el caso de personas obligación de presentar la declaración del
jurídicas constituidas en el exterior, las beneficiario final cuando cuenten con una
reglas de imposición en el país. sucursal, agencia u otro establecimiento
b.6. Regular aspectos vinculados a la permanente en el país, con fines de
inscripción en el Registro Único de información.
Contribuyentes (RUC), al pago de la f) Aprobar un fraccionamiento especial para
deuda tributaria, al cumplimiento de deudas administradas por la SUNAT que
obligaciones formales y notificación constituyan ingresos del tesoro público
de actos administrativos a través de exigibles hasta el 31 de diciembre de
medios electrónicos, tratándose de 2023, para incentivar el pago de las
personas jurídicas constituidas en el deudas mediante el otorgamiento de un
exterior que exploten las plataformas bono de descuento en función del nivel de
tecnológicas de los juegos a distancia deuda y condicionado al cumplimiento del
o apuestas deportivas a distancia. pago, sin incluir descuento sobre insoluto
ni anticipo.
2.7.2. Perfeccionamiento del sistema tributario:
2.8. Política criminológica y penitenciaria
a) Modificar el Decreto Legislativo 821, Nuevo
Texto de la Ley del Impuesto General a las 2.8.1. Modificar el Código Penal, Decreto Legislativo
Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, 635, con la finalidad de optimizar el tipo
para perfeccionar la regulación sobre el penal de difusión de imágenes, materiales
registro de compras teniendo en cuenta audiovisuales o audios de contenido sexual,
el uso de herramientas tecnológicas, así como tipificar en la Ley 30096, Ley de
así como adecuar las disposiciones Delitos Informáticos, la difusión de imágenes,
contenidas en la Ley 29215 —Ley que materiales audiovisuales o audios con
fortalece los mecanismos de control y contenido sexual, generados con tecnología
fiscalización de la administración tributaria digital, así como el chantaje sexual derivado
respecto de la aplicación del crédito fiscal de estos.
precisando y complementando la última 2.8.2. Unificar y sistematizar el marco legal sobre las
modificación del Texto Único Ordenado de obligaciones y sanciones de los concesionarios
la Ley del Impuesto General a las Ventas de servicios públicos de telecomunicaciones
e Impuesto Selectivo al Consumo— e internet en el contexto de la prohibición de
en lo relacionado a la anotación de comunicaciones ilegales desde el interior
operaciones en el registro de compras; de establecimientos penitenciarios y centros
así como modificar el Código Tributario juveniles de diagnóstico y rehabilitación,
y demás normativa tributaria implicadas salvaguardando los derechos de acceso
en las modificaciones antes indicadas, a las telecomunicaciones e internet de las
que permitan que la SUNAT desarrolle la poblaciones aledañas.
propuesta de registro y declaración. 2.8.3. Modificar la Ley 29807, Ley que crea el
b) Establecer la obligatoriedad de todas las Consejo Nacional de Política Criminal, con la
entidades del Poder Ejecutivo a aplicar la finalidad de optimizar su funcionamiento en
metodología de determinación de costos relación con la gestión de las políticas públicas
de los procedimientos administrativos y que buscan comprender, prevenir, controlar,
servicios prestados en exclusividad. reducir y sancionar la criminalidad.
c) Modificar el artículo 98 del Código 2.8.4. Modificar el Decreto Legislativo 1328,
Tributario referido a la composición del Decreto Legislativo que fortalece el Sistema
Tribunal Fiscal. Penitenciario Nacional y el Instituto Nacional
d) Modificar la Ley del Impuesto a la Renta Penitenciario, a fin de dotar de mayor celeridad
para: la conducción y toma de decisiones vinculadas
a la gestión e implementación de la política
d.1. Establecer la obligación de efectuar criminológica y penitenciaria.
pagos a cuenta del impuesto a cargo 2.8.5. Modificar el Código de Responsabilidad Penal
de la persona natural, sucesión de Adolescentes, Decreto Legislativo 1348, a
indivisa o sociedad conyugal que optó efectos de adoptar enfoques, mecanismos,
por tributar como tal, domiciliada en el medidas y recursos legales que optimicen la
país, que perciba rentas de segunda intervención y tratamiento de adolescentes
categoría por las enajenaciones en conflicto con la ley penal, además de
12 NORMAS LEGALES Jueves 4 de julio de 2024 / El Peruano

establecer medidas para asegurar la efectiva 2.10.3. Modificar el Decreto Legislativo 1136, Decreto
y progresiva implementación del código a nivel Legislativo del Comando Conjunto de las
nacional. Fuerzas Armadas; el Decreto Legislativo
2.8.6. Modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 1137, Ley del Ejército del Perú; y el Decreto
635, con la finalidad de tipificar el delito de Legislativo 1138, Ley de la Marina de Guerra
camcording o filmación no autorizada de del Perú, con el objeto de incluir en cada una
películas dentro de salas de cine o análogos. la competencia en ciberdefensa, así como
precisar la ubicación del órgano de línea en la
2.9. Desarrollo urbano, habilitación urbana estructura organizacional de cada institución
y de suelos, acceso a viviendas y para militar.
la intervención estratégica en el ámbito
de influencia del Terminal Portuario de DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Chancay FINALES

2.9.1. Modificar la Ley 31313, Ley de Desarrollo PRIMERA. Las medidas que se emitan en el
Urbano Sostenible, para impulsar la marco de lo dispuesto en la presente ley no afectan la
planificación de las ciudades y los centros autonomía de gobiernos regionales y gobiernos locales
poblados implementando: ni competencias de los organismos constitucionalmente
autónomos que reconoce la Constitución Política del
a) En el ámbito urbano: Perú. Tampoco vulneran derechos fundamentales ni
procesos judiciales o administrativos en trámite. La
a.1.) El fortalecimiento y la armonización inobservancia de lo dispuesto en la presente disposición
de los instrumentos de gestión del genera responsabilidad política y/o funcional, según
suelo. corresponda.
a.2.) Los instrumentos del financiamiento SEGUNDA. Todas las habilitaciones y modificaciones
urbano como ejes del desarrollo presupuestarias que requieran las materias delegadas se
sostenible de las ciudades, tramitan conforme a la ley de presupuesto, observando en
reduciendo y simplificando las todos los casos, bajo responsabilidad, lo dispuesto por los
cargas urbanísticas. artículos 77, 78 y 80 de la Constitución Política del Perú.
Las medidas cuya implementación requiere de recursos
b) En el ámbito rural: económicos, se ejecutan con cargo al presupuesto
aprobado para cada sector.
b.1.) El marco normativo y los TERCERA. Las materias delegadas no se encuentran
instrumentos de planificación que exentas del Sistema Nacional de Control conforme a lo
aborden el desarrollo sostenible y dispuesto por el artículo 82 de la Constitución Política del
eficiente de los centros rurales del Perú.
país. CUARTA. Es deber del titular de cada sector informar a
b.2.) El equipamiento, los servicios la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de
básicos, y una accesibilidad la República por escrito y dentro del plazo de noventa días
eficiente. calendario contados desde la publicación de los decretos
legislativos correspondientes, bajo responsabilidad, los
2.9.2. Autorizar que se establezcan disposiciones avances del estado de implementación de las medidas
sobre la declaración de necesidad pública e legislativas que se emitan al amparo de la presente ley,
interés nacional la intervención estratégica de acuerdo con el siguiente detalle:
e integral en el ámbito de influencia del
Terminal Portuario de Chancay, y establecer Sector ministerial Materias por informar
disposiciones especiales por su construcción
y funcionamiento, con el objetivo de facilitar Presidencia del Consejo de 2.1.34, 2.1.35, 2.2.7, 2.8.6
el desarrollo de proyectos priorizados en Ministros
los instrumentos de planificación territorial y Ministerio de Economía y 2.1.1, 2.1.2, 2.1.3, 2.1.4, 2.1.5,
urbana, entre otros. Finanzas 2.2.1, 2.2.2, 2.2.3, 2.2.4, 2.3.1,
2.3.2, 2.5.1, 2.5.2, 2.6.1, 2.6.2,
2.10. Seguridad y defensa nacional en el ámbito 2.6.3, 2.6.4, 2.6.5, 2.7.1, 2.7.2
de inteligencia, contrainteligencia y
seguridad digital Ministerio de Energía y Minas 2.1.10, 2.1.11, 2.1.12, 2.1.13,
2.1.14
2.10.1. Establecer el marco normativo para la creación Ministerio de Desarrollo 2.1.32, 2.5.3
e implementación del Sistema Integrado Agrario y Riego
de Evaluación del Riesgo Migratorio como Ministerio de Justicia y 2.1.9, 2.4.1, 2.8.2, 2.8.3, 2.8.4,
mecanismo de cooperación y coordinación Derechos Humanos 2.8.5
entre el Ministerio de Relaciones Exteriores,
la Superintendencia Nacional de Migraciones Ministerio de Relaciones 2.1.6, 2.1.7, 2.1.8, 2.10.1
y los organismos nacionales de inteligencia, Exteriores
contrainteligencia y seguridad del Estado para Ministerio de Defensa 2.2.5, 2.10.2, 2.10.3
el intercambio de información sobre flujos
migratorios irregulares, redes de tráfico ilícito Ministerio de Educación 2.1.29, 2.1.30, 2.1.31
de migrantes y demás riesgos, con la finalidad Ministerio de Salud 2.1.15
de fortalecer la evaluación del riesgo migratorio
Ministerio de la Producción 2.1.26, 2.1.27, 2.1.28
y contribuir a la seguridad y defensa nacional.
2.10.2. Crear la Secretaría de Seguridad y Defensa Ministerio de Transportes y 2.1.21, 2.1.22
Nacional (SEDENA), como entidad pública Comunicaciones
adscrita a la Presidencia del Consejo Ministerio de Vivienda, 2.1.23, 2.1.24, 2.1.25, 2.9.1, 2.9.2
de Ministros, encargada de la gestión, Construcción y Saneamiento
coordinación, asesoramiento, planeamiento
y articulación de los componentes del Ministerio de la Mujer y 2.8.1
Sistema de Defensa Nacional (SIDENA) en Poblaciones Vulnerables
todo el territorio nacional con autonomía Ministerio de Cultura 2.1.16, 2.1.17, 2.1.18, 2.1.19,
administrativa, técnica, funcional, financiera y 2.1.20
económica, a fin de fortalecer el sistema en
Ministerio de Desarrollo e 2.1.33, 2.2.6
todos los campos de la defensa nacional para
Inclusión Social
garantizar la seguridad nacional.
El Peruano / Jueves 4 de julio de 2024 NORMAS LEGALES 13
Comuníquese a la señora Presidenta de la República 2023-2024-P-CR, que aprobó el desagregado de una
para su promulgación. Transferencia de Partidas autorizada mediante Decreto
Supremo N° 002-2024-EF, para el reajuste de pensiones
En Lima, a los tres días del mes de julio de dos mil percibidas por los beneficiarios del régimen del Decreto
veinticuatro. Ley N° 20530, y la Resolución N° 20-2023-2024-P-
CR, que aprueba la desagregación de los recursos
ALEJANDRO SOTO REYES aprobados mediante Decreto Supremo N° 044-2024-EF
Presidente del Congreso de la República que autoriza la incorporación de recursos vía Crédito
Suplementario, en la fuente de financiamiento Recursos
ARTURO ALEGRÍA GARCÍA Ordinarios con la que el Presupuesto Institucional
Primer Vicepresidente del Congreso de la República Modificado (PIM) asciende a S/ 1,134’768,774.00
(UN MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO MILLONES
A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA SETECIENTOS SESENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS
SETENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES) por toda fuente
POR TANTO: de financiamiento, desagregado en 1,134’725,635.00
(UN MIL CIENTO TREINTA Y CUATRO MILLONES
Mando se publique y cumpla. SETECIENTOS VEINTICINCO MIL SEISCIENTOS
TREINTA Y CINCO Y 00/100 SOLES) en la fuente
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días Recursos Ordinarios y S/ 43,139.00 (CUARENTA Y TRES
del mes de julio del año dos mil veinticuatro. MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES) por
la fuente Donaciones y Transferencias;
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA Que, mediante el artículo 20 de la Ley N° 27785 -
Presidenta de la República Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República, modificado por el
GUSTAVO LINO ADRIANZÉN OLAYA artículo 3 de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento
Presidente del Consejo de Ministros de la Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control, publicada el 28 de marzo de
2303674-3 2018 en el diario oficial El Peruano, se establece que
las Sociedades de Auditoría son contratadas por la
Contraloría General de la República. Asimismo, se señala
Autorizan Transferencia Financiera a que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos
favor de la Contraloría General de la Regionales y Gobiernos Locales quedan autorizadas
República para realizar transferencias financieras con cargo a
su presupuesto institucional a favor de la Contraloría
RESOLUCIÓN Nº 25-2023-2024-P-CR General de la República para cubrir los gastos que
se deriven de la contratación de las Sociedades de
Lima, 3 de julio de 2024 Auditoría, previa solicitud de la Contraloría General de la
República, bajo exclusiva responsabilidad del titular del
Visto el Oficio N° 001371-2024-CG/GRECE de la pliego así como del jefe de la Oficina de Administración
Gerencia de Recursos Estratégicos de la Contraloría y del jefe de la Oficina de Presupuesto o las que hagan
General de la República y el Informe N° 0326-2024-OPPM- sus veces en el pliego;
OM-CR de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Que, de acuerdo con lo dispuesto por la citada Ley,
Modernización del Congreso de la República, en virtud de las transferencias financieras se aprueban mediante
lo dispuesto por la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento resolución del titular del pliego, la cual se publica en el
de la Contraloría General de la República y del Sistema diario oficial El Peruano; requiriéndose el informe previo
Nacional de Control, relacionada a una transferencia favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
financiera con cargo al Presupuesto Institucional del Año veces en la Entidad;
Fiscal 2024 del Pliego 028 – Congreso de la República, Que, mediante Resolución de Contraloría N° 237-
para la auditoría externa correspondiente al ejercicio 2021-CG, publicada el 04 de noviembre de 2021 en
2024; el diario oficial El Peruano, la Contraloría General
de la República aprobó el tarifario que las entidades
CONSIDERANDO: del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales deben transferir a la Contraloría
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1440, General de la República, para la contratación y pago de
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto las Sociedades de Auditoría que sean designadas para
Público, se establecen las normas fundamentales que realizar labores de control posterior externo, el mismo
rigen el proceso presupuestario, así como los criterios que en Anexo 1 de dicha Resolución consigna entre
técnicos y los mecanismos operativos que optimizan otros para el Pliego 028 – Congreso de la República,
la gestión administrativa y financiera del Estado, en el importe de S/ 114,790.00 (CIENTO CATORCE MIL
concordancia con el Decreto Legislativo N° 1436, Decreto SETECIENTOS NOVENTA Y 00/100 SOLES) por
Legislativo Marco de la Administración Financiera del retribución económica, incluido el impuesto general a las
Sector Público; ventas por período a auditar;
Que, de conformidad con lo dispuesto por la Ley N° Que, con Oficio N° 001371-2024-CG/GRECE del 18
31953, que aprueba el Presupuesto del Sector Público de junio de 2024, la Contraloría General de la República
para el Año Fiscal 2024; mediante Resolución N° 013- nos comunica que, según lo dispuesto en la Directiva
2023-2024-P-CR se aprobó el Presupuesto Institucional N° 005-2022-CG/GAD, Gestión de Sociedades de
de Apertura de Ingresos y de Egresos para el Año Fiscal Auditoría para la Ejecución de Auditorias Financieras
2024 del Pliego 028 - Congreso de la República, por la Gubernamentales aprobado con Resolución de
suma de S/ 1,084’148,245.00 (UN MIL OCHENTA Y Contraloría N° 035-2022-CG y conforme a lo establecido
CUATRO MILLONES CIENTO CUARENTA Y OCHO en la Resolución de Contraloría N° 237-2021-CG, realizó
MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO Y 00/100 el Concurso Público de Méritos N° 01-2024 designando
SOLES) por toda fuente de financiamiento, desagregado a la Sociedad de Auditoria VIGO & ASOCIADOS
en S/ 1,084’105,106.00 (UN MIL OCHENTA Y CUATRO SOCIEDAD COMERCIAL DE REPONSABILIDAD
MILLONES CIENTO CINCO MIL CIENTO SEIS Y LIMITADA, FONSECA, CAMARGO Y ASOCIADOS
00/100 SOLES) por la fuente Recursos Ordinarios y S/ SOCIEDAD CIVIL ORDINARIA, para efectuar la auditoria
43,139.00 (CUARENTA Y TRES MIL CIENTO TREINTA financiera gubernamental de los periodos 2023 y 2024,
Y NUEVE Y 00/100 SOLES) por la fuente Donaciones y razón por lo que requiere que este Pliego 028 - Congreso
Transferencias; de la República, realice la transferencia correspondiente,
Que, el Presupuesto Institucional aprobado, a más tardar el 28 de junio del año en curso. Asimismo,
conforme a la resolución señalada en el considerando su representada podrá efectuar la transferencia del
precedente, se modificó por la Resolución N° 014- 50% de retribución económica y remitir una certificación

También podría gustarte