Datos para La Critica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Los ojos de Harry

Podría parecer que el color de ojos de un actor no es excesivamente importante mientras su


trabajo en el papel que interpreta sea bueno, pero lo de Daniel Radcliffe y los ojos de Harry
Potter fue algo muy duro de asumir, básicamente porque en los libros recuerdan
constantemente (y remarco constantemente) que Harry tiene los mismos ojos que su
madre, Lily. ¿Y de qué color son esos ojos? Verdes, muy diferentes a los ojos azul
claro de Radcliffe.

No obstante, este cambio tiene una explicación muy sencilla, no es que el director y los de
atrezzo no intentasen que Harry tuviese los ojos verdes en su versión cinematográfica, sino
que fue, más bien, una cuestión de salud ocular, ya que al pobre Daniel Radcliffe de once
años le escocían los ojos con las lentillas que le habían dado para cambiar su color.

¿Dónde está Peeves?

A veces los cambios pasan por simples modificaciones y a veces suponen eliminar por
completo al personaje en cuestión. Esto es lo que sucedió con el poltergeist Peeves que, en
los libros, vive en el Castillo de Hogwarts y es uno de los mejores robaescenas de la saga.
Es cierto que su importancia no es extrema, en las novelas se utiliza más como alivio
cómico, pero Peeves tiene grandes momentos dentro de la historia. Como cuando
Dolores Umbridge se hace con la dirección del Colegio en La orden del Fénix y Peeves le
hace la vida imposible siguiendo las órdenes de Fred Weasley, o cuando se une a los
muchos defensores del castillo durante la Batalla de Hogwarts.

La historia de los Merodeadores

¿Por qué el Patronus de Harry tiene la forma de un ciervo? ¿Quiénes fueron los creadores
del Mapa del Merodeador que tan útil le resulta a Harry y a sus amigos? Todo esto se
responde con la historia de los Merodeadores, el grupo que formaban en el colegio James
Potter, padre de Harry, su fiel amigo Sirius Black, Remus Lupin y Peter Petigrew, que
adoptaron los apodos de Cornamenta, Canuto, Lunático y Colagusano que aparecen en el
mapa.

El grupo de amigos era inseparable durante su estancia en Hogwarts, así que cuando se
enteraron de que Lupin había sido mordido por un hombre lobo todos decidieron aprender
cómo hacer animagos (convertirse en animales a placer) para poder acompañarle en sus
salidas nocturnas con luna llena.

La historia del Príncipe Mestizo

A pesar de que un libro y una película llevan su nombre, la historia del Príncipe
Mestizo queda más que omitida en la película que adapta el sexto libro y en el que es
un personaje casi tan omnipresente como importante. Al final de la película sabemos
que Severus Snape es el Príncipe Mestizo, pero no se explica el por qué de este
sobrenombre, que quizá se entiende mejor sabiendo que la traducción al inglés es Half-
Blood Prince, que viene dado de la madre de Snape, una bruja llamada Eileen Prince, y un
muggle de mala vida llamado Tobias Snape.

El no tener una "sangre limpia" de mago siempre obsesionó a Snape, por eso, hay un
momento en el que Harry y sus amigos creen que el alumno al que pertenecía el libro de
Pociones era Lord Voldemort.

La historia familiar de Lord Voldemort

En las películas se explican qué son los Horrocruxes y la importancia que tienen en el poder
vencer a Voldemort, pero no se habla de la historia del primer horrocrux, el que
destroza la mano a Dumbledore y que tiene una importancia fundamental, pues no es
otro que el anillo de la familia Gaunt.

Esta familia de sangres limpias son los antepasados de Tom Riddle, pues su madre era una
Gaunt que se enamora de un joven noble muggle, al que engaña con una poción del amor
para que la ame y quedarse embarazada. La madre de Riddle muere durante el parto, pero
saber que su padre era un muggle será un peso que siempre llevará encima el que más tarde
se convertiría en El que no puede ser nombrado.

El destino de la Varita de Saúco


La Varita de saúco es uno de los elementos principales de las últimas dos películas de
Harry Potter, y la que finalmente acaba con Voldemort, el mago tenebroso. No obstante, el
final de esta varita en la película de Las reliquias de la muerte - Parte 2 es muy diferente al
que tiene en el libro del mismo nombre.

En la cinta, vemos como Harry decide partir en dos el causante de tantos problemas, pero
en el libro no es así. Después de que Voldemort muera atacado por la propia varita, Harry
la coge y va a hablar con el cuadro de Dumbledore que ha aparecido en el despacho del
director de Hogwarts, para decirle que volverá a dejar la varita donde el mago tenebroso la
encontró, en la tumba del ex director. ¿Quizá era mejor final el de la película?

También podría gustarte