Taller de Los Dos Reyes y Los Dos Laberintos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

TALLER ESPAÑOL 901

Busca en internet el cuento “Los dos reyes y los dos laberintos” del escritor argentino Jorge Luis
Borges y resuelve las siguientes actividades en el cuaderno de español.
1. Consulta los datos biográficos del autor
2. Busca el significado de las siguientes palabras
- Congregar
- Perplejo
- Sutil
- Simplicidad
- Afrentado
- Declinación
- Proferir
- Alcaides
- Estragar
- Vedar

3. “Los dos Reyes y los dos Laberintos” es un breve relato que trata dos temas: la
soberbia y la venganza. Explica con tus palabras como se reflejan los dos temas y utiliza
citas textuales para sustentar la explicación

4. Contesta las siguientes preguntas, copia la pregunta y la respuesta que consideres


correcta
COMPETENCIA INTERPRETATIVA

1). Los personajes centrales del cuento son:

A. Alá, el rey de Babilonia y el rey de Arabia B. Dios, el rey de Babilonia y el rey de Arabia
C. El rey de Babilonia y el rey de Arabia D. rey de Babilonia, el rey de Arabia y el desierto

2). Quien cuenta la historia es:

A. Un narrador testigo (presencia de los hechos) B. El rey de Arabia


C. Un narrador omnisciente (sabe lo que ocurre y lo que sienten los personajes)
D. El rey de Babilonia

3). La expresión “(pero Alá sabe más)” es una aclaración de:

A. El narrador omnisciente B. Borges


C. Los magos de Babilonia D. un testigo de los hechos

4). El comienzo del texto “cuentan los hombres dignos de fe (…) que en los primeros días hubo
rey” hace referencia a:

A. Un tiempo remoto B. Un espacio


C. Un origen indeterminado del relato D. Unos personajes

5). Las acciones que realiza el rey de Babilonia en el relato son:

A. Congregar a sus magos, escoger el terreno, mandar construir un laberinto y recorrer el laberinto
con el rey de los árabes

1
B. Congregar a sus magos, mandar construir el laberinto con el rey árabe y dejar encerrado al rey
árabe
C. Congregar a sus magos. Mandar construir el laberinto y hacer entrar al rey árabe al laberinto
D. Congregar a sus magos, mandar construir el laberinto con el rey árabe al laberinto

6). ¿Cómo era el laberinto de Babilonia?

A. Un laberinto de piedra, con muchas escaleras y muros


B. Un laberinto de vidrio, con muros de espejos y puertas falsas
C. Un laberinto de cobre, con infinitos muros y escaleras
D. Un laberinto de bronce con muchas escaleras, galerías y muros

7). ¿Qué acciones realizó el rey Arabia en respuesta al rey de Babilonia?:

A. Amenazar al rey babilónico, invadir babilonia, destruir el laberinto, apresar y llevar al rey
babilónico al desierto para dejarlo allí
B. Guardar silencio, invadir babilonia, apresar al rey babilónico, llevarlo al desierto y dejarlo allí
C. Guardar silencio, invadir babilonia, apresar al rey babilónico y encerrarlo en un laberinto
D. Repudiar al rey de babilonia, invadir la ciudad, apresar al rey y encerrarlo en las prisiones de su
palacio

8). El pronombre “lo” se utiliza en el texto para no repetir palabras. En la expresión; “lo amarró
encima de un camello veloz y lo llevó al desierto”, el pronombre “lo” se utiliza para evitar repetir:

A. Rey babilónico B. Rey de los árabes


C. Alá D. Sus gentes

9). En el texto la palabra “fortuna” hace referencia a:

A. Riqueza material B. Riqueza espiritual


C. Suerte D. Destino

10). En la oración “sus labios no profirieron queja ninguna”, la palabra en cursiva se puede
remplazar por:

A. prefirieron B. emitieron C. expusieron D. propusieron

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA

11). del texto puedes inferir que:

A. No se debe subestimar a otras personas


B. La venganza no conduce a nada
C. La soberbia supera la simplicidad
D. No se debe jugar con Dios

12). El rey de Babilonia encerró al rey árabe en el laberinto porque:

A. Le jugó una apuesta B. Estaban en guerra


C. Quería burlarse de su simplicidad D. Quería vengarse de una afrenta anterior

13). El rey de Arabia encontró la salida porque:

A. Imploró ayuda divina B. Tenía una inteligencia superior

2
C. Sus súbditos los rescataron D. Los magos de Babilonia lo ayudaron

14). El laberinto del rey árabe era perfecto porque:

A. Los arquitectos árabes superaban a los babilónicos B. Era más suntuoso y complejo
C. Era tan simple como el desierto D. Era creación de Dios

15). Borges escoge el desierto para representar el segundo laberinto porque:

A. Es infinito e inconmensurable B. La naturaleza es perfecta


C. Es simple y bello D. Es inmenso y solitario.

16). Mediante el relato se quiere demostrar que:

A. Existen obras humanas perfectas


B. No existe perfección sino en la obra de Dios
C. La naturaleza es imperfecta
D. La arquitectura babilónica era perfecta

COMPETENCIA PROPOSITIVA

17). Del relato de Borges se puede deducir que:

A. Existe superioridad de unos hombres sobre otros


B. Los hombres son imperfectos
C. No existen seres inferiores
D. No existe hombre superior a Dios

18). Cuál de estas posibilidades escogerías para dejar una enseñanza en el rey babilonio:

A. Lo conducirías al desierto, pero lo rescatarías dos días después para que el rey babilonio se
arrepienta y pida perdón
B. Destruirías a Babilonia, excepto el laberinto, para encerrar allí su rey
C. Pedirías que apareciera Dios en el desierto para salvarlo
D. Vengarías su acto con la muerte

19). De acuerdo con el texto, la afirmación: “la gloria sea con aquel que no muere” se podía
sustituir por:

A. La gloria sea con Dios.


B. La gloria sea con el rey árabe.
C. La gloria sea con el rey de Babilonia.
D. La gloria sea con cristo.

También podría gustarte