Legislación
Legislación
Legislación
Integrantes:
Valentina Murcia CI.-28.189.437
Crismar Armas CI.-31.079.464
Francia Rodríguez CI.-27.740.221
Dodanni Guevara CI.-26.707.048
Principios que rigen el
derecho tributario
¿Que es el derecho ¿Que son principios?
tributario?
“Norma o idea fundamental
Rama del derecho público que
que rige el pensamiento o la
se encarga de regular la
conducta”.
creación, cobro y
administración de los tributos.
Representan un conjunto de
valores que inspiran las normas
Esta disciplina establece las
escritas que organizan la vida
obligaciones tributarias de los
de una sociedad sometida a los
contribuyentes y los
poderes de una Autoridad,
procedimientos para su
como lo es el Estado.
cumplimiento.
los principios tributarios constituyen los preceptos, normas y reglas constitucionales que
deben orientar y guiar al legislador en todo lo relacionado con la creación de los tributos.
Legalidad
“Nullum Tributum sine Lege” = No hay tributo sin ley,
Artículo 317 CRBV
Establece que “No podrá cobrarse impuestos, tasas, ni
contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni
concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos
fiscales, sino en los casos previstos por las leyes“.
Artículo 3 COT
Establece de manera clara las materias que a las leyes le
corresponde regular, las cuales son:
Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho
imponible; fijar la alícuota del tributo, base de su cálculo e
indicar los sujetos pasivos del mismo.
Otorgar exenciones y rebajas de impuestos.
Autorizar al poder ejecutivo para conceder exoneraciones y
otros beneficios o incentivos fiscales.
Legalidad
¿Cómo se aplica el principio de legalidad en la recaudación de
impuestos en Venezuela?
Artículo 19 CRBV
El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de
progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos
humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los
órganos del Poder Público, de conformidad con esta
constitución, con los tratados sobre derechos humanos
suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los
desarrollen.
Equidad
Es un criterio de justicia tributaria que establece que los tributos deben ser
pagados según la capacidad económica de los contribuyentes. Mas la
estructura del tributo y la medida en que cada uno contribuirá a los gastos
públicos no están solamente determinadas por la capacidad económica del
sujeto pasivo, sino también por razones de convivencia, justicia social y de
bien común, ajenas a la capacidad económica
Implica que sólo se pueden gravar los hechos que revelen una manifestación
de riqueza. Es decir, la implementación de los tributos debe considerar la
capacidad económica y/o contributiva de los sujetos pasivos.
En resumen, el principio de capacidad contributiva se centra en la idea de que
los impuestos deben ser pagados en función de la capacidad económica del
contribuyente, pues Implica que solo aquellos hechos de la vida social que son
índices de capacidad económica pueden ser adoptados por las leyes como
presupuesto generador de la obligación tributaria, es decir, la carga tributaria
que le corresponde a cada sujeto con capacidad económica y contributiva
debe ser proporcional a la manifestación económica
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Artículo 24 CRBV
Artículo 3 CC
El objetivo de la consideración,
aplicación y vigencia de los
principios tributarios es evitar el
abuso del estado en virtud de su
poder de imposición.
Integrantes:
Valentina Murcia CI.-28.189.437
Crismar Armas CI.-31.079.464
Francia Rodríguez CI.-27.740.221
Dodanni Guevara CI.-26.707.048