Tabaqui Smo
Tabaqui Smo
Tabaqui Smo
Es una enfermedad crónica de carácter adictivo que constituye la primera causa de muerte evitable en países
desarrollados. Esto es así por el gran potencial adictivo de la nicotina, provocando una triple dependencia física,
psicológica y social.
Componentes
Genera mas de 400 sustancias químicas inhaladas. Al menos 250 son nocivas. Nicotina, alquitrán y otras como
arsénico, cadmio, tolueno, monóxido de carbono, amoniaco, metanol entre otros.
Nicotina
Es el principal alcaloide del tabaco. Actúa sobre receptores colinérgicos nicotínicos del organismo. en un cigarro hay
aproximadamente 1mg. A dosis altas (50-60mg en adultos y 10mg en niños) es letal.
Efectos
SNC: es un excitante suave. Causa una euforia leve, bienestar, relajación e hiporexia al estimular el sistema de
recompensa. Estimula las neuronas dopaminérgicas del área temental ventral que descargan dopamina en el
núcleo accumbens.
CV: aumento transitorio de la FC, aumenta la PA
Digestivos: sialorrea, náuseas, aumento de peristaltismo, diarrea.
Endocrinos: secreción de ADH, GH y cortisol, alteración del perfil lipídico, estimula la lipolisis (sumado al
efecto anorexígeno se da la pérdida de peso).
Alquitrán
Es un agente cancerígeno que una vez inhalado daña el aparato ciliar bronquial y el parénquima pulmonar.
pigmenta dientes y dedos.
Hay 10mg por cigarrillo. A 20 cigarrillos por día se inhalan aproximadamente 750ml de alquitrán. Esa cantidad supera
la capacidad de depuración del aparato respiratorio por lo que se deposita en los alveolos configurando el clásico
aspecto negruzco del pulmón del fumador.
Monóxido de carbono
Puede constituir hasta el 5% del humo, superando por mucho la máxima aceptada en ambientes industriales. Las
personas fumadoras de jerarquía pueden llegar a tener porcentajes de carboxiHb de hasta un 10-15%. Disminuye la
cantidad de Hb para fijar oxígeno y, además, aumenta la afinidad de la Hb por el oxigeno por lo que hay menor
cesión de oxígeno en circulación periférico.
Polonio
Es una sustancia radioactiva, contenida en 0,3pCi por paquete por lo que una persona que fuma 2 paquetes por día
esta expuesto a 10rem/año, similar a más de 100 Rx de tórax.
Patologías asociadas
Enfermedad cardiovascular (IAM, ACV, EAP)
Cáncer (pulmón, pleura, estomago, boca, lengua)
Enfermedades pulmonares (EPOC. Los hijos de padres fumadores asma, los neonatos fumadores pasivos
bronquiolitis)
Infecciones respiratorias (gripe, neumonía, TBC)
DBT 2
Osteoporosis
Enfermedad periodontal (gingivitis, periodontitis)
Infertilidad, patologías gestacionales (aborto espontaneo, retraso de crecimiento, partos prematuros).
Ulcera péptica
Complicaciones perioperatorias.
Criterios de dependencia
Tener deseo de fumar persistentemente y tienen intentos fallidos por disminuir o dejar el hábito.
Utilizar granes periodos de tiempo destinados a consumir tabaco rechazando oportunidades sociales o
laborales.
Admiten que fuman una cantidad mayor o por un periodo mayor al que desearían.
Son conscientes de que están fumando a pesar de conocer el daño que ocasiona
Hay tolerancia, con el paso del tiempo debe aumentar la dosis para obtener un mismo efecto.
Si suspendieran bruscamente el hábito experimentarían en sme de abstinencia.
Adicción a la nicotina
Implica un refuerzo positivo al tener un leve estado de euforia y bienestar (sobre todo al principio del hábito) y el
refuerzo negativo tiene que ver con que evitan los síntomas del sme de abstinencia (más avanzado en el hábito).
70% refiere querer dejar. 40% lo ha intentado. 5% tiene éxito sin tratamiento. Fundamental el apoyo terapéutico del
personal de salud.
Historia Clínica
Deben tenerse en cuenta aspectos específicos como:
Edad de inicio
Duración del habito
Cantidad de cigarrillos por día
Patrón de consumo (si usa o no filtro, tipo de tabaco, si traga o no el humo, cuando fuma)
Además, hay que analizar el patrón de dependencia física para categorizar pacientes y definir estrategias
terapéuticas. Se utilizan diferentes cuestionarios. El más utilizado es el test de Fagerstom. La versión abreviada es el
heavy smoking índex (HSI)
Exámenes complementarios
Poliglobulia
Leucocitosis a predominio de linfocitos
Aumento de colesterol total y LDL
Disminución de colesterol HDL
Cotinina. Especifico, es el metabolito de la nicotina que puede determinarse en sangre, saliva, orina. Solo
utilizada en trabajos de investigación.
Cooximetría. Determinación de monóxido de carbono en aire espirado. Es mas disponible y de bajo costo,
utilizada por neumólogos o profesionales específicos. Tiene relación con el consumo de tabaco en las ultimas
24/48 horas pudiendo comparar lo que el paciente dice con la determinación.
Intervenciones en el consultorio
Pueden ser breves, de menos de 10 minutos, en el que el medico clínico da un consejo medico o realiza una
intervención mínima (en 4 o 5 consultas). Por otro lado, las intensivas las realizan especialistas e incluye
asesoramiento psicológico y cognitivo-conductual y seguimiento de tratamiento farmacológico previniendo recaídas.
Tratamiento
Dependencia física; tratamiento farmacológico
Fármacos de primera línea:
Nicotina, terapia de reemplazo por vía diferente. Puede ser a través de:
En grandes fumadores se combina una nicotina de acción lenta con una de acción rápida.
Duración: 12 semanas.
No se ha demostrado utilidad del cigarrillo electrónico. Puede fomentar la dependencia a la nicotina. Además, se
cree que se puede dañar vías respiratorias y pulmón.
Buropion
Efectos adversos: insomnio, pesadillas, cefalea, xerostomía (sequedad de boca), nauseas irritabilidad, convulsiones
Duración: 7 a 12 semanas.
Vareniclina
Es una droga específicamente diseñada. Es un agonista parcial de los receptores nicotínicos del SNC. Al estimular
controla los efectos de la abstinencia y además bloquea los efectos de la nicotina. Ha demostrado una eficacia del
44%.
Efectos adversos: nauseas, vómitos, distensión abdominal, dolores cólicos, diarrea, constipación, pesadillas,
insomnio, ideas suicidas, cefalea. Parece que produce leve aumento de eventos CV.
Nortriptilina
Clonidina
Hay pseudo terapias como acupuntura, laser, homeoterapia, hipnosis, dosis única de hioscina.