EETT Electricas Las Gaviotas SDLR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Especificaciones Técnicas

ESPECIALES ELÉCTRICAS

CONSERVACIÓN DEL SERVICIO SANITARIO RURAL DE


LAS GAVIOTAS

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

A. GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas describen los trabajos y establecen los
aspectos técnicos relativos a las obras eléctricas de canalizaciones, alambrado,
instalación de equipos y tableros, con el propósito de ejecutar e implementar las
obras correspondientes a:

Recinto N°1 Captación Pozo N°3 CIP-CRC, Valdivia, Región de Los Ríos.
Recinto N°2 Estanque y Planta de Tratamiento, Valdivia, Región de Los Ríos.

Las obras eléctricas se ejecutarán de acuerdo, a las Especificaciones


Generales, y Especificaciones Especiales, a las instrucciones que determine la
Inspección Fiscal y a las recomendaciones de uso, funcionamiento y montaje
recomendadas por los fabricantes de los equipos y materiales que sean
instalados en la obra.

Se tendrá en cuenta en forma especial las siguientes normas técnicas,


relacionadas con las instalaciones eléctricas:

- Reglamento de Seguridad de Las Instalaciones de Consumo de Energía


Eléctrica (Decreto N°8, RIC-N01 a RIC-N19).
- Reglamento de Seguridad de Las Instalaciones Eléctricas Destinadas a la
Producción, Transporte, Prestación de Servicios Complementarios, Sistemas
de Almacenamiento y Distribución de Energía Eléctrica (Decreto N°109).
- Norma Técnica de Calidad de Servicio pasa Sistema de Distribución (CNE
año 2019).

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

B. RESPONSABILIDADES
El Contratista Eléctrico será responsable de las reparaciones, reposiciones,
reemplazos y terminaciones de las partes que sean necesarios destruir, excavar
o perforar para la ejecución de los trabajos. Sin embargo, el Contratista Eléctrico
deberá coordinar las obras eléctricas con el Contratista General para evitar
perforaciones o excavaciones que interfieran con las obras civiles terminadas.

Los daños que se hayan producido en las terminaciones de los equipos por
cualquier circunstancia serán reparados por el Contratista Eléctrico, siendo su
responsabilidad dejarlos en su estado original sin cargo para el Mandante.

El Contratista Eléctrico deberá someter a la aprobación del IF cualquier


modificación que sea necesario hacer por condiciones de terreno.

Todos los elementos no específicamente mencionados en las ETE y que sea


necesario para completar las instalaciones en forma reglamentaria serán
proporcionados por el Contratista Eléctrico y, por lo tanto, será de su
responsabilidad efectuar sus propias cubicaciones y se consideran dentro de la
Oferta entregada en la Propuesta. Además, será de responsabilidad del
Contratista Eléctrico, solicitar y obtener la inscripción y/o recepción de todas las
obras eléctricas ante el organismo correspondiente, en este caso, la recepción
de las obras por el mandante y la inscripción de las obras eléctricas ante el SEC.
Será de cargo del Contratista el pago de derechos e impuestos que corresponda
cancelar por cualquier concepto.

El Contratista Eléctrico deberá entregar a la SEC un juego de planos de


construcción, la memoria y las especificaciones del proyecto eléctrico.

Estas Especificaciones Técnicas Especiales corresponden a las instalaciones


eléctricas de fuerza, control y alumbrado de los recintos antes mencionados, en
la Región de Los Ríos.

C. RESPONSABLE ELÉCTRICO
El contratista para la ejecución de las obras deberá encargar la dirección de
estas como responsable a un profesional idóneo, Ingeniero Eléctrico o
Electricista, con experiencia comprobada de a lo menos 5 años de experiencia
en obras similares de montaje de equipos eléctricos, instrumentación y control
en terreno.
Durante las visitas a terreno de la IF, será indispensable que el responsable
Eléctrico se encuentre en la obra.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

D. INSPECCIONES
El IF realizará visitas inspectoras en las distintas etapas de las obras en las
fechas y horas que determine. El contratista deberá proveer las facilidades de
acceso correspondiente para dichas inspecciones. EL IF, tendrá la decisión final
en todas las materias que tengan relación con la calidad y aceptación de los
materiales y equipos suministrados, trabajos ejecutados, montaje de equipos
avance de obras, interpretación de planos y especificaciones, etc.

Cualquier trabajo que haya sido cubierto sin la aprobación o consentimiento del
IF, deberá ser descubierto para la respectiva inspección, todo ello con cargo al
contratista.
Cuando la IF estime conveniente, exigirá al contratista presentar documentos
de ensayos, calidad de materiales, fichas técnicas de los equipos, etc.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

3. OBRAS ELÉCTRICAS

D.- RECINTO ESTANQUE DE REGULACIÓN

Mantención TG, ubicado en poste S/E


El contratista deberá realizar mantención preventiva y correctiva al tablero
metálico existente que conserva el equipo de medida e interruptor termo
magnético de protección general del sistema.
La mantención consiste en reparar la apertura de la puerta abisagrada, realizar
limpieza integral y pintar interior y exteriormente el gabinete, así como también
reapretar los contactos eléctricos del circuito integral.
Por otro lado, se considera parte de este ítem revisar e implementar si fuese
necesario, la conexión a un sistema de puesta a tierra adecuado, que cumpla
con lo exigido en el Pliego Técnico Normativo RIC N°06.
3.1 Mantención TG, ubicado en poste S/E Gl 1

Cámara Eléctrica

Este ítem consulta la provisión e instalación de 1 cámara eléctrica del tipo C de


60x60x60 cm, prefabricadas con tapa metálica, para tránsito pesado. Se debe
asegurar que la unión de los tubos a la llegada de la cámara eléctrica quede
perfectamente estanca para evitar el ingreso de agua al interior.

3.2 Cámara Eléctrica N° 1

Malla magneto activa de puesta a tierra de protección y servicio para B.T.

Corresponde a la instalación de una Malla Tierra Magneto activa TG 45K 45 A,


para proteger los nuevos gabinetes eléctricos.
La excavación a realizar deberá ser de 0,4x0,4 metros de ancho por 0,9 metros
de profundidad.
El alambrado desde el electrodo al acoplador, será por medio de un cable tipo
Superflex de calibre 21,2 mm2.
El alambrado desde el acoplador al tablero TDFAyC, será por medio de dos
cables tipo Superflex de calibre 21,2 mm2.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

La canalización desde el electrodo al acoplador, será por medio de una c.a.g.s.


de 3/4” de diámetro.
La canalización desde el acoplador al tablero TDFAyC, será por medio de una
c.a.g.v. de 3/4” de diámetro.
El contratista deberá verificar que la medición de la resistencia de la malla de
tierra cumple con las exigencias de la Norma Eléctrica
 Excavación.
 Malla tierra magneto activa TG 45K 45A.
 Cable Superflex 21,2 mm2.
 Conduit galvanizado 3/4” de diámetro.
 Medición resistencia de la malla.
 Ferretería.

3.3 Malla magneto activa de puesta a tierra de protección y servicio para B.T. gl 1

Suministro, Transporte e Instalación de TDFA y C

Se consulta el suministro e instalación de un nuevo Tablero de Distribución de


Fuerza, Alumbrado y Control, en adelante T.D.F.A. y C. los componentes a
considerar serán de la línea Schneider Electric, que contenga para comandar lo
siguientes circuitos:
 Cuatro circuitos independientes para equipos dosificadores 220VAC
100W, para solución de productos químicos. Considerar automático
diferencial, contactor y relé térmico Schneider para cada circuito.
 El tablero deberá incluir en su tapa frontal luces piloto led, con la
siguiente señalización: dosificador funcionando (una por cada equipo),
presencia de flujo, falla térmica, otra que defina la IF.
 Tres circuitos respaldados por UPS 2KVA, para alimentación de
macromedidor digital.
 1 UPS 2 KVA APC Smart-UPS 2000VA 2U SMT2000RMI2U, para
anclaje en Rack, para sistema de control general. (incluye soporte o
rack metálico).
 Un circuito monofásico, para alumbrado y enchufes normales, sala de
tratamiento y eléctrica + alumbrado exterior.
 Un circuito trifásico, para alimentación de Bomba 380V de una
potencia nominal de 2,2Kw, esta partida debe considerar su Contactor,
Relé Térmico, botonera (partir/parar).

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

 Un circuito monofásico, para alumbrado y enchufes normales, sala


Generador + alumbrado exterior.
 Un circuito de control general.
 Un circuito con transformador 220/24VAC, para alimentación y control
de interruptor de flujo.
 1 analizador de red Schneider PM5560 con 1mod2eth - hasta 63th H -
1,1M 4DI/2DO 52 alarmas – Panel.
 Un circuito para el calefactor 100W para el tablero, y un extractor de
aire al gabinete.
 Un circuito de alumbrado exterior para una potencia de 150W 220VAC,
con su respectivo contactor e interruptor horario con reserva horaria.
 Un circuito con Supresor de transientes SINE TAMER de 60 KA,
Modelo LA-ST60. Protección de sobrevoltaje de aplicación en paralelo,
dispositivo que utiliza ambas tecnologías: manejo de transientes de
alta energía y circuito de rastreo de la onda senoidal para virtual
eliminación de transientes por impulso y oscilatorios. Diseñado para
picos de corriente de 20 ka por modo / 60 ka por fase.

El tablero se instalará en la sala eléctrica existente, una vez terminada la


remodelación de la infraestructura. Debe hacerse presente que cualquier
modificación debe ser comunicada por escrito a la Inspección técnica.
El fabricante, además, deberá hacer entrega conjuntamente con el tablero
solicitado, de un conjunto de planos correspondientes a su diagrama unilineal,
diagrama de control y un plano de disposición de elementos, indicándose las
medidas principales del mismo. Se considera dejar una copia de planos en el
tablero, una copia para la oficina del servicio y una copia a la inspección técnica.

Las características del tablero deberán ser las siguientes:

A.- Características Generales

Las dimensiones físicas del Armario De Fuerza y Control, deberá ser la


siguiente: (Este tablero se implementará con sistema de telemetría
próximamente)
Ancho : 800 mm
Alto : 2000 mm
Fondo : 400 mm
Marca: Rital.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

Los elementos de operación e instrumentos de medida se montarán en forma


que sea cómoda a un operador.
La fabricación del tablero se considera lo siguiente:
La parte frontal la constituirá las puertas abisagradas con burlete de goma para
sellado contra polvo. La apertura de las puertas será como mínimo 110 grados.
La puerta interior del tablero deberá rotularse con placas de acrílicos tipo
Gravoly, biseladas, con fondo negro y letras blancas (en todos los componentes
montados en esta puerta), aquí se instalarán los elementos de conexión trasera.
Las puertas exteriores deberán poseer un sistema de seguridad que al abrir
estas se mantengan en este estado y con una maniobra del operador poder
destrabarla para poder cerrarla.

Cableado de tablero

Todo el cableado tanto de control como de Fuerza deberá canalizarse a través


de canaletas de plástico con tapa y el haz de conductores que alimentan los
dispositivos e instrumentos instalados en la puerta deberán protegerse
mediante espirales flexibles. Los conductores a usar serán del tipo cable
apantallado, tensión de servicio 450 a 750V, temperatura de servicio 70 ºC con
aislación termoplástico (PVC) de sección 2,08 mm2 del tipo P.R.T. o T.A.C,
Evaflex H07Z1-K, Calibre 1,5 mm2. Sólo en Lazos de Control.

Para el lazo de alimentación General, esto es desde bornes de conexión inferior


Viking 3 al interruptor General y de éste a barras (Fases, Neutro y Tierra). Se
empleará cable Evaflex H07Z1-K, Calibre 6 mm2, para tres líneas fases, neutro
y línea a tierra.
El cableado al interior del tablero para los circuitos de bombas dosificadoras
(inyectores de solución), se efectuará en conductor Evaflex H07Z1-K, Calibre
2,5 mm2. Desde Barras a Interruptor automático y de éstos hasta contactor y
desde el relé térmico hasta bornes Viking 3, de salida inferior.
El cableado de fuerza al interior del tablero, para los circuitos de las
motobombas elevadoras del pozo y de superficie, se efectuará en conductor
Evaflex H07Z1-K, Calibre 4 mm2, desde Barras, hasta Interruptor automático;
desde el diferencial a Variador de Frecuencia y desde éste hasta llegar a bornes
Viking 3 de salida inferior.
El cableado de los circuitos de alumbrado se efectuará en conductor Evaflex
H07Z1-K, Calibre 2,5 mm2. Desde barras pasando por interruptor automático
hasta llegar a bornes Viking 3 de salida inferior.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

El cableado del circuito de enchufes de uso libre se efectuará en conductor


Evaflex H07Z1-K, Calibre 2,5 mm2. Desde barras, pasando por interruptor
automático y diferencial hasta bornes Viking de salida inferior.
Todos los circuitos tanto desde o hacia el Tablero, se efectuarán mediante
bornes apilables, del Tipo Viking 3 de Legrand, ref: 39064 conductor de 4 a 18
mm2 para fases, neutro y Tierra. Para salida de línea de tierra en cada circuito,
a excepción de los dos cables de tierra, provenientes de la malla de B.T. que
llegarán directamente a la barra de tierra; en cada circuito, se emplearán bornes
Viking 3 de Legrand 10mm2 ref: 39374.color Verde/Amarillo. Sin aislamiento a
chasis.
La salida del tablero para los lazos de control de nivel de Sondaje y Estanque
serán también Bornes Viking apilables (ref: 39064) para conductor de hasta 2,5
a 10 mm2. Cada grupo de bornes (Por circuito) poseerá su respectiva tapa final
y topes de fijación.
En general al efectuar el cableado de control, alumbrado y fuerza del TDFAyC,
se le instalarán a todos los cables, sus respectivos terminales de compresión.
El fabricante del tablero deberá tener especial cuidado de dejar cada terminal
lo suficientemente comprimido y apretado, tal de evitar puntos calientes debido
a un mal contacto.
Se emplearán terminales base aislada del tipo Star Fix de Legrand en cada lazo
del cableado.
El juego de bornes inferiores se ubicará a no menos de 10 cms. de la parte
inferior del tablero y se empleará un soporte angular 45° para riel Din TS-35,
hilo M6.

B.- Instalación y prueba del tablero

El fabricante del tablero deberá efectuar las pruebas necesarias para garantizar
una ejecución ajustada al diseño, alambrado correcto y el cumplimiento de las
funciones que señalan y detallan los planos y Especificaciones Técnicas.

Las presentes especificaciones se complementan con las siguientes


instrucciones:

Tipo de construcción:
Gado protección: IP 65
Circuitos de Control y Fuerza.
El tablero contendrá en su interior, debidamente cableados, los siguientes
elementos que figuran en el listado del plano del proyecto, que deben
complementarse con los siguientes elementos
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

GL Terminales Star Fix de Legrand ref: 37664 Pin aislamiento color negro
(Control)
GL Terminales Star Fix ref: 37666 Pin aislamiento color gris (Circuitos
Alumbrado), terminales Horquilla Azul (16-14 AWG) 3M refs: 413035 y 413045
(Relés térmicos, selectores, botoneras y pilotos luminosos en general).
GL Terminales Star Fix ref: 37668 Pin aislamiento Verde, terminal Horquilla
Amarillo (10-12 AWG) 3M Refs: 413055 y 413060,413065 para circuito de
fuerza bomba (Conexiones hacia y desde contactor Bomba).
GL Terminales Aislamiento Ojo Amarillos (Instrumentos Voltímetro y
Amperímetro). O’Kay refs: 412060 y 412065,
Gl: Rótulos de cinta vinil auto adherente BRADY IDXPERT con impresora
BRADY BMP41, para imprimir los respectivos números en la cinta.
Rotulado para cables con su respectivo número de circuito el cuál irá impreso
en una banda termo retráctil de color blanco o amarillo.

Al efectuar cableados de control, de alumbrado y de fuerza del TDFAyC se les


instalarán a todos los cables de las canalizaciones que entran o salen del tablero
eléctrico, sus respectivos terminales de compresión. El fabricante del tablero
deberá tener especial cuidado de dejar cada terminal lo suficientemente
comprimido tal de evitar puntos calientes debido a un mal contacto. Se
emplearán terminales base aislada del tipo Star Fix (PIN) u Horquillas Azul o
Amarillas según calibre cable, marca 3M a objeto de conectar con las mordazas
de cada dispositivo en cada lazo del cableado.

Para proteger el haz de conductores desde el gabinete a la contratapa de


montaje de instrumentos, selectores y pilotos, se empleará corrugado ultra
flexible de ¾” o 1” de diámetro ref: Rittal

La luz interior del tablero se activará mediante un interruptor de puerta, aunque


el equipo posee interruptor.

Deberá incluirse un bolsillo porta-planos del tipo autoadhesivo ref: Legrand o


equivalente el que irá instalado detrás de la puerta exterior lugar donde
quedarán insertos los diagramas unilineales del tablero, el listado de materiales
y las instrucciones para la operación de la Planta. Estos planos serán en formato
papel oficio como máximo y serán plastificados y serán sometidos a termo
laminado.

El dimensionamiento del ventilador y las celosías serán responsabilidad del


contratista el cual deberá asegurar la correcta ventilación del tablero.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

El modelo y capacidad final de las protecciones (interruptores), deberán ser de


acuerdo a cada una de las cargas y estudio de selectividad que deberá realizar
el contratista.
El contratista será el responsable final de realizar la cubicación de todos los
elementos y equipos del tablero, el cual deberá cumplir con la filosofía a
implementar. Cualquier elemento faltante deberá ser suministrado por el
contratista a su costo.
El tablero existente deberá extraerse de manera íntegra haciendo entrega a la
IF.

3.4 Suministro, Transporte e Instalación de TDAF y C Gl 1

CANALIZACIONES:

CANALIZACIONES DE ALUMBRADO

En los circuitos de alumbrado y enchufes al interior de la caseta se


canalizarán en ducto cañería de acero galvanizado ½” a la vista. Para uso
eléctrico Ansi c 80-1, en adelante c.a.g.v. ½” y c.a.g.v.s. ¾” para los circuitos
de alumbrado soterrados a luminarias.

CANALIZACIONES DE FUERZA Y CONTROL

En canalizaciones destinadas a lazos de fuerza y control, del tipo


subterráneas y/o vista se empleará cañería de acero galvanizado para uso
eléctrico Norma Ansi C80-1, en adelante c.a.g., y en tramos sólo soterrados
(sólo entre cámaras eléctricas) se podrá utilizar ducto del tipo PVC conduit
naranjo para uso eléctrico, salvo cuando se indique lo contrario en los Ítems
“Enlaces”.
Se llevarán enterradas a 0,45 m, de la superficie como mínimo.
Se pondrá especial cuidado en sellar las uniones de cañerías, las que deben
quedar totalmente estancas.
En cajas, tableros y cámaras los ductos adaptarán mediante con boquillas
(Bushing) y contratuercas galvanizadas respectivamente.
Las uniones ducto tablero o ducto cajas serán efectuadas mediante tuercas
y bushings del tipo galvanizado, adecuados tal que impida dañar la aislación
de los conductores.
En general se utilizarán accesorios, tales como coplas, uniones del tipo
americanas, curvas, boquillas (Bushings) y tuercas.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

Las características de diámetros, longitud de los ductos y sección de los


conductores, se encuentran detallados en las presentes ETE.
Todas las canalizaciones soterradas descritas en el proyecto, irán cubiertas
con una capa de arena y posteriormente con una capa de ladrillo fiscal y una
cinta de polietileno con la leyenda peligro, para finalmente agregar el terreno
natural antes excavado.

Enlace de fuerza, entre TTA y TDFAyC

Este enlace trifásico (3L+N+T), se construirá en ducto galvanizado para uso


eléctrico norma ANSI C 80-1 c.a.g.v.s. 1,0”; se utilizarán conductores de
polietileno reticulado XLPE del tipo cable Multiflex, Powerflex o XT de diámetro
N° 8 AWG (8,37mm2). Los tramos, tendrán que ser verificados por los
contratistas en terreno.
Será de cargo del contratista la provisión e instalación del siguiente enlace de
fuerza, el cual se describe a continuación:

Tramo comprendido entre TTA y el Tablero de Fuerza Alumbrado y Control


TDFAyC. Este enlace se realizará a través de bandeja porta conductores
metálica de 100x50mm2 con tapa final, alrededor de 8m de bandeja, que cubrirá
toda la sala eléctrica que es de 2x2m, manteniendo una buena presentación
física en la sala.
Esta partida incluye un enlace de puesta a tierra de protección desde barra del
TDFAyC a borne de tierra del TTA. El cable a utilizar debe ser RVK 1/0 de
preferencia color verde/amarillo, o negro recubierto con termo contraíble en a lo
menos un metro en cada extremo.

3.5 Enlace de fuerza entre TTA - TDFAyC gl 1

Enlace de fuerza y control, dosificadores

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de (4) cuatro, enlaces de


fuerza que irán entre el TDFAyC y la sala de tratamiento de químicos, para
alimentar de energía 220vac a cada uno de los enchufes monofásicos que harán
funcionar los dosificadores de químicos, para el tratamiento.
Este Ítem consulta la provisión e instalación de un tramo de bandeja metálica
galvanizada porta-conductor, de dimensiones 100 x 50 x e=1,50 mm

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

aproximadamente 10 m de longitud (la sala mide 2,5 x 2,5 m), a la vista por
donde pasarán los conductores de los circuitos de dosificadores, y desde la
bandeja a los enchufes bajara en ductos galvanizados norma ANSI C 80-1
c.a.g.v.s. 3/4”.
Las canalizaciones acometerán a sus respectivas cajas tipo schucky
galvanizadas en caliente y totalmente herméticas, que irán fijadas al muro
mediante tarugos fischer y tornillos cincados. El tipo de conductores a emplear
sera cable L. halógeno Evaflex (H07Z1-K) 2.5 mm2 para cada uno de los
enchufes.
En cada caja se instalará un enchufe de la línea magic Schuko 10/16 Amperes
de Bticino Ref: 5440/3 y placa anodizada Ref:503/40NX. o su equivalente línea
Matix de Bticino.
El lugar exacto donde se ubicarán los enchufes de fuerza será sobre las
respectivas consolas de sujeción de los dosificadores
Estos enlaces serán alimentados desde sus respectivos circuitos con contactor
y relé térmico, exclusivo para este propósito.
A cada dosificador, se le suministrará un enchufe tomacorriente macho schucco
(adaptador) sin cortar él toma corriente macho original que trae el dosificador.
Nota: El accionamiento de control, que permitirá la alimentación de estos
dosificadores de químicos se realizará de la siguiente manera:

Con el funcionamiento del pozo N°3, (ubicado en el recinto del C.I.P. C.R.C.) se
activarán los dosificadores de químicos (Cloro, Permanganato y Floculante),
estos equipos deberán funcionar de forma manual y automática. El
accionamiento de este control se realizará, por la señal de 24 VCA – VCC, que
se permite obtener el caudalímetro digital, que medirá el caudal de producción
del pozo N°3 y que estará instalado a un costado de los filtros en presión
existentes en el recinto estanques.
El enlace de control, (que activará los dosificadores), será construido en ducto
galvanizado norma ANSI C 80-1 c.a.g.v.s. 11/4” y PVC 11/4” Conduit uso
eléctrico para tramos entre TDFAyC y caudalímetro digital.

3.6 Enlaces de fuerza y control dosificadores gl 1

Enlace de señal caudalímetro digital (Distribución estanque 75M3)

Será de cargo del contratista, alimentar de energía y señal de control a un


medidor de caudal MAG FLUX o equivalente SIEMENS modelo MAG 5100, con

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

su respectivo kit de instalación, el que será instalado en la línea de impulsión,


de acuerdo a instrucciones del proveedor y autorización de la IF (este equipo
debe ser instalado de preferencia, después de todas las interconexiones
hidráulicas que abastecen al sistema).
En cuanto al visor del equipo, se instalará en la sala eléctrica adosado a la pared
a un costado del tablero o donde lo indique la IF.
El contratista deberá considerar un cordón apantallado de 4 hilos y otro de tres
hilos de 1,5 mm2, para alimentación y señal de retorno al visor y tablero de
control.
Este enlace se realizará en forma subterránea y a la vista en ducto c.a.g.v.s de
1,0” Ansi C80.1 subterráneo y a la vista de uso eléctrico, y a la llegada del equipo
se rematará con un tubo flexible metálico recubierto en pvc. Las distancias
deberán ser revisadas por el contratista, en terreno.

3.7 Enlace de señal caudalímetro digital (distribución estanque 75M3) gl 1

Enlace de señal caudalímetro digital (impulsión pozo N°3 entrada filtro)

Será de cargo del contratista, alimentar de energía y señal de control a un


medidor de caudal MAG FLUX o equivalente SIEMENS modelo MAG 5100, con
su respectivo kit de instalación, el que será instalado en la línea de impulsión,
de acuerdo a instrucciones del proveedor y autorización de la IF (este equipo
debe ser instalado de preferencia, bajo el estanque, en la red de distribución).
En cuanto al visor del equipo, se instalará en la sala eléctrica adosado a la pared
a un costado del tablero o donde lo indique la IF.
El contratista deberá considerar un cordón apantallado de 4 hilos y otro de tres
hilos de 1,5 mm2, para alimentación y señal de retorno al visor y tablero de
control.
Este enlace se realizará en forma subterránea y a la vista en ducto c.a.g.v.s de
1,0” Ansi C80.1 y subterráneo en PVC de 11/4” de uso eléctrico; a la llegada del
equipo se rematará con un tubo flexible metálico recubierto en pvc. Las
distancias deberán ser revisadas por el contratista.

3.8 Enlace de señal caudalímetro digital (impulsión pozo N°3, entrada filtro) gl 1

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

Enlace de señal caudalímetro digital (impulsión pozo N°3, salida filtro)

Será de cargo del contratista, alimentar de energía y señal de control a un


medidor de caudal MAG FLUX o equivalente SIEMENS modelo MAG 5100, con
su respectivo kit de instalación, el que será instalado en la línea de impulsión,
de acuerdo a instrucciones del proveedor y autorización de la IF (este equipo
debe ser instalado de preferencia, después de todas las interconexiones
hidráulicas que abastecen al sistema en el recinto de estanque).
En cuanto al visor del equipo, se instalará en la sala eléctrica adosado a la pared
a un costado del tablero o donde lo indique la IF.
El contratista deberá considerar un cordón apantallado de 4 hilos y otro de tres
hilos de 1,5 mm2, para alimentación y señal de retorno al visor y tablero de
control.
Este enlace se realizará en forma subterránea y a la vista en ducto c.a.g.v.s de
1,0” Ansi C80.1 y subterráneo en PVC de 11/4” de uso eléctrico; a la llegada del
equipo se rematará con un tubo flexible metálico recubierto en pvc. Las
distancias deberán ser revisadas por el contratista.

3.9 Enlace de señal caudalímetro digital (impulsión pozo N°3, salida filtro) gl 1

Suministro, instalación y prueba de Interruptor de flujo, accionamiento


dosificadores de químicos.

Será de cargo del contratista, la instalación de un interruptor de flujo que permita


el accionamiento seguro de los dosificadores de químicos para el tratamiento
del agua. El dispositivo se instalará en la matriz de impulsión antes de los filtros,
y después de una válvula elastómerica (que permita realizar mantenciones
futuras), para la ejecución de esta obra, el contratista deberá instalar una copla
galvanizada en la matriz, que permita la correcta instalación del dispositivo.
El contratista deberá considerar un cordón apantallado de 4 hilos de 1,5 mm2,
para la señal de control.
Este enlace entre el TDFAyC y el Interruptor de flujo, se realizará de forma
subterránea y a la vista en ducto c.a.g.v.s de 1,0” Ansi C80.1 y subterráneo en
PVC de 11/4” de uso eléctrico; a la llegada del equipo se rematará con un tubo
flexible metálico recubierto en pvc. Las distancias deberán ser revisadas por el
contratista.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

3.10 Suministro, instalación y prueba de interruptor de flujo, accionamiento gl 1


dosificadores de químicos.

Suministro, Transporte e Instalación de TDA y Enlace de alimentación


desde el TDFAyC

Se consulta el suministro e instalación de un nuevo Tablero de Distribución de


Alumbrado, en adelante T.D.A. los componentes a considerar serán de la línea
Schneider Electric, que contenga para comandar lo siguientes circuitos:
 Un circuito de alumbrado al interior y exterior de sala tratamiento.
 Un circuito de alumbrado luminaria exterior, con reloj horario, contactor
y selector manual, cero y automático.
 El tablero deberá incluir en su tapa frontal luces piloto led (presencia
de energía).
 Un circuito, para cargador de batería del Generador.

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace de Fuerza


para alimentar de energía el tablero auxiliar T.D.A. El enlace se desarrollará de
forma subterránea y a la vista, según lo mencionado a continuación:

 Canalización: t.p.r.s. 32 mm IEC 61386


 Conductor: Multiconductor Multiflex 3xN°4mm2
 Largo Aproximado: 25 metros (a ratificar por contratista).

NOTA 1: Este enlace deberá dar fiel cumplimiento de lo dispuesto en Pliego


técnico Normativo RIC N°4, respecto a conductores y canalizaciones.
NOTA 2: Para efectos de mediciones de avance, se considera la canalización
terminada (ductos instalados y tapados) un 60% de este ítem, y los conductores
instalados y conectados en ambos extremos (equipos) un 40% de este ítem.

El fabricante, además, deberá hacer entrega conjuntamente con el tablero


solicitado, de un diagrama unilineal más listado y disposición de cada elemento,
indicándose las medidas principales del mismo, (se entregarán dos copias a
disposición del SSR).

Las características del tablero deberán ser las siguientes:


Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

A.- Características Generales.

Gabinete para montaje en interior, SCHNEIDER, fabricado en poliéster


(polymel) serie Thalassa NSYPLM3025 y puerta ciega y placa montaje lisa
NSYMM 3025.
Molduras de fijación dentadas, protección de los cables.
Las dimensiones físicas de este armario deberán ser las siguientes:

- Ancho : 500 mm.


- Alto : 600 mm.
- Fondo : 250 mm.

La apertura de las puertas será como mínimo 110 grados.


La puerta interior del tablero deberá rotularse con placas de acrílicos tipo
Gravoly, biseladas, con fondo negro y letras blancas, aquí se instalarán los
elementos de conexión trasera.

CABLEADO DE TABLERO

(Se empleará solo cable libre de halógeno)


Para el lazo de alimentación General, esto es desde bornes de conexión inferior
Viking 3 al interruptor General y de éste a barras (Fases, Neutro y Tierra). Se
empleará conductor Evaflex HO7Z1-K (4,0 mm2) para las líneas, fase, neutro y
tierra.

El cableado de los circuitos de alumbrado se efectuará en conductor Evaflex


HO7Z1-K (1,5 mm2). Desde barras pasando por interruptor automático hasta
llegar a bornes Viking 3 de salida inferior.
El cableado de los circuitos de enchufes de alumbrado se efectuará en
conductor Evaflex HO7Z1-K (2,5 mm2). Desde barras pasando por interruptor
automático hasta llegar a bornes Viking 3 de salida inferior.

Todos los circuitos tanto desde o hacia el tablero, se efectuarán mediante


bornes apilables, del Tipo Viking 3 de Legrand, ref: 39062 conductor de 0,25 a
6 mm2 para fases, neutro y Tierra. Para salida de línea de tierra en cada circuito,
a excepción de los dos cables de tierra, provenientes de la malla de B.T. que
llegarán directamente a la barra universal de tierra.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

3.11 Suministro, transporte e instalación de TDA y enlace de alimentación gl 1


desde el TDFAyC.

Enlace de alumbrado y enchufes sala eléctrica y de tratamiento, desde


TDFAyC

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace de


alumbrado interior a la vista desde T.D.F.A.yC. para comandar 3 centros de
iluminación LED 2x20w estanco con tubos de tecnología led. La canalización
será del tipo Ansi C80-1, en adelante c.a.g.v. ½” a la vista, los enlaces pasaran
por la bandeja porta conductores de las salas eléctrica y de tratamiento. Los
interruptores serán de la línea Bticino magic. Se empleará cable L. halógeno
Nº1.5mm2.

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de (3) tres enlaces de


alumbrado exterior a la vista desde T.D.F.A.y C., para comandar 3 centros de
iluminación estanco foco Led 20 W con sensor de movimiento. La canalización
será en c.a.g. ½” a la vista. Se empleará cable L. halógeno Nº1.5mm2.

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de (1) un enlace de


enchufes a la vista desde T.D.F.A.y C, para comandar (2) dos enchufes de uso
libre (distribuidos uno por cada sala). Los enchufes serán de la línea Bticino
doble. Se empleará cable L. halógeno 2.5 mm2 para el enchufe. La canalización
será en c.a.g. ½” a la vista. Se empleará cable L. halógeno Nº1.5mm2.

3.12 Enlace de alumbrado y enchufe sala eléctrica y de tratamiento, desde TDFAyC gl 1

Enlace de alumbrado y enchufes sala Generador, desde TDA

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace de


alumbrado interior a la vista desde T.D.F.A.yC. Para comandar 3 centros de
iluminación LED 2x20w estanco con tubos de tecnología led. La canalización
será del tipo Ansi C80-1, en adelante c.a.g.v. ½” a la vista, los enlaces pasaran
por la bandeja porta conductores de las salas eléctrica y de tratamiento. Los
interruptores serán de la línea Bticino magic. Se empleará cable L. halógeno
Nº1.5mm2.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de (3) tres enlaces de


alumbrado exterior a la vista desde T.D.A., para comandar 3 centros de
iluminación estanco foco Led 20 W con sensor de movimiento. La canalización
será en c.a.g. ½” a la vista. Se empleará cable L. halógeno Nº1.5mm2.

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de (1) un enlace de


enchufes a la vista desde T.D.F.A.y C, para comandar (2) dos enchufes de uso
libre. Los enchufes serán de la línea Bticino doble. Se empleará cable L.
halógeno 2.5 mm2 para el enchufe. La canalización será en c.a.g. ½” a la vista.
Se empleará cable L. halógeno Nº1.5mm2.

3.13 Enlace de alumbrado y enchufe sala Generador, desde TDA gl 1

Suministro, transporte, instalación y prueba de alumbrado exterior

Se consulta la provisión e instalación de una (1) luminaria tipo alumbrado


público, tecnología LED de 100 Watts. marca PHILLIPS o equivalente.

Luminaria N°1: Irá montada en poste tubular metálico de altura útil 6,0 m
construido en cañería galvanizada de 4” de diámetro y embebida en un poyo de
hormigón en una extensión de 0.8 a 1 mt. Poseerá un canastillo en Fi 12 mm
para dar el debido afianzamiento a la base.
En la parte superior del poste se implementará una salida de 30 cms. en c.a.g.
1” soldada a la parte superior y a 30 º de la perpendicular, para fijar la cabeza
de la luminaria. Se utilizará adaptador para calzar el diámetro de 1 ½” a la
cabeza de la luminaria cuyo diámetro es standard y mayor.

El encendido y apagado de las luminarias se realizará de forma manual –


automática, mediante un interruptor horario programable, que permitirá prefijar
el horario de encendido y apagado de las luminarias.
El Tablero eléctrico principal, tendrá la opción de comandar la luminaria en modo
manual o en modo automático, mediante un selector; el interruptor horario forma
parte integrante de los elementos constitutivos del tablero eléctrico TDFAyC.
Se construirán canalizaciones a las tres luminarias en c.a.g. ¾” para uso
eléctrico Ansi C80-1 y pvc conduit 32 mm. entre cámaras. Los conductores a
emplear serán del tipo Evaflex HO7Z1-K (2,5 mm2), para líneas fase, neutro y
tierra de protección. Estas saldrán desde el Tablero TDFA y C, en forma

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

soterrada para acometer a los postes metálicos que se indican en detalle para
estos fines soportado en un poyo de hormigón. La canalización continuará al
interior del poste hasta llegar a la cabeza de las luminarias y conectarse a sus
respectivos bornes en su interior.

3.14 Suministro, transporte, instalación y prueba de alumbrado exterior gl 1

Desmontaje de equipos en desuso del sistema antiguo

Será de cargo del contratista desmontar los equipos que se dejen de utilizar en
la remodelación de este sistema, tales como:

 Retiro de los tableros eléctricos de fuerza y de control.


 Circuitos eléctricos que ya no se utilicen.
 Toda ferretería eléctrica que ya no se utilice.

Todos los materiales, se entregarán por medio de acta escrita y fotográfica a la


IF, quien indicara el lugar donde se resguardarán los materiales.

3.15 Desmontaje de equipos en desuso del sistema antiguo gl 1

Mantención preventiva generador Cummins C11D5 10 Kva

Será de cargo del contratista gestionar la mantención preventiva con personal


calificado, representantes de la marca del generador Cummins C11D5 10 Kva,
que se encuentra ubicado en el recinto de tratamiento y regulación.
Se solicita suministrar y reemplazar a lo menos, los siguientes repuestos:

 Filtro de aceite.
 Filtro separador de combustible.
 Filtro de Aire.
 Cambio de calefactor.
 Cambio de Aceite, indicado por proveedor.
 Cambio de refrigerante indicado por proveedor.
 Trampas de agua, correas de ventilador y de alternador.
 Cambio de calefactor del equipo generador.
 Cambio del cargador de baterías.
 Considerar el estanque interno lleno de combustible.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

 Suministro e instalación de batería 12V 100AH LM.

El personal calificado que realice la mantención del equipo generador dejará un


INFORME REPORT el día de la visita. Este informe corresponde a una planilla
que deberá ser llenada con los siguientes antecedentes:
Las características del Grupo, Marca Modelo Número de chasis, tanto del motor
como del alternador, capacidad de autonomía de acuerdo con el consumo
actual del equipo, capacidad del estanque de combustible, etc.
Sus características de placa como potencia aparente y activa de uso continuo.
Los valores leídos de cada parámetro de interés obtenido en las pruebas con
carga como ser: Voltajes entre líneas y de línea-neutro, tanto en vacío como
con carga, verificación de la forma de onda (si hay instrumental), que garantice
una forma de onda senoidal con un factor de deformación mínimo dentro de los
parámetros de admisibilidad.
Amperaje absorbido por la carga, frecuencia, voltaje de carga de batería,
temperatura del agua y/o aceite y otros parámetros de interés que consigna esta
prueba; esta hoja será firmada a conformidad por el contratista. El personal
asistente de la empresa proveedora entregará una bitácora de todos
mantenimientos a realizar una vez cumplidas la cantidad de horas de
funcionamiento estipuladas por el fabricante, como por ejemplo fecha o número
de horas para los cambios de aceite y de los respectivos filtros de aceite, filtros
de aire, de combustible, trampas de agua, correas de ventilador o de alternador,
entre otros.

3.16 Mantención preventiva generador Cummins C11D5 10 Kva gl 1

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

E. OBRAS ELÉCTRICAS EN RECINTO POZO N°3 CIP-CRC

Suministro, transporte, instalación y prueba de Generador Trifásico con


estanque expandido y TTA.

Para suministrar energía eléctrica a todos los consumos críticos del sistema,
principalmente a la bomba de los pozo profundo, dosificadores de químicos y el
control del sistema, alumbrado y ante la eventual ausencia de energía en el
alimentador de baja tensión se ha considerado disponer de un grupo
electrógeno trifásico con motor diésel implementador con un sistema de
atenuación de nivel de ruido excesivo mediante gabinete insonorizado.
El grupo electrógeno deberá quedar correctamente instalado, según
instrucciones del proveedor al interior de una sala para estos fines. Deberá
disponer de un sistema que permita expeler los gases de escape al exterior.
Para ello se ha considerado que la caseta cuente con una adecuada ventilación,
(celosías en puertas y muros) que permitan el funcionamiento del equipo a
puerta cerrada y adicionalmente asegurando esta condición se implementará
un sistema de manga o tobera de ventilación para disponer de un flujo forzado
de aire entrante, suficiente como para que el equipo no entre en cavitación o se
detenga por falta de oxígeno suficiente en el proceso de combustión interna. La
partida del equipo será del tipo automática ante la ausencia de tensión en red,
asimetría, sobre o bajo nivel de tensión con arranque eléctrico y batería cuya
orden la dará el tablero de transferencia automática, correspondiente a un
gabinete específico para el equipo y suministrado por el mismo fabricante del
grupo, quedando instalado en la misma sala donde se instalará éste.
En resumen, será de cargo del contratista el suministro, transporte, instalación
y prueba de un Grupo generador trifásico con las siguientes características:
 Un Grupo Electrógeno Diperk, combustible diésel 33,0 KVA potencia
stand by y 30,0 KVA de potencia prime, 50 Hz, 220/380Volts trifásico
con factor de potencia 0.8 con estanque expandido a 200L. De no
encontrarse el equipo propuesto en el mercado se aceptarán otras
marcas equivalentes: Caterpillar, Cummins, Kaufmann.
 Un Tablero de Transferencia Automática, diseñado o provisto por el
mismo concesionario o representante del Grupo Electrógeno
mencionado.

Además, para la instalación y prueba del equipo generador el contratista deberá


suministrar el generador con su estanque interno lleno de combustible, que
servirá para la realización de las pruebas de funcionamiento y la puesta en
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

marcha. Adicionalmente suministrará al servicio lo siguiente:

 Un tambor de 200 lts de combustible.


 Una bomba para carga de combustible eléctrica.
 Un cargador de baterías adicional, al instalado.
 Un calefactor adicional al instalado.
 Una carga de aceite según modelo del generador.
 Un filtro de aceite.
 Un filtro de aire.
 Un filtro de combustible.
 Trampas de agua, correas de ventilador y de alternador.

Exigencias al contratista, que se harán extensivas al proveedor del Grupo


Electrógeno:
El contratista deberá, solicitar al proveedor un certificado de emisión de gases
del equipo generador, que se entregará en la carpeta de documentación.
Al proveedor de los equipos se le solicitará finalmente considerar al menos una
visita post venta, para la puesta en marcha oficial del equipo con todas sus
cargas conectadas, ocasión en que dejará una hoja report del día de visita. Este
informe report será llenado con las características del Grupo, Marca Modelo
Número de chasis, tanto del motor como del alternador, sus características de
placa, corrientes de consumo y voltajes con carga real del sistema, amperaje
absorbido por la carga, frecuencia, voltaje de carga de batería, temperatura del
agua y/o aceite y otros parámetros de interés que consigna esta prueba; esta
hoja será firmada a conformidad por el contratista; el proveedor entregará una
bitácora de mantenimientos a realizar una vez cumplidas la cantidad de horas
de funcionamiento estipuladas por el fabricante, como por ejemplo fecha o
número de horas para el 1° cambio de aceite y de filtro, filtros de aire, y de
combustible, trampas de agua, correas de ventilador o de alternador.

3.17 Suministro, transporte, instalación y prueba de Generador Trifásico con gl 1


TTA.

Traslado e instalación TDAFyC existente a caseta grupo electrógeno

Se consulta la reubicación del TDAFyC a la caseta de grupo electrógeno, debido


a que en época estival, con el funcionamiento del VDF, se producen altas
temperaturas al interior del gabinete provocando la desconexión o bloqueo de
la motobomba de impulsión. El contratista deberá tomar los resguardos de
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

manera de programar los tiempos mínimos para no mantener sin suministro de


agua potable a la localidad. Se instruye que este cambio se realice toda vez que
las obras en recinto estanque se encuentren finalizadas.

3.18 Traslado e instalación TDAFyC existente a caseta grupo electrógeno gl 1

Alimentador general Fuerza y Control entre TG-TTA-GENERADOR-


TDFAyC

Estos enlaces, serán construidos en ducto galvanizado para uso eléctrico norma
ANSI C 80-1 c.a.g.v.s. 11/4”, 1” y ¾”; se utilizarán conductores
APANTALLADOS, de polietileno reticulado XLPE del tipo cable Multiflex,
Powerflex o XT de diámetro N° 8 AWG (8,37mm2). Los tramos, tendrán que ser
verificados por los contratistas en terreno.
Será de cargo del contratista la provisión e instalación de los siguientes enlaces
de fuerza, los cuales se describen a continuación:

Enlace N°1: Tramo comprendido desde el T.G., a T.T.A., esta partida considera
bajar desde el TG y pasar por la cámara eléctrica, hasta llegar a la caseta del
generador a través de caja eléctrica.
Enlace N°2: Tramo comprendido desde el T.T.A. al Generador de energía, con
retorno nuevamente al T.T.A.
Para la ejecución del enlace entre el T.T.A. y el Generador de energía, el
contratista debe considerar la canalización de forma soterrada bajo la loza de la
sala del generador, hasta llegar al machón armado de fundación del grupo, la
terminación puede llegar a un vértice del machón, donde podrá instalar una caja
de conexión galvanizada, para salir con ductos metálicos flexibles de 11/2”,
(recubiertos en PVC y con sus respectivos conectores rectos tipo raccord) hasta
el tablero general del grupo electrógeno.
Enlace N°3: Tramo comprendido entre TTA y el Tablero de Fuerza Alumbrado
y Control TDFAyC. Este enlace se realizará a través de bandeja porta
conductores metálica de 100x50mm2 con tapa final, manteniendo una buena
presentación física en la sala.
Enlace N°4: Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace
de control, que irá desde el TDFAyC al tablero del Grupo electrógeno, pasando
por el TTA, de forma soterrada y a la vista, este enlace llevará las señales de
arranque por ausencia de energía, asimetría, sobre o baja tensión, parada

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

emergencia, mantenedor de batería a flote, temperatura y otras que considera


el fabricante; se emplearán un Multiconductor Olflex Black 110 10x1.0 mm².
Enlace N°5: Esta partida incluye un enlace de puesta a tierra de protección
desde barra de tierra del gabinete del T.T.A. a borne de tierra del grupo
electrógeno, incluido el gabinete insonorizado. El cable a utilizar debe ser RVK
1/0 de preferencia color verde/amarillo, o negro recubierto con termo contraíble
en a lo menos un metro en cada extremo.

3.19 Alimentador general Fuerza y Control entre TG-TTA-GENERADOR-TDFAyC gl 1

Suministro, instalación y prueba de presostato y supresor de transientes

Será de cargo del contratista, el suministro instalación y prueba de los siguientes


dispositivos:
Presostato: Actualmente se encuentra instalado un dispositivo análogo, pero
en este mejoramiento se consulta reemplazar este dispositivo por presostato
digital que permite un ajuste más fino para el sistema. La presión de trabajo del
dispositivo será de 0-15 Bar, el cual se instalará en el mismo lugar al existente.

Supresor de Transientes: Actualmente el tablero no cuenta con esta


protección, por lo tanto se solicita en este mejoramiento, suministrar e instalar
un dispositivo con las siguientes características: Supresor de transientes SINE
TAMER de 60 KA, Modelo LA-ST60. Protección de sobrevoltaje de aplicación
en paralelo, dispositivo que utiliza ambas tecnologías: manejo de transientes de
alta energía y circuito de rastreo de la onda senoidal para virtual eliminación de
transientes por impulso y oscilatorios. Diseñado para picos de corriente de 20
ka por modo / 60 ka por fase.

3.20 Suministro, instalación y prueba de presostato y supresor de transientes gl 1

Reconexiones eléctricas y reacondicionamiento TDAFyC

Será de cargo del contratista la reconexión y/o traslado de los circuitos


existentes activos que se encuentren en la caseta eléctrica, esto considera el
cableado y modificación de los ductos eléctricos, una vez que se reubique el
tablero existente en la sala de la caseta del grupo electrógeno.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

Los circuitos existentes son los siguientes:

- Circuito de control presostato, que trabaja con bomba sumergible.


- Malla tierra.
- Otro que no se nombre en la lista y que este operativo.

Se consulta la instalación de un ventilador marca Schneider modelo


NSYCVF850M230PF o equivalente el cual se instalará en la parte superior del
gabinete eléctrico existente, comandado por su respectivo termostato y
protección térmica.

3.21 Reconexiones eléctricas y reacondicionamiento TDAFyC gl 1

Enlace de Alumbrado y Enchufe, uso libre, Sala Generador, desde TDAFyC

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace de


alumbrado interior a la vista desde TDAFyC, para comandar 2 centros de
iluminación LED 2x20w estanco con tubos de tecnología led. La canalización
será del tipo Ansi C80-1, en adelante c.a.g.v. ½” a la vista. Los interruptores
serán de la línea Bticino magic. Se empleará cable L. halógeno Nº1.5mm2.

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace de


alumbrado exterior a la vista desde T.D.A. 04, para comandar 1 centro de
iluminación estanco foco Led 20 W con sensor de movimiento. La canalización
será en c.a.g. ½” a la vista. Se empleará cable L. halógeno Nº1.5mm2.

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace de fuerza


desde T.D.A., para comandar dos enchufes normales al interior de la sala del
generador. Las canalizaciones serán en c.a.g. ½” a la vista. Los enchufes serán
de la línea Bticino doble. Se empleará cable L. halógeno 2.5 mm2 para el
enchufe.
3.22 Enlace de Alumbrado y Enchufe, uso libre, Sala Generador, desde TDAFyC gl 1

Enlace de Fuerza y Control entre TDAFyC a Pozo N°3

Será de cargo del contratista la provisión e instalación de los siguientes enlaces,


de acuerdo a lo que se instruye a continuación:
Enlace N°1: Fuerza, alimentación bomba de pozo profundo.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

El enlace de fuerza, será construido en ducto galvanizado norma ANSI C 80-1


c.a.g.v.s. 11/4” y PVC 11/4” Conduit uso eléctrico para tramos entre cámaras,
hacia el pozo N°3, hasta llegar a la caja de conexión existente del pozo.
En enlace eléctrico de fuerza, desde el TDFAyC a la caja de conexión se
realizará por medio de 4 conductores APANTALLADOS, de polietileno
reticulado XLPE del tipo cable Multiflex, Powerflex o XT de diámetro N°10 AWG
(5,26mm2). Los conductores en ningún punto del desarrollo del enlace podrán
se añadidos; esto es no podrán ser cortados o colchados al interior de los
ductos.

Enlace N°2: Control, por sondas de nivel, protección bomba de impulsión N°3,
en condición de pozo seco.
El enlace de control, será construido en ducto galvanizado norma ANSI C 80-1
c.a.g.v.s. 11/4” y PVC 11/4” Conduit uso eléctrico para tramos entre cámaras.
El enlace eléctrico de control, desde el TDFAyC a la caja de conexión del pozo,
se realizará por medio de 3 conductores unipolar flexible apantallado, N° 14
AWG (2,08mm2) de la marca Nexans.

3.23 Enlace de Fuerza y Control entre TDAFyC a Pozo N°3 gl 1

Cámara Eléctrica
Este ítem consulta la provisión e instalación de 1 cámara eléctrica del tipo C de
60x60x60 cm, prefabricadas con tapa metálica, para tránsito pesado. Se debe
asegurar que la unión de los tubos a la llegada de la cámara eléctrica quede
perfectamente estanca para evitar el ingreso de agua al interior.

3.24 Cámara Eléctrica N° 1

Suministro, transporte, instalación y prueba equipos de dosificación marca prominent


modelo gamma XL o equivalente

Los productos químicos por utilizar para el tratamiento son hipoclorito de calcio,
floculante catiónico, coagulante y permanganato de potasio. El sistema de
dosificación cuenta con las siguientes características o equivalente:

Bomba dosificadora marca PRIMINENT modelo gamma XL:

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

 Caudal hasta 25 l/h.


 Presión máxima 8 bar.
 220 Volts.
 50 Hz.

Incluye Mangueras de succión, manguera de descarga, válvulas de Pie con


filtro, válvula de succión, válvula de descarga y Recipiente para preparación de
la solución de los Quimicos (150 lt).
Se incluye los materiales necesarios y la obra de mano que corresponda para
la instalación de los equipos,todo enlace de fuerza y control, además cada uno
de los equipos deberá queda instalado en repisas las cuales suministrará el
contratista, la instalación de las mangueras de inyección de químicos deberá
estar asesorado por el proveedor de los equipos con tal de que el sistema de
filtración funcione de forma correcta.
Se incluye los materiales necesarios, las excavaciones, perforaciones y la obra
de mano que corresponda.

3.25 Suministro, transporte, instalación y prueba equipos de dosificación N° 1


marca prominent modelo gamma XL o equivalente

Será de cargo del contratista la elaboración de todos los documentos y planos


definitivos de las instalaciones los que deberán ser entregados al término de las
obras. Esta documentación deberá ser entregada en un informe final con 3
copias e incluirá como mínimo la siguiente información:

 Planos de Emplazamiento de la Planta General.

 Diagramas unilineales de fuerza.

 Diagrama de Control y Comando

 Diagramas de automatismo y descripción de equipos.

 Planos completos de canalizaciones

 Planos completos de Emplazamientos y construcción de Mallas de


Tierra.

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

 Planos de Alumbrado y Enchufe

 Cuadros de carga y resumen de potencias.

 Protocolos de prueba de equipos e instalaciones.

 Documentación de Equipo de Medida.

 Documentación de Inscripción de las Instalaciones en SEC.

 Documentación de Inscripción de las Instalaciones eléctricas en la


compañía eléctrica del sector.

 Protocolos de Mediciones

 Otros documentos de interés para IF.

Además. el contratista, con la aprobación de la IF, deberá desarrollar los


programas específicos de puesta en servicio, que incluyan las pruebas y los
procedimientos necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de los
diversos equipos, elementos y circuitos de la instalación eléctrica.
En general, antes de energizar la instalación, deben realizarse las siguientes
verificaciones, pruebas y medidas.

A) TABLEROS

- Medir resistencia de Aislación.

- Verificar que la maniobra individual de cada elemento sea la


correcta: Interruptores, Contactores, Instrumentos, Relees,
Selectores y Otros.

- Tensión aplicada con 380 y 220 Volts. 50 Hz, estando todos los
interruptores cerrados, pero las bobinas de relés e instrumentos en
circuito abierto.

- Verificar que la distribución de carga de los tableros esté de


acuerdo con lo indicado en ete. La distribución de cargas de
alumbrado en cada fase deberá quedar lo más equilibrado posible.

B) CIRCUITOS

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

- Verificar que todos los circuitos de comando y de control, sean


continuos y estén libres de cortocircuitos.

- Verificar que todos los circuitos estén libres de conexiones a tierra


no especificadas.

- Realizar pruebas de Aislación a cada circuito y a los motores


eléctricos. Los niveles de tensión, tipo de prueba e instrumentos a
utilizar serán los señalados en las normas SEC y NEC para
circuitos, S.E.C. y I.E.C. 34-2 para motores.

- Verificar que los tipos y secciones de los conductores


correspondan a lo especificado en planos.

- Verificar que los circuitos estén correctamente conectados, en


conformidad a los diagramas aplicables.

- Verificar que todos los circuitos sean operables, demostrándolo


mediante una prueba que incluirá el funcionamiento de cada control
no menos de 10 veces y operación continuada durante no menos
de 30 minutos para los otros circuitos.

C) SISTEMAS

Para la puesta en servicio y recepción final, el contratista elaborará un programa


de secuencias y maniobras, aprobado por IF, que permitan asegurar el correcto
funcionamiento de la instalación y el propósito del sistema. Para ello se
procederá a llevar a cabo los siguientes ajustes previos:

Ajuste adecuado de niveles en Sondas de Estanque, Ajustes de Sensibilidad y


correcta operación del Relé Guarda nivel de Pozo y Control de Presión para
detención a estanque lleno; ajuste de sensibilidad y correcta posición de los
electrodos al instalar la motobomba en el pozo; relay dé de asimetría, ausencia
y rotación de fases. Ajuste del relé térmico del equipo de bombeo, y de los relés
térmicos de equipos dosificadores de solución.

Ajuste de Instrumentos (Los de Aguja Indicadora), por comparación


con uno del tipo patrón, clase 0,5 como mínimo, del tipo digital. (Amperímetros
y Voltímetro) Verificación del correcto funcionamiento de luces de señalización,
al simular condiciones de falla.
Luego se deberá proceder al chequeo de la lógica de control en la condición
modo “Automático” simulando las condiciones de Pozo Seco, desconectando
los cables de entrada de Eo y Eu al relé, Condición de Estanque Lleno, uniendo
M, Eu y Eo del relay de estanque; Falla Asimetría de Tensión por eliminación

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.

de cualquiera de las tres fases y finalmente las tres fallas térmicas o (Térmicos
Operados) y la condición de equipos funcionando.

Posteriormente, se efectuarán las siguientes maniobras:


Medición con instrumento digital (Analizador de redes), Tensión, Corriente,
armónicos y Factor de potencia, con la motobomba funcionando y toda la
iluminación encendida. Cabe mencionar que el factor de potencia resultante
bajo cualquier condición de funcionamiento deberá ser superior a 0,95. Será de
responsabilidad del contratista, que esta condición en estricto rigor se cumpla,
a objeto de optimizar el rendimiento del grupo electrógeno.

- Chequeo periódico de lecturas y de circuitos de control.

- Pruebas parciales de funcionamiento de subsistemas.

- Prueba de conjunto del sistema completo.

3.26 Proyecto eléctrico de construcción gl 1

Especificaciones Técnicas Especiales


Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos

También podría gustarte