EETT Electricas Las Gaviotas SDLR
EETT Electricas Las Gaviotas SDLR
EETT Electricas Las Gaviotas SDLR
ESPECIALES ELÉCTRICAS
A. GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas describen los trabajos y establecen los
aspectos técnicos relativos a las obras eléctricas de canalizaciones, alambrado,
instalación de equipos y tableros, con el propósito de ejecutar e implementar las
obras correspondientes a:
Recinto N°1 Captación Pozo N°3 CIP-CRC, Valdivia, Región de Los Ríos.
Recinto N°2 Estanque y Planta de Tratamiento, Valdivia, Región de Los Ríos.
B. RESPONSABILIDADES
El Contratista Eléctrico será responsable de las reparaciones, reposiciones,
reemplazos y terminaciones de las partes que sean necesarios destruir, excavar
o perforar para la ejecución de los trabajos. Sin embargo, el Contratista Eléctrico
deberá coordinar las obras eléctricas con el Contratista General para evitar
perforaciones o excavaciones que interfieran con las obras civiles terminadas.
Los daños que se hayan producido en las terminaciones de los equipos por
cualquier circunstancia serán reparados por el Contratista Eléctrico, siendo su
responsabilidad dejarlos en su estado original sin cargo para el Mandante.
C. RESPONSABLE ELÉCTRICO
El contratista para la ejecución de las obras deberá encargar la dirección de
estas como responsable a un profesional idóneo, Ingeniero Eléctrico o
Electricista, con experiencia comprobada de a lo menos 5 años de experiencia
en obras similares de montaje de equipos eléctricos, instrumentación y control
en terreno.
Durante las visitas a terreno de la IF, será indispensable que el responsable
Eléctrico se encuentre en la obra.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.
D. INSPECCIONES
El IF realizará visitas inspectoras en las distintas etapas de las obras en las
fechas y horas que determine. El contratista deberá proveer las facilidades de
acceso correspondiente para dichas inspecciones. EL IF, tendrá la decisión final
en todas las materias que tengan relación con la calidad y aceptación de los
materiales y equipos suministrados, trabajos ejecutados, montaje de equipos
avance de obras, interpretación de planos y especificaciones, etc.
Cualquier trabajo que haya sido cubierto sin la aprobación o consentimiento del
IF, deberá ser descubierto para la respectiva inspección, todo ello con cargo al
contratista.
Cuando la IF estime conveniente, exigirá al contratista presentar documentos
de ensayos, calidad de materiales, fichas técnicas de los equipos, etc.
3. OBRAS ELÉCTRICAS
Cámara Eléctrica
3.3 Malla magneto activa de puesta a tierra de protección y servicio para B.T. gl 1
Cableado de tablero
El fabricante del tablero deberá efectuar las pruebas necesarias para garantizar
una ejecución ajustada al diseño, alambrado correcto y el cumplimiento de las
funciones que señalan y detallan los planos y Especificaciones Técnicas.
Tipo de construcción:
Gado protección: IP 65
Circuitos de Control y Fuerza.
El tablero contendrá en su interior, debidamente cableados, los siguientes
elementos que figuran en el listado del plano del proyecto, que deben
complementarse con los siguientes elementos
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.
GL Terminales Star Fix de Legrand ref: 37664 Pin aislamiento color negro
(Control)
GL Terminales Star Fix ref: 37666 Pin aislamiento color gris (Circuitos
Alumbrado), terminales Horquilla Azul (16-14 AWG) 3M refs: 413035 y 413045
(Relés térmicos, selectores, botoneras y pilotos luminosos en general).
GL Terminales Star Fix ref: 37668 Pin aislamiento Verde, terminal Horquilla
Amarillo (10-12 AWG) 3M Refs: 413055 y 413060,413065 para circuito de
fuerza bomba (Conexiones hacia y desde contactor Bomba).
GL Terminales Aislamiento Ojo Amarillos (Instrumentos Voltímetro y
Amperímetro). O’Kay refs: 412060 y 412065,
Gl: Rótulos de cinta vinil auto adherente BRADY IDXPERT con impresora
BRADY BMP41, para imprimir los respectivos números en la cinta.
Rotulado para cables con su respectivo número de circuito el cuál irá impreso
en una banda termo retráctil de color blanco o amarillo.
CANALIZACIONES:
CANALIZACIONES DE ALUMBRADO
aproximadamente 10 m de longitud (la sala mide 2,5 x 2,5 m), a la vista por
donde pasarán los conductores de los circuitos de dosificadores, y desde la
bandeja a los enchufes bajara en ductos galvanizados norma ANSI C 80-1
c.a.g.v.s. 3/4”.
Las canalizaciones acometerán a sus respectivas cajas tipo schucky
galvanizadas en caliente y totalmente herméticas, que irán fijadas al muro
mediante tarugos fischer y tornillos cincados. El tipo de conductores a emplear
sera cable L. halógeno Evaflex (H07Z1-K) 2.5 mm2 para cada uno de los
enchufes.
En cada caja se instalará un enchufe de la línea magic Schuko 10/16 Amperes
de Bticino Ref: 5440/3 y placa anodizada Ref:503/40NX. o su equivalente línea
Matix de Bticino.
El lugar exacto donde se ubicarán los enchufes de fuerza será sobre las
respectivas consolas de sujeción de los dosificadores
Estos enlaces serán alimentados desde sus respectivos circuitos con contactor
y relé térmico, exclusivo para este propósito.
A cada dosificador, se le suministrará un enchufe tomacorriente macho schucco
(adaptador) sin cortar él toma corriente macho original que trae el dosificador.
Nota: El accionamiento de control, que permitirá la alimentación de estos
dosificadores de químicos se realizará de la siguiente manera:
Con el funcionamiento del pozo N°3, (ubicado en el recinto del C.I.P. C.R.C.) se
activarán los dosificadores de químicos (Cloro, Permanganato y Floculante),
estos equipos deberán funcionar de forma manual y automática. El
accionamiento de este control se realizará, por la señal de 24 VCA – VCC, que
se permite obtener el caudalímetro digital, que medirá el caudal de producción
del pozo N°3 y que estará instalado a un costado de los filtros en presión
existentes en el recinto estanques.
El enlace de control, (que activará los dosificadores), será construido en ducto
galvanizado norma ANSI C 80-1 c.a.g.v.s. 11/4” y PVC 11/4” Conduit uso
eléctrico para tramos entre TDFAyC y caudalímetro digital.
3.8 Enlace de señal caudalímetro digital (impulsión pozo N°3, entrada filtro) gl 1
3.9 Enlace de señal caudalímetro digital (impulsión pozo N°3, salida filtro) gl 1
CABLEADO DE TABLERO
Luminaria N°1: Irá montada en poste tubular metálico de altura útil 6,0 m
construido en cañería galvanizada de 4” de diámetro y embebida en un poyo de
hormigón en una extensión de 0.8 a 1 mt. Poseerá un canastillo en Fi 12 mm
para dar el debido afianzamiento a la base.
En la parte superior del poste se implementará una salida de 30 cms. en c.a.g.
1” soldada a la parte superior y a 30 º de la perpendicular, para fijar la cabeza
de la luminaria. Se utilizará adaptador para calzar el diámetro de 1 ½” a la
cabeza de la luminaria cuyo diámetro es standard y mayor.
soterrada para acometer a los postes metálicos que se indican en detalle para
estos fines soportado en un poyo de hormigón. La canalización continuará al
interior del poste hasta llegar a la cabeza de las luminarias y conectarse a sus
respectivos bornes en su interior.
Será de cargo del contratista desmontar los equipos que se dejen de utilizar en
la remodelación de este sistema, tales como:
Filtro de aceite.
Filtro separador de combustible.
Filtro de Aire.
Cambio de calefactor.
Cambio de Aceite, indicado por proveedor.
Cambio de refrigerante indicado por proveedor.
Trampas de agua, correas de ventilador y de alternador.
Cambio de calefactor del equipo generador.
Cambio del cargador de baterías.
Considerar el estanque interno lleno de combustible.
Especificaciones Técnicas Especiales
Conservación SSR Las Gaviotas
Región de Los Ríos
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANT.
Para suministrar energía eléctrica a todos los consumos críticos del sistema,
principalmente a la bomba de los pozo profundo, dosificadores de químicos y el
control del sistema, alumbrado y ante la eventual ausencia de energía en el
alimentador de baja tensión se ha considerado disponer de un grupo
electrógeno trifásico con motor diésel implementador con un sistema de
atenuación de nivel de ruido excesivo mediante gabinete insonorizado.
El grupo electrógeno deberá quedar correctamente instalado, según
instrucciones del proveedor al interior de una sala para estos fines. Deberá
disponer de un sistema que permita expeler los gases de escape al exterior.
Para ello se ha considerado que la caseta cuente con una adecuada ventilación,
(celosías en puertas y muros) que permitan el funcionamiento del equipo a
puerta cerrada y adicionalmente asegurando esta condición se implementará
un sistema de manga o tobera de ventilación para disponer de un flujo forzado
de aire entrante, suficiente como para que el equipo no entre en cavitación o se
detenga por falta de oxígeno suficiente en el proceso de combustión interna. La
partida del equipo será del tipo automática ante la ausencia de tensión en red,
asimetría, sobre o bajo nivel de tensión con arranque eléctrico y batería cuya
orden la dará el tablero de transferencia automática, correspondiente a un
gabinete específico para el equipo y suministrado por el mismo fabricante del
grupo, quedando instalado en la misma sala donde se instalará éste.
En resumen, será de cargo del contratista el suministro, transporte, instalación
y prueba de un Grupo generador trifásico con las siguientes características:
Un Grupo Electrógeno Diperk, combustible diésel 33,0 KVA potencia
stand by y 30,0 KVA de potencia prime, 50 Hz, 220/380Volts trifásico
con factor de potencia 0.8 con estanque expandido a 200L. De no
encontrarse el equipo propuesto en el mercado se aceptarán otras
marcas equivalentes: Caterpillar, Cummins, Kaufmann.
Un Tablero de Transferencia Automática, diseñado o provisto por el
mismo concesionario o representante del Grupo Electrógeno
mencionado.
Estos enlaces, serán construidos en ducto galvanizado para uso eléctrico norma
ANSI C 80-1 c.a.g.v.s. 11/4”, 1” y ¾”; se utilizarán conductores
APANTALLADOS, de polietileno reticulado XLPE del tipo cable Multiflex,
Powerflex o XT de diámetro N° 8 AWG (8,37mm2). Los tramos, tendrán que ser
verificados por los contratistas en terreno.
Será de cargo del contratista la provisión e instalación de los siguientes enlaces
de fuerza, los cuales se describen a continuación:
Enlace N°1: Tramo comprendido desde el T.G., a T.T.A., esta partida considera
bajar desde el TG y pasar por la cámara eléctrica, hasta llegar a la caseta del
generador a través de caja eléctrica.
Enlace N°2: Tramo comprendido desde el T.T.A. al Generador de energía, con
retorno nuevamente al T.T.A.
Para la ejecución del enlace entre el T.T.A. y el Generador de energía, el
contratista debe considerar la canalización de forma soterrada bajo la loza de la
sala del generador, hasta llegar al machón armado de fundación del grupo, la
terminación puede llegar a un vértice del machón, donde podrá instalar una caja
de conexión galvanizada, para salir con ductos metálicos flexibles de 11/2”,
(recubiertos en PVC y con sus respectivos conectores rectos tipo raccord) hasta
el tablero general del grupo electrógeno.
Enlace N°3: Tramo comprendido entre TTA y el Tablero de Fuerza Alumbrado
y Control TDFAyC. Este enlace se realizará a través de bandeja porta
conductores metálica de 100x50mm2 con tapa final, manteniendo una buena
presentación física en la sala.
Enlace N°4: Será de cargo del contratista la provisión e instalación de un enlace
de control, que irá desde el TDFAyC al tablero del Grupo electrógeno, pasando
por el TTA, de forma soterrada y a la vista, este enlace llevará las señales de
arranque por ausencia de energía, asimetría, sobre o baja tensión, parada
Enlace N°2: Control, por sondas de nivel, protección bomba de impulsión N°3,
en condición de pozo seco.
El enlace de control, será construido en ducto galvanizado norma ANSI C 80-1
c.a.g.v.s. 11/4” y PVC 11/4” Conduit uso eléctrico para tramos entre cámaras.
El enlace eléctrico de control, desde el TDFAyC a la caja de conexión del pozo,
se realizará por medio de 3 conductores unipolar flexible apantallado, N° 14
AWG (2,08mm2) de la marca Nexans.
Cámara Eléctrica
Este ítem consulta la provisión e instalación de 1 cámara eléctrica del tipo C de
60x60x60 cm, prefabricadas con tapa metálica, para tránsito pesado. Se debe
asegurar que la unión de los tubos a la llegada de la cámara eléctrica quede
perfectamente estanca para evitar el ingreso de agua al interior.
Los productos químicos por utilizar para el tratamiento son hipoclorito de calcio,
floculante catiónico, coagulante y permanganato de potasio. El sistema de
dosificación cuenta con las siguientes características o equivalente:
Protocolos de Mediciones
A) TABLEROS
- Tensión aplicada con 380 y 220 Volts. 50 Hz, estando todos los
interruptores cerrados, pero las bobinas de relés e instrumentos en
circuito abierto.
B) CIRCUITOS
C) SISTEMAS
de cualquiera de las tres fases y finalmente las tres fallas térmicas o (Térmicos
Operados) y la condición de equipos funcionando.