3.FICHEROtercero22jul2020 (2) (1) - Removed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO” DOMICILIO: MEXICANOS.

GTO
MAESTRO DE GRUPO: JORGE GRADO: 3° “A”
CICLO ESCOLAR 2021-2022
PERIODO:

ASIGNATURAS : ESPAÑOL- MATEMATICAS


APRENDIZADES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION
 Identifica e integra información  Información relevante sobre un tema.
relevante de diversas fuentes.
 Sentido literal y figurado en los textos
 Identifica algunos de los recursos literarios  Trama de los cuentos.
del texto poético.  Mayúsculas al inicio de oración y nombres
propios.
 Corrige sus textos para hacer claro
su contenido.  Palabras y frases adjetivas y adverbiales para
describir personas, lugares y acciones.
 Identifica las características de
personajes, y escenarios, y  Partes del textoexpositivo (introducción,
establece su importancia en el desarrollo y Conclusiones).
cuento.  Signos de interrogación en preguntas.

 Usa palabras y frases adjetivas y


adverbiales para describir personas,
lugares y acciones.
 Conoce la estructura de un texto
expositivo y la emplea al redactar
un reporte.

 Emplea cuestionarios paraobtener


información, y reconoce la diferencia entre
preguntas cerradas y abiertas.
 Produce, lee y escribe números
hasta de cuatro cifras.

 Resuelve problemasque implican el cálculo


mental o escrito de productos de dígitos.
 Utiliza unidades de medida estándar para
estimar y medir longitudes.
 Resuelve problemasde reparto cuyo resultado
sea una fracción
 Resuelve problemasque impliquen dividir
mediante diversos procedimientos.
 Utiliza unidades de medida estándar para
estimar y medir longitudes.
Realiza operaciones básicas ( suma ,
resta, multiplicación y división )
LUNES:

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


Identificar información - Lápiz, sacapuntas, borrador y tu
importante de un tema cuaderno
empleando diversas fuentes.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Dónde se puede buscar información?
- ¿Por qué es importante saber identificar lo más relevante de la
información que leemos?
- ¿Qué son las fuentes de información?

¡Manos a la obra!
Lee el siguiente texto, escribe la información más relevante y contesta
las preguntas. ¿Qué ocurrió?

El Nuevo Amanecer

16 de septiembre de 2020
Este año se cumplen 32 años de
que el huracán Gilberto afectó ¿Cuándo ocurrió?
al estado de Nuevo León. Los ¿Dónde pasó?
neoloneses recuerdan los días 16
y 17 de septiembre de 1988 la
llegada de uno de los ciclones Subraya las palabras que no
tropicales más intensos y conozcas y busca su significado
devastadores registrados en el
en el diccionario.
Océano Atlántico; por sus
intensas lluvias y fuertes y vientos
dejando a su paso inundaciones, En tu cuaderno escribe
derrumbes y víctimas mortales. información con respecto a los
huracanes, emplea diversas
fuentes de información (folletos,
revistas, periódicos, enciclopedias,
internet, entrevistas)
Hora de ejercitarte
En tu cuaderno, elabora un esquema para ordenar la información que
encontraste con respecto a los huracanes.

¿Por qué se
originan?
En estos
¿Qué daños apartados
pueden ocasionar? algunas ideas
En este importantes
apartado ¿Cuáles son los más sobre los
escribes el devastadoresen huracanes.
tema México?

¿Cómo se mide la
fuerza de los
huracanes?

Demuestra lo que aprendiste


Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es importante tomar en cuenta al momento de buscar información?

2. ¿Qué tipo de fuentes son confiables en la búsqueda de información


Hora de ejercitarte
En tu cuaderno realiza la descomposición de las siguientes cantidades:

2 435= 2 000 + 400 + 30 + 5


5 890=
3 003=
1 345=

Demuestra lo que aprendiste


Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es la descomposición del número 2 689?
A) 2 + 60 + 800 + 9 000 C) 2 000 + 680 + 9

B) 2 000 + 600 + 80 + 9 D) 2 600 + 80 + 9

2. Los elefantes africanos, los más grandes de su especie, pueden llegar a


pesar 7 000 + 500 kilos en su edad adulta. ¿Cuál opción muestra la
cantidad de kilos que pesan los elefantes africanos?

A) 7 050 C) 7 005

B) 7 500 D) 7 050
MARTES:

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?

identificar el sentido figurado en


- Libreta y lápiz
un texto (metáfora).

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


-¿A qué se refiere el sentido figurado en un texto?
- ¿Por qué es importante comprender el significado de las palabras deun
texto?

¡Manos a la obra!
- Lee el siguiente fragmento del texto Sonatina del autor Rubén Darío.
La princesa está triste…¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
- Identifica las frases dentro del texto que están escritas en sentido
figurado y subráyalas con rojo. Escribe en tu libreta como quedaría el
texto si las cambiaras en sentido literal.

Metáforas: Expresiones en las que se usan palabras con un sentido


distinto al habitual con el fin de establecer una comparación sin que
ésta sea evidente.

Sentido literal: Es la definición “de diccionario” de una palabra.


Dibuja y aprende
Realiza un dibujo de cómo imaginas a la princesa con la descripción del

fragmento del texto Sonatina de la actividad anterior.

Hora de ejercitarte
En tu cuaderno, escribe 5 frases en sentido figurado y 5 en sentido literal.

Demuestra lo que aprendiste


INSTRUCCIONES: Encierra las oraciones con un sentido figurado.
1. La risa de mi abuelo es un manantial de alegría.
2. Ana siempre me apoya, cuando estoy confundido y triste.
3. Ese niño es el más travieso de la familia.
4. Para ella los besos de su hijo son tan dulces como la miel.
INSTRUCCIONES: Lee las siguientes oraciones y después modifícalas de sentido
literal a sentido figurado.
1. Víctor es alto. Víctor es tan alto como .
2. Mi conejo tiene el pelo blanco. Mi conejo tiene el pelo como .
3. Tiene las manos frías. Tiene las manos como .
FICHA 04
Tercer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Lee el problema y realiza lo que se te pide.

Sofía fue a la tienda y llevaba $80. Ahí compró unas galletas que le
costaron $11. Representa con billetes y monedas el dinero que le
quedó.

Hora de ejercitarte
Resuelve los siguientes problemas lo más rápido que puedas, emplea un
cronómetro para tomar tiempo.

300 – 255 = 250 – 150 = 600 – 300 =


200 – 150 = 300 – 45 = 800 – 400 =
180 – 150 = 700 – 345 = 900 – 400 =
450 – 50 = 100 – 120 = 200 – 150 =
600 – 350= 500 – 250 = 700 – 650 =

Demuestra lo que aprendiste


1. Perla tiene $800 ahorrados y quiere comprar una blusa que cuesta $200.
¿Cuánto le quedaría si decide comprarla?

2. En una tienda de ropa había 400 trajes. Un comerciante compró 90.


¿Cuántos quedaron en la tienda?
MIERCOLES:

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


Emplear las palabras que - Lápiz, borrador y cuaderno
indican sucesión (mientras,
después, primero, finalmente).

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Por qué es importante seguir un orden al narrar algún
acontecimiento o proceso?
- ¿Cuáles palabras son las que indican orden?

¡Manos a la obra!
- Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro.
1. Laura lava los platos su mamá prepara la comida.
2. Rogelio debe hacer su tarea de salir a jugar.
3. Luis comenzó a leer un cuento que no le pareció
interesante, pero le gustó mucho.
4. Georgina es mi amiga que teníamos 5 años.
5. colocamos la harina junto con los huevos, y
agregamos el azúcar y batimos bien hasta formar una masa
homogénea.

Primero Al principio Mientras Desde Después Antes Finalmente


FICHA 05
Tercer grado
Español
Hora de ejercitarte
En tu cuaderno, escribe tu biografía, respetando el orden cronológico
de los hechos.
Dibuja y aprende
Traza segmentos, con las medidas y condiciones que se indican, en cada caso.
Utiliza la regla graduada.

Segmento horizontalde Segmentos paralelosde Segmentos perpendiculares de


6 cm 5 cm 3.5 cm
J U E V E S :

Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?


identificar y utilizar las mayúsculas - Libro de lecturas español,
al inicio de la oración y en libreta

nombres propios. - Un cuento


- Lápiz y color rojo

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


¿Cuándo se utilizan las letras mayúsculas?
¿Por qué es importante el uso de letras mayúsculas?
¿Cuáles son nombres propios?

¡Manos a la obra!
- Escribe un nombre propios por cada letra del abecedario.
- Juega con algún familiar al «basta», sigue las instrucciones: Los
participantes escriben el siguiente recuadro.

Nombre Apellido País/Ciudad Animal Cosa

Posteriormente, uno de los participantes dice el abecedario mentalmente, y


al escuchar la palabra «basta» por algún otro participante, dice la última letra
del abecedario en la que se quedó y con la cual se completará cada
columna de la tabla.
- Elige una lectura de tu libro de español lecturas y encierra con color
rojo las palabras que estén en mayúsculas, identifica por que empiezan
con mayúscula.
FICHA 07
Tercer grado
Español

Hoy aprenderás a…
¿Qué necesitas?
elaborar e interpretar
-Cuaderno del alumno, lápiz y
representaciones gráficas de
colores.
las fracciones.

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿En cuántas partes se dividen los medios, en cuántas los cuartos, en
cuántas los octavos?
- ¿A qué se refiere repartir en partes iguales?

¡Manos a la obra!
- Toma una hoja tamaño carta y divídela en dos partes.
- Escribe dentro de cada parte:

1 1
2 2

- Divide otras dos hojas en cuatro y ocho partes iguales, respectivamente.


- Reconoce medios, cuartos, sextos y octavos.
- Colorea, la fracción que se indica, en cada figura.

2 4 5 2
de la figura de la figura de la figura de la figura
5
FICHA 09
Tercer grado
Espñol

Dibuja y aprende
Dibuja el final de tu cuento favorito.

Hora de ejercitarte
Leer el cuento “LA SOPA DE PIEDRA” de tu libro de lecturas español tercer grado
página 64. Escribe en tu cuaderno de qué trata.

Demuestra lo que aprendiste


Subraya la respuesta correcta.
1. Es una narración corta, en la que intervienen personajes, que realizan
acciones.
a) Historieta b) Cuento c) Leyenda

2. Es la primera parte del cuento, se caracteriza por la descripción de los


personajes y sus acciones.
a) Inicio b) Nudo d) Desenlace

3. Es la parte más importante del cuento y la más larga.


a) Comienzo b) Nudo d) Final
VIERNES:

Hoy aprenderás a…
¿Qué necesitas?
Utilizar fracciones en -Libreta, lápiz y colores
Situaciones de reparto.
-1 naranja

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Te gustan los pasteles?
- ¿Dónde los consumes?
- ¿Cómo le hacen para partirlo?
- ¿Las rebanadas deben de ser iguales o diferentes?¿Por qué?

¡Manos a la obra!
- Dibuja en tu libreta 3 pasteles circulares, de diferente sabor, pero
del mismo tamaño.
- Fracciona de la siguiente manera:
Pastel 1 en 4 rebanadas
Pastel 2 en 6 rebanadas
Pastel 3 en 8 rebanadas
- Si de cada pastel se han repartido 3 rebanadas. Dibuja y escribe la
fracción que ha quedado en cada pastel, después de la
repartición.
- Escribe las dificultades que haz enfrentado al realizar esta
actividad.

FICHA 10
Tercer grado
FICHA 12
Tercer grado
Matemáticas

Dibuja y aprende
Dibuja el reparto de 15 lápices entre 5 niños.

Hora de ejercitarte

Resuelve los siguientes problemas, puedes utilizar las bolitas de papel:

1. Tengo 8 bolitas de papel y quiero pegar la misma cantidad de bolitas


en 2 círculos, ¿cuántas bolitas de papel tendría que pegar? R=
2. Tengo 12 bolitas de papel y quiero pegar la misma cantidad de bolitas
en 3 círculos, ¿cuántas bolitas de papel tendía que pegar? R=

Demuestra lo que aprendiste


Resuelve las siguientes operaciones:

2 10 4 8 3 6
Hoy aprenderás a… ¿Qué necesitas?
reconocer las partes que integran un - Libreta, lápiz
texto expositivo (introducción, - Libros, enciclopedias
desarrollo, conclusión).

Piensa, recuerda y responde las preguntas:


- ¿Por qué crees que es importante dar a conocer información sobre algún
algún tema?
- ¿Qué es realizar una exposición?
- ¿Cuáles son las partes de un texto?

¡Manos a la obra!

- Busca información en diversas fuentes sobre las ballenas. Puedes utilizar


las siguientes preguntas para guiar tu investigación:
¿Cuáles son sus características?
¿Dónde viven?
¿Cómo se alimentan?
¿Cómo se reproducen?
¿Por qué son animales en peligro de extinción?

- Con base en tus hallazgos elabora un texto en el que establezcas de


manera general la información que abordarás de manera interesante,
después la información que encontraste la presentas de manera clara y
coherente, puedes hacer uso de título y subtítulos y al final, una
conclusión con las ideas más importantes.

- Estudia la información que encontraste y exponla a algún familiar,


puedes emplear carteles con ilustraciones para apoyar tu exposición.

F I
FICHA 15
Tercer grado
Español
Hora de ejercitarte
En las siguientes oraciones, coloca el signo de interrogación de color rojo
donde corresponde:

Cómo te llamas

Cuántos años tienes

Dónde vives

Cuál es tu película favorita

Cuál es el color que te gusta más

Demuestra lo que aprendiste


- Escribe en tu cuaderno tres oraciones interrogativas.

También podría gustarte