Plan de Tutoria 2024 - Sexto B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PLAN DE TUTORÍA – ORIENTACIÓN EDUCATIVA


GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

6° GRADO “B”

2024

PLAN TUTORIAL DE AULA SEXTO GRADO “B”


I. DATOS GENERALES:
I.1. Institución Educativa: Fe y Alegría Nº 63 “Santa María de la Providencia”
I.2. Tutor: Esmeralda Emperatriz Gamboa Rubio
1.3. Nivel: Primaria
1.4. Grado y Sección: 6° grado – “B”
1.5. Año Lectivo: 2024
II. FUNDAMENTACIÓN
La disfuncionalidad de los hogares en nuestra Institución está contribuyendo, cada vez más, en el desarrollo de
problemas psicosociales en los y las estudiantes que se ven inmersos dentro de la problemática por la falta de
afecto y carencia de la práctica de valores en su formación, incrementando el deterioro de su autoestima, la
desintegración de su personalidad y la aparición de conductas indeseables.
Por lo tanto; la tutoría es concebida como una acción de apoyo y acompañamiento al o la estudiante para
ayudarlo a conocerse y aceptarse a fin de que pueda ir construyendo su propia autonomía, la misma que le
permitirá favorecer la toma de decisiones reflexivas y críticas en el contexto social en el que se desenvuelve.
En atención a las necesidades de las y los estudiantes del sexto grado “B”, se ha previsto en la planificación del
presente año, el desarrollo de la tutoría grupal, individual y otras actividades complementarias que potencien sus
habilidades comunicativas y de participación, así como la práctica de conductas de autocuidado frente a
distintos problemas psicosociales que se presentan en la institución educativa y alrededor de esta. Así mismo se
ha previsto la orientación a las familias como un actor fundamental para la formación integral del estudiante.
Estas acciones propuestas pretenden responder a las necesidades de orientación de las y los estudiantes del aula,
considerando que en el diagnóstico se ha identificado debilidades o puntos críticos relacionados a problemas de
conductas de los y las estudiantes, no identifican sus derechos ni opinan sobre la importancia de su
cumplimiento de sus deberes. También se han identificado que las y los estudiantes tienen intereses en tratar
temas de sexualidad como el enamoramiento y de participar en actividades deportivas y recreativas.
El presente Plan de Tutoría de Aula, contribuirá a promover estilos de vida saludable, a considerar compromisos
personales para practicar el buen trato en sus relaciones cotidianas, y fortalecer los espacios de participación
estudiantil donde las y los estudiantes aprendan a interactuar de manera pacífica y consensuada. Además, se
contribuirá con estrategias que les ayuden a expresar sus emociones y pensamientos de manera asertiva.
III. OBJETIVOS
III.1. General:
 Desarrollar y formar en los y las estudiantes: Actitudes, Hábitos y Habilidades Afectivas-Sociales y de
Aprendizaje que les permita elevar su autoestima, y logren disciplinar su vida, muestren actitudes asertivas
y eleven la calidad de su aprendizaje, además de fomentar la defensa de la persona humana y el respeto de
su dignidad.
III.2.Específicos:
 Ayudar a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar y elevar el nivel de su autoestima.
 Desarrollar en los y las estudiantes habilidades para una adecuada comunicación que les permita mejorar
sus relaciones interpersonales con los diversos actores, compañeros(as) de aula, familiares y otros.
 Formar y educarlos para la vida, a través de la práctica de los valores que desarrolla nuestra Institución
Educativa.
 Desarrollar en los y las estudiantes la habilidad para una adecuada toma de decisiones que le permita actuar
con responsabilidad en el control de su vida.
 Educar y formar actitudes de conducta, a través de la construcción de normas de convivencia democráticas
y libres para fortalecer la conciencia y la disciplina en los y las estudiantes.
 Incorporar una educación y una cultura preventiva de orientación-seguimiento, de los diferentes problemas
personales, familiares y sociales que pasa cada uno de los y las estudiantes.
 Fomentar acciones formativo-preventivas de orientación y acompañamiento de los y las estudiantes,
relacionadas prioritariamente, a la educación sexual integral, educación para una vida sin drogas, educación
en seguridad vial y orientación vocacional.
 Atender situaciones de riesgo y/o de vulneración de derechos que los afectan (violencia escolar, trata de
personas, trabajo infantil, embarazo en la adolescencia, consumo de drogas, uso inadecuado de las TIC:
internet, celulares, redes sociales, entre otras).

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024 2


 Fomentar y desarrollar estrategias de gestión y motivación para optimizar su rendimiento escolar.
IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:

NECESIDADES DE CAUSAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


ORIENTACIÓN DIFICULTADES
5.1. TUTORÍA GRUPAL
V. A nivel del trabajo en aulas. Inseguridades individuales. Temáticas enfocadas a minimizar esas
Descuido en la presentación problemáticas de manera grupal.
personal.
Inadecuado uso de la
tecnología.
5.2. TUTORÍA INDIVIDUAL
A nivel de atención Niños con poca autonomía, Orientación individual a los estudiantes
individualizada a estudiantes. falta de seguridad en sí por medio de entrevistas personales.
mismos, enfrentando Brindar confianza y oportunidad de
problemas de duelo. diálogo para el soporte socioemocional
efectivo.
5.3. ORIETACIÓN A LAS FAMILIAS
A nivel de actividades Familias desintegradas. Escuela de padres y madres orientadas
formativas. Crianza permisiva. a dar acompañamiento grupal en los
A nivel de orientación Abandono en la crianza. aspectos problemáticos.
espontánea. Llamadas telefónicas oportunas para
A nivel de orientación brindar soporte socioemocional a
planificada. familiares con problemas.

RECURSOS:

HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS


 Directivos  PC  Donaciones
 Coordinador de tutoría  Laptop  Aportes
 Psicólogo o trabajador social  Proyector  Ingresos Propios
 Integrantes del comité de tutoría  Carpetas
VI.  Tutores  Fichas
 Docentes de áreas curriculares  Útiles de escritorio
 Personal administrativo
 Auxiliares de Educación
 Promotor de TOE
 Aliados estratégicos

EVALUACIÓN

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024 3


MATRIZ DE EVALUACIÓN
ACTIVIDADES LOGROS (cuantitativos- DIFICULTADES MEDIDAS ADOPTADAS
cualitativos)
- Acompañar en el proceso de
desarrollo de las y los estudiantes.
- Elaborar e implementar el plan
tutorial de grado y aula.
- Facilitar la integración de las y los
estudiantes en su grupo de clase.
- Informar oportunamente al comité
de Tutoría de toda situación, hecho o
acontecimiento grave.
- Reuniones de intercambio de
experiencias y apoyo.
- Presentación registro anecdotario
(una vez al mes).
- Reuniones individuales con
estudiantes que lo requieren
- Apoyar la convivencia y disciplina
escolar.
- Promover y realizar reuniones con los
padres de familia.
- Desarrollar entrevistas con los
padres de los estudiantes que lo
necesiten.

LECCIONES APRENDIDAS

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024 4


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FE Y ALEGRÍA Nº 63 - “SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA”
ALTO TRUJILLO

VII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS:

7.1. Modalidad de Tutoría Grupal:


ARTICULACIÓN
FECHA
TAREAS PRIORIZADAS CON OTROS
ACTORES
Conocemos el lema a trabajar durante este año. Personal 11 de marzo
Establecemos relaciones democráticas y armónicas en el aula y en la escuela. Personal 18 de marzo
Nos valoramos como somos. Personal 25 de marzo
Nos conocemos y queremos. Personal 01 de abril
Somos solidarias y solidarios. Personal 08 de abril
Percibimos los cambios en la pubertad. Personal 15 de abril
Conocemos la ruta para la convivencia escolar. Personal 22 de abril
Aprendemos a enfrentar las frustraciones. Personal 29 de abril
Comprendemos los riesgos de internet. Personal 06 de mayo
TUTORIA GRUPAL Aprendemos a respetar los espacios de nuestra I.E. Personal 13 de mayo
Participamos responsablemente en el simulacro. Personal 20 de mayo
Colaboramos en la campaña de limpieza de nuestra I.E. Personal 27 de mayo
Nos organizamos para participar. Personal 03 de junio
Compartimos nuestras emociones y decisiones. Personal 10 de junio
Somos asertivos para solucionar conflictos y respetar a los demás. Personal 17 de junio
Superamos obstáculos. Personal 24 de junio
Ponemos en marcha nuestras cualidades y habilidades. Personal 01 de julio
Aprendamos a manejar la presión de grupo. Personal 08 de julio
Valoramos nuestras cualidades. Personal 15 de julio
Reconocemos los estilos de comunicación y escucha activa. Personal 22 de julio
Tomamos decisiones. Personal 12 de agosto
Somos incluidos, escuchados y validados. E. Física 19 de agosto
Sabemos cómo preguntar y dar aclaraciones. Personal 26 de agosto

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024 5


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FE Y ALEGRÍA Nº 63 - “SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA”
ALTO TRUJILLO

Resolvemos misterios de la vida. Personal 02 de setiembre


Tomamos conciencia de la discriminación. Personal 09 de setiembre
Entendemos la igualdad entre hombres y mujeres. Todas las áreas 16 de setiembre
Conocemos los efectos negativos de las drogas. Personal 23 de setiembre
Identificamos que el alcohol, es una droga. Personal 30 de setiembre
Organizamos nuestro tiempo. Personal 07 de octubre
Entendemos estrategias y hábitos de estudio. Personal 14 de octubre
Sabemos, cómo usar el internet. Personal 21 de octubre
Valoramos a las personas adultas mayores. Personal 28 de octubre
Reflexionamos acerca del trabajo infantil. Personal 04 de noviembre
Identificamos la violencia contra la mujer. Personal 11 de noviembre
Conocemos a los amigos en la red. Personal 18 de noviembre
Detectamos situaciones sobre la trata de personas. Personal 25 de noviembre
Desaprobamos la explotación infantil. Personal 02 de diciembre
Demostramos amor por el prójimo. Personal 09 de diciembre
Compartimos en navidad. Personal 16 de diciembre
TUTORIA Citación a estudiantes con dificultades académicas y de conducta Tutor Abril - Diciembre
INDIVIDUAL Tutor Abril - Diciembre
I Jornada de padres: tema de formación. Tutor 10 de marzo
Elección de comité de aula.
II Jornada de padres: tema de formación. Tutores Junio
ORIENTACIÓN A LAS Seguimiento del rendimiento académico (entrega de libretas).
FAMILIAS III Jornada de padres: tema de formación. Tutores Agosto
Seguimiento del rendimiento académico (entrega de libretas).
IV Jornada de padres: tema de formación. Tutores Diciembre
Seguimiento del rendimiento académico (entrega de libretas)
ACTIVIDADES Jornadas de limpieza. Tutores, PP.FF. 05 de Junio
COMPLEMENTARIAS Participación en actividades extracurriculares. Tutores, PP.FF. Marzo a Diciembre

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024 6


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FE Y ALEGRÍA Nº 63 - “SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA”
ALTO TRUJILLO

7.2. Modalidad de Tutoría individual:

ACTIVIDADES RESPONSAB MESES


LES
M A M J J A S O N D
Entrevistas personalizadas con las y los estudiantes. Tutor. x x x x x x x x x X

7.3. Modalidad de Orientación a las Familias:


ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES MESES
(CNEB) M A M J J A S O N D
DE FORMACIÓN 1. Reflexión del logro de aprendizaje de los estudiantes y entrega de libretas. Tutor. x x x x
2. Escuelas de familia. (Temas: Educación de Equidad de Género, Disciplina Docentes, docentes x x x x x
Positiva, Convivencia democrática en el hogar, etc.) tutores y auxiliares.
3. Atención individualizada a padres de familia. Tutor. x x x x x x x x x x
DE PARTICIPACIÓN 4. Reuniones con APAFA. Tutor. x x x x x x x x x x
6. Reuniones con el Comité de aula. Tutor. x x x x x x x x x x

VIII. RECURSOS:
VIII.1. Humanos:
 Profesores responsables de Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
 Tutores.
 Padres de familia.
 Profesionales afines (Psicólogos. Asistentas sociales, etc.)

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FE Y ALEGRÍA Nº 63 - “SANTA MARÍA DE LA PROVIDENCIA”
ALTO TRUJILLO

VIII.2. Materiales:
 Impresos: fichas, separatas, historietas.
 Tecnológicos: Videos, televisor, USB, Internet.

ANEXOS:

Carpeta del tutor:


a) Ficha diagnóstica de TOE.
b) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE.
c) Ficha de atención individualizada a los estudiantes.
d) Ficha de atención a padres de familia.
e) Sesiones de TOE.
f) Horario de atención individualizada a estudiantes y padres de familia.
g) Directorio de padres de familia del aula.
h) Directorio de aliados estratégicos.

Marzo del 2024.

DIRECTORA DE LA I.E. COORDINADOR DE TOE ESMERALDA E. GAMBOA RUBIO

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2024 8

También podría gustarte