Julio Proyecto de Aprendizaje El Perú Es Maravilloso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

P R O Y E C T O DE A P R E N D I Z A J E:

“E L P E R Ú E S M A R A V I L L O S O”

Duración:
Del lunes 08 al viernes
19 de julio del 2024
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”

PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E. EDAD 3, 4, 5 años
Directora
Profesora
Duración Del lunes 08 al viernes 19 de julio del 2024
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad de la I.E. N° …………, se encuentran en proceso de formación de su identidad y es necesario
e importante que conozcan las costumbres, tradiciones e historia del Perú. El presente año 2024 los peruanos, al celebrarse las fiestas patrias, también estamos
celebrando: “EL AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN
Y AYACUCHO” las cuales ocurrieron en el año 1824, y que los niños ahora conocerán a través de lectura de textos/pictogramas y video-cuentos, adecuados a
su edad. También en este proyecto los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer el Perú y sus regiones ya que son parte de nuestra identidad. Frente a
esta situación ¿Cuál es la historia, costumbres, tradiciones de cada región del Perú? Para ello, realizaremos un mapa del Perú con sus regiones y describiremos
sus culturas como danzas, platos típicos, vestimentas, tradiciones y los animales que viven en las regiones. Además de otras actividades, como: agrupar, contar,
dibujar, bailar, identificar los símbolos patrios, conocer los colores y exponer sus saberes sobre las regiones.
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”

II. ENFOQUESTRANSVERSALES:

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:


La docente y los niños y las niñas demuestran
tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
Reconocimiento al valor inherente de uno de los miembros de nuestra comunidad
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA
Respeto por las diferencias cada persona y de sus derechos, por educativa evitando cualquier forma de
DIVERSIDAD
encima de cualquier diferencia discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.
La docente y estudiantes acogen con respeto a
Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
INTERCULTURAL la identidad identidades culturales y relaciones de razón de su lengua, su manera de hablar, su
cultural pertenencia de los estudiantes forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.

III. METAS DE APRENDIZAJE:


PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
IV. PRODUCTOS:
❖ Elabora un mural del Perú.
❖ Realiza una danza de la región de la costa.
❖ Coordina sus movimientos al bailar la danza de la región sierra.
❖ Representa la región selva con una danza.
❖ Reconoce y juega con los colores.
❖ Canta el himno nacional del Perú.
❖ Dramatiza la historia de la independencia del Perú.
❖ Construye un collage con las fotos recopiladas en las actividades.
V. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?


Se planificará un proyecto sobre la Se realizará con actividades, Se realizará con la intención que los Se necesitará el permiso de la
cultura e identidad de la patria, se talleres, estrategias, material estudiantes se involucren y conozcan directora/director, la participación
formarán murales con la intención adecuado, juegos, bailes y su identidad sin discriminación, se de los padres de familia y el
de conocer el Perú y toda su actividades de acuerdo a la edad reconozcan cómo peruanos y compromiso de los estudiantes,
cultura y costumbres de los de los estudiantes, también construyan su identidad con respeto también vestimenta para
lugares. actividades que demuestren su a la cultura de su país. representar la independencia del
aprendizaje. Perú, entre otros.

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


ÁREA, COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS ESTANDAR
CAPACIDADES.
PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS: Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes hacen único. Se identifica en algunas
Se valora a sí mismo. de ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un dibujo de su familia en donde aparece de sus características físicas, así como
sus cualidades e intereses, gustos y
Autorregula sus él, su mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su mascota. preferencias. Se siente miembro de su
emociones 4 AÑOS: familia y del grupo de aula al que
pertenece. Practica hábitos
saludables reconociendo que son
importantes para él. Actúa de manera
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos autónoma en las actividades que
realiza y es capaz de tomar
importantes de su historia familiar. Ejemplo: Una niña cuenta a sus compañeros que decisiones, desde sus posibilidades y
ya nació su hermanito. considerando a los demás. Expresa
sus emociones e identifica el motivo
5 AÑOS: que las originan. Busca y acepta la
Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y compañía de un adulto significativo
ante situaciones que lo hacen sentir
momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se conocieron vulnerable, inseguro, con ira, triste o
sus padres alegre.
PERSONAL SOCIAL 5 años: Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en Convive y participa
democráticamente cuando
Convive y participa actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de interactúa de manera respetuosa
democráticamente en la acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo. con sus compañeros desde su
búsqueda del bien común 4 años: Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en propia iniciativa, cumple con sus
deberes y se interesa por conocer
Interactúa con todas las actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue más sobre las diferentes
personas. las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses. costumbres y características de las
Construye normas, y 3 años: Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del personas de su entorno
inmediato. Participa y propone
asume acuerdos y aula y juega en pequeños grupos. acuerdos y normas de convivencia
leyes. para el bien común. Realiza
acciones con otros para el buen
Participa en acciones uso de los espacios, materiales y
que promueven el recursos comunes.
bienestar común
Se comunica oralmente en su 5 años: Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos y Se comunica oralmente mediante
lengua materna. diversos tipos de textos; identifica
lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a información explícita; realiza
Obtiene información del texto inferencias sencillas a partir de esta
oral. contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. información e interpreta recursos no
Infiere e interpreta información 4 años: Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el verbales y paraverbales de las
del texto oral nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus personas de su entorno. Opina sobre
Adecúa, organiza y desarrolla
lo que más/menos le gustó del
propias palabras los sucesos que más le gustaron. contenido del texto. Se expresa
las ideas de forma coherente y espontáneamente a partir de sus
cohesionada 3 años: Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de conocimientos previos, con el
Utiliza recursos no verbales y personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias propósito de interactuar con uno o
para verbales de forma palabras los sucesos que más le gustaron más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla
estratégica
sus ideas manteniéndose por lo
Interactúa estratégicamente general en el tema; utiliza
con distintos interlocutores. vocabulario de uso frecuente y una
Reflexiona y evalúa la forma, el pronunciación entendible, se apoya
contenido y contexto del texto oral. en gestos y lenguaje corporal. En un
intercambio, generalmente participa
y responde en forma pertinente a lo
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
que le dicen.
COMUNICACIÓN 5 años: Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o Lee diversos tipos de textos que
Lee diversos tipos de acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras tratan temas reales o imaginarios
textos escritos en su conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en que le son cotidianos, en los que
lengua materna. los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula predominan palabras conocidas y
que se acompañan con
Obtiene información (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados
ilustraciones. Construye hipótesis
del texto escrito. soportes.
o predicciones sobre la
Infiere e interpreta 4 años: Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o información contenida en los
información del texto acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, textos y demuestra comprensión
escrito. etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes. de las ilustraciones y de algunos
Reflexiona y evalúa la 3 años: Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o símbolos escritos que transmiten
forma, el contenido y acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras información. Expresa sus gustos y
contexto del texto escrito. conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en preferencias en relación a los
los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula textos leídos a partir de su propia
(calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados experiencia. Utiliza algunas
soportes. convenciones básicas de los textos
escritos.
Crea proyectos artísticos al
COMUNICACIÓN 3 AÑOS: Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes experimentar y manipular libremente
CREA PROYECTOS DESDE lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, diversos medios y materiales para
descubrir sus propiedades expresivas.
LOS LENGUAJES los títeres, etc.). Explora los elementos básicos de los
ARTÍSTICOS. 4 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes del arte como el sonido, los
colores y el movimiento. Explora sus
Explora y experimenta lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, propias ideas imaginativas que
los lenguajes del arte. los títeres, etc.). construye a partir de sus vivencias y
las transforma en algo nuevo
Aplica procesos 5 AÑOS: Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que mediante el juego simbólico, el
creativos. se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o dibujo, la pintura, la construcción, la
música y el movimiento creativo.
Socializa sus procesos y el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Comparte espontáneamente sus
proyectos. experiencias y creaciones.

PSICOMOTRIZ 3 años: Se desenvuelve de manera


autónoma a través de su motricidad
SE DESENVUELVE DE Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, cuando explora y descubre su lado
MANERA AUTÓNOMA A rodar, deslizarse -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en
TRAVÉS DE SU su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. situaciones cotidianas. Realiza
MOTRICIDAD 4 años: acciones motrices básicas en las que
coordina movimientos para
Comprende su cuerpo. desplazarse con seguridad y utiliza
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
Se expresa Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a
corporalmente. deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus estos, a las personas, el espacio y el
emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la tiempo. Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y
superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su sentimientos a través del tono, gesto,
equilibrio. posturas, ritmo y movimiento en
situaciones de juego.
5 años:
Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices
básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los
que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio
y mayor control de un lado de su cuerpo.
MATEMÁTICAS 5 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características Resuelve problemas referidos a
relacionar objetos de su entorno
Resuelve problemas de perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el según sus características
cantidad. criterio que usó para agrupar. perceptuales; agrupar, ordenar hasta
el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos,
Traduce cantidades a 4 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características comparar cantidades de objetos y
expresiones numéricas. perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún pesos, agregar y quitar hasta 5
elementos, realizando
Comunica su fin, y dejar algunos elementos sueltos. representaciones con su cuerpo,
comprensión sobre los 3 años: Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características material concreto o dibujos. Expresa
la cantidad de hasta 10 objetos,
números y las perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para usando estrategias como el conteo.
operaciones. algún fin, y dejar algunos elementos sueltos. Usa cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y expresiones:
Usa estrategias y “más que” “menos que”. Expresa el
procedimientos de esti- peso de los objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con nociones
mación y cálculo. temporales como “antes o después”,
“ayer” “hoy” o “mañana”

VII. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS


FECHA Y ACTIVIDAD ÁREA, COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS PROPÓSITOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN APRENDIZAJE
LUNES 08 DE JULIO COMUNICACIÓN 5 años: Identifica características de El propósito de Identifica las Reconoce la silueta
personas, personajes, animales, objetos o
NOS DIVERTIMOS Lee diversos tipos de acciones a partir de lo que observa en las esta actividad características del /imagen del mapa
RECONOCIENDO LA textos escritos en su ilustraciones, así como de algunas palabras es que las niñas mapa del Peru y del Perú en
lengua materna. conocidas por el: su nombre o el de otros,
y los niños expresa sus ideas material gráfico
palabras que aparecen frecuentemente en los
cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios identifiquen el
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”

SILUETA DEL MAPA DEL Obtiene publicitarios o carteles del aula (calendario, mapa del Perú sobre lugares que
cumpleanos, acuerdos de convivencia) que se
PERÚ informacion del presentan en variados soportes. en material conoce del Peru.
texto escrito. 4 años: Identifica características de gráfico.
Infiere e interpreta personas, personajes, animales, objetos o
acciones a partir de lo que observa en
informacion del ilustraciones cuando explora cuentos,
texto escrito. etiquetas, carteles, que se presentan en
Reflexiona y evalua variados soportes.
3 años: Identifica características de
la forma, el personas, personajes, animales, objetos o
TALLER DE ARTE contenido y acciones a partir de lo que observa en las

DECORAMOS MURAL DE MI contexto del texto ilustraciones, así como de algunas palabras
conocidas por el: su nombre o el de otros,
PERÚ escrito. palabras que aparecen frecuentemente en los
cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del aula (calendario,
cumpleanos, acuerdos de convivencia) que se
presentan en variados soportes.

MARTES 09 DE JULIO MATEMÁTICAS 5 años: Establece relaciones entre El propósito de Emplea estrategias Agrupa imagenes
LAS RIQUEZAS DE LA COSTA Resuelve problemas de los objetos de su entorno segun sus esta actividad para relacionar, de la fauna, flora,
PERUANA cantidad. características perceptuales al es que las niñas comparar, AGRUPAR, danzas, platos
Traduce cantidades a comparar y agrupar, y dejar algunos típicos, de la
y los niños ordenar, contar, los
expresiones elementos sueltos. El nino dice el
conozcan la objetos de su entorno region costa y
numericas. criterio que uso para agrupar.
ubicacion de la según sus participa en la
Comunica su 4 años: Establece relaciones entre
comprension sobre los objetos de su entorno segun sus region costa en características elaboracion de un
los numeros y las características perceptuales al el mapa del Peru perceptuales y las mural de lo que
operaciones. comparar y agrupar aquellos objetos y las riquezas agrupo.
comunica
Usa estrategias y similares que le sirven para algun fin, que existen en
procedimientos de y dejar algunos elementos sueltos. esta region.
estimacion y calculo. 3 años: Establece relaciones entre
TALLER DE DANZA los objetos de su entorno segun sus
BAILANMOS UNA DANZA características perceptuales al
DE LA REGIÓN COSTA comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algun
fin, y dejar algunos elementos
sueltos.
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
MIÉRCOLES 10 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 5 años: Se relaciona con adultos El propósito de Se relaciona con sus Expresa con
LAS RIQUEZAS DE LA Convive y participa de su entorno, juega con otros ninos esta actividad companeros y se sencilles las ideas
SIERRA PERUANA democráticamente y se integra en actividades grupales es que las niñas integra en que tiene sobre la
en la búsqueda del del aula. Propone ideas de juego y sus y los niños actividades grupales región de la sierra
bien común normas. Se pone de acuerdo con el del aula para
mencionen sus y apoya en la
grupo para elegir un juego y las reglas
Interactua con ideas sobre la elaborar un mural de elaboración de un
del mismo.
todas las personas. region sierra y la region Sierra y mural de la región
4 años: Se relaciona con adultos de
Construye normas, apoyen en la sigue los acuerdos de
su entorno, juega con otros ninos y se sierra.
y asume acuerdos elaboracion de convivencia.
integra en actividades grupales del
y leyes. un mural de la
aula. Propone ideas de juego y las
región sierra.
Participa en normas del mismo, sigue las reglas de
acciones que los demas de acuerdo con sus
TALLER DE DANZA promueven el intereses.
BAILANMOS UNA DANZA bienestar comun 3 años: Se relaciona con adultos y
DE LA SIERRA ninos de su entorno en diferentes
actividades del aula y juega en
pequenos grupos.
JUEVES 11 DE JULIO MATEMÁTICAS 5 años: Utiliza el conteo hasta 10, en El propósito de Realiza actividades con Participa en la
LAS RIQUEZAS DE LA SELVA Resuelve problemas de situaciones cotidianas en las que esta actividad es sus companeros para decoracion del
PERUANA cantidad. requiere contar, empleando material que las niñas y conocer la cultura de la mural de la region
Traduce cantidades a concreto o su propio cuerpo los niños region selva y selva y comunica
expresiones 4 años: Utiliza el conteo hasta 5, en Realicen un comparte sus ideas al sus ideas sobre la
numéricas. situaciones cotidianas en las que trabajo en equipo presentar el mural de cultura de la selva.
Comunica su requiere contar, empleando material para decorar un la region.
mural sobre la
comprensión sobre concreto o su propio cuerpo
cultura de la
los números y las 3 años: Utiliza el conteo espontáneo region selva y
TALLER DE DANZA operaciones. en situaciones cotidianas siguiendo un exponen.
LA DANZA DE LA Usa estrategias y orden no convencional respecto de la
ANACONDA procedimientos de serie numérica.
estimación y cálculo.
VIERNES 12 DE JULIO MATEMÁTICAS 5 años: Utiliza el conteo hasta 10, El propósito de Menciona la riqueza Cuenta los animales
LAS RIQUEZAS DEL Resuelve problemas de en situaciones cotidianas en las esta actividad del mar peruano y del mar que
elabora un mural, colocamos en el
MAR PERUANO. cantidad. que requiere contar, empleando es que las niñas
utiliza el conteo para mural del mar
material concreto o su propio y los niños
hallar la cantidad de peruano.
cuerpo
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
Traduce cantidades 4 años: Utiliza el conteo hasta 5, en Construyan un animales del mar (cuenta de acuerdo
a expresiones situaciones cotidianas en las que mural sobre el peruano. a su edad)
numéricas. requiere contar, empleando mar peruano y
cuenten los
Comunica su material concreto o su propio
animales que
comprensión sobre cuerpo observan en las
los números y las 3 años: Utiliza el conteo imagenes.
operaciones. espontáneo en situaciones
TALLER DE LECTURA Usa estrategias y cotidianas siguiendo un orden no
TEXTO “ADELA LA procedimientos de convencional respecto de la serie
PESCADORA” estimación y numérica.
cálculo.
LUNES 15 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS: El propósito de Propone y realiza Participa
DECORAMOS NUESTRO Se reconoce como miembro de su familia esta actividad acciones para decorar elaborando
Construye su identidad y grupo de aula. Identifica a los
SALÓN PARA FIESTA Se valora a sí mismo. integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un
es que las niñas el aula por fiestas adornos para
PATRIAS Autorregula sus niño hace un dibujo de su familia en y los niños patrias ambientar el aula
emociones donde aparece él, su mamá, su papá, su Las niñas por fiestas patrias
hermanito, su abuelita y su mascota. decoren
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia
creativamente
LA HORA DEL CUENTO y grupo de aula. Comparte hechos su salón, para
LA BATALLA DE JUNÍN importantes de su historia familiar. festejar la
Ejemplo: Una niña cuenta a sus fiesta del
compañeros que ya nació su hermanito. Perú.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de su familia,
grupo de aula e IE. Comparte hechos y
momentos importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se
conocieron sus padres
MARTES 16 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS: El propósito del Describe las Nombran y señalan
CONSTRUYE SU Se reconoce como miembro de su familia y
CONOCIENDO LOS grupo de aula. Identifica a los integrantes de dia de hoy es: caracteristicas los símbolos de su
SÍMBOLOS PATRIOS IDENTIDAD ambos grupos. Ejemplo: Un niño hace un CONOCER E principales de los patria.
*Se valora a sí mismo. dibujo de su familia en donde aparece él, su IDENTIFICAR simbolos patrios, y lo
*Autorregula sus mamá, su papá, su hermanito, su abuelita y su
mascota. LOS SIMBOLOS que representan.
emociones
4 AÑOS: PATRIOS.
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
Se reconoce como miembro de su familia y
grupo de aula. Comparte hechos importantes
de su historia familiar. Ejemplo: Una niña
cuenta a sus compañeros que ya nació su
hermanito.
5 AÑOS:
Se reconoce como parte de su familia, grupo
de aula e IE. Comparte hechos y momentos
importantes de su historia familiar. Ejemplo:
Cuenta cómo se conocieron sus padres

TALLER DE LECTURA
LA BATALLA DE
AYACUCHO
MIÉRCOLES 17 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS: El propósito del Verbaliza las Expresa con
LA LEYENDA DE MANCO CONSTRUYE SU Se reconoce como miembro de su familia dia de hoy es: emociones que le sencilles como se
CAPAC Y MAMA OCLLO IDENTIDAD y grupo de aula. Identifica a los
integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un
Que los niños y generan las siente al conocer
*Se valora a sí mismo. las niñas actividades que lleva una parte
niño hace un dibujo de su familia en
*Autorregula sus
donde aparece él, su mamá, su papá, su conozcan una durante el desarrollo importante de la
emociones hermanito, su abuelita y su mascota. leyenda: LA de esta actividad. historia del Perú.
4 AÑOS: LEYENDA DE
Se reconoce como miembro de su familia
y grupo de aula. Comparte hechos
MANCO CAPAC
importantes de su historia familiar. Y MAMA
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD Ejemplo: Una niña cuenta a sus OCLLO
compañeros que ya nació su hermanito. muy
SOMOS CANGUROS 5 AÑOS:
SALTARINES importante
Se reconoce como parte de su familia,
grupo de aula e IE. Comparte hechos y
sobre los
momentos importantes de su historia inicios de
familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se nuestra historia
conocieron sus padres
JUEVES 18 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 3 AÑOS: El propósito del Reconoce y participa Participa en la
Se reconoce como miembro de su familia
EL SUEÑO JOSE DE CONSTRUYE SU
y grupo de aula. Identifica a los
dia de hoy es de actividades y escenificación de
IDENTIDAD que los niños y prácticas culturales de “El sueño de San
SAN MARTIN *Se valora a sí mismo. integrantes de ambos grupos. Ejemplo: Un
niño hace un dibujo de su familia en niñas su aula. Martin”
*Autorregula sus
emociones
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
donde aparece él, su mamá, su papá, su “Conozcan el
hermanito, su abuelita y su mascota. sueño de San
4 AÑOS:
Se reconoce como miembro de su familia
Martin “, que
y grupo de aula. Comparte hechos inspiró la
importantes de su historia familiar. creación de la
TALLER DE EXPRESIÓN Ejemplo: Una niña cuenta a sus bandera
ARTÍSTICA compañeros que ya nació su hermanito. peruana.
“ELABORAMOS NUESTRAS 5 AÑOS:
PARIHUANAS” Se reconoce como parte de su familia,
grupo de aula e IE. Comparte hechos y
momentos importantes de su historia
familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se
conocieron sus padres
VIERNES 19 DE JULIO Se comunica oralmente 5 años: Recupera informacion El propósito de Menciona algunos Cuenta con sus
¡VAMOS A CELEBRAR LA en su lengua materna. explícita de un texto oral. Menciona esta actividad hechos y el nombre del propias palabras
FIESTA DEL PERÚ! - Obtiene informacion del algunos hechos y lugares, el nombre es que las niñas personaje de la hechos historicos
texto oral. de personas y personajes. Sigue historia de la
y los niños de la historia de la
- Infiere e interpreta indicaciones orales o vuelve a contar independencia del
informacion del texto mencionarán independencia del
con sus propias palabras los sucesos Peru. Recupera
oral sus ideas sobre Peru.
que mas le gustaron. informacion y cuenta
- Adecua, organiza y 4 años: Recupera informacion la historia del con sus propias
desarrolla las ideas de explícita de un texto oral. Menciona Perú y volverán palabras la historia
forma coherente y
algunos hechos, el nombre de a contar la
cohesionada
personas y personajes. Sigue historia con sus
- Utiliza recursos no
indicaciones orales o vuelve a contar
verbales y para verbales propias
con sus propias palabras los sucesos
de forma estrategica palabras
que mas le gustaron.
- Interactua 3 años: Recupera informacion
estrategicamente con
explícita de un texto oral. Menciona
TALLER DE DRAMATIZACIÓN distintos interlocutores.
Reflexiona y evalua la el nombre de personas y personajes,
LIBRES E INDEPENDIENTES sigue indicaciones orales o vuelve a
forma, el contenido y
¡VIVA EL PERÚ! contar con sus propias palabras los
contexto del texto oral.
sucesos que mas le gustaron

VIII. CUADRO DE SECUENCIA DE ACTIVIDADES PROPUESTAS:


PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”

IX. CALENDARIO CÍVICO COMUNAL JULIO DEL 2024


➢ 1 de julio: Día del Parque Nacional Huascarán
➢ 06 de julio: Día del Maestro
PROYECTO DE APRENDIZAJE: “EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
➢ 07 de julio: Descubrimiento de Machu Picchu
➢ 07 de julio: Nacimiento de José María Eguren
➢ 09 de julio: Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción
➢ 10 de julio: Aniversario de la Batalla de Huamachuco
➢ 11 de julio: Día Mundial de la Población
➢ 12 de julio: Nacimiento de Pablo Neruda
➢ 15 de julio: Aniversario de la Muerte del coronel Leoncio Prado
➢ 21 de julio: Fallecimiento del pintor Sérvulo Gutiérrez
➢ 23 de julio: Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones
➢ 24 de julio: Nacimiento del libertador Simón Bolívar
➢ 24 de julio: Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
➢ 24 de julio: Día de los Gloriosos Hechos de Armas de Zarumilla
➢ 28 de julio: Día de la Proclamación de la Independencia del Perú
X. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
• Ministerio de Educacion. (2017). Programa curricular de Educacion Inicial.
• Ministerio de Educacion. (2017). Currículo nacional de Educacion Basica.
• Ministerio de educacion (2024). Calendario cívico escolar, Peru.
• Ministerio de educacion (2024). Calendarizacion del ano escolar 2024.
• Ministerio de educacion (2024). Juega, crea, resuelve y aprende, Peru.
• Ministerio de educacion (2018). Taller de psicomotricidad II ciclo, Peru.
• Planificacion Anual de inicial.
• Proyecto de aprendizaje.

____________________________ _______________________________
Firma del docente Sello y Firma de la directora

También podría gustarte