Sociedades de Capitales - Teoría
Sociedades de Capitales - Teoría
Sociedades de Capitales - Teoría
SOCIEDADES DE CAPITALES
SOCIEDADES
Agrupación natural de personas que se asocian para formar una unidad distinta a
la individual y para un objetivo en común.
Definición de Sociedades:
Es la asociación de dos o más personas naturales o jurídicas, con el propósito de
obtener lucro o un beneficio social, el cual será repartido entre sus socios.
Comprenden una forma de organización en la que se aportan talento, experiencia y
capital.
Clasificación de Sociedades:
1- Sociedades Civiles:
Su finalidad es la de realizar actos civiles, no persiguen el enriquecimiento,
sino el beneficio particular de sus asociados, ejemplo: Colegio de
profesionales, clubes sociales, instituciones benéficas, fundaciones, rutas de
taxis, etc.
2- Sociedades Mercantiles:
Es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de actos de comercio,
con la intención de obtener ganancias y se estructuran bajo las formas
siguientes:
a) Sociedad de Persona:
Son aquellas donde predomina la confianza y el prestigio de las personas
que la integran, es más relevante e importante que el capital, este pasa a
un segundo lugar, entre ellas tenemos: empresas unipersonales (un solo
propietario), sociedades en nombre colectivos (SNC) y sociedades en
comandita simple.
Características:
Responsabilidad de los socios es limitada, solo responde por el
monto de su aporte y no con su patrimonio personal.
Giran bajo una denominación social, formada por un nombre de
fantasía o indica el objeto de la compañía.
Su capital está dividido en acciones que pueden ser transferibles
sin el consentimiento de los otros socios.
Presencia ilimitada, la muerte, separación o incapacidad de un
socio, no perjudica a existencia de la sociedad.
El capital, para efectos de su constitución debe estar totalmente
suscrito y pagado como mínimo en un 20%.
Obligatorio llevar libros especiales: socios, asambleas y junta
administradora.
Anualmente debe ser separada de las utilidades netas, como
mínimo un 5% para la reserva legal.
Diferencia entre empresa unipersonal y sociedad anónima:
c) Sociedades Mixtas:
Es una combinación de sociedad de persona y de capital, son importantes el
capital de la sociedad como las personas que la conforma; en este tipo de
sociedad se encuentran: las sociedades en comandita por acciones (socios
comandito)
y las sociedades de responsabilidad limitada (SRL).
Características:
La responsabilidad de los socios se limita hasta el monto de sus
cuotas.
El capital para su constitución debe estar pagado por lo menos el
50% si es en efectivo, y el 100% de los aportes, si es en especies.
Los socios tendrán preferencia para adquirir las cuotas que vayan
a ser cedidas.
Su capital está dividido en cuotas de participación de igual monto.
Tratamiento contable de las Sociedades de Personas:
b) Cuenta Aportación:
Representa el monto u obligación que tiene los socios pendientes de
pago con la sociedad, es una cuenta de saldo deudor y resta la cuenta
capital.
c) Cuenta Personal:
Controla los retiros personales de los socios y presenta saldo deudor,
así mismo controla los depósitos que se realizan a los socios, producto
de las ganancias obtenidas y presenta saldo acreedor.
Primera forma:
Banco xxx
Mercancías xxx
Vehículo xxx
Ángel Mujica, Capital xxx
José Ocanto, Capital xxx
Segunda forma:
Banco xxx
Mercancías xxx
Vehículo xxx
Capital Social Colectivo xxx
Segunda forma:
-x-
Ángel Mujica, Aportación xxx
José Ocanto, Aportación xxx
Capital Social Colectivo xxx
-x-
Banco xxx
Mercancías xxx
Ángel Mujica, Aportación xxx
José Ocanto, Aportación xxx
Presentación en el Estado de Situación Financiera
Capital:
2- Si el saldo es acreedor:
Significa que el resultado del ejercicio económico fue una ganancia y
debe repartirse el beneficio entre los socios, de acuerdo al capital
aportado.
-x-
Ganancias y pérdidas 9.000.000,00
J. Perozo, Personal 4.050.000,00
A. Duarte, personal 2.700.000,00
C.T. Perozo, Personal 2.250.000,00
Distribución de la ganancia:
Registro:
-x-
Ganancias y Pérdidas 4.300.000
N. Rojas, Personal 1.505.000
Y. Rojas, Personal 1.720.000
M. Roa, Personal 1.075.000
Se pueden presentar diferentes casos:
1- La socia N. Rojas había efectuado un retiro personal de Bs.
300.000 y con la ganancia, decide cancelar el retiro la diferencia.
-x- N. Rojas, Personal
N. Rojas, Personal 1.205.000 300.000 1.505.000
Banco 1.205.000 1.205.000
Sociedades en Comandita
Ejemplo:
- El 01-03-2020 se constituye la sociedad en comandita Mujica y Duarte,
con un capital de Bs. 9.000.000 de la siguiente: F. Mujica Bs. 2.500.000;
A. Duarte Bs. 3.000.000; G Otero Bs. 2.000.000 y M. Duno Bs. 1.500.000
- El 15-03-2020 Mujica Cancela su aporte entregando mercancías, Duarte
una maquinaria, Otero y Duno, en efectivo, mediante depósito bancario.
- Al cierre del ejercicio económico se obtiene una ganancia líquida de Bs.
3.000.000, correspondiendo el 70% a los socios comanditantes.
Asiento de Apertura:
-x-
01-03-2020 F. Mujica, Aportación 2.500.000
A. Duarte, Aportación 3.000.000
G. Otero, Aportación 2.000.000
M. Duno, Aportación 1.500.000
Capital Comanditante 5.500.000
Capital Comanditario 3.500.000
-x-
15-03-2020 Banco 3.500.000
Mercancías 2.500.000
Maquinaria 3.000.000
F. Mujica, Aportación 2.500.000
A. Duarte, Aportación 3.000.000
G. Otero, Aportación 2.000.000
M. Duno, Aportación 1.500.000
Distribución de la ganancia: Utilidades a repartir x capital social aportado por cada socio
Sumatoria del capital comanditante o Comanditario
Capital Social:
Representado por la suscripción de los accionistas de la sociedad, comprende el
monto de las acciones pagadas y las comprometidas a pagar, una vez establecido
no puede ser aumentado o disminuido, sino cumple con los requisitos legales.
Capital Pagado:
Compuesto por el capital que efectivamente los socios han cancelado
Capital no Pagado:
Porción del capital suscrito que aún no ha sido cancelado, se presenta en el saldo
de la cuenta de Accionistas.
Capital Preferente:
Capital conformado por acciones preferentes que proporcionan a sus propietarios
ciertos privilegios o preferencias.
Capital Común:
Capital conformado por acciones comunes, dan a sus propietarios iguales derechos
y deberes, sin otórgales privilegio alguno.
-x-
Ganancias y Pérdidas 1.200.000
Utilidades Trabajadores por pagar 1.200.000
Ganancias y Pérdidas
3.800.000
1.200.000
4.000.000 4.000.000
-x-
Déficit 4.000.000
Ganancias y Pérdidas 4.000.000
-x-
Ganancias y Pérdidas xxx
Utilidades Trabajadores por Pagar xxx
Déficit xxx
Impuesto sobre la Renta por pagar xxx
Reserva Legal xxx
Reserva Voluntaria xxx
Reserva Estatutaria xxx
Superávit Ganado Libre xxx
Constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada:
a) Registro de la suscripción:
-x-
Cuotas de Participación xxx
Capital Social Participante xxx
Las Acciones representan las partes o alícuotas en que se divide el capital de una
sociedad, son títulos o certificados de valores negociables, que pueden ser
nominativos o al portador, certifica el derecho del accionista sobre el patrimonio, la
aportación que tiene en la sociedad. El Código de Comercio, en su artículo 292
establece que las acciones deben ser de igual valor, dan a sus tenedores iguales
derechos, si los estatutos no disponen otra cosa.
Clases de Acciones:
Nominativa: Cuando tienen impreso el nombre de su propietario
Al Portador: No tienen impreso el nombre de su dueño.
Sin Valor Nominal: No tienen expresado su valor de emisión.
Con Valor Nominal: Tienen expresado su valor nominal.
Comunes: Llamadas ordinarias, otorgan iguales derechos, no conceden
ningún tipo de privilegio, generalmente son emitidas en mayor cantidad que
cualquier otro tipo de acción.
Preferente: Denominadas privilegiadas o de prioridad, dan ciertos privilegios
que pueden ser:
a) Preferencia a Voto: Sus propietarios tienen votos adicionales o
privilegiados para elegir.
b) Preferencia en Reembolso: Prioridad en el cobro, en caso de liquidación
de la empresa.
c) Convertible: Pueden ser convertidas en otra clase de acción en un lapso
de tiempo específico.
d) Preferencia en Dividendos: Otorgan el derecho de pago de dividendos a
un porcentaje determinado, que debe ser cancelado antes que las
acciones comunes en caso de haberse decretado dividendos y pueden
ser:
d.1) Según el dividendo anual:
Acumulativas: No pierden el derecho al dividendo, cuando no son
decretado en un ejercicio económico, éste se acumula par ser
pagado posteriormente, antes que a los accionistas comunes. En
caso que los dividendos a repartir no cubran el pago pendiente, los
accionistas comunes no reciben nada. Si se diera el caso que las
utilidades alcanzan solo para pagar una parte de los dividendos,
los no cancelados se siguen acumulando.
No acumulativas: No acumulan los dividendos de un periodo para
otro. Si no se decretan dividendos en un ejercicio económico,
pierden el derecho.
2) Valor según Libros (VSL): Valor real, se obtiene al dividir el capital neto de
la sociedad entre el número de acciones en circulación. Valor real, neto o
contable que presentan las acciones en un momento dado y se obtiene
dividiendo el capital contable entre el número de acciones en circulación.
Capital Social + Superávit – Déficit – Acciones No Pagadas – Acciones Tesorería
Número de acciones en circulación
Aspectos Legales:
Regidas por el Código de Comercio y Ley de Mercado de Capitales
Su readquisición debe ser aprobada por asamblea de accionistas
La compra debe realizarse con Utilidades No Distribuidas
Las acciones deben estar totalmente pagadas
No es permitido hacer préstamos o anticipos con garantía de ellas.
Tratamiento Contable:
a) Compra de acciones en tesorería:
Paso real, SA readquiere 800 de sus propias acciones comunes con valor
nominal de Bs. 3.000 c/u por Bs, 2.200.000.
-x-
Acciones Comunes en tesorería 2.400.000
Banco 2.200.000
Superávit Operaciones con acciones 200.000
d) Reverso de Reserva:
-x-
Reserva Acciones Comunes Tesorería 2.200.000
Superávit Ganado Libre 2.200.000
f) Prorrateo de la Reserva:
-x-
Reserva Acciones Comunes Tesorería 825.000
Superávit Ganado Libre 825.000