Guía Tecnología e Informática 10° - Cuarta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Institución Educativa Juan Bautista La Salle

Bachillerato Académico
Aprobado por la Secretaría de Educación Municipal
Según Resolución No. 643 del 10 de noviembre de 2005
Florencia – Caquetá

GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA


1° PERÍODO – GUIA 4
GRADO DÉCIMO
Área Docente Grado Tema y subtemas Objetivo de Aprendizaje

 La tecnología y su
Tecnología e GENERAL: Explicar cómo la tecnología
-Robinson Rubiano Décimo relación con otros
informática. se relaciona con otros campos del saber
campos del saber

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Argumenta la relación que existe entre la tecnología y otros campos del conocimiento.

INTRODUCCIÓN

Bienvenido querido estudiante a esta semana de actividades académicas, en la que abordaremos una temática
muy importante como lo es la la tecnología y su relación con otros campos del saber. Es necesario que pongas
todo tu empeño, creatividad y capacidades en función de aprender y cumplir con los objetivos trazados.

RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y OTROS CAMPOS DEL SABER

La tecnología, relacionada con otros campos del saber, potencia la actividad humana y orienta a:
 La solución de problemas,
 La satisfacción de necesidades,
 La transformación del entorno y la naturaleza,
 La reflexión crítica sobre el uso de recursos y conocimientos y
 La producción creativa y responsable de innovaciones que mejoren la calidad de vida.

LA INDUSTRIA 4.0 Y SU RELACIÓN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS


La industria 4.0 consiste en interconectar todas las partes de una empresa dando lugar a una automatización
efectiva y una empresa más inteligente. Implica la digitalización de la industria y todos los servicios
relacionados con la empresa. Busca que las empresas sean capaces de autogestionarse de forma más
autónoma adaptándose a los requisitos del mercado.

ASPECTOS QUE SE DESTACAN DE LA NUEVA INDUSTRIA 4.0


Lo más destacado de este nuevo tipo de industria es la automatización. Especialmente este punto se destaca
en las grandes industrias, ya que permite interconectar las unidades de producción, crear redes de
producción digital y utilizar los recursos de forma mucho más eficiente. Por lo tanto, lo más destacado de la
industria es:

 Automatización.
 Conectividad.
 Información digital.
 Acceso digital al cliente y a otros usuarios en menor tiempo

Las principales tecnologías, que se destacan en el desarrollo de la Industria 4.0 son:

1
Institución Educativa Juan Bautista La Salle
Bachillerato Académico
Aprobado por la Secretaría de Educación Municipal
Según Resolución No. 643 del 10 de noviembre de 2005
Florencia – Caquetá

1. La computación en la nube (cloud computing) 2. El Internet de las Cosas (Internet of Things) (IoT).
3. La hipertextualidad. 4. La multimedialidad.
5. La interactividad. 6. El Big data.
7. Ciberseguiridad. 8. La automatización.
9. La realidad virtual. 10. La realidad aumentada.
11. La inteligencia artificial. 12. La robótica.
13. La nanotecnología. 14. Las simulaciones
15. Sistema Integración. 16. La Tecnología biométrica.
17. La analítica. 18. Las tecnologías cognitivas.
19. Impresión 3D.

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y LA INDUSTRIA 4.0

RELACIÓN ENTRE LA TECNOLOGÍA Y LA INSDUSTRIA 4.0

TECNOLOGÍA INDUSTRIA 4.0

Actividad social y humana, que Consiste en interconectar todas


haciendo uso de los recursos las partes de una empresa
materiales y de la información, dando lugar a una
busca solucionar problemas y Relación: automatización efectiva y una
mejorar las condiciones de vida empresa más inteligente, que
de los seres humanos. sea capaz de autogestionarse de
manera autónoma.

La Industria 4.0 ó 4ª Revolución Industrial, hace uso de la tecnología para:


 Facilitar la automatización.
 Permitir la Conectividad Constante al internet.
 El manejo de todo tipo de información digital.
 Facilitar el acceso digital al cliente y a otros usuarios en menor tiempo.

EL INTERNET DE LAS COSAS (Internet of Things = IoT).


El Internet de las Cosas, como su nombre lo indica, supone la conexión de las cosas a Internet, además de
hacer que todo se vuelva más INTERACTIVO, es decir, que se pueda establecer una relación reciproca entre
el usuario y las cosas conectadas al internet, de manera que se pueda modificar su comportamiento o
desarrollo, esto quiere decir que hay una interacción cuando el emisor transmite un mensaje, recibe una
respuesta por parte del receptor.

En la relación que se establece entre las personas, hay Interacción, pero no interactividad.

En el caso de la relación que se establece en las cosas, por estar conectadas al internet, hay Interactividad.

En la relación que se establece entre las personas y las cosas (gobernadas por software o conectadas al

2
Institución Educativa Juan Bautista La Salle
Bachillerato Académico
Aprobado por la Secretaría de Educación Municipal
Según Resolución No. 643 del 10 de noviembre de 2005
Florencia – Caquetá

internet), por ejemplo, en el caso de la informática, hay


interactividad cuando el programa permite establecer una
comunicación entre el usuario y el computador para lograr
determinados objetivos, como jugar u obtener información.
Si hay interacción el mensaje tiene relación con otros
previos. El usuario no es un receptor pasivo, sino que tiene
una participación activa, en diferentes grados.

El Internet de las Cosas se refiere a una interconexión digital


(inalámbrica, WiFi, satelital) de objetos cotidianos con
internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con
objetos que con personas. (WiFi: abreviatura de Wireless
Fidelity que en inglés significa fidelidad sin cables o
inalámbrica).

El Internet de las cosas es una red de objetos físicos –


vehículos, máquinas, electrodomésticos y más– que utiliza sensores y APIs para conectarse e intercambiar
datos por internet. (APIs: Application Programming Interface, o en español, Interfaz de Programación de
Aplicaciones. Básicamente es una interfaz que permite la comunicación entre dos sistemas o plataformas
diferentes, lo que permite agregar diversas funciones a sitios web y aplicaciones).

El Internet de las cosas no es sino una red de interconexión digital entre dispositivos, personas y la propia
Internet que permite el intercambio de datos entre ellos, permitiendo que se pueda capturar información
clave sobre el uso y el rendimiento de los dispositivos y los objetos para detectar patrones, hacer
recomendaciones, mejorar la eficiencia y crear mejores experiencias para los usuarios.

Cómo funciona el Internet de las cosas


Los dispositivos IoT se conectan con un proceso llamado M2M (machine to machine, o máquina a máquina)
en el que dos dispositivos o máquinas cualesquiera se comunican entre sí utilizando cualquier tipo de
conectividad (que puede ser cable, WiFi, Bluetooth, etc.), haciendo su trabajo sin la necesidad de que un
humano intervenga. Esto se realiza necesariamente con sensores y chips específicos que están dispuestos
en los dispositivos (por ejemplo, un smartphone habitualmente tiene sensor de luz ambiental, giroscopio,
etc.).

Estos dispositivos conectados generan una gran cantidad de datos que llegan a una plataforma IoT que
recolecta, procesa y analiza dichos datos. Esta información se hace relevante al usuario porque gracias a ella
se pueden sacar conclusiones de los hábitos y preferencias del mismo, así como para facilitarle la vida. Por
ejemplo, si hay algún fallo en el automóvil, al dueño le puede llegar un aviso para que lo al taller.

Algunas aplicaciones del Internet de las Cosas:


En nuestra vida cotidiana podemos ver una enorme cantidad de objetos conectados que forman parte del
Internet de las cosas, y se calcula que para el año 2025 tendremos en torno a 41.600 millones de dispositivos
conectados. Algunos ejemplos son:
Vehículos autónomos: cada vez se habla más de los automóviles que conducen solos sin que el usuario
tenga que hacer nada más allá que decirle dónde quiere ir. Lo que está claro es que los vehículos son cada
vez más inteligentes, con pantalla táctil y una enorme cantidad de sensores que facilitan la vida al usuario.

3
Institución Educativa Juan Bautista La Salle
Bachillerato Académico
Aprobado por la Secretaría de Educación Municipal
Según Resolución No. 643 del 10 de noviembre de 2005
Florencia – Caquetá

Robots aspiradora: cuentan con una gran cantidad de sensores que permiten limpiar el suelo de la casa sin
chocarse con nada y esquivando obstáculos de manera independiente.

Smart home: los dispositivos «Smart = inteligentes» para los hogares incluyen desde sensores de presencia
que encienden luces automáticamente hasta sensores de temperatura o humedad que activan otros aparatos.
Incluso los asistentes como Alexa son dispositivos IoT. (Alexa es el asistente virtual controlado por voz
creado por Amazon, y lanzado en noviembre de 2014 junto a su línea de altavoces inteligentes Echo. ...
Empiezas invocándolo diciendo su nombre, momento en el que el altavoz o dispositivo en el que esté
integrado se pondrá a escuchar. Alexa, además de devolvernos la información que le solicitemos, también
permite que los Echo funcionen como centros de hogares inteligentes. Pueden controlar dispositivos
conectados a internet tales como luces inteligentes, termostatos y dispositivos electrónicos).

El Amazon Echo es uno de una gama de altavoces y dispositivos manos libres de Amazon que se pueden
controlar con su voz. El "asistente personal" controlado por voz en estos dispositivos se llama Alexa, que
realizará varias tareas por usted y controlará varios sistemas.

LA HIPERTEXTUALIDAD.
Hipertexto:
El hipertexto es una estructura no secuencial que permite crear,
agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por
medio de enlaces asociativos y redes sociales. El hipertexto es texto que
contiene enlaces a otros textos. El término fue acuñado por Ted Nelson
alrededor de 1965. El hipertexto permite manejar y organizar
información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos
conectados por enlaces.

La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas


automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa
muestra el documento enlazado.

El hipertexto no está limitado a datos textuales, se pueden encontrar en todos los 5 componentes de la
multimedia: en el texto, imagen, animación, sonido y video. La World Wide Web es la red de hipertexto más
amplia y popular. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto en la web se llama
navegador, browser, visualizador o cliente, y cuando el lector o usuario sigue un enlace, se dice que está
navegando por la web. El hipertexto es una de las formas de la hipermedia, enfocada en diseñar, escribir y
redactar texto en un medio.

La Hipertextualidad:
Consiste en el acceso a la información de manera multidireccional y no lineal.
Permite la navegación en el contenido a través de enlaces.
Los sistemas hipertextuales están basados en un enfoque en cual el usuario tiene
la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes
diversas, proveyendo la posibilidad de acceder a documentos de manera no
secuencial a diferencia de sistemas de información más tradicionales en los cuales
el acceso es naturalmente secuencial. Esta flexibilidad de acceso genera las nociones
de navegación, personalización de presentaciones y anotaciones.

4
Institución Educativa Juan Bautista La Salle
Bachillerato Académico
Aprobado por la Secretaría de Educación Municipal
Según Resolución No. 643 del 10 de noviembre de 2005
Florencia – Caquetá

Considerando cómo se representa el conocimiento humano, el hombre opera por asociación, saltando de un
item al próximo, en forma casi instantánea. El paradigma hipermedia intenta modelar este proceso con
enlaces entre pedazos de información contenidos en nodos.

A diferencia de los libros impresos, en los cuales la lectura se realiza en forma secuencial desde el principio
hasta el final, en un ambiente hipermedial la "lectura" puede realizarse en forma no lineal, y los usuarios no
están obligados a seguir una secuencia establecida, sino que pueden moverse a través de la información y
hojear intuitivamente los contenidos por asociación, siguiendo sus intereses en
búsqueda de un término o concepto.

LA MULTIMEDIALIDAD.
La Multimedia:
Se referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión
físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión
multimedios. Los 5 medios variados que conforman la multimedia son: texto,
imágenes, animación, sonido y vídeo,

La Multimedialidad:
La multimedialidad supone la integración en el hipertexto de distintos medios. Los documentos
hipertextuales pueden ser textuales, gráficos, sonoros, animados, audiovisuales o una combinación de parte
o de todas estas morfologías; por lo que el término hipertexto puede tener características multimedia.

La Hipermedia:
El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la
que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, animaciones, audio, vídeo, etc.
(multimedia). ... La única diferencia es que los nodos contienen elementos de diferentes medios o
morfologías.

ACTIVIDAD 1

PREGUNTAS A DESARROLLAR:
1. Escriba cuál es la relación que existe entre la tecnología y la Industria 4.0.
2. Defina en qué consiste el Internet de las Cosas y qué otro nombre recibe.
3. Escriba tres ejemplos que expliquen cómo se aplica el Internet de las cosas.
4. Represente mediante un dibujo o esquema el funcionamiento del Internet de las Cosas.

También podría gustarte