Presentacion Tema 1 Taller de Robótica Educativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TALLER DE ROBÓTICA EDUCATIVA.

Facilitadores:
Elieser Amaya
Roberto López
OBJETIVO GENERAL:
• Desarrollar en los estudiantes las
habilidades y competencias del
mundo actual en el marco de la
revolución industrial 4.0,
utilizando como plataforma la
robótica, permitiéndole
desarrollar el pensamiento
crítico, la comunicación y la
creatividad.
HABILIDADES A DESARROLLAR:

• Comunicación interna y externa


• Trabajo en equipo
• Liderazgo
• Emprendimiento
• Innovación
¿QUÉ APRENDEREMOS EN EL TALLER
DE ROBÓTICA EDUCATIVA?
• Construir, programar y poner en marcha
proyectos de robótica
• Aprender nuevas tecnologías informáticas
denominadas Revolución Industrial 4.0
• Desarrollar las capacidades creativas
• Dar soluciones innovadoras para los retos
actuales
• Trabajar en equipo
• Comunicarse mejor
• Demostrar iniciativa y ponerla en práctica
• Fomentar el talento relacionado con los
conocimientos aprendidos.
TEMA 1: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4.0 O
INDUSTRIA 4.0.
• OBJETIVO GENERAL:
Conocer las tecnologías de
información y comunicación
relacionadas con la revolución
industrial 4.0 y su impacto en la
sociedad y en la educación.
¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4.0?
• El concepto de Industria 4.0 se dio a conocer
en Alemania en el año 2011 y tiene
características que efectivamente inducen a
pensar que se trata de una auténtica
revolución industrial.
• Las revoluciones industriales acostumbran a
estar caracterizadas por la confluencia de
cambios significativos en cuanto a las
fuentes energéticas y a las comunicaciones,
generando un nuevo marco productivo más
eficiente, eficaz y disruptivo.
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL.
• La 4ª Revolución Industrial
consistirá en la simbiosis entre los
métodos de producción y las
tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) donde todo,
procesos, productos y los distintos
actores de la cadena de valor
(proveedores, productores,
distribuidores, clientes) estarán
interconectados, circulará la
información y se darán
automatismos de decisión.
LAS TECNOLOGÍAS DEL PRESENTE Y DEL
FUTURO.
La Industria 4.0, supone la hibridación entre el mundo físico y el digital, configurando nuevos
ecosistemas industriales multiempresa interconectados y nuevos modelos de negocio sobre la
base de las siguientes tecnologías:
• Simuladores.
• Sistemas de integración.
• Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things).
• Ciberseguridad.
• Cloud Computing.
• Realidad aumentada.
• Big Data.
• Robótica.
SIMULADORES VIRTUALES.
• Tecnologías para crear entornos
virtuales simulados y predecir el
comportamiento en conjunto de
máquinas, procesos y personas en
tiempo real, buscando experimentar
en entornos controlados y virtuales,
realizar pruebas y obtener
configuraciones óptimas para la
fabricación en planta antes de
empezar siquiera a producir el
producto.
BIG DATA.

• Big Data para la adquisición y


procesamiento de ingentes
cantidades de información
mediante modelos matemáticos,
que incorporan técnicas de
inteligencia artificial y pueden
llegar a autoaprender.
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN.
• Aplicaciones y plataformas para
obtener, analizar y gestionar
información empresarial y de la
cadena de valor de forma
integrada, como los ERP, CRM y
marketplaces, entre otras
variedades.
INTERNET DE LAS COSAS (IOT, INTERNET
OF THINGS.
• Consiste en una red global que conecta objetos físicos
valiéndose de internet, lo que permite transmitir
información de dichos objetos o de su entorno a
fabricantes, operadores del servicio, otros objetos y
máquinas…, gracias a la instalación de sensores y a
las crecientes capacidades de conectividad. Los
productos inteligentes disponen de electrónica,
software embebido y conectividad que, en conjunto,
les otorgan nuevas características, capacidades y
funciones. Se les denomina sistemas ciberfísicos
(CPS) y son los habitantes del ecosistema de la
Internet de las Cosas (IoT).
CLOUD COMPUTING.

• Cloud Computing, donde los


servicios proporcionados en la
nube van desde el
almacenamiento, el cómputo de
datos, la accesibilidad y la
construcción de aplicaciones
desde el lado hardware, hasta
servicios de aplicaciones
CIBERSEGURIDAD.
• Necesaria por el uso,
procesamiento, almacenamiento
y transmisión de información en
las organizaciones e
infraestructuras industriales,
permitiendo la protección de
activos tan sensibles como la
innovación y la información.
ROBÓTICA. • Robots, son máquinas autónomas
dotadas de capacidad para la toma de
decisiones en situaciones no
predefinidas, concepto denominado
Inteligencia Artificial. Los “nuevos”
robots son programados para realizar
tareas diversas, tienen capacidad para
moverse en su entorno, percibir
mediante sensores lo que ocurre a su
alrededor, comunicarse con otras
máquinas y/o personas, y tomar
decisiones.
REALIDAD AUMENTADA.

• Tecnologías y softwares
especializados que permiten ver
simbióticamente un entorno físico
real enriquecido con elementos
virtuales creando una realidad
mixta en tiempo real con la que el
usuario puede interactuar en
mayor o menor grado.
CONCLUSIÓN.
• Industria 4.0 no tiene, pues, un punto de arranque concreto sino que
se está incorporando progresivamente a nuestras vidas por difusión.
La combinación sinérgica de los factores tecnológicos que la
caracterizan hace pensar que su generalización va a ser mucho más
rápida de lo que podamos imaginar.

• Por ello, va a requerir de un cambio cultural acelerado y una


necesaria adaptación social, laboral, ética y legal nada sencillos de
conseguir, máxime cuando viene a instalarse en un contexto
socioeconómico que atraviesa por sus particulares dificultades e
incertidumbres y que no nos permite atisbar cuáles van a ser los
efectos reales de tan potente impacto tecnológico.
PREGUNTAS:
• ¿En qué consiste la Revolución Industrial 4.0?
• ¿Cuáles son las tecnologías más sobresalientes de la
Industria 4.0?
• Mencione 3 ventajas (social, económica y educativa) de
las tecnologías 4.0.
• Mencione 3 desventajas (social, económica y educativa)
de las tecnologías 4.0.
• ¿Qué tecnologías 4.0 usa en la actualidad y cuáles le
gustaría aprender?
INVESTIGAR.
• ¿Qué es la generación X o Millenials, y la
generación Z o Centenials?
• ¿Qué es un EVA o VLE, mencione 3 de ellas?
• ¿En qué consisten las Redes Sociales?
Mencione 5 de ellas.
• Mencione 10 posibles profesiones del futuro.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA.
• https://www.iebschool.com/blog/industria-cuarta-revolucion-industrial-business-tech-
logistica/

También podría gustarte