Jose Agustin
Jose Agustin
Jose Agustin
D E C L A R A C I O N E S.
A. Ser una persona moral, constituida legalmente conforme a las leyes mexicanas, e inscrita
en el Registro Publico de Comercio de la Ciudad de México, y que cuenta con legal
capacidad para celebrar el presente contrato.
B. Que su Representante Legal acredita el carácter con el que comparece, declarando bajo
protesta de decir verdad que dichas facultades y poderes a la fecha no le han sido
modificadas, revocados ni limitados en forma alguna.
1
FR-05-06
III.- Declaran “LAS PARTES” tener las facultades legales y la capacidad necesaria para la
celebración del presente contrato y para tales efectos se reconocen mutuamente la personalidad
jurídica con que se ostentan, manifestando así mismo, su consentimiento para celebrarlo al tenor
de las siguientes:
C L Á U S U L A S.
En términos del artículo 39 A de la Ley Federal del Trabajo se establece un PERIODO A PRUEBA,
el cual abarca 30 días naturales, iniciando su vigencia a partir de la fecha de ingreso de “EL
TRABAJADOR”, con el único fin de verificar que “EL TRABAJADOR” cumpla con los requisitos y
conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo contratado.
Al término del periodo a prueba si “EL TRABAJADOR” a solicitud de “EL PATRON” no satisface
los requisitos, documentación y conocimientos necesarios para desarrollar sus labores se dará por
terminada la relación de trabajo, sin responsabilidad para “EL PATRÓN”.
En la inteligencia de que ambas partes están de acuerdo en que los servicios y actividades
anteriores se estipulan en forma enunciativa y no limitativa, por lo tanto “EL TRABAJADOR” se
obliga a desempeñar todas las labores anexas y conexas con su obligación principal que le ordene
“EL PATRON” o aquellas que en base a su capacidad de desempeñar diversas funciones se
requieran de acuerdo a las necesidades de la empresa.
TERCERA. - “EL TRABAJADOR” manifiesta bajo protesta de decir verdad, tener la capacidad,
experiencia, aptitudes y conocimientos necesarios para desempeñar el trabajo materia del presente
contrato, y asimismo declara que son ciertos los atributos que se le atribuyen en los certificados o
referencias que proporcionó “EL PATRÓN” con anterioridad.
Asimismo “EL TRABAJADOR” se obliga a firmar cualquier medio de Control de Asistencia que
“EL PATRON” tenga en operación con objeto de verificar las horas de entrada y salida, llámese
Listas de Asistencia, Libros de Registro, Tarjeta Checadora, etcétera.
2
FR-05-06
QUINTA. - SALARIO. - El sueldo convenido como retribución a los servicios prestados a que este
contrato se refiere, será por la cantidad de $6,000.00 (SEIS MIL 00/100, M.N.), mensuales,
manifestando que dentro de su importe se encuentra incluido el pago correspondiente a los
séptimos días, conforme a lo dispuesto por el artículo 72 de la Ley Federal del Trabajo. El salario
será cubierto los días 2 y 17 de cada mes o en su defecto el día laborable más cercano a los antes
citados, en las oficinas administrativas de “EL PATRON”.
Se faculta expresamente a “EL PATRON” para que determine el período de vacaciones que
deberá disfrutar “EL TRABAJADOR” de acuerdo con las necesidades de la empresa dentro de los
seis meses siguientes a que esta prestación sea exigible de acuerdo a su antigüedad. “EL
TRABAJADOR” recibirá un 25% de prima sobre el salario que le corresponda por los días de
vacaciones. Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.
Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, “EL TRABAJADOR”
tendrá derecho al pago proporcional al tiempo de servicios prestados.
Se prohíbe expresamente a “EL TRABAJADOR” que labore horas extras o días festivos o de
descanso obligatorio, salvo permiso previo y por escrito de “EL PATRON”.
DÉCIMA SEGUNDA. – “EL TRABAJADOR” queda obligado a utilizar todo el esfuerzo material e
intelectual necesario a fin de facilitar las operaciones, procedimientos, políticas o niveles de
producción acordes a las necesidades de “EL PATRON” para la cual este preste el servicio.
establezcan por “EL PATRON” conforme a lo dispuesto en el Capítulo III Bis Título IV de la Ley
Federal del Trabajo. De igual forma estará obligada a integrar las comisiones mixtas de Seguridad
e Higiene y demás que se establezcan dentro del centro de trabajo, según lo previene la Ley de la
materia.
DÉCIMA CUARTA. - Los servicios objeto de la relación de trabajo deben prestarse en el lugar o
lugares que designe el patrón o sus representantes, quedando “EL TRABAJADOR subordinada a
su autoridad en todo lo concerniente al trabajo.
DÉCIMA QUINTA. – “EL TRABAJADOR” se obliga a desempeñar sus labores con la intensidad,
cuidado y esmero apropiados y en la forma y tiempo y lugar convenidos a que se refiere este
contrato y el Reglamento Interior de Trabajo. El incumplimiento de esta disposición se considera
falta de probidad de “EL TRABAJADOR” y de ocurrir esto, se sancionará de acuerdo a lo
establecido al efecto en la Ley Federal del Trabajo.
DÉCIMA SEXTA. - FALTAS DEL TRABAJADOR. - Cuando “EL TRABAJADOR” por cualquier
circunstancia se vea obligada a faltar a sus labores, deberá hacerlo del conocimiento de su jefe
inmediato, a más tardar dentro de las dos horas siguientes al inicio de la jornada. Dicho aviso no
justificará las faltas pues en todo caso “EL TRABAJADOR” al regresar a sus labores, deberá
justificar su ausencia con el comprobante respectivo, siendo en caso de enfermedad únicamente
válido el certificado de incapacidad que expida el Instituto Mexicano del Seguro Social, o en su
caso la Institución que otorgue la Seguridad Social. Si “EL TRABAJADOR” faltare a sus labores
por cualquier otra causa, deberá acreditarlo plenamente a “EL PATRON”, con los comprobantes
que a juicio de este sean necesarios.
Cuando “EL TRABAJADOR” solicite permiso sin goce de sueldo, deberá recabar constancia por
escrito del patrón, sin la cual dicha falta será injustificada.
DÉCIMA SEPTIMA. - Cuando la jornada deba prolongarse por circunstancias especiales, “EL
TRABAJADOR” se obliga a laborar el tiempo extraordinario necesario, en los términos del artículo
66 de la Ley Federal del Trabajo, en la inteligencia de que solo se considerarán y pagarán como
horas extraordinarias las que excedan del tiempo semanal pactado en este contrato y hayan sido
autorizadas en forma escrita por el patrón o sus representantes. Cuando la jornada se prolongue
por siniestro o riesgo inminente “EL TRABAJADOR” tendrá derecho a un salario igual al que
corresponda a las horas de labor ordinaria.
DECIMA OCTAVA. - Se conviene que los descuentos por deudas contraídas con el patrón, pagos
hechos con exceso, errores, pérdidas, averías o adquisición de artículos producidos por “EL
PATRON”, serán del 30% del excedente del salario mínimo general vigente de la zona económica
que corresponda.
DECIMA NOVENA.- “EL TRABAJADOR” reconoce que son propiedad exclusiva de la empresa,
los artículos, estudios, folletos, publicaciones, manuales, dibujos, trazos, fotografías o cualquier
otro trabajo intelectual que el mismo desarrolle, durante la relación del trabajo, y en general todos
los documentos e información, inclusive verbal que se le proporcione, o elabore, con motivo de la
realización de sus funciones, por lo que se obliga a conservarlos en buen estado, a no sustraerlos
del centro de trabajo salvo por necesidades del servicio y con la autorización del patrón, y a
entregarlos en el momento en que este lo requiera o bien al término del presente contrato por las
razones o motivos que fueran.
Así mismo, “EL TRABAJADOR”, se obliga a guardar escrupulosamente los secretos técnicos,
comerciales, de formación, y distribución de los planes y productos a cuya elaboración concurra
directa o indirectamente, o de los cuales tenga conocimiento por razón del trabajo que desempeñe,
4
FR-05-06
así como los asuntos administrativos reservados cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la
empresa.
El incumplimiento de esta cláusula será motivo de rescisión del Contrato Individual de trabajo
según lo dispuesto al efecto en los artículos 47 fracción IX y 134 fracción XIII de la Ley Federal del
Trabajo.
VIGÉSIMA SEGUNDA. – “EL TRABAJADOR” se obliga a dar aviso por escrito al patrón cuando
cambie su domicilio en la inteligencia de que, si no lo hace así, cualquier notificación se le hará en
el domicilio señalado en los antecedentes de este contrato. Así mismo otorga su consentimiento
para que cada 6 meses se realice una visita domiciliaria por personal autorizado y plenamente
identificado.
VIGÉSIMA CUARTA. - Para los efectos de su antigüedad. Queda establecido que el trabajador
ingreso a prestar sus servicios e 03-04-2023
VIGESIMA QUINTA. - Ambas partes declaran expresamente que conocen el contenido y alcance
que les imponen respectivamente a “EL PATRON” el Artículo 132 y a “EL TRABAJADOR” el
Artículo 134, ambos de la Ley Federal del Trabajo, así como de las prohibiciones contenidas
respectivamente en los Artículos 133 y 135 del ordenamiento legal invocado, en la inteligencia de
que cualquier violación a los mismos será causal de rescisión del presente contrato.
VIGESIMA SEXTA. - Las partes convienen expresamente en que todas aquellas condiciones de
trabajo y prestaciones que se encuentren previstas en el presente contrato se regirán por las
disposiciones contenidas en la Ley Federal del Trabajo y para la interpretación, ejecución y
cumplimiento del mismo, se someten expresamente a la jurisdicción y competencia de la Autoridad
Competente.
Leído que fue el presente contrato por las partes e impuestos de su contenido y fuerza legal, lo
firman por duplicado en esta CIUDAD DE MEXICO el 03-04-2023.un tanto en poder de cada una
de las que en él intervinieron.
______________________ ______________________
GRUPO SIMOSE S.A. DE C.V.
LOPEZ HERNANDEZ JOSE REPRESENTADA POR JORGE ANTONIO
AGUSTIN GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ.
5
FR-05-06
ACTA ADMINISTRATIVA
Por lo anterior “EL PATRÓN” determina que es necesario dejar antecedente escrito de las
faltas en las que ha incurrido “EL TRABAJADOR”, el cual formará parte del expediente
sobre el comportamiento con que se conduce en el ejercicio de sus labores, informándole
de inmediato y por escrito a “EL TRABAJADOR”.
6
FR-05-06
______________________ ______________________
LOPEZ HERNANDEZ JOSE AGUSTIN LIC. DANIEL ARBIDE MALDONADO
DIRECTOR DE OPERACIONES DE
GRUPO SIMOSE S.A. DE C.V.
ACTA ADMINISTRATIVA
Por lo anterior “EL PATRÓN” determina que es necesario dejar antecedente escrito de las
faltas en las que ha incurrido “EL TRABAJADOR”, el cual formará parte del expediente
sobre el comportamiento con que se conduce en el ejercicio de sus labores, informándole
de inmediato y por escrito a “EL TRABAJADOR”.
7
FR-05-06
______________________ ______________________
LOPEZ HERNANDEZ JOSE AGUSTIN LIC. DANIEL ARBIDE MALDONADO
DIRECTOR DE OPERACIONES DE
GRUPO SIMOSE S.A. DE C.V.
ACTA ADMINISTRATIVA
Por lo anterior “EL PATRÓN” determina que es necesario dejar antecedente escrito de las
faltas en las que ha incurrido “EL TRABAJADOR”, el cual formará parte del expediente
sobre el comportamiento con que se conduce en el ejercicio de sus labores, informándole
de inmediato y por escrito a “EL TRABAJADOR”.
8
FR-05-06
______________________ ______________________
LOPEZ HERNANDEZ JOSE AGUSTIN LIC. DANIEL ARBIDE MALDONADO
DIRECTOR DE OPERACIONES DE
GRUPO SIMOSE S.A. DE C.V.