PRESENTACION INMUNOLOGIA Patología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021

GSK pone a su disposición este contenidocon fines educativos. Queda prohibida suexplotacióncon fines comerciales.
Descripción del sistema inmune

¿Qué es el
sistema inmune? ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona?

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


Es un complejo Defender al La respuesta inmune
sistema integrado por organismo frente a frente
distintas células y patógenos externos, a un agente
moléculas del manteniendo a su vez infeccioso ocurre
organismo que el control de la entre 2 sistemas
interaccionan unas correcta interconectados
con otras, bien de proliferación celular del entre sí que
forma directa o bien organismo1. producen una
a través de distintos respuesta innata y
mediadores1. una respuesta
adaptativa o
adquirida2,3.
Sistema Inmunológico
4

Bacterias

Protegeral al
serser humano
Proteger
contra
contra laslas
humano
infecciones
infecciones Virus
FUNCIONES

Vigilar y reducir la
aparición de células con Parásitos
mutaciones (Cáncer)

Mantener equilibrio interno


entre inflamación y
tolerancia inmune
5
NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021
Tipos
de respuesta
inmune

RESPUESTA INMUNE INNATA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


El y está compuesto El sistema adaptativo lo
por la combisistema forman principalmente
innato es la primera los linfocitos, tanto los
línea de defensa circulantes como los
nación de barreras que se acumulan en los
físicas, células órganos linfoides
especializadas que secundarios (entre
circulan por la sangre otros, los ganglios
y el sistema linfático1-3 linfáticos
y moléculas efectoras y el bazo)
no celulares.
Tipos de respuesta inmune

Monocitos
RESPUESTA CÉLULAS Y Fagocitos Migran desde la sangre
INMUNE MOLECULAS Son la primera línea a los tejidos, donde se
INNATA desarrollan a macrófagos
de defensa contra la
infección
Células dendríticas (CD)
Presentes en los tejidos. Macrófagos
Capturan los antígenos y migran Su función es eliminar las
hasta los ganglios linfáticos y el partículas de origen extraño
bazo, donde presentan y reclutar neutrófilos.
activamente los antígenos
procesados a las células T.

Neutrófilos
Linfocitos NK •Primera respuesta a
Conjunto de linfocitos no T no B la infección microbiana,
que poseen la propiedad actúan principalmente

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


intrínseca de reconocer y por fagocitosis.
destruir algunas células •A diferencia de los
infectadas por virus y algunas macrófagos, mueren
RESPUESTA células tumorales. tras la fagocitosis.
INMUNE
ADAPTATIVA
Sistema del Complemento
Sistema integrado por una serie de
proteínas plasmáticas que actúan de
forma conjunta para atacar las formas
extracelulares de los patógenos.
Tipos de respuesta inmune

Linfocitos T
Son responsables de la Linfocitos Th1
inmunidad celular. Actúa Segregan interferón
principalmente frente a gamma, citocina que limita
patógenos intracelulares. la diseminación la supervi
vencia del patógeno.

Linfocitos Th2
Son productores de citocinas
que activan células innatas
implicadas en la respuesta
frente a gérmenes
extracelulares como los

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


eosinófilos.
Linfocitos B
RESPUESTA Son responsables de la
INMUNE CÉLULAS inmunidad humoral. Actúan
ADAPTATIVA principalmente frente a
patógenos extracelulares.
NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021
Respuesta inmune innata

FAGOCITOS Son la primera línea de defensa contra la infección y son componentes importantes del sistema
inmune innato1,2.

Monocitos1,2:
Fagocitos de vida larga
Migran desde la sangre a los tejidos, donde se desarrollan a macrófagos.

Macrófagos1,2:
Fagocitos de vida larga
Tienen un papel importante en la eliminación de partículas de origen
extraño y en el reclutamiento de neutrófilos a través de la síntesis de
citocinas proinflamatorias.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


Neutrófilos 1,2:
Fagocitos de vida corta
Son los primeros en responder a la infección microbiana y parasitaria
y actúan principalmente por fagocitosis.
Se diferencian de los macrófagos en que mueren tras la fagocitosis.
Los macrófagos continúan actuando.

1. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología. 7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 2. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.
Respuesta inmune innata

Son las células presentadoras de antígeno (CPA) por excelencia.


CÉLULA
DENDRÍTICA
Aunque las células dendríticas
son las CPA más importantes,
también ejercen esta función
otras células, como los
macrófagos y los linfocitos B,
siendo estos 3 tipos de células
las que tienen una mayor
capacidad para presentar
antígenos 2.

Relacionan el sistema
innato con el sistema

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


adaptativo1,2.

Son especialistas en presentar antígenos a los linfocitos T naïve


y estimular su proliferación y diferenciación3.
Respuesta inmune innata: linfocitos natural killer (NK)

LINFOCITOS Son linfocitos granulares grandes con receptores distintos a los que se encuentran
en los linfocitos B y T1.
NK

Tienen 2 funciones Inducen a células diana a activar


principales 1,2: el proceso de muerte celular e

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


o Citotóxica influyen en el perfil de respuesta
o Secretora o adaptativa que se produce, además
inmunomoduladora. de destruir células infectadas o con
un CMH clase I alterado, como
células tumorales 1,2.
Respuesta inmune innata: el sistema del complemento

PROTEÍNAS DEL
El sistema del complemento
COMPLEMENTO

Es el componente soluble de la respuesta inmune innata1,2.

Está formado por más de 25 proteínas séricas que actúan


de forma secuencial mediante reacciones en cascada y su
función es ayudar (complementar) a la acción del sistema
adaptativo en la destrucción de las bacterias 1,2.

La activación del complemento provoca, entre otras acciones,

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


el reclutamiento de los fagocitos en los puntos de infección2,
la opsonización de los patógenos para inducir su fagocitosis,
la eliminación de los complejos antígeno-anticuerpo y la lisis
de las células recubiertas de anticuerpos 1.

1. Leo O, Cunningham A, Stern PL. Vaccine immunology.Perspect Vaccinol. 2011;1:25–59; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología. 7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58;
NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021
Respuesta inmune adaptativa: linfocitos T: LTh1 y LTh2

LINFOCITOS T Son responsables de la inmunidad celular frente a patógenos intracelulares

Regulan las respuestas


de las células B1.

Reconocen los antígenos Se pueden dividir en subgrupos según


a través de los receptores el perfil de citocinas que secretan:
de superficie celular o Linfocitos Th1 (Th, de T helper):
(receptores de células T), segregan principalmente interferón

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


tras ser presentados por gamma, citocina que limita la diseminación
las células presentadoras 1. y la supervivencia del patógeno.
o Linfocitos Th2: son productores de citocinas
que activan células innatas implicadas en la
respuesta frente a gérmenes extracelulares
como los eosinófilos1,2.

1. Male D, BrostoffJ, Roth DB, et al. Inmunología. 7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 2. Leo O, Cunningham A, Stern PL. Vaccine immunology. Perspect Vaccinol. 2011;1:25–59.
Respuesta inmune adaptativa: linfocitos B

LINFOCITOS B Son responsables de la inmunidad humoral y actúan frente a patógenos extracelulares.

Las células B pueden reconocer los


antígenos a través de sus receptores
de superficie (receptores de células B),
sin necesidad de que estos sean
presentados por las CPA1,2.

Se diferencian en células plasmáticas y secretan


en la sangre y en los líquidos extracelulares
moléculas de inmunoglobulinas conocidas
como anticuerpos 1,2.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


Sin embargo, en la mayoría de los casos las células B
necesitan interactuar con células T CD4+ específicas
para ser activados y estimulados para producir
anticuerpos, compartiendo así el mismo receptor
para los mismos antígenos1,2.
NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021
Fases de la respuesta inmune

Las 3 fases principales de la respuesta inmune son1:

2 ELIMINACIÓN

3
1 RECONOCIMIENTO
MEMORIA
INMUNOLÓGICA

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Male D, BrostoffJ, Roth DB, et al. Inmunología. 7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58.
Reco El reconocimiento del patógeno lo realizan las células del

noci sistema innato que están próximas al lugar de la infección


mediante:

miento o Patrones moleculares asociados a patógenos


(PAMP): moléculas comunes en distintos grupos
de patógenos que son reconocidos a través de los
receptores de reconocimiento de patrones (RRP)
de las células del sistema innato1,2.

o Receptores de reconocimiento de patrones (RRP):


Se refiere a los receptores que se unen a los

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


patrones moleculares asociados a patógenos
(PAMP). Un tipo de RRP son los receptores tipo
Toll (Toll-like receptors o TLR en inglés) que se
comportan como “lectores de los códigos de barra”
del patógeno identificando los PAMP1,2.
Elimi Las células que han reconocido el patógeno secretarán
quimiocinas y citocinas para atraer fagocitos de la circulación a la

nación zona de infección y aumentar la capacidad fagocítica de las


células del sistema innato1,2.

o Quimiocinas: pequeñas proteínas


quimioatrayentes que estimulan la migración
y la activación de las células, especialmente
las células fagocíticas y los linfocitos.
Desempeñan un papel crucial en las
respuestas antiinflamatorias1,2.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


o Citocinas: moléculas solubles que intervienen
en las interacciones celulares1,2.

Si los efectores del sistema innato eliminan al invasor, la infección se resuelve sin necesidad
de participación del sistema adaptativo1,2.

1. Leo O, Cunningham A, Stern PL. Vaccine immunology.Perspect Vaccinol. 2011;1:25–59; 2. Moser M, Leo O. Key concepts in immunology. Vaccine.2010;28 Suppl 3:C2–13.
Memoria
Inmunológica

Tras el contacto con el antígeno: proliferación y diferenciación de


linfocitos B y T en Células efectoras o Células de memoria.1

Segunda exposición al mismo antígeno: Rápida proliferación de


células de memoria y diferenciación a células efectoras
Activación de respuesta adaptativa independientemente de la
innata.1

BASE DE LA VACUNACIÓN

La especificidad y la memoria inmunológica son características


importantes de la respuesta adaptativa1.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


Si los efectores del sistema innato no consiguen eliminar al
invasor, se activa la respuesta inmune adaptativa2.

Algunas de las características más importantes de la respuesta inmune adaptativa son la


especificidad y la memoria inmunológica1,3.

1. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología. 7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 2. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la
vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58.; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
1
Patógeno/

1 antígeno
(PAMPs=“código
de barras”)

Las células presentadoras de


antígeno (CPA) tienen la
capacidad para detectar y
reconocer a los diferentes
patógenos y antígenos a
través de sus receptores de
reconocimiento de patrones
(RRP)1-3.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
Receptores de

2 reconocimiento de patrones
(RRP)
Los receptores de
reconocimiento de patrones
(RRP) se comportan como
2
«lectores de los códigos de
barra» del patógeno
identificando los patrones
moleculares asociados
a patógenos (PAMP)1-3.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
3 CMH II
Las CPA expresan moléculas
del complejo mayor de
histocompatibilidad (CMH) de
3
clase II en su superficie y son
capaces de presentar péptidos
a los linfocitos T
colaboradores (Th)1-3.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
Péptidos más pequeños
La respuesta inmunitaria frente 4
4
a los antígenos T dependientes
(proteínas) se inicia con la
captación, el procesamiento y la
presentación del antígeno por
una CPA. Los antígenos
capturados pasan al interior de
las vesículas del citoplasma y
son degradados en péptidos
pequeños. Estos péptidos más
pequeños, una vez unidos de
forma no covalente a las
moléculas CMH de la clase II, son
reconocidos en la superficie de
las CPA por los linfocitos Th1-3.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
5 TCR
La respuesta inmune
adaptativa comienza con el
reconocimiento
5
del antígeno por los
receptores específicos de
membrana de los linfocitos
T (TCR)1-3.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
6
6 Activación Linfocito Th
El linfocito Th se activa una
vez que reconoce al antígeno
procesado y asociado a las
moléculas CMH clase II en la
superficie de la CPA1-3.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
7 Activación Linfocitos B
y Linfocitos Tc
Una vez activados, los linfocitos
Th son fundamentales, ya que
inducen a su vez la activación de
los linfocitos T citotóxicos (LTc) y
7
de los linfocitos B, orquestando
toda la respuesta inmune
adaptativa1-3.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, et al. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
8 Producción células
plasmáticas y Linfocitos B de
memoria
Los linfocitos B se diferencian
en células plasmáticas
productoras de anticuerpos y
células de memoria, que
constituyen la base de la
memoria inmunológica1-3. 8

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


1. Cambronero MR, Prado-Cohrs D, Lopéz Sanroma M. Conceptos inmunológicos básicos aplicados a la vacunología. Vacunas. 2017;18(2):49-58. ; 2. Male D, Brostoff J, Roth DB, Roitt I. Inmunología.
7.aed.Madrid: Elsevier; 2007. p. 3–58; 3. Abbas AK, Lichtman AH, Pober JS. Inmunología celular y molecular. 5.aed. Madrid: Saunders-Elsevier; 2004.9.
NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021
Principales diferencias entre
sistema innato y adaptativo1:
SISTEMA SISTEMA
INNATO ADAPTATIVO
Tiempo Primera línea de defensa Segunda línea de defensa
de respuesta Acción rápida (horas/días) Acción lenta (días/semanas)

Memoria No Si
inmumológica

Para estructuras compartidas por Los receptores son específicos


Especificidad
grupos de microbios afines para cada antígeno

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


Elementos Fagocitos (macrófagos, neutrófilos)
celulares células dendríticas, linfocitos NK Linfocitos B, linfocitos T
principales

Proteínas Complemento Anticuerpos


sanguíneas
NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021
Mensajes para
El objetivo del sistema inmune es defender al
llevar a casa organismo frente a agentes exógenos
interconectando la respuesta inmune innata y la
adaptativa.

La respuesta inmune innata se caracteriza por ser


inespecífica y no generar memoria inmunológica.

La respuesta inmune adaptativa se caracteriza


por ser específica y generar memoria
inmunológica.

NP-ES-GVX-WCNT-200020 (v1) 01/2021


Las 3 fases principales de la respuesta inmune son:
reconocimiento, eliminación y memoria inmunológica.

También podría gustarte