Inmunoglobulinas (Anticuerpos) : Reticulocitos
Inmunoglobulinas (Anticuerpos) : Reticulocitos
Inmunoglobulinas (Anticuerpos) : Reticulocitos
1
ESCUDERIA:
2
ESCUDERIA:
3
ESCUDERIA:
3. Características de las
Cuál es el monómero, si observan en
inmunoglobulinas
la mucosa hay un tapiz blanquecino Características y funciones de la
que está adherida a las células de la IgM
mucosas como el efecto teflón para
que no se adhieran parásitos,
bacterias, hongos.
En cambio las otras están en las
secreciones lagrimas, leche y también
pueden estar en el suero, su vida
media es de 1 a 3 días su peso
molecular es de hasta 400KD. Son
muy activas en las infecciones de las
mucosas Y TAMBIEN EN glándulas
secretoras.
Su mayor acción es como dímero, pero
también se los puede encontrar como
monómero y trímero.
4
ESCUDERIA:
CADENA L
Hay ocasiones en que las cadena kappa y lambda
el anticuerpo constante se adhiere a m se secretan y salen por cuenta propia
determinante antigénicos especialmente en procesos donde los
Características y funciones de la IgA plasmocitos enferman o su arquitectura nuclear se
altera especialmente en enfermedades de los
plasmicitomas cáncer de plasmocitos muy
conocido como adenoma múltiple, en esos casos
al estar absueltas no se adhieren a la estructura
básica y uno puede medir a través de pruebas
serológicas solas de cadenas kappa y lambda
Muy útil investigar en enfermedades de
plasmicitomas mielomas y alteraciones
inmunológicas
5
ESCUDERIA:
CUESTIONARIO:
La tirocin quinasa son 1. ¿Cuáles son las funciones de la IgM?
inmunomoduladores de la CD20 de la Activador de la vía clásica de
hematopoyesis complementos; opsonizacion
2. ¿Cuáles son las subclases de la IgG?
IgG1, IgG2, IgG3, IgG4
3. ¿Cómo se conoce a los
determinantes antigénicos en
Inmunología?
EPITOPES
4. ¿Qué es el paratomo?
Epitope del antígeno
5. ¿Un paciente con alergia al maní,
presenta un resultado elevado de la
inmunoglobulina?
IgE
6. De las subclases de la
inmunoglobulina A, encontramos a
la IgA2. ¿en qué fase se encuentra
principalmente?
Fase secretora
7. ¿Cómo se combinan los segmentos
génicos?
Se combinan de forma aleatoria y sin
estimulación.