Barras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD DE ECONOMIA

TRABAJO GRUPAL (DISEÑO DEL PERFIL DEL


PROYECTO-BARRAS NUTRITIVAS)
Integrantes:
Quiroz Mamani Betty
Pizarro Hinojosa Favio Fernando
Monica Flores Balderrama
Jherson Flores Meneces
Cristian Loza Quispe
Jhon Eick Rocha Alcocer
Docente:

Lic. Elsi Jhijhi Villarroel Ortiz


Materia:
Preparación y Evaluación de proyectos

11/ 07 / 2024
Cochabamba, Bolivia
INTRODUCCION

En la actualidad, la creciente preocupación por la salud y el bienestar ha llevado a los


consumidores a buscar opciones de alimentación más saludables y nutritivas. Este cambio en los
hábitos de consumo ha generado una mayor demanda de productos que no solo sean
convenientes, sino que también ofrezcan beneficios nutricionales significativos. Las barras
nutritivas, que combinan facilidad de consumo con ingredientes de alto valor nutricional, se han
convertido en una opción popular para quienes buscan mantener una dieta equilibrada en medio
de una vida ocupada.

El aumento en la incidencia de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, como la


obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, ha resaltado la importancia de una
dieta balanceada y rica en nutrientes. Sin embargo, muchos de los snacks disponibles en el
mercado están llenos de azúcares añadidos, grasas saturadas y aditivos que no contribuyen a una
alimentación saludable. Esto crea una brecha significativa en el mercado para productos que no
solo satisfagan las necesidades de conveniencia y sabor, sino que también ofrezcan un perfil
nutricional beneficioso.

La quinua y el tarwi son ingredientes que han ganado reconocimiento por sus excepcionales
beneficios nutricionales. La quinua es un pseudocereal rico en proteínas completas, fibra,
vitaminas y minerales, mientras que el tarwi, una leguminosa andina, es conocido por su alto
contenido proteico y de grasas saludables. Combinados con frutos secos, que aportan grasas
insaturadas, antioxidantes y otros nutrientes esenciales, estos ingredientes pueden formar la base
de un snack altamente nutritivo y atractivo

a) Definición del Problema


Las dietas modernas a menudo carecen de alimentos saludables y nutritivos debido a la
preferencia por snacks procesados y poco saludables. Hay una creciente demanda de opciones de
snacks saludables que sean accesibles y fáciles de consumir.

en un mercado saturado de productos poco saludables, hay una clara oportunidad para innovar y
ofrecer alternativas que realmente beneficien la salud del consumidor. Las barras nutritivas a base
de quinua, tarwi y frutos secos pueden llenar este vacío, proporcionando una fuente conveniente
y deliciosa de nutrientes esenciales que apoyen un estilo de vida activo y saludable.

b) Formulación de una Hipótesis

La hipótesis plantea que al combinar estos ingredientes naturales y nutritivos, se creará un


producto que no solo cumple con las expectativas de sabor y conveniencia de los consumidores
modernos, sino que también promueve la salud y el bienestar. Esta propuesta será evaluada
mediante estudios de mercado, análisis nutricionales y pruebas de producto para asegurar que las
barras cumplen con las demandas del consumidor y se posicionan favorablemente en el mercado
de snacks saludables
2. TITULO DEL PROYECTO
Desarrollo y Comercialización de Barras Nutritiva
3. INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE MERCADO
a) Preparación y análisis de datos (encuesta o entrevista)
b) Marco legal
Para la producción y venta de barras naturales energéticas en Bolivia se compone de
varias regulaciones que son desde la obtención de permisos:
NB 312056:2010 Cereales, leguminosas y productos derivados – Barra energética de
amaranto – Requisitos
Esta norma establece los requisitos que se debe controlar para la elaboración de la barra
energética de amaranto, elaborada a partir del amaranto de origen orgánico, cuyos granos
están destinados a la alimentación.
Registro sanitario
Aval emitido por SENASAG a todas las personas jurídicas y naturales dentro del rubro
alimenticio, que cumplen todos los requisitos establecidos en la normativa vigente y dependiendo
de su categorización permite al titular del mismo a: producir, fraccionar, envasar, almacenar,
además de obtener: el permiso de inocuidad alimentaria de importación, autorización,
autorización previa de importación, certificado de inocuidad alimentaria de exportación,
certificado de libre venta entre otras certificaciones para su comercialización de alimentos y de
envases que se encuentren amparados en el certificado de registro sanitario.

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e inocuidad alimentaria


Encargada de supervisar y regular la calidad, inocuidad y sanidad de los productos agropecuarios
y alimentarios en Bolivia, también encargada de establecer y supervisar las normas de etiquetado
de alimentos en el país.

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA)


Establece normas y regulaciones técnicas en Bolivia, entre las áreas que regula, se encuentra la
alimentaria, estableciendo normas de calidad y seguridad para los alimentos, incluyendo el
etiquetado.
Ministerio de salud y deportes
Encargada de promover y supervisar la salud publica en Bolivia a través de la dirección general
de servicios de salud, establece regulaciones y requisitos sanitarios para la comercialización de
alimentos en el país.
c) Condiciones comerciales y estado actual
El mercado objetivo son personas que buscan un snack saludable, nutritivo y con un sabor único.
Establecer un precio único competitivo con respecto a la competencia y que tome en cuenta los
costos de producción, distribución.
Un embalaje atractivo, funcional y que cumpla con normas de etiquetado.
d) Análisis de la competencia
Competid Product Fortalezas Debilidades Precio Canales de Estrategia
or os Aproxima Distribución de
do Marketing
NUTRIA Barras de Marca Precio alto, por barra Supermercad Publicidad
RTE proteína, reconocida, algunos os, tiendas en en redes
barras de variedad de productos línea sociales,
granola sabores, contienen colaboracio
distribució aditivos nes con
n amplia influencers
MIRAND Barras Ingrediente Disponibilid por barra Tiendas de Enfoque en
AFRUIT energétic s ad limitada, alimentos sostenibilida
as, barras orgánicos, menor naturales, d y salud,
veganas productos variedad de mercados de promocione
veganos, productos agricultores s en eventos
enfoque en locales
sostenibilid
ad
OESER Barras de Precio Ingredientes por barra Supermercad Descuentos
cereales, competitiv menos os locales, frecuentes,
snacks o, buena saludables, tiendas de promocione
saludable presencia menos conveniencia s en punto
s en tiendas enfoque en de venta
locales calidad

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO


Se ubica en la localidad de sipe sipe
5. POSIBLE ENTE FINANCIADOR
Financiamiento bancario

También podría gustarte