Emprendedores
Emprendedores
Emprendedores
Con la premisa de que la gente trabaje cómoda, contenta y bien, Camila Cazes se
lanzó a generar un emprendimiento abocado a crear espacios de
oficinas alineados con las últimas tendencias. Luego de la pandemia,
fue difícil lograr que la gente volviera a la presencialidad, ya que muchos
descubrieron la comodidad de trabajar desde casa. El concepto de oficina
se reconvirtió y son otras las necesidades y demandas que se buscan
satisfacer. Su historia personal y recorrido profesional, la llevaron a
sumergirse en este mundo.
Cazes cuenta que, en otro de sus trabajos, cuando le tocaba hacer las tareas más
tediosas, buscaba la manera de que fueran divertidas y todos disfrutaran: “Me
di cuenta que, si la pasaba bien, mis compañeros también y,
además, hacíamos las cosas mucho mejor”. Con este leit
motiv presente, hoy dirige Anca, desde donde han hecho proyectos para
Chacofi, espacios para una financiera en un skyglass en Pilar y la oficina de LJ
Ramos, también en esa zona.
Cuando se reúne con alguien que busca sus servicios, hace un estudio profundo
para entender la situación y necesidades que tienen. “En la primera
reunión, planteamos una serie de preguntas que nos permiten
comprender sus circunstancias y necesidades”, cuenta y agrega que,
luego, exploran detalles como su sector de actividad, la cantidad de empleados
que tienen y las divisiones en la empresa. De esta manera, entienden si se
requieren espacios cerrados, como oficinas privadas y salas de reuniones,
lugares más distendidos, con sillones y espacios de recreación, o zonas más
silenciosas para la concentración.
Tendencias en oficinas
Camila Cazes detalla algunas de las últimas preferencias que se han adquirido y
puesto en tendencia en el mundo de las oficinas: