Emprendedores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Emprendedores: buscaba que la gente

se sintiera cómoda en el trabajo y se


convirtió en diseñadora de oficinas
La pasión por generar espacios de trabajo donde la
gente se sienta cómoda la llevó a Camila Cazes
dedicarse al diseño y decoración de oficinas
1 de abril de 202407:13
María Josefina Lanzi
PARA LA NACION

Camila Cazes es emprendedora y se lanzó a hacer un proyecto que busca generar


oficinas más cómodas para que la gente trabaje mejor de manera presencial

Con la premisa de que la gente trabaje cómoda, contenta y bien, Camila Cazes se
lanzó a generar un emprendimiento abocado a crear espacios de
oficinas alineados con las últimas tendencias. Luego de la pandemia,
fue difícil lograr que la gente volviera a la presencialidad, ya que muchos
descubrieron la comodidad de trabajar desde casa. El concepto de oficina
se reconvirtió y son otras las necesidades y demandas que se buscan
satisfacer. Su historia personal y recorrido profesional, la llevaron a
sumergirse en este mundo.

El diseño y arquitectura de las oficinas no siempre fue tan dinámico. Hace


unos años, las estructuras eran similares y las necesidades que se satisfacían
también. Pero luego de la pandemia el paradigma cambió: la gente trabaja
desde su casa y por objetivos. En ese sentido, Cazes explica: “Hace 20
años diseñar una oficina era aburrido, porque era un cubículo
blanco; pero descubrí que, hoy en día, hay mucho por hacer
dentro de un espacio como este”.
Con la premisa de que la gente pueda trabajar bien, Camila se lanzó a hacer un
proyecto de diseño de oficinas, que responde a las necesidades actuales del
mercadoCamila Cazes

Luego de estudiar Diseño Industrial en la UADE y de desempeñarse durante


cinco años en una empresa referente en el mundo de la arquitectura, se animó a
empezar con su propio proyecto. Anca, así lo llamó, nació hace dos
años, con el objetivo de generar oficinas con espacios donde las
personas puedan trabajar mejor: “Se piensa mucho en la gente, en que
estén bien y en que quieran ir a la oficina de manera presencial”, señala la
emprendedora.
El concepto de oficina se reconvirtió y son otras las necesidades y demandas que
se buscan satisfacerShutterstock - Shutterstock

Cazes cuenta que, en otro de sus trabajos, cuando le tocaba hacer las tareas más
tediosas, buscaba la manera de que fueran divertidas y todos disfrutaran: “Me
di cuenta que, si la pasaba bien, mis compañeros también y,
además, hacíamos las cosas mucho mejor”. Con este leit
motiv presente, hoy dirige Anca, desde donde han hecho proyectos para
Chacofi, espacios para una financiera en un skyglass en Pilar y la oficina de LJ
Ramos, también en esa zona.

Su historia se remonta a sus primeros años profesionales, ya que estuvo inmersa


desde la cuna en oficinas inmobiliarias. Cuando llegaba a casa, siendo niña, su
padre, Diego Cazes, gerente general de LJ Ramos, le contaba del mercado y
asegura que “desde chica mamé eso. La parte comercial siempre me encantó y
siento que en mi emprendimiento logré un mix de las dos cosas: no sólo sé
armar una oficina, sino que puedo entender qué necesita y qué
le sirve al cliente”.
Las plantas y la luz natural son dos requisitos pedidos en las nuevos diseños de
oficinas

Cuando se reúne con alguien que busca sus servicios, hace un estudio profundo
para entender la situación y necesidades que tienen. “En la primera
reunión, planteamos una serie de preguntas que nos permiten
comprender sus circunstancias y necesidades”, cuenta y agrega que,
luego, exploran detalles como su sector de actividad, la cantidad de empleados
que tienen y las divisiones en la empresa. De esta manera, entienden si se
requieren espacios cerrados, como oficinas privadas y salas de reuniones,
lugares más distendidos, con sillones y espacios de recreación, o zonas más
silenciosas para la concentración.

Tendencias en oficinas
Camila Cazes detalla algunas de las últimas preferencias que se han adquirido y
puesto en tendencia en el mundo de las oficinas:

• En vez de puesto fijo, se utilizan “mesones”: grandes mesas, con


lugares rotativos y comunitarios
• Muchos lugares de relax, donde hay sillones, que permite a los
equipos tener reuniones más distendidas
• Open office: los jefes están usando mucho la “mesa comunitaria”,
ya que, cuanto más grande y compartido sea todo, mejor.
• Se piensan lugares “barrios”: espacios que pueden ser el “barrio
de concentración”, donde hay más silencio; el “barrio sociable”,
donde hay sillones o una mesa de ping pong, para lograr más
distensión. También hay sectores de reuniones informales (con
mesa y sillones) y el lugar de phonebooth (zonas donde no se
escucha el sonido hacia afuera y permite tener una llamada).

María Josefina Lanzi

También podría gustarte