Fe de Errata de La Eucaristia Del Dia Del Catequista 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

24 de septiembre de 2023

XXV Domingo del Tiempo Ordinario


• Monición de entrada
Al encontrarnos hoy en esta celebración eucarística del XXV domingo del Tiempo
Ordinario, celebramos en Venezuela el día del Catequista. Por ello, acudimos a este
banquete, acompañados de la Virgen María, la catequista que dio el primer paso con su sí
generoso. Al estar aquí con ella, le damos gracias Dios por la vocación de los catequistas y
renovamos nuestra esperanza porque no nos faltará el vino del amor de Dios que nos hace
catequistas capaces de llevar una vida digna del evangelio de Cristo.

• Monición antes de las lecturas


En el camino del servicio en la catequesis podemos encontrar muchos momentos para dar
una respuesta en fidelidad al llamado que Dios nos hace, uno distinto del otro, cada uno con
su proceso particular, pero todos con el mismo propósito. Escuchemos el llamado de Dios a
trabajar en su viña.

• Liturgia de la Palabra
Primera Lectura: Is 55,6-9
Salmo Responsorial: Sal 144
Segunda Lectura: Flp 1,20c-24.27a
Evangelio: Mt. 20,1-16

• Homilía
Se puede considerar como el llamado a ser catequista requiere de una respuesta permanente
al Dios que busca trabajadores. Una historia que se vive respetando los procesos personales
pero que finalmente confluyen en un mismo plan (trabajar en la viña).

• Presentación a la comunidad de los vacacionados a la catequesis:

Monición: Estimada comunidad con gran gozo queremos presentarles a un grupo de


hermanos que han dado el primer paso diciendo sí al llamado de Dios para servirle a Él en
la Iglesia a través de la catequesis.
(Los vocacionados a la catequesis se ponen al frente del altar)

Ministro: Estimados hermanos, al dar el primer paso en el servicio de la catequesis


¿Están ustedes dispuestos a perseverar en el proceso de la formación que les configurará
como catequistas?

Vocacionados: Sí, estoy dispuesto.

Ministro: El Espíritu Santo les ayude a tomar conciencia de ser como bautizados
verdaderos discípulos misioneros, sujetos activos de la evangelización, capacitándose para
comunicar el evangelio, acompañar y educar en la fe. Que Dios les bendiga y les de
perseverancia en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
• Profesión de fe

• Oración de los fieles:

Ministro: Hermanos, dirijamos al Padre compasivo y misericordioso nuestras súplicas con


la confianza de saber que Él escucha el clamor de su pueblo.

 Por la Iglesia para que no cese en su empeño por anunciar el Evangelio y sea una
comunidad catequizadora que da prioridad a la catequesis como proceso de
iniciación y maduración en la fe ante todo de los adultos. Roguemos al Señor.
 Por el Papa, los obispos, los presbíteros, los diáconos, catequistas, para que sean
fieles transmisores de la Palabra y sean los primeros en estar dispuestos a
transformar la catequesis pre sacramental de niños y adolescentes en un verdadero
proceso de iniciación en la fe. Roguemos al Señor.
 Para que la catequesis sea considerada en la sociedad como una opción oportuna
para ayudar a las familias en el acompañamiento del desarrollo evolutivo de sus
hijos, a fin de que iluminados desde el Evangelio hagan un plan de vida de acuerdo
a los valores del reinado de Dios. Roguemos al Señor.
 Por todos los catequistas para que en la escucha de la Palabra de Dios descubran el
sentido de su servicio, y vivan su misión en el mundo y entre los hermanos como
verdaderos misioneros del Evangelio. Roguemos al Señor
 Por los que ha dado el primer paso en la respuesta al llamado a ser catequistas para
que perseveren y con fidelidad sirvan al Señor haciendo eco de su Palabra.
Roguemos al Señor.
 Por el aumento de las vocaciones a la catequesis para que nunca nos falte
catequistas. Roguemos al Señor.
 Por el eterno descanso de los catequistas para que su entrega generosa en esta tierra
sea recompensada con la vida eterna. Roguemos al Señor.

Ministro: Acoge benignamente nuestras intenciones y concédenos cuanto sea necesario en


esta vida para que experimentado tu perdón podamos perdonar a los demás y así desde
nuestro servicio en la Iglesia alcanzar la santidad.

Después de la oración poscomunión:

• Rito de envío:
Monición: A continuación, se procede con el rito del envío de los catequistas que este año
llevarán a cabo la misión de la catequesis en nuestra comunidad.
Este rito es un modo de expresar que no actúan en nombre propio, sino en nombre de la
Iglesia.

Ministro: ¡Acérquense al altar los que van a recibir la misión de catequista!


(Los catequistas se acercan, mientras los fieles siguen sentados)
Ministro: Estimados catequistas que sus vidas sean testimonio de Jesucristo y de su
mensaje en el seno de la Iglesia, lugar de la catequesis, para que la edifiquen como pueblo
de Dios, cuerpo de Cristo y comunión en el mismo Espíritu.
Antes de ser enviados a la misión es necesario que expresen su disponibilidad a la tarea que
se les encomienda y que acepten los compromisos que la misión lleva consigo, por ello les
pregunto:
¿Están dispuestos a realizar la misión viviendo la fe con sinceridad de corazón y
proclamándola de palabra y de obra, según el Evangelio y la Tradición de la Iglesia?

Catequistas: Sí, estoy dispuesto/a

Ministro: ¿Se ocuparán de su formación y acudirán a las reuniones organizadas para ello en
la Parroquia?

Catequistas: Sí, lo haré.


¿Prometen, con la ayuda del Espíritu Santo, perseverar en la misión a pesar de las
dificultades, realizarla con un corazón sinodal, con diligencia según sus capacidades y
buscar en todo el bien de la Iglesia y de aquellos que se les encomiendan?

Catequistas: Sí, lo prometo.

Ministro: Todos somos testigos de la disposición de estos hermanos que se ofrecen a servir
a la comunidad a través de la catequesis. Pero, aunque el Espíritu está pronto, la carne es
débil. Oremos, pues, al Señor que derrame su luz sobre ellos.
(En silencio el ministro impone las manos sobre los catequistas)

Ministro: Como ministro de la Iglesia, les envío en nombre del Señor para que, como
catequistas, acompañen a los interlocutores de la catequesis a un encuentro con Cristo que
les permita adentrarse a la comunión e intimidad con la Santísima Trinidad.
(El ministro les da a todos la bendición)

También podría gustarte