Enfermedades ITS
Enfermedades ITS
Enfermedades ITS
Síntomas:
• Micción dolorosa
• Flujo vaginal
• Secreción del pene
• Dolor durante las relaciones sexuales en mujeres
• Sangrado vaginal entre períodos menstruales y después de las relaciones sexuales
• Dolor testicular
Durante el tratamiento, se debe evitar tener relaciones sexuales hasta completar la terapia.
Es crucial que los compañeros sexuales también reciban tratamiento para evitar la
reinfección.
Gonorrea
Descripción: La gonorrea es una ETS causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Es
una infección bacteriana muy común.
Síntomas:
Causas: Se transmite principalmente por contacto sexual vaginal, oral o anal con una
persona infectada. También puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.
Herpes Genital
Descripción: El herpes genital es una ETS causada por el virus del herpes simple (HSV).
Existen dos tipos principales de virus HSV: HSV-1 (generalmente asociado con el herpes
oral) y HSV-2 (generalmente asociado con el herpes genital).
Síntomas:
Causas: Se transmite por contacto directo con las ampollas activas o la piel infectada.
Puede transmitirse durante el sexo vaginal, anal u oral, incluso cuando no hay síntomas
visibles.
Diagnóstico: Se realiza mediante análisis de muestras de las ampollas, análisis de sangre
para detectar anticuerpos contra el virus o pruebas de reacción en cadena de la polimerasa
(PCR).
Prevención: Usar condones de látex correctamente durante el sexo puede reducir el riesgo
de transmisión. Evitar el contacto directo con las ampollas activas es crucial.
VIH/SIDA
Descripción: El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que causa el SIDA
(Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). El VIH debilita el sistema inmunológico del
cuerpo, lo que hace que sea más difícil combatir las infecciones y algunas enfermedades.
Síntomas:
• Los síntomas del VIH pueden variar, pero a menudo incluyen fiebre, dolor de garganta,
inflamación de ganglios linfáticos y erupción cutánea.
• El SIDA se desarrolla en las etapas avanzadas del VIH, cuando el sistema inmunológico está
gravemente dañado, lo que lleva a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.
Causas: Se transmite principalmente a través del contacto con sangre, semen, fluidos
vaginales o leche materna de una persona infectada. Las relaciones sexuales sin protección
y el intercambio de agujas son las formas más comunes de transmisión.
Tratamiento: No hay cura para el VIH, pero los medicamentos antirretrovirales pueden
controlar efectivamente la replicación del virus y permitir que las personas con VIH lleven
vidas más saludables y prolongadas.
Prevención: Usar condones de látex durante las relaciones sexuales y evitar el intercambio
de agujas son las mejores formas de prevenir la transmisión del VIH. También es
importante realizar pruebas regulares de detección del VIH, especialmente si se tiene una
vida sexual activa o se usan drogas inyectables.
Virus del Papiloma Humano (HPV)
Descripción: El virus del papiloma humano (HPV) es una infección viral común que puede
causar verrugas genitales y varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino, ano,
vagina, vulva, pene y orofaringe.
Síntomas:
Causas: Se transmite por contacto directo de piel a piel, generalmente durante el contacto
sexual. Puede transmitirse incluso cuando no hay síntomas visibles.
Tratamiento: No hay cura para el HPV, pero las verrugas genitales pueden tratarse con
medicamentos tópicos o procedimientos médicos para eliminarlas. El tratamiento del
cáncer relacionado con el HPV depende del tipo y la etapa del cáncer.
Prevención: La vacunación contra el HPV es efectiva para prevenir la infección por los
tipos de HPV más comunes que causan cáncer y verrugas genitales. Usar condones de látex
durante las relaciones sexuales puede reducir el riesgo de transmisión.
Sífilis
Descripción: La sífilis es una infección bacteriana crónica causada por la bacteria
Treponema pallidum.
Síntomas:
• La sífilis progresa en etapas. La etapa primaria se caracteriza por una úlcera indolora
(chancro) en los genitales, el ano o la boca.
• La etapa secundaria puede presentar erupciones cutáneas, fiebre, inflamación de ganglios
linfáticos y síntomas gripales.
• La sífilis no tratada puede progresar a la etapa tardía, afectando órganos internos y
causando daño neurológico.
Prevención: Usar condones de látex durante las relaciones sexuales puede reducir el riesgo
de transmisión. Las mujeres embarazadas deben ser evaluadas y tratadas adecuadamente
para prevenir la sífilis congénita.
Vaginosis Bacteriana
Descripción: La vaginosis bacteriana (VB) es una condición común del tracto vaginal
causada por un desequilibrio en las bacterias naturales presentes en la vagina.
Síntomas:
• Secreción vaginal con olor fuerte y desagradable, especialmente después del sexo
• Picazón o irritación vaginal leve
Causas: La causa exacta no siempre está clara, pero se asocia con cambios en el equilibrio
de las bacterias vaginales normales, como Gardnerella vaginalis.
Tricomoniasis
Descripción: La tricomoniasis es una ETS causada por el protozoo Trichomonas vaginalis.
Síntomas:
Causas: Se transmite principalmente por contacto sexual con una persona infectada.
Prevención: Usar condones de látex durante las relaciones sexuales puede reducir el riesgo
de transmisión. Las parejas sexuales deben ser tratadas simultáneamente para evitar la
reinfección.
Hepatitis Viral
Descripción: La hepatitis viral es una inflamación del hígado causada por virus
específicos, como el virus de la hepatitis A, B, C, D y E.
Síntomas:
• Los síntomas varían según el tipo de hepatitis, pero pueden incluir fatiga, dolor abdominal,
ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), náuseas y fiebre.
Nicaragua acumula desde 1987, hasta septiembre de 2021, 9.691 casos de VIH, según datos
oficiales. De enero a junio de este año se registraron 527 nuevos contagios de VIH.
Los especialistas lamentan que en Nicaragua, aparte de la poca educación que hay acerca del tema,
de cierta manera, se ha tratado de educar al personal médico en las escuelas y en muchas
empresas, lamentablemente la información no ha sido avanzada.
“Todavía hay muchos mitos, ideas erróneas sobre las personas que viven con VIH. Eso lleva a que la
gente, por miedo, te discrimine. Piensan que se va a transmitir de otra manera, o se va a transmitir
de la otra forma”, dijo un especialista que prefirió no ser citado por temor a represalias.
La incidencia de VIH a nivel nacional es de 0.2 todas las edades, en el grupo de 15-49 de 0.3 , 15-24
años 0.2, en mayores de 50 años 0.1 y en menores de 14 años 0.01 En hombres de 15-49 de 0.43 y
mujeres de 15-49 0.16.
Managua, 1 dic (EFE).- Decenas de personas participaron este miércoles en una caminata por el Día
Mundial de la Lucha contra el Sida organizada por el Ministerio de Salud de Nicaragua, un país
donde el 75 % de casos nuevos de VIH corresponde a personas entre 15 y 39 años. Según informó
el Ministerio de Salud, en los primeros nueve meses de 2021 han sido detectados 723 nuevos casos
de VIH, de los cuales el 75 %, unos 542, tienen edades entre los 15 y 39 años, que se corresponden
con la población económicamente activa. Con base en los números ofrecidos por las autoridades
nacionales la cantidad de personas con VIH tuvo un ligero incremento en 2021, ya que al 1
diciembre de 2020 el Ministerio de Salud registró 704 nuevos contagios, un número superior a los
723 reportados entre enero y septiembre pasados. Según las estadísticas brindadas por el
viceministro de Salud, Enrique Beteta, el 54 % de los casos detectados en 2021 son heterosexuales,
mientras que el 53 % en la “población clave”, formada por personas con “comportamientos
específicos de gran riesgo”, como los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
(HSH), mujeres transgénero, o trabajadoras sexuales.
En la víspera, el Gobierno nicaragüense realizó una jornada dedicada al VIH y al sida, con el lema
“En paz y armonía continuamos restituyendo derechos a hermanos y hermanas con opciones
sexuales diferentes y en condición de VIH. Juntos vamos adelante”.
Las autoridades informaron que desde 1987, año en que fue detectado el VIH en Nicaragua, el país
ha registrado 9.691 casos.
Actualmente un total de 6.210 personas con VIH están bajo tratamiento, de acuerdo con el
Ministerio de Salud.
En 2020 la cantidad de personas que recibían tratamiento equivalía al 75 % del total de casos
confirmados, según los registros del Ministerio de Salud, uno de varios datos sobre el impacto de la
epidemia que no fueron divulgados en el presente año. EFE