The Minto Pyramid Principle. Cap 3 Es
The Minto Pyramid Principle. Cap 3 Es
The Minto Pyramid Principle. Cap 3 Es
PYØMID
PRINCIPIO
LÓGICA POR ESCRITO,
PENSAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
BAIYBAf2A
MINTO
21
CÓM
O
CONS
TRUIR
PIRÁMIDE
ESTRUCTURA
EL ENFOQUE DESCENDENTE
sobre ella. ¿Qué es lo primero que puede decirle al lector que sabe que estará de acuerdo
en que es cierto, ya sea porque lo sabe o porque es históricamente cierto y fácil de
comprobar?
5. Desarrolle la complicación. Ahora empieza el diálogo pregunta/respuesta con el
lector. Imagina que asiente con la cabeza y dice: "Sí, ya lo sé, ¿y qué?". Esto debería
llevarte a pensar qué ocurrió en esa Situación para que el lector se planteara la
Pregunta. Quizá algo salió mal, surgió algún problema o se puso de manifiesto
alguna discrepancia lógica. ¿Qué ocurrió en la situación para que surgiera la pregunta?
6. Comprueba de nuevola pregunta y la respuesta. El enunciado de la complicación debe
plantear inmediatamente la pregunta que ya has e s c r i t o . Si no es así, cámbiala por la
que sí p l a n t e a . O puede que te hayas equivocado de complicación o de pregunta y
tengas que volver a pensarlo.
El objetivo de todo el ejercicio es asegurarse de que sabe a qué pregunta está
intentando responder. Una vez que se tiene la pregunta, todo lo demás encaja con
relativa facilidad.
Permítame demostrarle cómo se desarrollaría su pensamiento utilizando la técnica para
reescribir el memorándum que se muestra en el Anexo 5, en la página siguiente.
Procede del Departamento de Contabilidad de una gran empresa de refrescos de
Estados Unidos.
Cuando los conductores de la empresa entregan el producto a un cliente, envían al
Departamento de Contabilidad un albarán con una serie de c ó d i g o s , la fecha y el
importe de la entrega. Estos albaranes son la base del sistema de facturación, que
funciona más o menos así:
FIVE WEEKS
ProceSo - Enviar 6 proceso
deHvery factura comprobar Pago
tcLes
Se nos ha solicitado que revisemos la posibilidad de procesar los tickets de entrega N/A de Big C h i e f (número de
matriz 8306) mediante disco en nuestro sistema de contabilidad nacional. Big Chief y nosotros nos encargaremos de esta
operación en base a un prepago. Hemos completado la revisión de su solicitud y nuestros fondos son los siguientes
1. Nuestro principal requisito para aceptar cualquier dato de las Cuentas Nacionales procedente de una fuente externa es que
recibamos
registros en una forma prescrita
a. Número de
padre bNúmero
de salida
c. Número de billete
d. Importe de cada billete
e. Fecha de entrega de cada billete
En caso de que Big C h i e f no disponga de los números de origen y de destino, le facilitaremos esta información a través de
nuestra lista de clientes. Esta información podría incorporarse al sistema Big Chief para facilitar en el futuro el tratamiento de
los datos de 1icket.
2. Big Chief producirá un programa de extracción que se ejecutará en su neumático (A/P Liability) para extraer toda la
información de tickets presente en ese archivo. El archivo de salida creado por este programa estará en un formato
aceptable para el subsistema N/A APNND, Aviso de Recibo de Caja (Ver Disposición de Registro). Estos datos, en forma
de disco, se nos enviarán a nosotros a efectos de Dalancinp y, al mismo t i e m p o , el cheque de Big C h i e f ,
acompañado de un listado detallado de la información del disco (Ver Repor I Layout #1) se enviará a la caja de seguridad
de National Accounts.
El disco recibido por nuestro Departamento de Procesamiento de Datos será equilibrado de acuerdo con nuestros
procedimientos prescritos. El resultado final de este equilibrio es que el importe en dólares del cheque presentado
y el detalle del disco deben "equilibrio cero" (00).
3. Una vez completado, el disco de efectivo equilibrado se procesará a través del Sistema Nacional de Contabilidad
(National Accoun1s System). De este m o d o , se obtendrá una comparación por número de ticket con el archivo de
historial de extractos actualizado (N/A) y la producción de extractos de llenado de cuentas nacionales (National $yrup
Account filling Statements).
lo que hemos averiguado sobre cómo funcionaría el nuevo sistema", sin responder
realmente a la pregunta.
Si hubieras sido él y hubieras utilizado la técnica de la prueba 4, esto es lo que
habría pasado:
1. Habrías dibujado un recuadro y te habrías dicho: "¿De qué Sub/ecto estoy hablando?"
(petición de cambio de BC).
2. ¿Qué pregunta estoy respondiendo en la mente del lector sobre el tema?". (¿Es una
buena idea).
3. ¿Cuál es el Ansu er3 (Sí)
4. Ahora voy a comprobar que ésa es realmente la Pregunta y la Respuesta
pensando en la introducción. Para ello, tomaré el Asunto y pasaré al
25
24
Situación. La primera frase de la Situación debe ser una afirmación sobre el Sujeto.
¿Qué es lo primero no controvertido que se me ocurre decir sobre el tema, algo que sé
que el lector no cuestionará, sino que aceptará como un hecho? (Han solicitado un
cambio en el procedimiento).
Cuando vayas a redactar la introducción, en este párrafo explicarás, por supuesto,
la naturaleza del cambio, pero a efectos de elaborar tu reflexión sólo tienes que
dejar clara la esencia o el sentido del p á r r a f o .
5. Ahora imagina que el lector dice: "Sí, ya l o sé, ¿y qué?". Esto debería llevarle
directamente al enunciado de la Complicación. (Me has preguntado si tiene sentido).
La pregunta, tal y como la has formulado, debería ser la siguiente cosa obvia que le
vendría a la mente al lector (¿Tiene sentido?). Puesto que eso es más o menos lo que has
planteado como pregunta, puedes ver que tanto ella como la respuesta coinciden, de
modo que has comprobado que lo que planteas es válido para el lector.
6. Dada la afirmación de que el cambio tiene sentido, ahora puede pasar a
determinar qué pregunta neta se plantearía en la mente del lector al planteársela.
(¿Por qué?)
7.La respuesta a cualquier pregunta ¿Por qué? es siempre "Razones", así que ya sabe
que los puntos que necesita en la línea clave deben ser todos razones. ¿Cuáles
podrían ser sus razones?
Nos dará la información que necesitamos. I
Aumentará nuestro flujo de caja
Reducirá nuestra carga de trabajo.
BC solicita un cambio
en el sistema de
facturación/es
una buena idea
8. Después de determinar que, efectivamente, estos puntos son los correctos y están
en orden lógico, el siguiente paso es ir más abajo y detallar lo que hay que decir
para apoyar cada uno de ellos. En el caso de un documento tan breve, sin embargo,
probablemente puedas proceder a escribir sin más estructuración. Es probable que
las ideas de apoyo estén fácilmente disponibles en tu mente y acudan a ti cuando
llegues a cada sección para escribirla.
Como puede ver, la técnica obliga al escritor a extraer de su mente sólo la información
que será relevante para la pregunta de su lector. Pero, al hacerlo, ha contribuido a que su
pensamiento aborde la cuestión en su totalidad, en lugar de sólo parcialmente, como en
e l ejemplo original. Y, por supuesto, si s i g u e el orden descendente de presentación de
las ideas por escrito, el lector asimilará todo el mensaje con notable facilidad.
EL ENFOQUE ASCENDENTE
Para: Date:
F rom: Asunto: TTW
Como ya sabemos, los nuevos costes de composición son la parte más importante de todas las nuevas
configuraciones, y oscilan entre el 40% de los libros de tapa dura y e l 55% de los libros de bolsillo.
Una comparación con las normas PAR muestra que TTW tiene una productividad relativamente baja en la composición.
En este momento, los profesores de composición están trabajando en algunos ejemplos concretos que l e s he dado.
Todos los trabajos de composición siguen los mismos pasos, básicamente para garantizar un alto nivel de calidad.
Esto puede explicar en parte por qué se considera que no son competitivos en el sector de la composición.
En Ay lesbury existe un gran interés por conocer los hechos y sus costes de composición. He hablado de ello con
Roy Walter, Brian Thompson y George Kennedy. Kennedy quiere poner en marcha un experimento para
averiguar: (1) si hay pasos en el proceso de composición que puedan eliminarse, especialmente en el caso de
determinados trabajos, y (2) cuáles son las causas de la aparente baja productividad, e s decir, por qué se sitúan
por debajo de PA R.
La redacción está actualmente sobrecargada. La mayoría de los trabajos van con retraso en el departamento. La
actual falta de capacidad es especialmente grave en la composición manual. TTW paga salarios más bajos que
otras imprentas de la zona y cada vez es más difícil contratar y retener a los compositores.
En este momento, se enfrentan a una nueva reivindicación sindical. También acaban de irse dos compositores.
El departamento tiene menos personal del presupuestado y sus horas de trabajo superan el presupuesto en más del 50%.
C 0 N C LU S 1 0 NS
. Parece factible reducir los costes de composición en .
a S implificando el proceso para empleos baratos
b. Aumentar la productividad cambiando los métodos
2. Para llevar a cabo la primera sería necesario r e a l i z a r algunos experimentos con trabajos específicos,
seguirlos a lo largo de todo el proceso y controlar el efecto marginal sobre la calidad de los cambios en el número y el
momento de los controles, así como la reacción de los clientes. Los ahorros previstos pueden suponer hasta un 10% de los
costes totales de composición.
La segunda forma de reducir costes requiere, en mi opinión, un estudio detallado de los métodos. TTW clasifica entre
un 20% y un 50% el PAR bajo en ajuste y composición de manos, y parece que sería posible h a c e r l o mejor.
N. Una comparación entre TTW y Baird, Purnel I o Waterloo puede arrojar algo de luz sobre esta cuestión.
George Kennedy y Roy Walter parecían muy interesados en llevar a cabo la comparación. Les he dicho que,
después de todo, puede que no tenga mucho sentido.
4. Las actitudes con respecto a la "omposición de costes en Ay lesbu ría son dispares. Gerry Calver t opina que son
def ini tel y high , George Kennedy afirma que no hay pruebas fehacientes de que lo sean y Roy Walter reconoce que
para h inn son un my stery. Todos ellos parecen muy dispuestos a invertir en ellos.
28
PR BLEMS SO LU T 1 O N S
4 7 (*)
Salari D No g Be h i n d y H ig hg H Iq D a Uncom
os peooie sche dude lo largo del tiempo peiL've
bajos costes
2 8 1
Mismo y Abajo y Bajo
S 10 DS PA R Q IO d U C I i VI I y
Este análisis revela dos líneas de razonamiento separadas, con la posibilidad de que
se hayan omitido algunos puntos que deberían hacerse. Ahora ya puede extraer
algunas conclusiones. O bien está diciendo que los costes son altos porque la
productividad es baja y las horas extraordinarias son elevadas, o bien está diciendo
que para reducir los costes hay que simplificar los métodos y aumentar los salarios.
29
¡A cu!
Los costes COSS
son
Elimine Subir
SUps wa ges
Baja Muchas
oroductivida horas
d extraordi
narias
Para trabajos
En general
sencillos
Para decidir cuál de las dos cosas, hay que pensar detenidamente en la introducción.
¿Qué indica la nota original que el lector ya sabe? Al parecer, sabe que los costes
son importantes, que TTW no es competitiva en la fijación de precios de trabajos
sencillos y, probablemente, que nadie en TTW sabe si los costes son demasiado
elevados o no. En ese caso, su reflexión podría ser algo así:
1. Asunto -- Costes de la sala de redacción.
2. @uesfion - ¿son demasiado altos?
3. Respuesta - Sí.
4. Situación -- los costes de la sala de redacción son los más importantes
en el coste total.
5. Complicación -no sé si son una proporción demasiado alta, pero la
falta de competitividad indica que podrían serlo.
Pregunta (2) = ¿podrían cortarse?
Respuesta (3) -- sí.
6. Nueva pregunta: ¿cómo?
7. Ke y Line- eliminar pasos innecesarios en el proceso de composición
y aumentar los salarios hasta niveles competitivos.
La siguiente ilustración 8 muestra estas ideas en lo que podría haber sido una versión
aceptable de este memorándum. Puede que usted no esté de acuerdo con el
razonamiento del joven consultor, pero al menos se presenta de forma tan clara que
usted, el lector, puede determinar si está de acuerdo con él o encuentra cosas que
cuestionar al respecto.
He reimpreso aquí el memorándum en su totalidad porque quiero demostrar que la
introducción total incluye una exposición de los puntos clave de la línea. Una vez
incluidos, el lector puede hacerse una idea de todo lo que piensas en los primeros 30
segundos de lectura. Y como el resto del documento sólo existe para explicar o defender
lo que ya has dicho, puede estar seguro de que ningún punto importante le sorprenderá
más adelante. Por consiguiente, puede escanear si dispone de poco tiempo. De hecho, si
el lector no tiene claro todo lo que piensa en los primeros 30 segundos de lectura,
debería reescribirlo.
30
He pasado las dos últimas semanas en Ay lesbu ry I oak inQ at costs en la sala de composición. Como todos listos k nuevo,
Los costes de impresión representan e l 40% de los costes de encuadernación e n r ú s t i c a y el 50% y el 55% de los
de encuadernación en rústica. TTW no sabe si estos costes son demasiado elevados, pero se considera que la
combinación no es competitiva para trabajos similares.
Nuestra investigación preliminar indica que es probable que los costes de composición se reduzcan
considerablemente en ' -a' ^9 pasos necesarios en el proceso de
composición
fi R ais'^9 wapes to comoet i ti ve 'evens.
ELIMINAR PASOS
TTW se sitúa un 20-50% por debajo de las normas PAL en cuanto a envío y composición manual. Una mirada a los
métodos de composición muestra que cada trabajo sigue los mismos pasos básicos para garantizar una alta calidad, ya
sea que se trate de una Biblia o de un libro.
más. Esto puede explicar en parte por qué se les considera competitivos.
He discutido estas conclusiones con Roy Walter, Brian Thornpson y George Kennedy. Ken nedy quiere
(1) la forma en que puede eliminarse cualquier paso del proceso, en particular en el caso de los trabajos sencillos, y (2)
las causas de la baja PA R.
A partir de la semana que viene, realizaremos algunas observaciones sencillas a lo largo del p r o c e s o , controlando el
efecto marginal sobre la calidad de los cambios en el número e importe de los cheques y comprobando la reacción de
l o s clientes. El ahorro
SUBIDA DE SALARIOS
El c opaga
TTW s t e sueldos
total de más
la inversión puede
bajos que otrosllegar al 10%.de
proveedores También
la zona yllevaremos a cabo
se esfuerza por u n estudio
conseguir detallado
y retener de métodos.Dos
a los compositores.
para tratar de cerrar la brecha PA R.
compositores acaban de dimitir, por lo que el departamento cuenta con más personal del presupuestado. Como resultado, la
mayoría de los trabajos se están ejecutando detrás de la programación. y el exceso de horas supera el presupuesto en más del
50%.
El sector se enfrenta a una nueva demanda uni salarios más altos. De ser
así, deberían poder contratar a personal más cualificado y reducir los costes adicionales.
Además, los títulos sirven para resaltar los puntos principales de la estructura, de modo
q u e el lector pueda encontrar rápidamente la discusión detallada de cualquier punto. Esto
es especialmente útil si e l documento es largo. Para e l l o , hay que tener cuidado c o n la
redacción de los encabezamientos (véase el capítulo 10, Reelección de la pirámide en el
pograma), asegurándose de enunciarlos de forma que reflejen ideas y no categorías. Por
ejemplo, nunca ponga en el encabezamiento " Resultados" o "Conclusiones". Estos títulos
no tienen valor de escaneo.
Por último, unas palabras sobre el estilo de redacción. Observará que el memorándum
original de TTW y su versión reescrita difieren muy poco en la forma d e utilizar el
lenguaje o de redactar las frases. La claridad del segundo documento procede de l a
ordenación piramidal de las ideas, más que de un refinamiento del e s t i l o d e
redacción.
31
1. Siempre freír de arriba abajo {irsf. En cuanto expresas una idea por escrito,
tiende a adquirir una belleza extraordinaria. Parece haber sido cincelada en oro, lo
que te hace reacio a revisarla si es necesario. En consecuencia, procura no empezar
dictando todo el documento "para tenerlo todo anotado", suponiendo que después
podrás descifrar la estructura más fácilmente. Lo más probable es que te encante
una vez que lo veas mecanografiado, por muy inconexo que sea el pensamiento.
2. Utilice la situación como punto de partida para pensar la introducción. Una vez que
sepas lo que quieres decir en la mayor parte de la introducción -situación, complicación,
pregunta y respuesta-, puedes colocar estos elementos en el orden que quieras a medida
que escribes, dependiendo del efecto que quieras crear. El orden que elijas afecta al tono
del documento, y sin duda querrás variarlo para distintos tipos de documentos. No
obstante, comience su reflexión por la Situación, ya que es más probable que pueda
identificar la Complicación y la Pregunta correctas después de
ese orden.
Comprar el
almacén de
Pacific Avenue
os basamos
en tres criterios
para decidir si Este edificio
compramos un cumple esos
almacén criterios Por lo tanto, compre
En este caso, el tercer punto no plantea ninguna pregunta. Y suponiendo que tu
orden de redacción sea exponer primero el punto principal y luego los puntos de la
línea clave, no necesitas el tercer punto para que el mensaje quede claro. Se trata de
un argumento excesivamente estructurado, que indica que la forma inductiva
comunicaría más eficazmente el mensaje.
Compre la cabaña
Pacifc Avenue porque
cumple nuestros
criterios
es mayor
En
esquina
pies cuadrados 10 $ un
souaefoo