Sesion Comunicación 16
Sesion Comunicación 16
Sesion Comunicación 16
Insignia de su
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA
IE
EESP PÚBLICA “ARÍSTIDES MERINO MERINO” – CELENDÍN
I. Datos informativos.
1.1 Institución Educativa: 82398 “Huañambra”
1.2 Directora: Castañeda Torrejón Silvia Marleny
1.3 Docente de aula: Saldaña Barbosa Zulema
1.4 Docente Practicante: Atalaya Chacón Jhonatan Obed.
1.5 Área: comunicación.
1.6 Fecha: Jueves 4 de julio del 2024
1.7 Duración. 90 minutos
1.8 Grado: 1º
Título de la sesión.
El docente practicante pregunta a los niños como están y que hicieron el día de ayer por la tarde.
Realizamos las actividades rutinarias.
Proponemos junto a los estudiantes los acuerdos de convivencia para la clase de hoy.
Respetar las ideas de los compañeros(a)
Levantar la mano para participar.
Mantener limpio el piso del aula.
No comer en clase.
Motivación
Presentamos un video sobre la papa da fuerza
https://www.youtube.com/watch?v=E7eif-N1seg
A Alondra estudiante del tercer grado de huañambra le pidieron hacer un texto descriptivo sobre la papa,
ella no sabe como realizarlo.
PLANIFICACIÓN
Se presenta el titulo y las imágenes del tema.
Se les invita a los estudiantes a responder.
¿para qué voy a escribir este texto descriptivo de la papa?
¿a quién le voy a escribir?
Genera y organiza lluvia de ideas para ello:
Organiza las ideas como características, sus usos, donde se siembra, que nos brinda la papa.
¿Se les pregunta como vamos a empezar el texto?
¿Qué ideas deben ir en el texto?
¿Qué dibujos debo incluir en el texto?
TEXTUALIZACIÓN
Se les pide iniciar el texto.
Para ello se es pide que hagan una frase y se les pregunta como se siembra y que lo describan hagan
un dibujo de la siembra.
Se les pide que hagan el otro paso que es la deshierba y que describan las principales cosas que
hacen en ese proceso.
Luego se les pide que dibujen y hagan las ideas principales de la aporca.
Se pes pide que hagan un dibujo de la cosecha y que describan que realizan en esta etapa.
Luego se les pide que describan como son las papas y que variedades y colores de papas hay cada
una con su respectivo dibujo.
REVISIÓN
Se le pide a cada estudiante que lean todo el texto que han realizado.
Verificar que todas las ideas se hayan escrito en el texto
Se revisa la escritura y coherencia.
Se corrige la ortografía.
De ser el caso se hacen mejoras y cambios.
Se les pide a los estudiantes que se tomen un tiempo para que lean y reflexionen sobre su trabajo.
Se les pide a los estudiantes que muestren y expliquen su texto al frente del aula de clase.
cierre Tiempo esperado: 5 minutos
LISTA DE COTEJOS
Escribe diversos tipos de textos.
Adecua el texto a la situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Criterios
Planifica el texto antes de escribirlo.
Nombres y Apellidos de los
Nº Emplea un vocabulario sencillo y pertinente al tema.
estudiantes
Incorpora dibujos para complementar el texto.