S1 Electricidad
S1 Electricidad
S1 Electricidad
SEGURIDAD ELECTRICA
Semana 1
DESARROLLO:
1. Realiza una infografía sobre los conceptos de circuito, conductor, masa, potencia y tensión,
de acuerdo con la normativa legal vigente.
2
EVALUACIÓN
2. Elabora un diagrama sobre los requisitos para promocionar un área de trabajo segura según
la NFPA 70E.
Requisitos áreas de trabajo
según NFPA 70E.
3
EVALUACIÓN
3. Elabora un cuadro comparativo sobre los conceptos de corriente alterna, corriente límite,
energía eléctrica, umbral de percepción y la conducción eléctrica. Señala algunos ejemplos
de cómo se afecta la salud de los trabajadores al entrar en contacto con la electricidad.
Paro cardiaco: cuando la corriente pasa por el corazón y provoca un paro circulatorio.
Asfixia: cuando la corriente pasa por el tórax tetaniza el diafragma y los pulmones pierden
su capacidad para ingresar aire.
Quemaduras: internas o externas, por el paso de la intensidad de la corriente por el cuerpo.
Tetanización: contracción muscular que anula la reacción muscular y la separación
voluntaria del punto de contacto, es decir de contaren sin poder relajarse.
Fibrilación ventricular: se produce cuando la corriente pasa por el corazón y se traduce en
un paro circulatorio por alteración del ritmo cardíaco.
Lesiones permanentes: Producidas por destrucción del par te afectada del sistema nervioso
(parálisis, contracturas permanentes, etc.)
4
EVALUACIÓN
También hay efectos indirectos como daño o manifestaciones renales, trastornos cardiovasculares,
trastornos nerviosos y trastornos sensoriales, oculares y auditivos.
. Acción insegura:
Condición insegura: utilizar guías o conexión
Que el hogar sin protección eléctrica. Condición insegura:
empresa no cuente Centros eléctricos
con automático. sueltos o expuestos
Condición insegura:
Falta de señalización y
medidas preventivas.
5
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS