S1 Electricidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN

SEGURIDAD ELECTRICA
Semana 1

Gonzalo Mansilla Gallegos.


01 de abril, 2024
Ingeniería en Prevención de
Riesgos.
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
1. Realiza una infografía sobre los conceptos de circuito, conductor, masa, potencia y tensión,
de acuerdo con la normativa legal vigente.

2
EVALUACIÓN

2. Elabora un diagrama sobre los requisitos para promocionar un área de trabajo segura según
la NFPA 70E.
Requisitos áreas de trabajo
según NFPA 70E.

 Realizar una evaluación de los riegos (Matriz


Identificar los peligros IPER).
 Identificar los equipos y sistemas eléctricos.

Procedimientos de trabajo  Desarrollar los procedimientos de trabajo


seguro seguro para cada cargo en tareas eléctricas.

Capacitación y Capacitar a los trabajadores en materia de


entrenamiento y entrega seguridad eléctrica (desconexión, bloqueo,
de EPP conexión, medición, primeros auxilios uso de DEA
y uso de EPP). Entregar EPP certificados y de
acuerdo a las funciones.

Mantenimiento, Realizar mantención e inspección a los equipos,


etiquetado e inspecciones. además de su señalización y etiquetado
correspondiente.

Mantener un análisis de los riesgos, con el fin de


Análisis de riesgos implementar modificaciones o nuevas
eléctricos. tecnologías

Auditar, supervisar y Auditar cada paso en materia de seguridad,


revisar. supervisar el uso correcto de EPP,
procedimientos de trabajo seguro establecidos y
revisar frecuentemente todo equipo e
instalación.

3
EVALUACIÓN

3. Elabora un cuadro comparativo sobre los conceptos de corriente alterna, corriente límite,
energía eléctrica, umbral de percepción y la conducción eléctrica. Señala algunos ejemplos
de cómo se afecta la salud de los trabajadores al entrar en contacto con la electricidad.

¿Qué es? Características


Es un tipo de corriente Es utilizado en los sistemas de
eléctrica que cambia la distribución de energía
polaridad y magnitud en eléctrica debido a su
Corriente alterna
intervalos de tiempo de forma transmisión a largas
regular, de forma senoidal. distancias.

Es el valor máximo de El valor máximo es de 10 mA,


corriente que un conductor superar es limite
Corriente limite
puede soportar sin sufrir agarrotamiento muscular
daños.
Es la energía que se produce a La circulación de los
partir del flujo de electrones. electrones a través de un
Energía eléctrica
cable se transforma en luz
eléctrica.
Es el mínimo valor de Se percibe una vibración
corriente eléctrica que una pequeña o cosquilleo sin daño
Umbral percepción
persona puede sentir o fisco.
percibir.
es el movimiento de partículas Para poder ser conducida con
eléctricamente cargadas a facilidad los materiales debe
través de un conductor tener mínima resistencia a la
Conducción eléctrica
eléctrico. El movimiento de las circulación de electrones (oro,
cargas constituye una plata, cobre).
corriente eléctrica.

Como estos conceptos afectan a la salud:

 Paro cardiaco: cuando la corriente pasa por el corazón y provoca un paro circulatorio.
 Asfixia: cuando la corriente pasa por el tórax tetaniza el diafragma y los pulmones pierden
su capacidad para ingresar aire.
 Quemaduras: internas o externas, por el paso de la intensidad de la corriente por el cuerpo.
 Tetanización: contracción muscular que anula la reacción muscular y la separación
voluntaria del punto de contacto, es decir de contaren sin poder relajarse.
 Fibrilación ventricular: se produce cuando la corriente pasa por el corazón y se traduce en
un paro circulatorio por alteración del ritmo cardíaco.
 Lesiones permanentes: Producidas por destrucción del par te afectada del sistema nervioso
(parálisis, contracturas permanentes, etc.)

4
EVALUACIÓN

También hay efectos indirectos como daño o manifestaciones renales, trastornos cardiovasculares,
trastornos nerviosos y trastornos sensoriales, oculares y auditivos.

4. Elabora un mapa de conceptos donde se mencionen 5 condiciones o acciones inseguras que


puedan ocasionar accidentes eléctricos dentro de la casa como también en el área de oficina
de la empresa.

. Acción insegura:
Condición insegura: utilizar guías o conexión
Que el hogar sin protección eléctrica. Condición insegura:
empresa no cuente Centros eléctricos
con automático. sueltos o expuestos

actos y condiciones Acción insegura:


Acción insegura:
inseguras en Estar cerca de
Realizar instalaciones
accidentes eléctricos. artefactos eléctricos
o modificaciones sin
estar calificado. con ropa húmeda.

Condición insegura:
Falta de señalización y
medidas preventivas.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2024). Conceptos Generales de la Electricidad. Seguridad Eléctrica. Semana 1.


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/3351117/mod_page/content/10/S1_NOTAS_PROFUNDIZACION_ACC_SEGEL1202.pdf

También podría gustarte