Los Riesgos Eléctricos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS

Y SU PREVENCIÓN

Carlos Fabian Rojas Caucali


Katerin Mesa Castellanos
Lucely Silva Nuñez
Wilineth Wileth Wilena Pitre Daza
DEFINICIONES BÁSICAS

• Es todo elemento que permita el paso de corriente


Conductor
eléctrica a través de su estructura.

• Es todo elemento que impida el paso de la corriente


eléctrica a través de su estructura. Está relacionado
Aislador de manera importante con la resistencia.

• Cualquier condición que contribuye a retardar el paso


Resistencia de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios.
Eléctrica
Piel seca:
Piel húmeda:
resistencia alta de
resistencia baja 1000
100.000 a 600.000
ohmnios.
ohmnios
CORRIENTE ELÉCTRICA
Cantidad de electricidad que pasa a
través de un conductor en un tiempo La corriente se mide en amperios (A).
dado.

Dos Tipos

Corriente alterna Corriente Continua


La tensión
Tensión eléctrica se mide en
voltios (V)

Es la fuerza o presión
existente en el Niveles de
elemento tensión: baja,
conductor capaz de
impulsar el paso de la
media, alta y
corriente eléctrica. extra alta
ACCIDENTES PROVOCADOS
POR LA ELECTRICIDAD

Quemaduras
por incendios
o
explosiones.
Quemaduras
por
formación de
un arco
Electrización o eléctrico
electrocución
por contacto
directo o
indirecto con la
electricidad.
PRINCIPALES FACTORES QUE
INTERVIENEN EN UN ACCIDENTE
ELÉCTRICO

Intensidad de Tensión de
Frecuencia de la
corriente corriente
corriente
(AMPERAJE) (VOLTAJE)

Trayecto de la
Resistencia Duración de la
corriente
corporal corriente
(CAMINO
(AISLAMIENTO) (TIEMPO)
QUERECORRE)
CÓMO PREVENIR EL
ACCIDENTE ELÉCTRICO

Analizar los
Planear los Conocer el riesgos en el sitio
mantenimientos circuito a y
con anticipación intervenir
sus alrededores

Definir si se va a
Retirarse las joyas
trabajar con
antes de
tensión o sin
comenzar
tensión
Seleccionar el
Definir equipos y
equipo de
herramientas a
protección
utilizar
personal

Recuerde: de una
Notificar al
buena planeación
personal
depende el éxito
involucrado
de nuestro trabajo
SI SE TRABAJA SIN TENSIÓN

 Considerar todo circuito como energizado

 Señalizar la zona de trabajo

 Pedir la consignación del circuito en el cual


se va a trabajar
 Aplicar las cuatro reglas de oro

 Colocar pantallas protectoras,


si existen otras instalaciones próximas energizadas.

 Aplicar la regla de una sola mano.


REGLAS DE ORO
APERTURA DEL CIRCUITO
• Garantice el corte visible en el circuito o instalación, es decir,
certifique visualmente que las cuchillas o interruptores se
encuentren en posición abierta.

BLOQUEO O CONDENACIÓN (ENCLAVAMIENTO)


• Abra y bloquee los equipos de maniobra y señalice “NO OPERAR”

VERIFIQUE AUSENCIA DE TENSIÓN


• Evalúe el estado del detector antes de iniciar la maniobra.
• Verifique la ausencia de tensión.
• Evalúe nuevamente el detector.

OLOCAR PUESTAS A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO


• Verifique el estado de las tierras
• Conecte a tierra y cortocircuite todas las fuentes de alimentación
AL TERMINAR

Reagrupe el personal Retire el material,


en un punto definido dispositivos de
anteriormente y protección y
notifique que se va a elementos de
restablecer el servicio señalización.

Reestablezca el
servicio
SI SE TRABAJA CON TENSIÓN

Solo personas entrenadas y


autorizadas deben realizar dichos
trabajos y con métodos específicos
(trabajo a distancia, trabajo en
contacto con protección aislante de
las manos y trabajo a potencial).

Se debe emplear en cada caso el


material de seguridad más
adecuado: Ropa ignífuga, calzado
aislante, gafas, casco, guantes
aislantes. Alfombras o banquetas
aislantes
EQUIPO DE PROTECCIÓN

Para disminuir la
intensidad aumente
la resistencia: utilice
elementos de
protección aislantes
OTRAS RECOMENDACIONES

 No altere ni modifique los dispositivos de seguridad


 Al desconectar una clavija hale siempre de ella, nunca del cable
de alimentación.
 Desconecte cables y prolongadore
 No conecte equipos o aparatos si la toma de corriente presenta
defectos o no es la adecuada.
 Manténgase a distancia de elementos en tensión sin proteger.
 Si se produce una avería, corte siempre la energía, coloque en
el interruptor desconectado un aviso de

“PROHIBIDO CONECTAR ¡PELIGRO! ”


 Si reemplaza algún fusible cerciórese de que el nuevo es
del mismo nivel de intensidad.
 Si su aparato o máquina eléctrica ha sufrido un golpe, o
se ha visto afectado por la humedad o productos
químicos, haga que lo revise el electricista.
 Nunca abra las protecciones de los aparatos eléctricos y
respete las señales de advertencia.
 No moje las instalaciones eléctricas, ni utilice aparatos
eléctricos si están mojados o si usted tiene las manos o
pies húmedos
“RECUERDE, LA ELECTRICIDAD NO
SE PUEDE VER, POR ESO LA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
DEPENDE DE LA FORMA COMO SE
LA MANIPULE”

También podría gustarte