Clase 03-04 - Rso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

GENERALIDADES

¿QUE ES UNA OBRA?


Según Anexo de definiciones de RLCE. Nº 30225 Anexo Único -
Anexo de Definiciones

Obra es:

Construcción
Reconstrucción
Remodelación
Mejoramiento DE BIENES
INMUEBLES
Demolición
Renovación
Ampliación
Habilitación Edificaciones, estructuras,
excavaciones,
Tales como
perforaciones, carreteras,
puentes, entre otros.
Según Anexo de definiciones de RLCE. Nº 30225
Anexo Único - Anexo de Definiciones

Una Obra requiere:


Materiales
y/o
Mano de Equipos
Obra.
Expediente
Técnico
Dirección
Técnica Consultor

Residente
Supervisor
¿QUÉ ES UNA OBRA PÚBLICA?

Ejecución
Obra
Publica
4
1

Expedientes
Técnicos
F.E S.C

A. Directa P.U

P.U 2
3 Ejecución
Contrata
S.A
Mixto
ELABORACION DE
EXPEDIENTES TECNICOS
Su elaboración es
OBLIGATORIA en
concordancia con la
normativa vigente
DEFINICIÓN
DEFINICION
Conjunto de documentos que determinan en forma explicita las
Según el RNE características, requisitos y especificaciones necesarias para la
en su norma ejecución de la edificación (obra).
G.040,
Definiciones Constituido por:

Planos por especialidades


Especificaciones Técnicas
Metrados
Presupuestos
Análisis de Precios Unitarios
Cronograma de Ejecución
Memoria Descriptiva
Y si fuese el caso, Formulas de reajuste de precios

Si el caso lo requiere
Estudio Técnicos específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto
ambiental, geológico, etc)
Relación de ensayos y/o pruebas que se requieren
Resumiendo
OPINION N°038-2018-OSCE
• El expediente técnico de obra está formado por un
conjunto de documentos de ingeniería que
definen, principalmente, las características, alcance
y la forma de ejecución de una obra, así como las
condiciones del terreno en la que esta se ejecutará.
• De ello se infiere que dicho expediente tiene por
finalidad brindar información a los postores
sobre los requerimientos de la Entidad para la
ejecución de la obra y las condiciones del terreno
para que puedan realizar adecuadamente sus
ofertas y, de ser el caso, ejecuten la obra
cumpliendo las obligaciones técnicas establecidas
por la Entidad y la normativa vigente en materia de
ejecución de obras.
VIGENCIA DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO
VIGENCIA DE LOS EXPEDIENTES
TÉCNICOS
34.1 Los expedientes técnicos o documentos equivalentes tienen una vigencia
máxima de tres (03) años contados a partir de su aprobación o de su última
actualización. Transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado la ejecución física del
proyecto de inversión, la UEI actualiza el expediente técnico o documento
equivalente a fin de continuar con su ejecución.
(…)
34.3 En el caso de las IOARR, los expedientes técnicos o documentos
equivalentes tienen una vigencia máxima de un (01) año contado a partir de su
aprobación. Transcurrido dicho plazo sin haberse iniciado la ejecución física, la UEI
actualiza el expediente técnico o documento equivalente a fin de continuar con su
ejecución.
DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.011: DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
CONSULTORES DE OBRAS O
PROYECTISTAS DE OBRAS
¿QUIEN ELABORA EL EXPEDIENTE
TÉCNICO?
Es
Elaborado

También
puede ser
elaborado
…Y A TRAVES DE QUE MODALIDADES
CONSULTORIA DE OBRAS

Elaboración del expediente


técnico de obras

Supervisión de la elaboración
de expediente técnico de obra

Supervisión de obra
MONTOS DE PROCEDIMIENTOS
2023-OSCE

UIT 2023: S/ 4,950.00 DS N°309-2022-EF


(24.12.2022)
Ley 31638: Ley de Presupuesto del sector público para el año fiscal 2023
(06.12.2022)
CONSULTORES DE OBRA PARA LA
ELABORACION DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
PROFESIONES Y
ESPECIALIDADES PERSONA NATURAL

Profesiones y
Especialidades

DIRECTIVA N° 001-2020-OSCE/CD

Catego Monto
ría Tope
A ≤ 41,400 Según su profesión

B ≤ 400,000 PERSONA JURÍDICA

C ≤
2’000,000
D Sin límite
CATEGORIAS EN CONSULTORIAS

S/41,400

S/400,000

2’000,000
RESPONSABILIDADES DEL
CONSULTOR
✓ Es responsable respecto a la calidad ofrecida y por
los vicios ocultos de los servicios ofertados
durante el periodo de 3 años, después de haber La Entidad asumirá responsabilidad
concluido la obra. respecto a la elaboración del
✓ La participación del consultor no se extingue con la expediente técnico cuando el mismo
elaboración del expediente técnico, sino que debe
prolongarse a fin de atender los requerimientos haya estado a su cargo bajo
que la Entidad le formule durante la ejecución de administración directa. En caso el
la obra. expediente técnico haya sido elaborado
✓ En el caso de la modalidad de ejecución
contractual de concurso oferta, en vista que el
por un consultor externo, ello no
contratista es proyectista y ejecutor de obra a la menoscaba la responsabilidad que la
vez, asume entera responsabilidad por el diseño Entidad tiene respecto del expediente
de la obra, debiendo prever en el expediente
técnico las eventualidades que puedan afectar su
técnico.
ejecución.

Del Consultor De la Entidad


IMPORTANTE
Formular expedientes
técnicos con omisiones,
deficiencias o información
equivocada se constituye en
infracción (responsabilidad)
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES,
Según Norma G.030 del RNE
APROBACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO
¿CÓMO SE APRUEBA EL EXPEDIENTE
TÉCNICO?
APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO DE OBRA
Aprobar la:
Elaboración…
Reformulación…
Actualización…
Adecuación…
DIGITALIZACIÓN DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO DE OBRA
SECCION 2 SECCION 3 SECCION 4
Índice del Expediente Presupuesto de obra Ficha de homologación del
Técnico de Obra. plantel profesional clave (de
corresponder).
Memoria Descriptiva Análisis de precios Equipamiento.
Especificaciones Técnicas Relación de precios y Documento de
cantidades de recursos disponibilidad física del
requeridos por tipo terreno.
Planos de Ejecución de Calendario de avance Licencias, autorizaciones y
Obra permisos (de corresponder)
Metrados Fórmulas polinómicas Otros documentos del
expediente técnico
Estudios técnicos.
Gestión de riesgos
GG fijos y variables
TIPOS DE EXPEDIENTE
TÉCNICO
TIPOS DE EXPEDIENTES TECNICOS
DE OBRA
MODIFICACIÓN DEL
EXPEDIENTE TÉCNICO
MODIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA
COMPONENTES DEL
EXPEDIENTES TÉCNICOS
Según la Forma de Ejecución
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA

Antecedentes Características Descripción del Alcances de Conclusiones y


Generales Proyecto Descripción Técnica Financiamient
del Proyecto los estudios Recomendacion
del Proyecto o
es
Ubicación Capacidad
Geográfica Operativa del Justificación del Meta Financiera Anexos,
Operador Proyecto Normas Aplicables
Aspectos del Proyecto croquis, fotos,
Generales Acceso a la zona etc
Consideraciones Presupuesto de
del proyecto de Diseño del Selección del Sistema
Objetivo Obra
Nombre del Sistema Propuesto
Proyecto Modalidad de
Clima ejecución de
Características de los
Meta Física Obra
Componentes
Suelo Sistema de
Contratación

Topografía Plazo de
Ejecución
Según MTC, en Obras Viales
MEMORIA DE CALCULO
MEMORIA DE CALCULO
ESTUDIOS BASICOS Y
ESPECIALIZADOS
ESTUDIOS BASICOS Y ESPECIALIZADOS

De acuerdo a la naturaleza de la Obra se ejecutaran:


Obras Viales
ESTUDIO TOPOGRAFICO
Estudio topográfico, debe indicar los BM oficial o auxiliar empleados.
Debe contar con un informe Topográfico, con el siguiente contenido:
✓ Antecedentes y objetivo
✓ Metodología del levantamiento topográfico
✓ Trabajos de campo realizados
✓ Recopilación y evaluación de puntos existentes
✓ Reconocimiento del terreno, Monumentación de puntos de control
✓ Trabajos de gabinete
✓ Conclusiones y recomendaciones Además en archivo digital, se debe
✓ Panel fotográfico adjuntar:
✓ Coordenadas topográficas y Plano Topográfico. (curvas de nivel por ‐ Archivo en AutoCAD de sólo
cada metro) puntos de levantamiento
topográfico.
✓ Relación de BMs, IGN y BMs auxiliares (Adjuntar fichas de descripción ‐ Archivo de AutoCAD de sólo
de BMs), certificado de calibración de equipos topográficos curvas de nivel
✓ Adjuntar copia de Libreta de Campo del Topógrafo o Puntos de control
✓ Libreta de Nivelación (copia), calculo de la poligonal, etc.
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
El informe deberá de contener conclusiones y recomendaciones y anexar:
Registro de exploración, estudios granulométricos, análisis químicos de suelos, perfiles
estratigráficos, plano de ubicación de calicatas, panel fotográfico, test de percolación (de
corresponder), etc. Los ensayos deben ser de laboratorios de mecánica de suelos acreditados
por INACAL.
El Estudio de mecánica de suelos debe corresponder al ámbito del estudio del proyecto, de
manera que se identifique el tipo de terreno en donde se realizarán las diferentes actividades del
proyecto. Para ello es necesario, que este estudio considere como resultado, los siguientes
parámetros:
Norma
✓ Número de calicata por componentes
E-050
✓ Tipo de terreno (MS, RS, RF) Reconocimiento petrográfico macroscópico
✓ Agresividad del terreno contra el concreto y el acero (Calidad físico-químico del suelo)
✓ Capacidad Portante
✓ Profundidad de la napa freática (para plantas de tratamiento de aguas residuales)
PLANOS
PLANOS DE EJECUCIÓN DE OBRA

Se basa en el diseño hidráulico de sus


componentes, según el RNE (Norma OS)
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Característica de los equipos


Según
RMOE
METRADOS
RECOMENDACIONES PARA METRAR
Que la persona que va ha metrar tenga conocimiento y criterio técnico
sobre este proceso (Experiencia).
Estudio integral de los planos y especificaciones técnicas.
Aplicación de la normatividad vigente (reglamento)

Realizar Esquemas y cortes.

Apoyarse en coloreos por elemento o áreas.

Establecer un orden y sistema a metrar.


Utilizar formatos (Excel).
PLANILLA DE METRADOS
ANALISIS DE COSTOS
UNITARIOS
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
(ACU O APU)
• Se define como el costo por unidad de
medida de la partida.
• De manera preliminar, es necesario
recalcar la importancia que tiene en la
ejecución de una obra, la determinación
de los costos unitarios y su
compatibilidad con sus respectivas
Especificaciones Técnicas.

Ejemplos:
- 1 m3 concreto = S/ 526.04 soles
- 1 m2 encofrado = S/ 80.00 soles
- 1 kg acero = S/ 5.00 soles
Precios de recursos

Precios de recursos
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
Proyecto: DATO
Ubicación:
E Partida:
LOS C.U SE REALIZARAN EN
Especificaciones:
S Cuadrilla:
Rendimiento:
FUNCION A LA UNIDAD DE
MEDIDA DE LA PARTIDA
T Fecha: Und Costo Unitario

R MANO DE OBRA • Verificar que los Análisis de C.U sean


Descripción Und Cuad. Cant. P.U P.P P.T % I.U
U compatibles con las Especificaciones
Técnicas (E.T)
C • Verificar, no omitir, ni sobre considerar
Costo de Mano de Obra
los recursos.
T MATERIALES
Descripción Und Cuad. Cant. P.U P.P P.T % I.U Ejemplo: Si se trata concreto en la
U sierra, no omitir el recurso aditivo.
R Si existe en el presupuesto agua para
la construcción en los análisis de
A Costo de Materiales concreto ya no se deben considerar
MAQUINARIA, EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS
agua.
Descripción Und Cuad. Cant. P.U P.P P.T % I.U
• Los análisis de C.U siempre se deben
formular el ultimo día del mes.
Costo de Maquinaria y/o Equipo
TOTAL
CAPECO
INEI
CUANTIFICACIÓN DE INSUMOS PARA
CONCRETO ARMADO

Fuente: CAPECO
PRECIOS DE LOS MATERIALES
(PUESTO EN OBRA)
PRECIOS DE INSUMOS
PRECIOS DE INSUMOS

Esta disposición además señala que, para


obtener el monto del presupuesto de obra, la
Entidad ya sea a través de una de sus
dependencias o de un consultor de obra que
tenga a su cargo la elaboración del expediente
técnico, debe realizar las indagaciones de
mercado necesarias que le permitan contar con
el análisis de precios unitarios actualizado por
cada partida y subpartida, teniendo en cuenta
los insumos requeridos, las cantidades, precios
o tarifas, así como los gastos generales
variables y fijos, y la utilidad.
COSTO DE MAQUINARIA Y/O
EQUIPO: COSTO H-M Y/O COSTO H-E
COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO:
COSTO H-M
• Costo de Posesión (POSES): Valor de reposición, gastos
financieros, derechos de importación, desaduanaje, seguros, flete
de aduana a almacén.
• Costos de Operación (OPERAC): Combustibles y lubricantes,
filtros, neumáticos, reparaciones y mantenimiento, operador.

En función a la forma de ejecución de la obra se va ha


considerar:
- Administración Directa: Costos Operación
- Contrata: Costos Operación + Costos Posesión
4 HERRAMIENTAS MANUALES (% M.O)

• Teniendo en consideración que el proceso constructivo de cualquier


herramientas menores de diversos tipos: picos, lampas, carretillas,
buggies, etc., las cuales son suministrados por el contratista.
• La practica usual establece el costo de herramienta como un
porcentaje del costo de mano de obra. Estos porcentajes son
variables y a criterio del analista, sin embargo suelen ser del 3% y al
5% del costo de mano de obra.
PRESUPUESTO DE OBRA
COMPONENTES DE UN PRESUPUESTO
PRESUPUESTO TOTAL
CD CI
+
Por partida

Metrados Costo Unitario Gastos Generales Utilidad Impuestos

IGV
Materiales Mano de Obra Equipo Variables Fijos
Relacionado con el No relacionado con el
tiempo de ejecución tiempo de ejecución
Aporte de Obra de Obras
Costo HH
Unitario

Precios Rendimiento

Costo HM Rendimiento Herramientas PT = CD + CI


PARTES DE UN PRESUPUESTO
Datos Cabecer
Generales a

C.U

Es el parte Cuerp
fundamental o
CD

Monto Pie CI
total soles
F
O ESTRUCTURA DEL PIE DE PRESUPUESTO
R
M
A ADMINISTRACION DIRECTA
D COSTO DIRECTO (CD): S/ CD
E
ESTRUCTURA
GASTOS GASTOSDELGENERALES
PIE DE PRESUPUESTO
FIJOS (%CD) GGF
E GENERALES (GG)
J GASTOS GENERALES VARIABLES
A) POR ADMINISTRACION DIRECTA GGV
E (%CD)
C COSTO DIRECTO S/.
U GASTOSPRESUPUESTO
GENERALES TOTAL DE LA OBRA
S/.(PT): S/ CD+GG
C TOTAL S/.
I
O (*) Los precios indicados en el análisis de costos unitarios, son CON IGV.
N
B) POR CONTRATA

COSTO DIRECTO S/.


GASTOS GENERALES (15%) S/.
ESTRUCTURA DEL PIE DE PRESUPUESTO
F
ESTRUCTURA DEL PIE DE PRESUPUESTO
A) POR ADMINISTRACION DIRECTA
O CONTRATA
R
COSTO DIRECTO S/.
M
COSTO DIRECTO (CD): S/ S/.
GASTOS GENERALES CD
A
TOTAL S/.
GASTOS GASTOS GENERALES FIJOS (%CD) GGF
D GENERALES (GG)
E (*) Los precios indicados en el análisis
GASTOS de costos unitarios,
GENERALES VARIABLES son CON IGV.
GGV
(%CD)
E B) POR CONTRATA
J
UTILIDAD (U) (%CD) U
E COSTO DIRECTO S/.
C GASTOS GENERALES (15%)
SUB TOTAL S/. CD+GG+U
U UTILIDAD (5%) S/.
C SUB TOTAL IGV (%SUB TOTAL) S/. IGV
I IGV (18%) S/.
O TOTALPRESUPUESTO TOTAL DE LA OBRA S/.
(PT): S/ SUB TOTAL+IGV
N
(*) Los precios indicados en el análisis de costos unitarios, son SIN IGV.
IMPORTANTE
Según el BCR; a partir de enero del 2016, indica que el uso correcto de
la denominación monetaria, es:

DESPUES

NUEVO SOL SOL


S/. S/
ANTIGÜEDAD DEL PRESUPUESTO
(VALOR REFERENCIAL)
Artículo 34. Valor referencial
34.1. En el caso de ejecución y consultoría de obras, el valor referencial para convocar el
procedimiento de selección no puede tener una antigüedad mayor a los nueve (9) meses,
contados a partir de la fecha de determinación del presupuesto de obra (…), pudiendo
actualizarse antes de la convocatoria.

Presupuesto

Costo al:
12/12/2019

No mayor de 9 meses
GASTOS GENERALES G.G. FIJOS
Son aquellos que no
están relacionados
con el tiempo de
- Gastos de Licitación (Bases de
licitación, gastos notariales, gastos de ejecución de obra y
estudios de suelos, etc.) que se incurren una
- Gastos Indirectos Varios (Inscripción vez, no volviendo a
El articulo 2 del D.S. RNP, Patentes y Regalías, gastarse aunque la
011-79-VC, define los Obligaciones fiscales, etc.) obra se amplíe en
su plazo original
G.G. como aquellos
que debe efectuar el G.G. VARIABLES
contratista durante la
construcción,
Son aquellos que
derivados de la propia - Gastos de Administración de la Obra
(Sueldos, bonificaciones y beneficios están directamente
actividad empresarial sociales, gastos traslado personal, relacionados con el
seguros, etc.) tiempo de ejecución
del mismo, por lo cual - Gastos de Administración de Obra de la obra y por lo
no pueden ser (Alquiler de locales, pago servicios
básicos, artículos limpieza, pasajes,
tanto dada su
incluidos dentro de las viáticos, etc.) naturaleza siguen
- Gastos Financieros relativos a la Obra existiendo o
partidas de la obra. (Garantía fiel cumplimiento de contrato, permanecen a lo
gastos en compromisos financieros) largo de todo plazo
de obra.
DESAGREGADO DE GASTOS
GENERALES
GASTOS VARIABLES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. % Partici. TIEMPO IMPORTE PARCIAL SUB TOTAL
01.01.00 PERSONAL PROFESIONAL Y TECNICO
01.01.01 ING. RESIDENTE DE OBRA Mes 1.00 1.00 4.00 10,000.00 40,000.00
01.01.02 ING. ASISTENTE DE RESIDENTE Mes 1.00 1.00 4.00 6,000.00 24,000.00
01.01.03 ING. ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS Mes 1.00 0.50 4.00 8,000.00 16,000.00
01.01.04 ING. ESPECIALISTA EN INST. SANITARIAS Mes 1.00 0.20 4.00 8,000.00 6,400.00
01.01.05 ING. ESPECIALISTA EN INST. ELECTRICAS Mes 1.00 0.20 4.00 8,000.00 6,400.00
01.01.06 ING. ESPECIALISTA EN COSTOS Y VALORIZACIONES Mes 1.00 1.00 4.00 8,000.00 32,000.00
01.01.07 ING. ESPECIALISTA DE SEGURIDAD EN OBRA Mes 1.00 1.00 4.00 8,000.00 32,000.00
01.01.08 ING. ASISTENTE DE SEGURIDAD EN OBRA Mes 1.00 1.00 4.00 6,000.00 24,000.00
01.01.09 ESPECIALISTA EN SALUD Mes 1.00 0.50 4.00 6,000.00 12,000.00
01.01.10 MAESTRO DE OBRA Mes 1.00 1.00 4.00 4,000.00 16,000.00
SUB TOTAL S /. 208,800.00
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. % Partici. TIEMPO IMPORTE PARCIAL SUB TOTAL
01.02.00 PERSONAL ADMINISTRATIVO Y AUXILIAR
01.02.01 ADMINISTRADOR Mes 1.00 1.00 4.00 4,000.00 16,000.00
01.02.02 CONTADOR Mes 1.00 0.25 4.00 3,500.00 3,500.00
01.02.03 ALMACENERO Mes 1.00 1.00 4.00 2,500.00 10,000.00
01.02.04 GUARDIAN Mes 1.00 1.00 4.00 2,200.00 8,800.00
SUB TOTAL S /. 38,300.00
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD IMPORTE PARCIAL SUB TOTAL
01.03.00 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
01.03.01 CASCO DE SEGURIDAD Und 14.00 25.34 354.76
01.03.02 ZAPATOS DE SEGURIDAD CON PUNTA DE ACERO Und 14.00 59.24 829.36
01.03.03 PANTALON DE TRABAJO Und 14.00 50.00 700.00
01.03.04 CAMISA DE TRABAJO Und 56.00 50.00 2,800.00
01.03.05 CHALECO Und 56.00 29.60 1,657.60
01.03.06 LENTES DE SEGURIDAD TIPO GOOGLE Und 112.00 27.16 3,041.92
01.03.07 MASCARILLA DESECHABLE Und 1456.00 1.00 1,456.00
01.03.08 PROTECTOR DE OIDOS Und 112.00 16.86 1,888.32
01.03.09 CARETA FACIAL Und 14.00 18.75 262.50
01.03.10 BARBIQUEJO Und 14.00 3.56 49.84
SUB TOTAL S /. 13,040.30
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. TIEMPO IMPORTE PARCIAL SUB TOTAL
01.04.00 ALQUILER
01.04.01 ALQUILER DE CAMIONETA (INC. COMBUSTIBLE) (INC CONDUCTOR) Mes 1.00 4.00 10,000.00 40,000.00
01.04.02 ALQUILER DE CASETA DE SEGURIDAD Mes 1.00 4.00 300.00 1,200.00
SUB TOTAL S /. 41,200.00
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. TIEMPO IMPORTE PARCIAL SUB TOTAL
01.05.00 SERVICIOS
01.05.01 CONSUMO DE AGUA POTABLE Mes 40.00 4.00 30.00 4,800.00
01.05.02 COMUNICACIONES (INTERNET Y TELEFONIA) Mes 1.00 4.00 600.00 2,400.00
01.05.03 UTILES DE ESCRITORIO Y LIMPIEZA Mes 1.00 4.00 500.00 2,000.00
SUB TOTAL S /. 9,200.00
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. IMPORTE PARCIAL SUB TOTAL
01.06.00 MUEBLES DE OFICINA
01.06.01 ESCRITORIO CON SILLAS Und 8.00 80.00 640.00
01.06.02 MESA CON SILLAS PARA REUNIONES Und 1.00 600.00 600.00
01.06.03 PIZARRA ACRILICA Und 2.00 200.00 400.00
01.06.04 COMPUTADOR PERSONAL E IMPRESORA Und 8.00 2,000.00 16,000.00
SUB TOTAL S /. 17,640.00
ITEM DESCRIPCION PLAZO % TASA DEL COSTO DIRECTO % PROP. PARCIAL SUB TOTAL
01.07.00 GASTOS FINANCIEROS Y SEGUROS
01.07.01 CARTA FIANZA POR FIEL CUMPLIMIENTO 1.00 1.00% S/4,153,317.70 10.00% 4,153.32
01.07.02 CARTA FIANZA POR ADELANTO DIRECTO 1.00 1.00% S/4,153,317.70 10.00% 4,153.32
01.07.03 CARTA POR ADELANTO DE MATERIALES 1.00 1.00% S/4,153,317.70 20.00% 8,306.64
SUB TOTAL S /. 16,613.27
GASTOS FIJOS
ITEM DESCRIPCION UNIDAD PARCIAL SUB TOTAL
02.01.00 TRIBUTOS Y SEGUROS
02.01.01 SEGUROS DE ACCIDENTES PERSONALES Glb 9429.69
02.01.02 SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO Glb 2505.60
02.01.03 SEGUROS DE VIDA Glb 9429.31
02.01.04 RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRA TERCEROS Glb 4476.73
02.01.05 SEGUROS CONTRA TODO RIESGO Glb 2840.87
02.01.06 RESPONSABILIDAD CIVIL DE PROPIEDAD ADYACENTE Glb 55.38
02.01.07 COSTO POR EMISION DE POLIZA Glb 862.00
SUB TOTAL S /. 29,599.58
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT. IMPORTE PARCIAL SUB TOTAL
02.02.00 CONTROL DE CALIDAD
02.02.01 DISEÑO DE MEZCLA Und 4.00 500.00 2,000.00
02.02.02 ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESION Und 200.00 30.00 6,000.00
02.02.03 ENSAYO CBR CON PROCTOR Und 2.00 500.00 1,000.00
02.02.04 ENSAYO DENSIDAD DE CAMPO Und 70.00 55.00 3,850.00
SUB TOTAL S /. 12,850.00
02.02.00 EXAMEN MEDICO UND CANTIDAD PRECIO PARCIAL SUB TOTAL
02.02.01 PRUEBA DE DESCARTE COVID-19 Und 112.00 170.00 19,040.00

SUB TOTAL S /. 19,040.00


02.03.00 OTROS UND CANTIDAD PRECIO PARCIAL SUB TOTAL
02.03.01 GASTOS DE LICITACION Y PROPUESTA TECNICA Glb 1.00 2,000.00 2,000.00
02.03.02 GASTOS ADMINISTRATIVOS Glb 1.00 3,000.00 3,000.00
02.03.03 LIQUIDACION DE OBRA Glb 1.00 6,000.00 6,000.00
SUB TOTAL S /. 11,000.00
TOTAL GASTOS GENERALES 417,283.15
GASTOS GENERALES % 10.05%
UTILIDAD

Utilidad Neta
El articulo 2 del D.S. 011-
79-VC, indica que la
utilidad es el monto que UTILIDAD Impuestos sobre Utilidad
percibe el contratista por BRUTA
ejecutar la obra. Este
monto forma parte del Margen por variaciones
movimiento económico imprevistos.
general de la empresa con
objeto de dar dividendos,
capitalizar, reinvertir, pagar
impuestos relativos a la
misma utilidad e incluso En nuestro medio ha sido tradicional aplicar como
cubrir perdidas de otras porcentaje el 10% de utilidad.
obras.
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
CRONOGRAMA DE EJECUCION DE
OBRA O PROGRAMA DE
EJECUCION DE OBRA
PROGRAMA DE EJECUCION DE OBRA
Definición Componentes
Es la secuencia lógica de actividades Días Laborables
constructivas que se realizan en un Relación de las partidas
determinado plazo de ejecución; la cual
comprende solo las partidas del Fecha de Inicio
presupuesto del expediente técnico, así Fecha de Termino
como las vinculaciones que pudieran Plazo de Ejecución (Días Calendarios)
presentarse. El Programa de ejecución de
obra se elabora aplicando el método CPM Ruta Critica
y es la base para la elaboración del Importancia
calendario de avance de obra valorizado.
Ruta Critica del Programa de Ejecución de Obra
Organizar el Proyecto, relaciona las
actividades programadas con los
Es la secuencia programada de las partidas de una Obra
cuya variación afecta el plazo total de ejecución de la
recursos necesarios y brinda las
obra. pautas para el seguimiento y control.
Predecesoras Sucesoras
Se analiza 02
Relación de Partidas partidas

Proceso
Constructivo
EDIFICACION DE ALBAÑILERIA CONFINADA
N° Partidas Tiempo Laborable Relación
M/R/N°Cuadrillas Depende P.C
Relación de las Partidas (02 Partidas) 1 Hito Inicio 0
P.Predecesora-P.Anterior 2 Trazo y replanteo 2 1FC
P.Actual-Sucesora-Act.Nueva 3 Excavación 5 2FC
4 Relleno con material propio 4 10FC
Como es la partida 3 (P.Actual) 5 Eliminación 1 4FC
respecto a la partida 2 (P.Anterior) 6 Acero de refuerzo de Columnas 3 3FC-50% 3FC+50% Porcentajes
FC 3FC-2D 3FC+2D Dias
7 Concreto de Cimiento corrido 6 3FC, 6FC
3FC-50%, 6FC-50% 3FC+50%, 6FC+50%
8 Encofrado de sobrecimiento 7 7FC
9 Concreto de sobrecimiento 2 8FC
10 Desencofrado de sobrecimiento 2 9FC
11 Hito Fin 0 10FC, 5FC
TIPOS DE PROGRAMACIONES
 PROGRAMACION DE BARRAS O DIAGRAMA GANTT
 PROGRAMACION DE REDES
 PROGRAMACION PERT
 PROGRAMACION CPM
 PROGRAMACION PERT-CPM
 PROGRAMACION LEAN
CALCULANDO EL
TIEMPO

Tiempo Laborable =
Metrado/Rendimiento/N°Cuadrillas
¿COMO CALCULARÉ EL TIEMPO?

Numero de
Cuadrillas
Rendimiento Tiempo unitario Tiempo Project
Item Descripción Partida Und. Metrado N° de cuadrilla
unitario (Ru) (Tu=Metrado/Ru) días
01 ESTRUCTURAS
OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,
01.01
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
01.01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01.01 OFICINAS und 1.00 1.00 1.00
01.01.01.02 ALMACENES und 2.00 1.00 2.00
01.01.01.03 CERCO DE PROTECCION C/MADERA H=2.40m m 673.62 100.00 7.00 2.00 4.00
CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA DE 3.60 x
01.01.01.04 und 2.00 1.00 2.00 1.00 2.00
2.40 M.
01.01.01.05 AGUA PARA LA CONSTRUCCIÓN GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
01.01.01.06 ENERGÍA ELÉCTRICA PROVISIONAL GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
01.01.01.07 DEMOLICIONES m2 140.00 150.00 1.00 1.00 1.00
01.01.02 SEGURIDAD Y SALUD
ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
01.01.02.01 ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
EL TRABAJO
01.01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
01.01.02.03 EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
01.01.02.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

01.01.02.05 CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE
01.01.02.06 EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
TRABAJO
01.01.02.07 PLAN DE GESTIÓN COVID-19 GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
01.01.03 TRABAJOS PRELIMINARES
01.01.03.01 LIMPIEZA DEL TERRENO m2 4,330.55 100.00 44.00 4.00 11.00
01.01.03.02 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS GLB 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
01.01.03.03 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO m2 4,330.55 800.00 6.00 2.00 3.00
Como
Trabajarlo 1 PROGRAMACION GANTT O BARRAS
en Excel
Como
Trabajarlo 1 PROGRAMACION GANTT O BARRAS
en Project

Act.
Criticas

Act. No Criticas

Días Días F.Fin Días Calendarios = Plazo


de Ejecución
Tareas o Partidas Laborables Calendarios
Como
Trabajarlo
2 PROGRAMACION CPM
en Excel RESTANDO
2 PROGRAMACION CPM O PERT CPM
Son acompañados de una memoria
en la que se señalen las
consideraciones que se han tomado
en cuenta para su elaboración.

El cronograma se elaborará considerando todas las actividades necesarias para la ejecución de la obra, empleando el método PERT-
CPM utilizando el Microsoft Project, identificando las actividades o partidas que se hallen en la ruta crítica del proyecto, hitos,
fechas parciales de determinación, etc.
El cronograma se elaborará
considerando todas las
actividades necesarias para la
ejecución de la obra, empleando
el método PERT-CPM utilizando
el Microsoft Project,
identificando las actividades o
partidas que se hallen en la ruta
crítica del proyecto, hitos, fechas
parciales de determinación, etc.
Como
Trabajarlo
en Project

Inicio PARTIDA Movilizacion, Instalacion y desmontaje de equipo de pilotaje PARTIDA Plataforma de trabajo para pilotaje PARTIDA Instalacion de equipo en cada punto de hincado y construccion de base
FC CT lun 31/08/20 TT mar 08/09/20 FC-4d CT vie 04/09/20 TT vie 04/09/20 FC CT sáb 05/09/20 TT mar 15/09/20 FC-5d
Fecha de hito: lun 31/08/20 CTA lun 31/08/20 TTA mar 08/09/20 CTA vie 04/09/20 TTA vie 04/09/20 CTA sáb 05/09/20 TTA mar 15/09/20
Id.: 2 HOLGURA 0 días Duración: 8 días HOLGURA 0 días Duración: 1 día HOLGURA 0 días Duración: 9 días

DIAGRAMA RED (GENERAL)

PARTIDA
Comienzo mas temprano CT TT Termino mas temprano
Comienzo mas tardío CTA TTA Termino mas tardío
Holgura Duración

DISEÑO DE CAJA PARA CPM (En Project)

Nombre CTA Limite de Comienzo


Comienzo Fin TTA Limite de Finalización
Limite de comienzo Limite de Finalización HOLGURA Demora Permisible
Demora Permisible Duracion

También podría gustarte