El Sistema Nervioso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ficha

1 El sistema nervioso
Contenido curricular indispensable: Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento
del cuerpo.

1. ¿En qué partes se divide el sistema nervioso?


• 

2. ¿Cuáles son las principales células del sistema nervioso?


• 

3. ¿Cómo transportan las neuronas las señales a todo el cuerpo?


• 

4. Coloca el nombre a cada parte de la célula principal del sistema nervioso.

5. Marca con una ✔ todos los enunciados en los que el sistema nervioso está
involucrado.

Función

El latido de tu corazón y la frecuencia respiratoria.

La disolución de un terrón de azúcar en tu boca.


La dilatación y contracción de tus pupilas para regular la cantidad de luz que perciben
tus ojos.
La coordinación que se necesita para andar en bicicleta.

El congelamiento del pie de una persona que practica la escalada en alta montaña.

Coteja todas tus respuestas con un compañero y determinen, con la ayuda de su


profesor, si son correctas. Identifiquen cinco funciones más en las que actúe su
sistema nervioso.

16
Ficha 1
Cerebro

Médula
espinal
Nervios
El sistema nervioso Cerebro

Se divide en el sistema nervioso central (SNC), for- Médula


espinal
mado por el encéfalo (que incluye al cerebro, al Nervios
cerebelo y al bulbo raquídeo) y la médula espinal,
localizada a lo largo de la espalda y protegida
por la columna vertebral, y el sistema nervio-
so periférico (SNP), constituido por 31 pares de
nervios que salen de la médula espinal hacia todo
el cuerpo.

Ambos sistemas se comunican constantemente y


ayudan a regular todas las funciones que permiten
mantenerte con vida.

Gracias a tus órganos de los sentidos eres capaz de


percibir todos los estímulos internos y externos; en
el cerebro, por ejemplo, se dan todos tus procesos

Crédito iconográfico
intelectuales. Debido a la acción del cerebelo, eres Sistema nervioso
capaz de coordinar o mantener el equilibrio. La central
médula espinal transmite los impulsos nerviosos Sistema nervioso
desde el cerebro hasta las extremidades. periférico
Sistema nervioso
central
1. Sistema
Analiza las actividades o funciones y asócialas con la partenervioso
del sistema
periférico
nervioso que se encarga de realizarlas.

Actividad o función Órganos

( ) Para patinar es necesario que seas capaz de a. Cerebro


poner la fuerza necesaria en ambas piernas y
que muevas tus pies alternadamente. b. Médula
( ) Al realizar un experimento debes ser cuidadoso espinal
con el manejo de los instrumentos; asimismo,
debes observar para comprender por qué se c. Cerebelo
dan los resultados.
( ) Recibe la información que reúnen los órganos d. Nervios
de los sentidos mediante los nervios y lleva
esta información al cerebro para obtener una e. Órganos de
respuesta. los sentidos
( ) En un paseo en kayak puedes percibir el viento
en tu piel, así como la temperatura del agua. f. Bulbo
( ) Estás tomando el sol en la playa y de pronto tu raquídeo
piel se siente demasiado caliente; este estímulo
viaja hasta el cerebro y se envía la respuesta de
regreso: ¡Es hora de ir a la sombra!

Quiero saber más


Te recomendamos el video “El sistema nervioso” para adentrarte un poco más
en su estructura y funcionamiento. Está disponible en:
bit.ly/3ByGSTg

17
Ficha 1
2. ¿De qué manera se relacionan el sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico?

El sistema nervioso también se divide en somático y autónomo. Las respuestas


voluntarias son reguladas por el sistema nervioso somático, mientras que a las
involuntarias las regula el sistema nervioso autónomo. Pensando en ello respon-
de lo siguiente.

Aprende 1. Formen parejas y anoten en papelitos pequeños 5 actividades. Doblen


en casa los papelitos en cuatro partes y métanlos en una bolsa. Intercambien sus
actividades con otra pareja; por turnos abran los papelitos y clasifíquenlas
entre las que son reguladas por el sistema nervioso somático y las del sistema
nervioso autónomo. Expliquen por qué. Sigan el ejemplo.
bit.ly/3Q8cxPr
Sistema nervioso
Actividad ¿Cómo lo sabes?
que la regula

Porque tomamos la decisión


Hacer abdominales. Somático
de hacerlas.

Analicen sus respuestas en grupo y deduzcan si acertaron; en caso de que no, con
la ayuda de su profesor determinen dónde estuvo el error y corrijan.

2. Describe brevemente cómo puedes saber si una actividad es regulada por el


sistema nervioso somático o por el sistema nervioso autónomo. Da un ejemplo
de cada uno.

18
Ficha 1
El sistema nervioso autónomo se divide, a su vez, en simpático y parasimpático.
Realiza las siguientes actividades para recordar cómo funcionan.

1. La imagen muestra diferentes respuestas ante un estímulo determinado.


Describe lo que sucede en cada una y menciona qué estímulo la provoca.

Sistema nervioso Sistema nervioso


simpático parasimpático

2. Analiza tus descripciones, reflexiona, haz lo que se pide y responde.


• Contrasta las respuestas de los dos tipos de sistema nervioso, ¿cómo son?

• ¿El estímulo que pusiste es el único que detona esa respuesta? Explica.

• ¿Por qué son importantes las funciones de los sistemas simpático y parasim-
pático? Da un ejemplo.

Compara tus respuestas con dos compañeros y enriquézcanlas; si tienen dudas


pregunten a su profesor.

3. Elabora un mapa mental en el que sintetices la información sobre los compo-


nentes del sistema nervioso, sus clasificaciones y sus funciones. Cuando lo
concluyas compártelo con otro compañero y retroalimenten su trabajo.

19
Ficha 1
Quiero saber más
¡Tómate un tiempo para reflexionar! ¿Sabes cómo se procesa toda la informa-
ción en nuestro cerebro para tomar una decisión? Para descubrirlo, puedes ver
el video “Pienso. ¿Luego actúo? Cómo decide nuestro cerebro” en:
bit.ly/3QeCb54

4. Existe otro tipo de respuestas motoras automáticas: los reflejos. Define lo que
son, da un ejemplo y explica por qué son importantes.

Cerebro
El cerebro y la alimentación
¿Sabías que también tenemos neuronas en las pa-
redes de todos los órganos del sistema digestivo? Eje del sistema
¡Así es! Conforman el sistema nervioso entérico nervioso entérico
Influencia en: Influencia en:
(SNE) o lo que se denomina como “el segundo cere- secreciones, neurotrasmisores,
bro”, y forma parte del sistema nervioso autónomo. suministro de estrés /ansiedad,
nutrimentos, estado anímico,
equilibrio microbiano humor
Gracias al SNE podemos sentir directamente en
el estómago si algo nos agrada o no. Este siste-
ma también es responsable, entre otras tareas, de Estómago
advertirnos sobre el hambre y la saciedad. Su prin-
cipal función es regular todo el proceso digestivo. Microbiota

1. ¿Cómo sabes cuándo tienes hambre? Anota las sensaciones físicas que tengas
presentes y describe cómo participan el sistema nervioso entérico (SNE) y el
sistema nervioso central (SNC) en ellas.

2. Coloca en el recuadro el órgano del sistema digestivo que realiza la función.

Órgano Función

El bolo alimenticio se combina con los ácidos para descomponer los


alimentos en sustancias aprovechables.

Aquí se realiza la absorción del agua y se producen las heces fecales.

Produce la bilis y sirve de almacén de la glucosa.

Se lleva a cabo la masticación y la formación del bolo alimenticio.

20
Ficha 1
Órgano Función

Se realiza la absorción de los nutrientes para llevarlos al torrente


sanguíneo.
Produce la insulina, que es la encargada de regular los niveles de
glucosa en la sangre.
En ella se almacena la bilis para ser llevada al intestino delgado y
terminar la digestión de los nutrientes.

El cerebro y el aparato reproductor


Principales glándulas endocrinas del ser humano
Seguramente ya notaste que el
Glándula pituitaria Hipotálamo
sistema nervioso regula todas
nuestras funciones, y los cambios
relacionados con la sexualidad no
son la excepción. En este caso, el
Glándula tiroides
sistema nervioso y el sistema en-
Timo
docrino se coordinan para llevar a
cabo la maduración sexual de los Glándulas
suprarrenales
seres humanos.
Páncreas
Riñones
En las glándulas se secretan hor-
monas, que viajan por el torrente Ovarios
sanguíneo y regulan estos cambios. Testículos

1. En equipos de tres personas completen el esquema:

Hormonas:

Hombres
Cambios sexuales:

Maduración sexual

Hormonas:

Mujeres
Cambios sexuales:

2. ¿Cómo se relaciona el sistema nervioso con la maduración sexual?

Para profundizar en este


aprendizaje puedes consultar:
Ciencias y Tecnología 1. Biología,
Espacios Creativos, Editorial Santillana,
páginas 24 a 37.
Ciencias y Tecnología 1. Biología, Norma
Ediciones, páginas 88 a 99.

21

También podría gustarte