Extracto Santillana SN
Extracto Santillana SN
Extracto Santillana SN
TAREA 6.4
¿Cómo es el sistema nervioso?
OBSERVACIÓN 3. El encéfalo
1. El sistema nervioso Cuerpo Tálamo
calloso
1. Busca en el atlas del cuerpo humano el
sistema nervioso.
• Identifica los diferentes órganos que for-
man parte de este sistema.
• Nombra las partes del encéfalo.
2. Recuerda y responde.
• ¿Es lo mismo el cerebro que el encéfalo? Cerebro
¿Por qué? Hipotálamo
• ¿Cómo se denomina el conjunto de huesos Bulbo raquídeo
que alberga y protege la médula espinal? Cerebelo Médula espinal
102
568772 Tema 6 19/9/01 22:28 Página 103
Receptor
Médula espinal
Interneurona Encéfalo
Neurona
sensitiva
Neurona
motor
Información
Sustancia Respuesta
Sustancia
blanca Neurona
gris
sensitiva
Efector
Neurona
sensitiva
Neurona
motora
4. La coordinación nerviosa
ACTIVIDADES
La coordinación que realiza el sistema nervioso se caracteriza
porque es instantánea. Es decir, este sistema capta informa-
ciones en todo momento y elabora respuestas que se ejecutan Recordar
inmediatamente. Es un sistema de control continuo y rápido. 1. Haz un cuadro con las diferentes
En la elaboración de respuestas interviene tanto el encéfalo partes del encéfalo e indica sus
funciones. Especifica cuál es la
como la médula. Como hemos visto, el encéfalo realiza un
parte responsable de las órdenes
control voluntario e involuntario. La médula, en cambio, sólo motoras voluntarias.
realiza un control involuntario de ciertos reflejos. La vía en que
se produce la coordinación es diferente según se trate de ac- 2. ¿Qué partes del sistema nervioso
tos reflejos o de actos voluntarios. procesan información y ordenan
respuestas? ¿Qué función tienen
• En un acto reflejo intervienen un nervio sensitivo que capta las otras partes?
información, la médula espinal y un nervio motor que co-
necta con un efector. Estos componentes forman un arco
Comprender
reflejo. La respuesta es ordenada por la médula espinal: el
nervio motor, formado por neuronas sensitivas, llega a la 3. Responde:
sustancia gris de la médula. La información es recogida por • Si todos somos conscientes
interneuronas y enviada al nervio motor. Se consigue así de que nuestro corazón late,
una respuesta muy rápida ante situaciones de peligro: por y podemos incluso notar si lo
ejemplo, al pincharnos retiramos de inmediato (e incons- hace de forma acelerada, por
ejemplo, tras un esfuerzo, ¿por
cientemente) el miembro que corre riesgo de daño.
qué decimos que el control del
• En cambio, en un acto voluntario la médula actúa como una ritmo cardíaco es inconsciente?
vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo. La infor- • ¿Por qué es imprescindible que
mación viaja hasta éste, que es el que elabora la respuesta. existan mecanismos como los
Se forma así un arco voluntario. En este caso sí somos actos reflejos? ¿Qué sucedería
conscientes de la respuesta que se produce. si la información, en estos casos,
tuviera necesariamente
En general, inmediatamente después de que se haya produci- que viajar hasta el encéfalo
do un acto reflejo, somos conscientes de lo que ha sucedido. para que éste ordenase
Esto quiere decir que la información también ha llegado al ce- una respuesta?
rebro, pero siempre después de que la médula ha ordenado la
respuesta que nos ha puesto a salvo del peligro.
103