Resumen Fisiologia Respiratoria (Ruth Hernandez)
Resumen Fisiologia Respiratoria (Ruth Hernandez)
Resumen Fisiologia Respiratoria (Ruth Hernandez)
ÁREA DE ODONTOLOGÍA
NUCLEO CALABOZO
Calabozo, 2021
La función del sistema respiratorio es el intercambio gaseoso de oxígeno y
dióxido de carbono del exterior del cuerpo humano a la sangre capilar pulmonar;
se divide en una zona respiratoria, que es el sitio de intercambio de gases entre el
aire y la sangre, y una zona de conducción. El intercambio de gases entre el aire y
la sangre ocurre a través de las paredes de los alvéolos respiratorios, que permiten
índices rápidos de difusión de gas.
Por lo tanto, el aparato respiratorio está formado por las vías aéreas y por
los pulmones. A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los
pulmones y es en estos órganos donde se realiza el intercambio de gases. En las
vías aéreas diferenciamos la vía aérea superior, que va desde la nariz (el aire entra
en el aparato respiratorio y pasa por las fosas nasales, el aire se calienta y
humidifica), boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe; y la
vía aérea inferior, formada por la tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el
interior de los pulmones, los bronquiolos.
También, se deben distinguir los músculos primordiales que participan en
la respiración normal para que ésta se pueda realizar correctamente: el diafragma
(se contrae, y el volumen intratoráxico aumenta facilitando la inspiración), los
músculos intercostales externos y los accesorios también participan cuando la
frecuencia respiratoria y el volumen aumentan, los músculos abdominales y los
intercostales internos colaboran en la espiración.
El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías
respiratorias hasta los alvéolos. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado
a todas las células. A su vez, el anhídrido carbónico (CO2) que se produce en las
células es transportado hasta los pulmones para su eliminación.
Cabe destacar que una vez que los alveolos pulmonares están llenos de aire
tras el proceso de inspiración, el oxígeno tiene que difundirse hasta la sangre,
mientras que el dióxido de carbono sigue el camino contrario, es decir pasa desde
la sangre a los alvéolos pulmonares. Este proceso ocurre por un mecanismo de
difusión simple motivado por un entrecruzamiento al azar de las moléculas que
pasan desde donde se encuentran a más concentración hasta donde la
concentración es menor. El fenómeno se debe a que las moléculas se encuentran
en continuo movimiento y se desplaza en todas direcciones chocando y rebotando
entre ellas reiteradamente.
Existe una ley física según la cual cuando un gas se encuentra en una
cámara cerrada y su concentración es diferente en los dos extremos, las partículas
tienden a desplazarse desde donde la concentración es alta hacia donde es baja,
llegando finalmente a una situación de equilibrio, proceso conocido como
difusión simple.