RevistaTransicionN3V2 (1-2021)
RevistaTransicionN3V2 (1-2021)
RevistaTransicionN3V2 (1-2021)
Simuladores
de Unidades de
Generación
Eléctrica
Grandes beneficios
en la capacitación de
operadores
Diágnóstico de
generadores de
potencia
El impacto del COVID-19
en el sector eléctrico
Efectos de la descarga
eléctrica en el cuerpo humano
07 Expertos
compartiendo
Simuladores de alcance total para
el entrenamiento del personal de
2
las centrales eléctricas:
Mtro. Roni Orozco Martínez...7 45 Impacto social
Una visión de las energías El Impacto de la pandemia del
renovables en México: COVID-19 sobre el sector eléctrico
Dr. Quetzalcóatl Hernández ...15
51 Talento en
26 La infografía movimiento
Javit Jacob Adame Cortés,
28 Reportaje exbecario del INEEL
Simuladores de unidades
de generación eléctrica para 55 Personaje
capacitación avanzada Doctor José Miguel González
18
Santaló †
37 Ciencia, tecnología
y sociedad 59 Leer, ver y
Descarga eléctrica. Segunda parte escuchar
28 45
Mayo - Julio 2020 | 1
Ciencia
Ciencia al descubierto
al descubierto
Simulación de
centrales eléctricas:
grandes beneficios en la
capacitación
de operadores
2 | Mayo - Julio 2020
Ciencia al descubierto
80 a
La complejidad de la simulación depende de la precisión 100%
deseada, es decir, qué tanto es deseable simular un pro- 4 a 8 años
Pruebas de E/S
de datos, así como los consumos de corriente, tipo de
cableado, módulo asociado de E/S, variables, entre otros. ESTACIÓN DEL INSTRUCTOR
En sitio
Resultados finales
compartiendo
Entrevista al
Maestro Roni Orozco Martínez
Coordinador General del CENAC Ixtapantongo de la CFE
Mayo - Julio 2020 | 7
Expertos compartiendo
presenciales, en sitio y a distancia. Actualmente, debido migrando a la modalidad de B-Learning para continuar
a la pandemia por COVID-19, se están implementando con el entrenamiento del personal operativo utilizando los
cursos en la modalidad B-Learning (enfoque de aprendi- simuladores de alcance total.
zaje que combina la capacitación presencial dirigida por un
instructor en un aula y las actividades de aprendizaje en Se tiene considerado habilitar un "Campo de prácticas"
línea), utilizando los simuladores de alcance total. para los trabajadores de distribución, y con esto atender
a todo el personal de las zonas de distribución aledañas.
El catálogo de cursos está dirigido primordialmente al
personal operativo de las centrales eléctricas de la CFE. Asimismo, a partir del año 2021 se formarán grupos de
Aunque también se ofrecen cursos de familiarización con especialistas para atender y difundir la problemática de
la operación de centrales eléctricas, dirigidos al personal las centrales eléctricas a través de verificaciones técnicas
administrativo. y webinarios.
el INEEL
Entrevista realizada por: Equipo editorial de la RTE.
La interacción es muy estrecha con las centrales eléctricas
de la CFE, para efectuar el seguimiento del entrenamiento
del personal operativo adscrito a cada centro de trabajo,
así como para mantener actualizados a los instructores del
CENAC Ixtapantongo con la problemática específica de los
equipos de las unidades generadoras.
Perspectivas de crecimiento
Como ya se mencionó, debido a la pandemia por COVID-19,
todo el catálogo de cursos del CENAC Ixtapantongo se está
al descubierto
Diagnóstico de generadores
de potencia
Evolución de los “servicios médicos” del INEEL para generadores de potencia:
diagnóstico fuera de línea y en línea, índice de salud, rehabilitación y análisis de
causa raíz de fallas.
compartiendo
Entrevista:
Dr. Quetzalcóatl Cruz Hernández Escobedo
Revista Transición Energética (RTE): ¿Cuál es su actividad de diferentes países como España: la Universidad de
laboral principal? Córdoba, Universidad de Jaén, Universidad Politécnica de
Madrid y la Universidad de Almería; de Argentina, el Centro
Doctor Quetzalcóatl Cruz Hernández Escobedo (QCHE): Regional de Energía Eólica; de Ecuador, la Universidad
Mis actividades principales son la docencia y la inves- Central del Ecuador; de Colombia, el Instituto Tecnológico
tigación, imparto clases en asignaturas como: Cálculo, Metropolitano de Medellín; y de México, la Universidad del
Termodinámica, Mecánica de Fluidos y Eólica I para la LIER, Istmo, el INEEL, CEMIE-Eólico, UNAM, CICESE, UAM, UNICACH
donde se forman futuros ingenieros en energías renova- y la Universidad Veracruzana.
bles; estas asignaturas son fundamentales para entender
los fenómenos físicos de este tipo de energías.
RTE: ¿Cuál ha sido su relación laboral con el INEEL? QCHE: En el INEEL se han formado los mejores investiga-
dores en el área de energías renovables, son una base fun-
QCHE: Sí, fue en el año 2011 cuando ingresé al INEEL a la damental del conocimiento en este campo, en mi opinión,
Gerencia de Energías No Convencionales que era liderada además, seguirá siendo partícipe en proyectos de energía
por el Dr. Jorge Huacuz; en ese momento me incorporé renovable ya que tiene vinculación con las principales
al proyecto LERM bajo la coordinación del Físico Ubaldo empresas, universidades y centros de investigación del país
Miranda Miranda, en este proyecto pudimos evaluar el y del extranjero.
recurso eólico y solar utilizando sistemas de información
geográfica con diferentes técnicas matemáticas. Los obje-
tivos del proyecto fueron, entre otros, generar una base Entrevista editada por: Equipo editorial de la RTE.
Acoplamiento de modelos
numéricos para determinar
18
el potencial
| Mayo - Julio 2020
eólico
Ciencia al descubierto
neación geoespacial de los parques eólicos y del sistema 85% del territorio está formado por cadenas montañosas,
eléctrico y que sea de utilidad para los sectores público mesetas y valles.
y privado. El AEM no tiene componentes de investigación
en sí, por ello es que surge el proyecto MEWA, el cual está El proyecto MEWA también contempla el estudio del impacto
planeado para investigar técnicas de acoplamiento de que tendrá en el viento el cambio climático. Puesto que las
modelos multiescala, mejorarlas y desarrollar otras que centrales eoloeléctricas se instalan en arreglos que permiten
puedan ser más adecuadas para países como México. aprovechar al máximo el viento generado por la orografía y
minimizar los efectos negativos de las estelas de las turbinas,
El proyecto MEWA apoyará para que la energía eólica sea al haber cambios en la dirección del viento, estos se refle-
una buena opción en el mercado eléctrico mexicano, ya jarán en una disminución de la producción de energía. Los
que con los resultados que se obtengan se podrá disminuir cambios en la dirección de los flujos también tendrán otros
la incertidumbre en el pronóstico de los recursos eólicos impactos en la distribución espacial y temporal del viento.
de zonas complejas, que son muy numerosas en México. Debido a la complejidad del terreno, aparecerán zonas con
vientos más intensos que ahora y disminuirán los vientos
Además de contribuir a lograr los objetivos de disminu- en otras. Así mismo, los vientos locales tendrán efectos dis-
ción de gases de efecto invernadero, la implementación tintos a los actuales, aumentando o disminuyendo la inten-
de proyectos eólicos promueve el crecimiento económico sidad en los sitios candidatos o ya utilizados.
y el desarrollo social local. Así mismo, fortalece el sistema
eléctrico al poder inyectar energía a las redes desde muy Principales investigaciones
diversas partes del país. La disponibilidad de un mapa con-
fiable de los recursos eólicos es la clave para determinar la El proyecto MEWA está estructurado en una serie de inves-
factibilidad técnica y económica de los proyectos eólicos tigaciones que van a permitir dejar un panorama claro de
y para planear la infraestructura requerida para llevar la la situación actual en México en los temas de mediciones
energía al usuario final. en campo, simulaciones con modelos numéricos y predic-
ciones de cambio en los recursos eólicos considerando
México, un país ideal para escenarios de cambio climático.
modelar el viento
Dentro de esta serie de investigaciones se encuentran:
La DTU tiene amplia experiencia en el acoplamiento de
modelos multiescala. Sin embargo, los desarrollos se Identificar, recopilar, documentar, verificar la calidad
han realizado para terrenos de pendientes suaves y de y registrar los conjuntos de datos existentes de flujos
poca vegetación, y no sobre montañas, mesetas, terrenos atmosféricos simulados y observados, relevantes para
inclinados y zonas boscosas y costeras, ya que en Europa, el análisis de los recursos eólicos y los impactos climá-
donde han llevado a cabo las investigaciones, más del 66% ticos en México.
del terreno es prácticamente plano. El proyecto MEWA tiene Identificar y clasificar los diferentes modelos que
como objetivo, precisamente, estudiar el acoplamiento pueden usarse para evaluar tanto los impactos climá-
de modelos en terrenos complejos y México representa ticos como los recursos eólicos en México.
un escenario ideal para ello, debido a la gran variedad de Examinar las diversas proyecciones de cambio cli-
topografías y climatologías; la topografía del país tiene mático con modelos climáticos globales y regionales
variaciones muy pronunciadas que crean un impacto sobre México, los mecanismos que los impulsan y su
directo en los recursos del viento. Aproximadamente, el influencia en los recursos de energía eólica en el futuro.
Examinar la relación entre los cambios a gran escala en es posible asimilarlos ni resolverlos con un modelo de
el recurso eólico y los factores de microescala (topo- mesoescala.
grafía y uso del suelo) que podrían afectar los recursos
eólicos futuros. El paso de un modelo global a un modelo de mesoes-
Identificar los diferentes modelos y las técnicas de aco- cala está muy bien estudiado debido a que los modelos
plamiento dinámico y estadístico, y mejorarlas. de mesoescala fueron creados para usar las salidas de los
modelos globales. En cuanto a los modelos de microescala,
Cuando se desea caracterizar la atmósfera en una región el acoplamiento a un modelo de mesoescala aún se está
para un proyecto eólico, que son unos kilómetros cua- investigando. Comúnmente, los modelos de microescala
drados, se parte de los datos generados por los modelos usan condiciones de contorno sintéticas e idealizadas que
numéricos de predicción del tiempo de escala global, se describen las condiciones de flujo y régimen de viento poco
llevan estos datos a una escala regional con un modelo de realistas, por ello se trata de proveer al modelo de microes-
mesoescala y, finalmente, se usan estas salidas para ali- cala condiciones de contorno más apropiadas generadas
mentar un modelo de microescala, tal como lo indica el por un modelo de mesoescala (Castro F.A. et al, 2010).
esquema de la figura 1.
En la figura 2 se puede observar, en la imagen de la
Mientras que los modelos globales permiten simular la izquierda, la configuración de mallas para llevar los datos
atmósfera de todo el planeta, los modelos de mesoescala de un modelo global a una escala más pequeña. La imagen
son utilizados para simular una región, pero con una mejor central es el resultado de correr el modelo de mesoes-
resolución espacial y temporal, tomando en cuenta varios cala Weather Research and Forecasting Model (WRF) para
de los fenómenos atmosféricos que suceden a escala obtener datos de viento cada kilómetro, y la imagen de la
regional. Los modelos de microescala lo hacen todavía a derecha es un mapa de la velocidad de viento creado con el
una resolución más fina y en áreas mucho más pequeñas, modelo de microescala Wind Atlas Analysis and Application
permitiendo incorporar características locales, como lo Program (WAsP), con una resolución de 100 m.
son la topografía, tipo de vegetación y obstrucciones. Los
efectos creados en áreas pequeñas, menores de 1 km², no Participación del INEEL en el
MEWA
Las principales actividades en las que participa el INEEL
son:
generación de datos de calidad y la elaboración de docu- Actualmente está en proceso la simulación del viento en
mentos valiosos para el MEWA. Por su parte, la Universidad siete regiones del país, en los alrededores de torres ane-
Veracruzana, aunque no participa directamente en estos mométricas del proyecto AEM. Las simulaciones se están
proyectos, ha apoyado con estudiantes de la carrera de realizando con el modelo WRF empleando diversas fuentes
Ciencias Atmosféricas, tanto para prestar servicio social de datos y configuraciones, tal como se muestra en la tabla 1.
como para elaborar tesis de licenciatura.
Figura 3. Configuración de 15 mallas para las simulaciones con WRF en los siete sitios del AEM.
Consideraciones finales
Como todo proyecto de investigación, los avances dependen de qué tan rápido se puedan brincar las barreras naturales que
aparecen en su desarrollo. Los avances del MEWA han sido sustanciosos, pero se estima que al finalizar el proyecto no se
habrán estudiado con suficiente profundidad los esquemas de acoplamientos de modelos que requiere México para analizar
con detalle su extenso territorio, con sus ya mencionadas abruptas variaciones de uso de suelo y elevaciones. Sin embargo,
el MEWA sentará las bases para hacer estimaciones de los recursos eólicos de México de una mejor manera de lo que se ha
logrado hasta ahora.
3 Estaciones de operación
Cada aprendiz cuenta con al menos una estación de operación
desde donde puede seleccionar los sistemas o equipos que
desea monitorear o realizar maniobras
4 Gabinete de procesamiento
Contiene hardware y software para realizar la simulación
de los procesos tal como suceden en una central
28%
Beneficios
• Mejora la disponibilidad y la eficiencia térmica de la central
PÉRDIDAS POR • Se reducen los costos de los procesos y las pérdidas técnicas
ERRORES HUMANOS
• Se incrementa la vida útil de los equipos de las centrales
SECTOR ENERGÉTICO
Fuente: Conf. SIMS 59, Oslo, Noruega, 2018, p 80. • Prepara a los operadores de tal forma que es posible abatir la
incidencia de accidentes y daños en los equipos
$4,500 USD/MW
• Permite ahorrar tiempo y reducir costos en la curva de aprendizaje
• Los cursos con los simuladores son diseñados con base en la
experiencia de operadores expertos
AHORRO ANUAL QUE PERMITE UN SIMULADOR • Permiten capacitar a los usuarios en diferentes niveles
INSTALADO EN UNA CENTRAL GENERADORA • Permiten organizar e integrar contenidos y materiales de
enseñanza-aprendizaje en un repositorio de capacitación
Fuente: EPRI Report, TR-102690, 1993.
Sirven para capacitar operadores en un cuarto de entrenamiento
idéntico al cuarto de control real, que encontrará en la central
Los simuladores de alcance total incluyen, a manera de réplica, todos
los aspectos y escenarios posibles en una central
2
2
1
3
4
3
Tipos de simuladores
De alcance total
Son un duplicado exacto del cuarto de control de
la unidad de generación simulada
De tarea específica
Se enfocan sólo en sistemas específicos de la
central, por ejemplo, en la turbina
Efectividad en el entrenamiento
Compactos
Son genéricos y reproducen el comportamiento
de una unidad de generación con características
Nivel aprendizaje en 2 años
típicas
45 % 100 %
Aula de clases
18 %
Promedio
Promedio
Promedio
Son una alternativa de menor costo dependiendo
del alcance. Pueden ser de paneles virtuales
o multiusuario
De Realidad Virtual
Simulador Complementan el adiestramiento con la visión tri-
Simulador de alta dimensional de equipos como turbina, caldera, etc.
Teórico genérico fidelidad
Simuladores Web
Medio de entrenamiento del operador Con una conexión a internet y un navegador web, per-
Basado en infograma de Invensys 2012 miten adiestrar de manera remota a los operadores
Elaborada por: Armando Moreno Almaraz, amoreno@ineel.mx; Samuel Salinas Sánchez, ssalinas@ineel.mx; José Francisco Corza Plancarte, jfcorza@ineel.mx
Revisión: José Antonio Tavira Mondragón, jatavira@ineel.mx
Diseño: Luis Arturo Domínguez Brito, ladbrito@ineel.mx Derechos Reservados: Transición Energética
Reportaje
Reportaje
Simuladores de
unidades de
generación eléctrica
para capacitación avanzada
La principal ventaja de un simulador que se utiliza como idénticas en tiempo y en indicación a las respuestas
una herramienta para adiestramiento es que el operador recibidas en el cuarto de control de la central real bajo
no necesita tocar la unidad real para aprender a operarla condiciones similares. El adiestramiento integral que
en una amplia variedad de posibles escenarios, lo que se obtiene utilizando un simulador de alcance total es,
incluye la operación normal como el arranque y el paro de obviamente, mucho mayor que el que se obtiene con
la unidad, así como escenarios de funcionamiento inade- otro tipo de simulador, ya que el operador se capacita
cuado, en el cual el alumno practica las acciones operativas en un ambiente que es idéntico al del cuarto de con-
adecuadas cuando en la unidad simulada ocurren eventos trol real; tales simuladores se reconocen como el único
como ruptura de tubos o instrumentación defectuosa. Así método realista para proporcionar adiestramiento
pues, los operadores utilizan el simulador para practicar directo y en tiempo real a los operadores, aunque su
los procedimientos tanto de operación normal de la unidad costo es elevado debido al software de simulación de
como en las condiciones de falla, pero los errores opera- alta fidelidad que debe desarrollarse.
tivos cometidos durante las sesiones de capacitación con
un simulador tienen un bajo costo y proporcionan lecciones Sin embargo, los avances recientes en potencia y en
de alto valor, en cambio, las consecuencias de los errores confiabilidad de las computadoras, así como en una
del operador cometidos durante la operación real de la variedad de interfaces gráficas, combinada con una
unidad pueden variar desde ligeras hasta catastróficas. búsqueda continua para disminuir costos, ha ocasio-
nado que las centrales eléctricas hayan remplazado sus
De acuerdo con los objetivos del adiestramiento y del hard- antiguos paneles de control por una red de área local
ware disponible, existen diferentes tipos de simuladores: de computadoras personales con interfaces gráficas de
usuario, por lo que las centrales nuevas o moderni-
1. Simuladores de alcance total. Se definen como un zadas tienen una IHM donde todas las acciones de ope-
duplicado exacto del cuarto de control de la central ración y supervisión se realizan mediante diagramas
eléctrica y contienen duplicados de todos los con- interactivos de procesos. Lo anterior obliga a que los
troles, instrumentos, paneles e indicadores reales. Las simuladores de adiestramiento también utilicen una
respuestas de la unidad simulada en este equipo son IHM idéntica a la de la central real (Fotografía 2).
2. Simuladores de tarea específica. Se representan con control, por lo que se utilizan preferentemente en las
las características de un simulador de alcance total, centrales nucleares debido al gran número de paneles
pero se enfocan sólo en sistemas específicos de la UGE, de control de dichas centrales. Los simuladores multiu-
de tal manera que se incluye el modelado matemático suario se instalan en una red de área local y se utilizan
de los sistemas de referencia de la unidad y se duplica como un complemento de los cursos de adiestramiento
sólo una parte del cuarto de control real con todas para operadores de centrales de combustibles fósiles.
las señales principales de instrumentación, control
y alarmas. Los sistemas que no se incluyen en la IHM 5. Simuladores con realidad virtual. Con el incremento de
se simulan con un alcance reducido o no se simulan, la capacidad de procesamiento, la velocidad computa-
y se consideran siempre “en servicio” sólo para satis- cional, los avances en la tecnología de las computadoras
facer las interacciones con los sistemas principales. Un y la sofisticación del modelado, ahora es factible desa-
ejemplo de uno de estos equipos es el simulador de rrollar sistemas basados en realidad virtual y realidad
tarea específica para adiestrar operadores en el rodado aumentada; tales sistemas implementan interfaces de
de la turbina de vapor. Estos simuladores son útiles hardware que proporcionan una experiencia más esti-
para mejorar el conocimiento y proporcionar adiestra- mulante al alumno mediante la experimentación de
miento en áreas particulares de la central eléctrica y, sensaciones “realistas”. En un simulador dinámico dis-
algunas veces, son portátiles y pueden transportarse al ponible puede implementarse un visor tridimensional
sitio de las centrales. para adiestrar al personal de mantenimiento en opera-
ciones locales, y complementar el programa de adies-
3. Simuladores compactos. Estos simuladores general- tramiento real con la visión tridimensional de equipo
mente son genéricos, lo que significa que reproducen el como turbina, caldera, generador eléctrico, etcétera.
comportamiento de una UGE específica, pero la potencia
nominal y la IHM para el alumno no necesariamente 6. Simuladores web. Con los nuevos paradigmas computa-
son las mismas de la unidad real. Estos simuladores cionales de internet y el cómputo en la nube, los simu-
incluyen modelación matemática de amplio alcance ladores de adiestramiento necesitan adaptar sus plata-
que permite simular las condiciones de la unidad desde formas para soportar interfaces gráficas adecuadas para
el arranque frío hasta la potencia nominal, por lo que el usuario final e implementar los mecanismos de comu-
se utilizan principalmente para adiestrar al operador nicación de internet denominados servicios web. Como
nuevo y al personal de campo. Con la potencia actual resultado de este proceso, se obtiene una interfaz de
de las computadoras modernas, el simulador de una usuario web que permite interactuar con un simulador
UGE completa puede instalarse en una computadora desde una ubicación remota vía una IHM con caracte-
portátil y transportarse fácilmente, el problema es que rísticas similares a las de cualquier otro simulador del
el alumno pueda utilizar el simulador debido a que su mismo alcance. De tal manera que el simulador está dis-
interfaz es diferente a la que está habituado. ponible para cualquier computadora con una conexión a
internet y un explorador web, con los plugins requeridos
4. Simuladores de salón de clases. Estos simuladores gene- por la aplicación y con los servicios proporcionados por
ralmente incluyen modelación matemática detallada el cómputo en la nube. Este simulador permite adiestrar
y se pueden dividir en dos grupos: paneles virtuales y de manera remota a un gran número de operadores sin
multiusuario. Los simuladores con paneles virtuales se necesidad de transportar personal al centro de adiestra-
basan en una representación de la IHM en forma gráfica miento, ni transportar el simulador a diferentes lugares
y son una alternativa de bajo costo para otros simula- o adquirir el simulador.
dores que requieren utilizar los tableros del cuarto de
del software de un sistema de operativo, ya sea Windows, Linux o Unix, por ejemplo.
los beneficios de los simuladores nuir las fallas debidas a una operación deficiente.
Aumenta la eficiencia térmica de la central al saber
El instructor de una sesión de adiestramiento es el respon- operarla en su punto óptimo.
sable de dirigir y supervisar a los alumnos. Las funciones Se incrementa la vida útil de los equipos de la central al
del instructor dependen del tipo de simulador y del nivel evitar desgaste innecesario y la ocurrencia de fallas.
de conocimiento de los alumnos, por lo que el instructor Ayudan a cumplir con la regulación ambiental de la
debe balancear la complejidad de las prácticas de adies- central.
tramiento con las necesidades de los alumnos, y propor-
En una evaluación realizada con el primer simulador para fundamentales son: analizar los objetivos del adiestra-
centrales eléctricas construido en México, se estimó que miento; diseñar el plan de capacitación de acuerdo con las
los ahorros obtenidos por el incremento de la disponibi- herramientas con que se cuente; desarrollar el material de
lidad de las centrales, por la eficiencia térmica, la durabi- instrucción, los escenarios del simulador y el programa de
lidad de los equipos y la capacitación de personal resultan seguimiento del sistema tutorial para los alumnos; revisar y
en una relación beneficio/costo de 5.28, lo que justifica adquirir nuevo material didáctico y preparar a los instructores
ampliamente la inversión realizada en ese simulador. en el área pedagógica; integrar todas las herramientas en un
programa congruente que las explote de la manera más con-
El Centro Integral de veniente; poner en acción el programa de capacitación; eva-
de experiencia desarrollando una diversidad de productos simulador de alcance parcial en tiempo real para entre-
para apoyar la capacitación avanzada del capital humano namiento de operadores de calderas tipo VU-60.
que demanda el sector energético. Entre los diversos pro- Sistemas de pruebas para sistemas de excitación y de
yectos realizados al respecto destacan los siguientes: reguladores de velocidad.
Simuladores genéricos y de alcance total para entre-
Simulador para adiestramiento de alcance total Termos I, namiento de operadores de centrales termoeléctricas
el cual fue el primero en América Latina y es una réplica convencionales (combustóleo, carbón), ciclo combinado
del cuarto de control de la unidad 1 de 300 MW de la (Fotografía 4) y geotermoeléctricas.
central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, ubicada en Simulador del sistema eléctrico de distribución.
Tula, Hidalgo. Sistema de adiestramiento en líneas energizadas en alta
Simulador de alcance total en tiempo real para entre- tensión, media tensión y subterráneas.
namiento de operadores de la Central Nucleoeléctrica Sistema de realidad virtual para adiestramiento en man-
Laguna Verde (Fotografía 3). tenimiento a protecciones y medición.
Desarrollo, construcción y puesta en servicio de simu-
ladores de alcance total en tiempo real para entrena-
miento de operadores de unidades termoeléctricas y de
ciclo combinado, basados en tecnología web. Autor: Armando Moreno Almaraz, amoreno@ineel.mx
Desarrollo, construcción y puesta en servicio de un Revisado por: José Antonio Tavira Mondragón, jatavira@ineel.mx
tecnología y sociedad
Descarga eléctrica
Segunda parte
la impedancia del cuerpo humano depende de la tensión Figura 1. Impedancia total del cuerpo humano.
de contacto. Es por esto que se inicia con el tema de la
impedancia del cuerpo humano. La mayoría de la infor- cuencia de la corriente, la humedad de la piel, la trayectoria
mación proporcionada en este artículo fue tomada del de la corriente y del área de la zona de contacto.
Estándar Internacional IEC 60479-1:2018, el cual fue elabo-
rado por el comité técnico IEC 64 de Instalaciones Eléctricas Impedancia interna del cuerpo humano
y Protección Contra Descargas Eléctricas.
La impedancia interna del cuerpo humano se considera
Desarrollo totalmente resistiva, depende principalmente de la trayec-
toria de la corriente y en menor medida del área de con-
Impedancia del cuerpo humano tacto. En la Figura 2, se pueden observar las diferentes tra-
yectorias de la corriente en el cuerpo humano durante una
Para determinar la corriente eléctrica que circula en el DE. Donde se dan los porcentajes de impedancia de cada
cuerpo humano durante una DE, se aplica la Ley de Ohm, trayectoria que, por lo general, las trayectorias son entre las
donde la tensión de contacto es la única variable que se extremidades (mano a mano, o mano a pies).
conoce, sólo se requiere determinar la impedancia del
cuerpo humano. La impedancia total del cuerpo humano Impedancia de la piel
está integrada por la suma vectorial de la impedancia
interna del cuerpo humano y la impedancia de la piel, tal La impedancia de la piel está formada por un componente
como se muestra en el diagrama de la Figura 1. resistivo y uno capacitivo. Esta impedancia depende de la
tensión, frecuencia, duración del paso de la corriente, área
Como se verá en esta sección, la impedancia del cuerpo de contacto, presión de contacto, humedad de la piel, tem-
humano está en función de la tensión de contacto, la fre- peratura y tipo de piel.
Figura 2. Impedancias internas del cuerpo humano. Umbral de percepción. Valor mínimo de la corriente que
causa cierta sensación a la persona.
Umbral de reacción. Valor mínimo de la corriente que
Hasta 50 V de tensión de contacto de CA, la impedancia causa contracción muscular involuntaria.
de la piel varía ampliamente, arriba de este valor la impe- Umbral de no soltar. Valor máximo de la corriente que aún
dancia disminuye rápidamente y se hace despreciable le permite a una persona soltar los electrodos energizados.
cuando la piel es perforada. Con respecto a la frecuencia, Umbral de fibrilación ventricular. Valor mínimo de la
la impedancia de la piel decrece conforme la frecuencia corriente, que, al atravesar el cuerpo humano, provoca la
aumenta. fibrilación ventricular.
Umbral de inmovilización. Valor mínimo de la corriente a
Impedancia total del cuerpo humano través del cuerpo humano influenciado (o parte del cuerpo),
que causa tal reacción muscular, que la persona no puede
Esta impedancia tiene dos componentes: resistivo y capa- moverse voluntariamente mientras la corriente fluye.
citivo. Arriba de los 50 V de tensión de contacto, depende
Tabla 1. Impedancia total del cuerpo humano (ZT) para un trayecto de corriente mano a mano de
CA a una frecuencia de 50/60 Hz, para áreas de contacto de superficies grandes en condiciones secas.
Tensión de contacto (V) Valores para la impedancia total del cuerpo ZT (ohms) que no son
excedidos por el
5% de la población 50% de la población 95% de la población
Tabla 2. Resistencia total del cuerpo humano (RT) para un trayecto de corriente de CD, mano a
mano, para el caso de áreas de contacto de superficies grandes en condiciones secas.
Tensión de contacto (V) Valores para la resistencia total del cuerpo RT (ohms) que no son
excedidos por el
5% de la población 50% de la población 95% de la población
R R Choque eléctrico
ECG P P
Fibrilación ventricular
Q Q
S S
120
Tensión arterial
80
mmHg
400 ms 40
AORTA
10 Auricular
PULMONAR
PULMONAR Ventricular
9 9
8
Despolarización
7a 8
1 12 2 R Repolarización
VÁLVULA
2
11 MITRAL
VÁLVULA
TRICÚSPIDE
3
6 345 T Período
6 1 2
vulnerable
7b
4 (onda T)
5 Diástole Q S Sístole
50
Efectos de la corriente en la piel
40
Los efectos de la corriente en la piel se describen en la
gráfica de la Figura 5 y una descripción más detallada se 30
proporciona en la Tabla 3. 2
20
Efectos de la CD en el cuerpo humano
10 1
Para desarrollar el tema de los efectos de una CD, se proce-
derá de la misma manera que el caso de los efectos de CA.
0
10 20 30 40 50 60
Ambos umbrales de percepción y reacción dependen de dife- Figura 5. Dependencia de la alteración de la piel con
rentes parámetros, tales como del área de contacto, las condi- respecto a la densidad de la corriente y el tiempo.
ciones de contacto (seco, mojado, presión y temperatura), la
duración del flujo de la corriente y también las características
fisiológicas del individuo. A diferencia de la CA, sólo se perciben
el establecimiento y la interrupción de la corriente a nivel del
umbral de percepción; ninguna otra percepción. En este caso,
el umbral de percepción es de aproximadamente 2 mA.
social
El impacto de la pandemia
del COVID-19 sobre el
sector eléctrico
Mayo - Julio 2020 | 45
Impacto social
Las afectaciones del COVID-19 difíciles de borrar y planteará complejos desafíos mun-
Otra de las industrias más golpeadas por el coronavirus fue tria farmacéutica también ha mantenido un elevado ritmo
la del arte y el entretenimiento. Los museos, las galerías, de trabajo durante este período.
las academias de arte, las zonas arqueológicas, los parques
temáticos y los teatros también fueron obligados a cerrar, El cierre obligado de las tiendas físicas abrió una gigan-
pero hicieron de la tecnología su aliada para reinventarse tesca oportunidad para que floreciera el comercio electró-
y ahora ofrecen cursos de danza a través de las redes nico; muchos establecimientos mantuvieron y hasta incre-
sociales, así como recorridos virtuales por la mayoría de mentaron sus ventas con dicha alternativa, la cual, de paso,
los museos. El COVID-19 también ocasionó el cierre de las ayudó a que, durante la pandemia, el fundador de la tienda
salas de cine y la suspensión tanto de la producción cine- virtual Amazon, Jeff Bezos, incrementara su ventaja como la
matográfica como de los eventos deportivos y musicales persona más rica del mundo.
masivos. También los gimnasios pararon actividades. Aquí
la ganadora por el confinamiento a nivel mundial fue la El impacto del COVID-19 sobre
plataforma de streaming y entretenimiento Netflix, la cual el sector eléctrico
superó sus pronósticos de crecimiento con el consecuente
incremento del valor de sus acciones. El sector energético es el motor de la economía mundial
al suministrar energía a todos los demás sectores, en par-
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ticular, suministra la electricidad de la cual dependen los
han sido una herramienta valiosa e imprescindible durante bienes y servicios. En tiempos de crisis, como la pandemia
la pandemia, apoyando el notable incremento del trabajo que estamos experimentando en 2020, el suministro con-
en casa y la educación presencial a distancia; destaca el fiable de electricidad es fundamental para los servicios
vertiginoso crecimiento que han mostrado las plataformas médicos continuos y para trabajar de forma remota en con-
para realizar reuniones virtuales de grupos, no sólo esco- diciones de confinamiento, entre otros aspectos de nuestra
lares y de trabajo, sino inclusive religiosos, pues las igle- nueva vida diaria.
sias fueron obligadas a permanecer cerradas. Todo tipo de
empresas que incorporaron sus servicios a la esfera virtual Durante los últimos meses, las medidas de confinamiento
se valieron de las TIC, incluyendo las que organizan con- han reducido significativamente la demanda de electri-
ciertos musicales. cidad en los sectores comercial e industrial. La Agencia
Internacional de Energía estima que la demanda mundial
La industria automotriz también cerró temporalmente y de electricidad disminuyó en un 2.5% en el primer trimestre
cayeron las ventas de autos. Lo mismo ocurrió con el trans- de 2020 y pronostica una contracción del 5% al final del
porte público: su demanda bajó significativamente pues año. En marzo y abril de 2020, se observó una caída del
los empleados estaban trabajando en casa y evitaban salir, 15% en la demanda de electricidad en muchos países, ya
aunque el transporte de carga mantuvo su crecimiento. Lo que la actividad económica determina, en buena medida,
anterior rebotó en un menor consumo de petróleo y gas dicha demanda. Si la demanda permanece baja durante un
que contribuyó al desplome de los precios de los hidrocar- periodo prolongado, algunas centrales eléctricas podrían
buros a niveles nunca antes vistos. convertirse en improductivas.
Uno de los sectores que más creció debido a ser esen- También se ha reportado que la desaceleración de la
cial para combatir la pandemia del coronavirus fue el demanda ha llevado a un aire más limpio con una caída de
sector salud, abriéndose numerosas plazas laborales para las emisiones de carbono estimada en un 17% en abril, en
enfrentar la emergencia sanitaria. Sobra decir que la indus- comparación con el año anterior. La caída de la producción
industrial, menos automóviles en las carreteras y menos Las cadenas de suministro del sector eléctrico también
generación de electricidad contribuyeron a esto. Además, se han visto afectadas. La fabricación de la mayoría del
la generación mundial de electricidad a partir de energías equipo del sector energético está sufriendo una fuerte des-
renovables aumentó en un 3%, impulsada en gran medida aceleración. En el lado positivo, la situación del COVID-19
por los nuevos proyectos solares y eólicos que entraron en en China, de donde proviene la mayor parte del suministro
operación durante el año pasado. solar, se está normalizando y las fábricas están comen-
zando a reabrir. Las interrupciones del suministro de otros
El aumento del desempleo debido a la pandemia puede países están afectando a la industria eólica (que depende
impedir que muchas personas paguen sus facturas de de vínculos internacionales de suministro) más que a la
luz. Los retrasos en el pago y la morosidad de las fac- energía solar. Además, las restricciones de viajes locales
turas de los servicios públicos por parte de los consumi- e internacionales, los requisitos de cuarentena y los cie-
dores finales (residencial, comercial e industrial) están rres han provocado retrasos en los proyectos energéticos
comenzando a tener un efecto perjudicial a lo largo de la y han incrementado los costos de construcción de tales
cadena de suministro de electricidad. En muchos países, proyectos.
los gobiernos han intervenido manteniendo los servicios
de electricidad para la población durante el confinamiento De acuerdo con la Corporación de Confiabilidad Eléctrica
y, al mismo tiempo, reduciendo el impacto financiero nega- de Norteamérica (NERC, por sus siglas en inglés), la cual se
tivo en el sector. encarga de supervisar la confiabilidad eléctrica en Estados
Unidos y en las regiones adyacentes de México y Canadá,
Muchas empresas de diferentes sectores a nivel mundial se observó un incremento en el riesgo de la confiabilidad
han suspendido o reducido sus gastos de capital, siempre en la primavera de 2020, ocasionado por las posibles inte-
que sea posible, y el sector eléctrico no es una excep- rrupciones de la fuerza laboral debido a las enfermedades
ción. Se han suspendido inversiones no críticas en todo o fallecimientos del personal y a la cuarentena, a posi-
el sector, desde la generación hasta la transmisión y la bles interrupciones en la cadena de suministro, así como
distribución. mayores riesgos de ciberseguridad debido a que un mayor
Por lo tanto, las empresas deberán desarrollar un alto grado Es fácil imaginar que las empresas reconsiderarán su
de flexibilidad en sus estrategias a corto y mediano plazo, enfoque de los viajes de capacitación y negocios, y la movi-
además de estar preparadas para ajustar sus operaciones lidad de la fuerza laboral con los consiguientes impactos
y no asumir que la recuperación será un proceso continuo en la demanda de combustible para el transporte. En un
y lineal. Deben considerar qué aspectos de las estrictas nivel más amplio, los políticos y la población reflexionarán
medidas de separación, higiene, control y resiliencia sobre el impacto del confinamiento en la reducción del trá-
empresarial adoptadas en el peor punto de la crisis deben fico, la contaminación y las emisiones de CO2.
mantenerse y aumentarse o reducirse, según sea necesario.
Las empresas deberán utilizar su experiencia con la pan- Autor: Armando Moreno Almaraz, amoreno@ineel.mx
en movimiento
profesional
Experiencia profesional
El bachillerato tecnológico lo estudió en el Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) Al terminar su estancia como becario, participó en el cor-
134 en Chilpancingo, Guerrero, con la especialidad de porativo de Telcel, en el Centro de operaciones de la red,
Informática Administrativa. como analista, dando soporte operativo a servicios de VoIP
(Voice Over Internet Protocol) en los call centers en toda la
Posteriormente se mudó a Cuernavaca, Morelos, para estu- República Mexicana.
diar la Licenciatura en Informática, en la Universidad Fray
Luca Paccioli. Algunos maestros influenciaron en su forma-
ción profesional, como Héctor Bautista, Juan José Rivera y
Jorge Pueblita, con quienes todavía mantiene comunicación,
además de ser sus profesores, los considera sus amigos.
Estancia en el INEEL
Ingresó al entonces Instituto de Investigaciones Eléctricas,
ahora Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
(INEEL), con los investigadores Ricardo Molina y Norma Elena
Jácome, quienes fueron sus asesores, en la ahora Gerencia de
Tecnologías de la Información de la División de Tecnologías
Habilitadoras. Participó activamente en el proyecto “Sistema
Institucional de Capacitación y Educación Continua” en
donde desarrolló su tesis de licenciatura: “Desarrollo de una
herramienta informática gráfica para la creación de baterías
de capacitación relacionadas a perfiles de puestos funcio-
nales de la Comisión Federal de Electricidad”.
Para septiembre del 2010, dio un giro a su trayectoria y invitó para ser su head en nuevos proyectos y buscar la
lideró proyectos estratégicos para el grupo América móvil expansión en mercados fuera de México; en un año había
en 17 países de Latinoamérica, tales como Claro Video, Claro cerrado contratos en Colombia, Perú, Ecuador, Panamá,
música, Microsoft Marketplace, etc. Tuvo mucha interacción Sudáfrica y Dubái.
con empresas internacionales como Ericsson, Huawei, Nokia,
Microsoft, Electronic Arts, Neomobile (Italia), Titans (Brasil), Para finales del 2017, un ex directivo de la empresa brasi-
AT&T USA, Amdocs (Israel), Timwe (Portugal), entre otras. leña Titans lo invitó a unirse como Service Delivery Manager
para Latinoamérica en la empresa neoyorkina Synchronoss
"Aprendí mucho al trabajar con profesionales muy experi- Technologies. "Fue una experiencia de grandes ligas",
mentados y con gran visión, tanto en el aspecto de tecno- comenta Javit, tuvo su primer jefe en Londres y con equipo
logía como de negocio, permanecí en ese puesto por tres técnico y comercial en Nueva York, Chicago, Dublín, San
años y medio", mencionó Javit. Francisco, Seattle e India. Era el punto de contacto principal
con el cliente, coordinaba equipos de ingeniería, desarrollo,
En ese tiempo concluyó su maestría en Tecnologías de la Business y Marketing. "Fueron meses de arduo trabajo y
Información aplicada a negocios, lo cual le dio una nueva mucha presión, pero se alcanzó el objetivo que era poner
visión para fijarse nuevos desafíos. en producción el servicio Cloud Personal en 17 países de
Latinoamérica, alcanzando alrededor de 8 millones de usua-
En septiembre del 2014 recibió una invitación de la rios en los primeros cinco meses y generando un ingreso
empresa brasileña Titans para unirse a su equipo como bastante interesante. Corrí campañas de marketing, llevé
coordinador de proyectos de Tecnologías de la Información los indicadores e identificación de nuevos features", nos
para Latinoamérica. El cambio fue notable, al pasar de una comenta muy entusiasta Javit.
empresa tradicional a una empresa con mucho dinamismo
(estilo Silicon Valley), aprendió temas de Marketing Digital Para 2018 hizo una retrospectiva e identificó como su corta
y aspectos comerciales. En Titans aprendió el lenguaje de vida profesional había evolucionado, desde posiciones téc-
programación Python, para automatizar algunas actividades nicas, de gestión de proyectos y productos, así como desa-
y tareas de análisis de información para posteriormente rrollo de negocios. Se dio cuenta que tenía las competen-
tomar decisiones. Así mismo, tuvo que aprender portugués. cias para hacer algo independiente, y tomó la decisión de
emprender: y así fundó Sovereign ZGR Consulting, la cual
En diciembre del 2016 la empresa mexicana de Monterrey, es socia comercial de empresas tecnológicas en la región
Nextext, que es proveedor de contenido para Telcel, lo de Latinoamérica, desarrollando nuevas oportunidades de
negocio y gestionando proyectos en sectores como Telecom, competencias, incluso fuera del aspecto de ciencia y tec-
Banking, Fintech y Consumo. Hoy en día tienen clientes en nología, esto en verdad les permitirá tener una perspec-
Brasil, Argentina, México, EE. UU. y República Checa. tiva más amplia de hacia dónde dirigirse y cómo abrirse
camino; generar networking es otro punto clave (rodéate
Sus nuevos horizontes de los mejores). Pero algo fundamental es que encuen-
interesados en la ciencia y la
tecnología ¡Felicidades!
"Mi consejo es que primeramente disfruten cada etapa Por: Vicente Valera Aldana, valera@ineel.mx
Verónica García Rodríguez, vgarcia@ineel.mx
de su journey profesional, aprendan y desarrollen nuevas
De nacionalidad mexicana, José Miguel González Santaló nació el 9 de julio de 1946 y falleció
el 8 de junio de 2019. Ingeniero Mecánico Electricista de profesión.
Se trasladó a la Ciudad de México a los 16 años, donde fue Durante su estancia en Estados Unidos adquirió una mag-
admitido en la Facultad de Ingeniería de la Universidad nífica experiencia como ingeniero, pero, mucho más impor-
Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue número uno en tante que eso, conoció a su esposa, Jane, con quien se casó
su generación de la carrera de Ingeniería Electro-Mecánica. en 1975.
Durante los últimos años de carrera fue nombrado ayudante
de laboratorio e impartió la asignatura de Termodinámica Sus actividades profesionales
para Ingeniería Civil. Trabajó en la empresa Babcock &
Wilcox como estudiante en prácticas, donde realizó la Inició sus actividades profesionales en la División Nuclear
puesta en servicio de generadores de vapor, equipos con de General Electric (GE) en California. Entre 1972 y 1975, tra-
los que siguió involucrado por un largo tiempo. Terminó su bajó en el comportamiento termo-hidráulico de reactores
carrera en 1967 y aprobó su examen profesional con men- nucleares. Entre 1977 y 1979 fue asesor de GE en el análisis
ción honorífica. y modelado de accidentes en reactores nucleares. De 1979
a 1996 fue asesor de la Comisión Nacional de Seguridad
Con una beca de la UNAM y del Banco de México comenzó Nuclear y Salvaguardias de México (CNSNS).
sus estudios en septiembre de 1968 en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en 1969 obtuvo el En 1974 se creó en México la Universidad Autónoma
Master en Ingeniería Mecánica. El MIT le concedió una beca Metropolitana (UAM) y formó parte del equipo gestor ini-
para continuar sus estudios de posgrado y obtuvo en 1971 cial. Fue Jefe del Departamento de Energía y, luego, Director
el Doctorado en Ingeniería Mecánica; su investigación se de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad
centró en flujo bifásico y transferencia de calor con aplica- Azcapotzalco de la UAM de 1975 a 1979.
ciones al diseño y análisis de reactores nucleares.
ver y escuchar
Ready Player
La película se desarrolla en el año 2045. Wade Watts es un
adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más som-
Música:
Plataforma de Realidad Virtual
Sabías que Sensorium Corporation está creando una
plataforma de realidad virtual para asistir a conciertos.
Entérate:
https://www.negociosmagazine.com/sensorium-corporation-esta-
creando-plataforma-de-realidad-virtual-para-asistir-a-conciertos-y-socializar/