Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Carrera: Profesorado de Inglés.
Curso: Tercer año.
Espacio Curricular: Filosofía de la Educación. Docente a cargo: Paula Rusconi. Alumnas: Albertus Micaela y Pavón Julieta La Gnoseología es la disciplina o rama filosófica que se ocupa del problema del conocimiento. Analiza el problema del origen del conocimiento y de sus formas, además de estudiar los distintos tipos de conocimiento que puedan alcanzarse y el problema de la fundamentación de los mismos. El conocimiento como acto o proceso, es la relación que existe entre el sujeto cognoscente y un objeto cognoscible donde el sujeto se dirige intencionalmente a aprehender las cualidades esenciales del objeto para luego formar una representación (imagen). En este sentido,presenta tres elementos principales: el sujeto, la imagen y el objeto. Cuando hablamos del sujeto y su proceso proceso, la psicología pregunta cómo tiene lugar el conocimiento, pero no si es verdadero, esto es, si concuerda con su objeto. En segundo lugar, la imagen del objeto en el sujeto es un ente lógico, el cual inquiere la concordancia del pensamiento consigo mismo, no su concordancia con el objeto. Por último, cuando nos referimos al objeto, hablamos de ontología, la cual no puede resolver el problema del conocimiento ya que tanto el sujeto como el objeto son esenciales en nuestra comprensión del conocimiento. Siguiendo con el problema del conocimiento, se divide en cinco posibilidades mismas del conocimiento. Por un lado tenemos el “Dogmatismo", el cual entiende que el conocimiento no solo es posible, sino que es obvio y evidente, además entiende que el objeto se presenta a un sujeto, que solo lo recibe y lo representa. En otras palabras, el dogmatismo confía plenamente en la capacidad de la razón humana para comprender la realidad, sin dudar de esta capacidad. Esa posición se basa en la creencia de que no hay problemas inherentes al conocimiento, y que la mente puede aprehender la verdad sin obstáculos. En segundo lugar tenemos el “Escepticismo”, sostiene que el sujeto no puede aprehender al objeto, y que el acto del conocimiento no es tal. Afirma que no hay ningún saber firme y que jamás puede contraerse una opinión absolutamente segura. El escéptico es desconfiado, examina, inspecciona e investiga; por lo que no se puede demostrar que lo que conocemos sea algo definitivo porque el sujeto lo está siempre distorsionando. Otra posibilidad tiene que ver con el “criticismo”, se encuentra en una posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Examina el poder cognoscitivo mismo. Se puede decir que investiga las fuentes del conocimiento y distingue entre los problemas que puede resolver y aquellos que están fuera de su alcance y por consiguiente permanecen. Es necesario someter a examen y crítica todo el conocimiento antes de aceptarlo. De acuerdo al “subjetivismo”, esta doctrina acepta la verdad con una validez limitada al sujeto que conoce y juzga, que puede ser individual o el género humano en general. En el primer caso, se habla de un subjetivismo individual, en el otro, de un subjetivismo general. Afirma que el conocimiento depende de factores que residen en el sujeto que conoce, como la experiencia y circunstancias del mismo. En el caso del “Relativismo” como el subjetivismo no acepta una verdad universalmente válida, ninguna verdad absoluta y está relacionado con el subjetivismo pero enfatiza en factores externos al sujeto cognoscible la pertenencia a un determinado círculo cultural, el tiempo histórico y la influencia del medio ambiente. Por último, tenemos el “pragmatismo”, para el cual la verdad significa lo que es útil y valioso. Según el pragmatismo, el hombre es ante todo un ser práctico, un ser de voluntad y de acción. El conocimiento humano es válido en cuanto tenga una realización, se convierta en práctico; y deja de lado el concepto de verdad en lo referente a la concordancia entre el pensamiento y el ser. En cuanto a la cuestión del origen del conocimiento humano, por un lado mencionamos el Racionalismo, el cual afirma que la razón y el pensamiento es la fuente del conocimiento humano. Si hay pensamiento éste se debe a los objetos que promueven el conocimiento, por tanto, el conocimiento real es originado por el pensamiento. Luego tenemos el Empirismo, se plantea ante todo como un hecho, es un hecho que todo conocimiento procede de la experiencia; una idea no es más que un resumen de múltiples experiencias. Concluimos con la última corriente, el Apriorismo, que sustenta que tanto la razón como la experiencia son las que promueven el origen del conocimiento. Siempre hay un a priori cuyos elementos son independientes de la experiencia. En la razón se encuentra la base del conocimiento aun antes que en la experiencia.