Jhoel Alexander Arevalo Hernandez - 7015760 - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

PRODUCTO ACADÉMICO 2

Nombre y apellido : Alexander Arevalo Hernandez.


Escuela profesional : Arquitectura.

1. Resumen Ejecutivo

La industria de la arquitectura está en constante evolución, con un crecimiento


significativo impulsado por la demanda de diseño sostenible, innovaciones
tecnológicas y la expansión urbana. La proyección a largo plazo muestra una
creciente necesidad de servicios arquitectónicos que no solo cumplan con los
estándares estéticos y funcionales, sino que también integren principios de
sostenibilidad y eficiencia energética. Mi visión es abrir un estudio de arquitectura
en un plazo no mayor de 8 años, que destaque por encima de la competencia por
tener un mejor trato con el cliente y mejores estrategias de mercado.

El propósito de este plan es establecer un estudio de arquitectura que se distinga por


su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño. La
meta es posicionar al estudio como un líder en el mercado, capaz de abordar
proyectos de diversa escala y complejidad, mientras se mantiene un enfoque en la
responsabilidad ambiental y la satisfacción del cliente.

La planificación se basará en una metodología de investigación de mercado exhaustiva,


análisis financiero detallado y desarrollo de capacidades técnicas y humanas. Se llevarán
a cabo las siguientes actividades clave:

1. Investigación de Mercado: Análisis del mercado local y global para identificar


oportunidades y amenazas.
2. Análisis Financiero: Elaboración de proyecciones financieras y evaluación de
requerimientos de capital.
3. Desarrollo de Capacidades: Programas de formación y certificación para el equipo
técnico.
4. Marketing y Branding: Estrategias para la construcción de la marca y la
adquisición de clientes.
La apertura de un estudio de arquitectura en un plazo de 8 años es una oportunidad
estratégica que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución meticulosa. Con un
enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el diseño, el estudio puede
posicionarse como un líder en el mercado y generar un impacto positivo en la industria
de la arquitectura. Las recomendaciones proporcionadas ofrecen una hoja de ruta clara
para alcanzar este objetivo, asegurando el éxito a largo plazo del proyecto.

2. Propuesta de Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional:

2.1. Título o denominación.

Apertura de un estudio de arquitectos en la región Lambayeque.

2.2. Justificación.
En el Perú la arquitectura ha quedado devaluada, ha pasado a un segundo plano, por
distintos problemas sociales, Lambayeque es una región en crecimiento, sin embargo no
cuenta con un desarrollo urbano eficiente. El orden y el cuidado de la ciudad están en
deterioro.
Es necesario q hay un cambio de cómo se plantean los proyectos urbanos, esto puede
comenzar desde algo tan básico como el estilo de arquitectura que se empleen en las
viviendas, cuando se logre generar una tendencia, la región comenzará a mostrar una
mejor imagen si de arquitectura se refiere, un estudio de arquitectos también ayuda a
impulsar a nuevos talentos de la región que se vea reflejado en resultados que tengan
reconocimiento a nivel internacional.

2.3. Visión, Misión, Valores y Objetivos

− Visión: Aperturar un estudio de arquitectura en un plazo no mayor a 8 años.

− Misión: Graduarme, obtener titulación y realizar muchas inversiones de costo.

− Valores:

Responsabilidad.

Respeto.
Solidaridad.

Compañerismo.

Amabilidad.

Creatividad.

Honestidad.

Sensibilidad.

− Objetivos:

Ahora (corto plazo):


● Pasar exitosamente los semestres.
● Estudiar más de lo que me enseñan en la Universidad, ser autodidacta.
● Contar con una ayuda económica y trabajar para tener un soporte económico.
● Inscribirme en talleres que me ayuden a mejorar mis habilidades como
profesional.

Hoy (mediano plazo):

● Tener un trabajo de medio tiempo que me sirva de ayuda económica.


● Buscar pequeñas oportunidades laborales que me ayuden a tener experiencia
laboral.
● Trabajar en estilos de comunicación para poder generar relaciones que me
ayuden a tener mejores oportunidades de trabajo en un futuro.
● En los últimos ciclos, tratar de mantener las mejores notas posibles, esto
permitirá destacar por encima del resto a la hora de postular a un futuro empleo.

Mañana: (largo plazo):

● Buscar mis primeros empleos laborales, ganar toda la experiencia posible, tratar
de dejar las mejores impresiones posibles con mi trabajo.
● Buscar contactos e inversiones para poder plantearles la idea de la visión que
tengo propuesta.
● Trabajar en un branding para tener una marca personal como profesional.
● Lograr el título y comenzar a ejecutar mi proyecto de arquitectos de Lambayeque.

Fase 1. Determinación de Objetivos Estratégicos y sus Factores de Éxito (FE).

CORTO PLAZO.

Objetivos
Estratégicos Depuración de Objetivos Identificación de FE

Estudiaré con mucho Recursos económicos.


empeño para poder pasar
mi semestre y poder ser un Tener una buena
estudiante autodidacta y, a la organización.
Pasar exitosamente vez, ayudarme
los semestres. económicamente.

Estudiaré con mucho


empeño para poder pasar mi
Estudiar más de lo semestre y poder ser un Recursos económicos.
que me enseñan en estudiante autodidacta y, a la
la Universidad, ser vez, ayudarme Ponerme una lista de las cosas
autodidacta. económicamente. que quiero aprender.

Estudiaré con mucho


Contar con una empeño para poder pasar mi
ayuda económica y semestre y poder ser un Encontrar un empleo de
trabajar para tener estudiante autodidacta y, a la medio tiempo.
un soporte vez, ayudarme
económico. económicamente.

Inscribirme en Estudiaré con mucho Recursos económicos.


talleres que me empeño para poder pasar mi
semestre y poder ser un
ayuden a mejorar estudiante autodidacta y, a la
mis habilidades vez, ayudarme
como profesional. económicamente.

MEDIANA PLAZO

Objetivos
Estratégicos Depuración de Objetivos Identificación de FE

● Tener un
trabajo de
Asegurar una preparación
medio integral para el futuro
tiempo que laboral combinando la Encontrar un trabajo de medio
experiencia práctica y el tiempo.
me sirva de desarrollo de habilidades
ayuda interpersonales mientras se Contar con Salud.
mantiene un alto
económica. rendimiento académico.

● Buscar
pequeñas
oportunidad
es laborales
Asegurar una preparación
que me integral para el futuro
ayuden a laboral combinando la
experiencia práctica y el
tener desarrollo de habilidades Tener buenas calificaciones.
experiencia interpersonales mientras se
mantiene un alto Tener contactos que me
laboral. rendimiento académico. brinden oportunidades.

● Trabajar en
Asegurar una preparación Contar con ayuda y
estilos de integral para el futuro capacitaciones.
comunicació laboral combinando la
experiencia práctica y el
n para poder desarrollo de habilidades
generar interpersonales mientras se
mantiene un alto
relaciones
que me
ayuden a
tener
mejores
oportunidad
es de trabajo
en un futuro. rendimiento académico.

● En los
últimos
ciclos, tratar
de mantener
las mejores
notas
posibles, esto
permitirá
destacar por
encima del
Asegurar una preparación
resto a la integral para el futuro
hora de laboral combinando la
experiencia práctica y el
postular a un desarrollo de habilidades Tener un soporte economico.
futuro interpersonales mientras se
mantiene un alto Tener una muy buena
empleo. rendimiento académico. organización.

Largo plazo

Objetivos
Estratégicos Depuración de Objetivos Identificación de FE

● Buscar mis
Desarrollar una carrera Encontrar oportunidades
primeros profesional sólida en el
empleos
laborales,
ganar toda la
experiencia ámbito de la arquitectura
mediante la adquisición de
posible, experiencia laboral, la
tratar de creación de una red de
contactos estratégicos, el
dejar las establecimiento de una
mejores marca personal y la
consecución del título
impresiones académico necesario para
posibles con ejecutar el proyecto
"Arquitectos de
mi trabajo. Lambayeque". accesibles en mi localidad.

Desarrollar una carrera


● Buscar profesional sólida en el
contactos e ámbito de la arquitectura
mediante la adquisición de
inversiones experiencia laboral, la
para poder creación de una red de
contactos estratégicos, el
plantearles establecimiento de una
la idea de la marca personal y la
consecución del título
visión que académico necesario para
tengo ejecutar el proyecto
"Arquitectos de
propuesta. Lambayeque". Tener habilidades sociales.

Desarrollar una carrera


profesional sólida en el
ámbito de la arquitectura
mediante la adquisición de
● Trabajar en experiencia laboral, la
un branding creación de una red de
contactos estratégicos, el
para tener establecimiento de una
una marca marca personal y la
consecución del título
personal académico necesario para
como ejecutar el proyecto
"Arquitectos de Tener una visualización de
profesional. Lambayeque". mi propia marca personal.
Desarrollar una carrera
● Lograr el profesional sólida en el
título y ámbito de la arquitectura
mediante la adquisición de
comenzar a experiencia laboral, la
ejecutar mi creación de una red de
contactos estratégicos, el
proyecto de establecimiento de una
arquitectos marca personal y la
consecución del título
de académico necesario para
Lambayeque ejecutar el proyecto
"Arquitectos de
. Lambayeque".

MEDIANA PLAZO

Fase 2. Determinación de Factores Críticos de Éxito y su indicador (FCE).

Agrupación de FE de Acciones para lograr


acuerdo con Objetivos cada FE Determinación de FCE

Estudiar.

Recursos económicos. Organizarse mejor.

Tener una buena Trabajar para algunos


organización. gastos. Recursos economicos.

Recursos económicos.

Ponerme una lista de las


cosas que quiero aprender.

Encontrar un empleo de
medio tiempo.

Contar con ayuda y


capacitaciones.

Encontrar un trabajo de
medio tiempo.

Contar con Salud.

Tener buenas
calificaciones.

Tener contactos que me


brinden oportunidades.

Tener una visualización


de mi propia marca
personal.

Encontrar oportunidades
accesibles en mi localidad.

3. Estudio del contexto del Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional

3.1. Localización del plan

❖ País: Perú
❖ Región: Lambayeque.
❖ Provincia: Chiclayo
❖ Distrito: Pimentel
❖ Organización:
❖ Área:

3.2. Situación actual del gestor del plan

❖ Lugar de Origen: Chiclayo - Lambayeque


❖ Ocupación Padre: Comerciante.
❖ Ocupación Madre: Comerciante.
❖ Edad: 21 años
❖ Género: Masculino
❖ Dependencia económica: Por parte de mi Madre.
❖ Ocupación actual: Estudiante
❖ Hermanos mayores: Ninguno
❖ Hermanos menores: Ninguno.
❖ Estado Civil: Soltero
❖ Dependientes: Ninguno
❖ Categoría de pagos en USS: Media beca.
❖ Otros estudios: Ninguno.
❖ Miembro o Dirigente de alguna organización social, educativa, cultural, política,
deportiva; otros: Ninguno.
❖ Tiempo de Miembro o Dirigente:

3.3. Test de identificación de habilidades intra e inter personales


Medición de habilidades intra e inter personales
Interpretación de los resultados del test.

3.4. Evaluación FODA de tu entorno competitivo

3.4.1. Mapeo de habilidades Intra e Inter personales

FORTALEZAS

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

Colaboración.
Comunicación.

OPORTUNIDADES

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

Autorrealización. Manejo de relaciones sociales.

Autocontrol de Impulsos. Solución de problemas.

DEBILIDADES

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES

Autorrespeto. Asertividad.

Autonomía. Empatía.

Flexibilidad.

Optimismo.

AMENAZAS

HAB. INTRAPERSONALES HAB. INTERPERSONALES


3.4.2. Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas habilidades.

Estrategias para Habilidades Intra personales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Autorrealización.

Autocontrol de Impulsos.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F – A


Dedicar tiempo a
reflexionar sobre mis
valores, creencias,
fortalezas, debilidades,
intereses y metas.

Definir metas que estén


alineadas con mis valores
y aspiraciones
personales.

Buscar oportunidades
para adquirir nuevas
habilidades, ampliar mis
conocimientos y explorar
nuevas experiencias.

Cultivar relaciones
saludables y
enriquecedoras con
amigos, familiares,
mentores y otros
individuos que me
apoyen en mi camino de
crecimiento personal.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D – O ESTRATEGIAS D – A


Autorrespeto. Reconocer mis
necesidades y
prioridades, y no tener
miedo de decir "no"
cuando sea necesario.

Dedicar tiempo
regularmente para
cuidar mi bienestar
físico, mental y
emocional. Esto incluye
hábitos como dormir lo
suficiente, mantener una
dieta balanceada, hacer
ejercicio regularmente,
practicar técnicas de
manejo del estrés y
buscar apoyo cuando lo
necesite.

Cultivar una actitud


compasiva y amable
hacia mí mismo,
reconociendo mis logros
y fortalezas.
Autonomía. Practicar la reflexión y la
introspección para
entender qué es
importante para mí y qué
quiero lograr en
diferentes áreas de mi
vida.

Reconocer mis logros y


fortalezas, y no tener
miedo de desafiarme a mí
mismo en nuevas
situaciones.

Respetar mis propios


límites me ayudará a
mantener mi autonomía
y a evitar sentirme
controlado por las
expectativas o demandas
de los demás.
Flexibilidad. Adoptar una mentalidad
de crecimiento en la que
vea a los desafíos como
oportunidades para
aprender y crecer.

Aceptar que no puedo


controlar todas las
situaciones y resultados
en mi vida. Practicar
soltar el control y
adaptarme a lo que sea
que el momento presente
te presente.

Exponerme a diferentes
perspectivas, culturas y
experiencias me ayudará
a desarrollar una
mentalidad más flexible y
abierta.
Optimismo. Desafiar mis
pensamientos negativos
o pesimistas
reemplazándolos con
pensamientos más
realistas y optimistas.

Utilizar la visualización
positiva para
imaginarme alcanzando
mis metas y viviendo la
vida que deseo.

Buscar relaciones con


personas que tengan una
mentalidad positiva y que
me inspiren a ver el lado
bueno de las cosas.

Estrategias para Habilidades Inter personales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Manejo de relaciones
sociales.

Solución de problemas.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F –


A
Colaboración. Tratar de entender las
necesidades,
preocupaciones y puntos
de vista de los demás. Mi
manejo de relaciones es
sociales fundamental
para establecer
relaciones de confianza y
trabajar bien en equipo.

Asegurarme de expresar
claramente mis ideas y de
escuchar activamente a
los demás.

Buscar oportunidades
para colaborar en
proyectos o actividades
grupales.

Los conflictos pueden


surgir en cualquier
situación colaborativa.
voy Aprende a manejar
los conflictos de manera
constructiva, buscando
soluciones que satisfagan
a todas las partes
involucradas.
Comunicación. Prestar atención a lo que
la otra persona está
diciendo, sin interrumpir
y sin formar tu respuesta
mientras habla.

Reconocer que las


personas tienen
diferentes estilos de
comunicación y adaptar
mi enfoque según la
situación y la persona con
la que me encuentre
hablando.

Cuando surjan conflictos,


abordar el problema de
manera directa y
respetuosa, buscando
soluciones que satisfagan
a ambas partes.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D – ESTRATEGIAS D –


O A
Asertividad. Familiarizarme con mis
derechos básicos, como el
derecho a expresar mis
opiniones y sentimientos,
el derecho a decir "no" sin
sentirme culpable, y el
derecho a ser tratado con
respeto y dignidad.

Aprender a recibir
elogios con gratitud y a
aceptar críticas de
manera constructiva, sin
sentirme atacado o
amenazado.

Mantener una actitud


firme al expresar mis
opiniones y deseos, pero
de manera respetuosa y
amable.

Practicar el manejo de la
ansiedad social, si me
siento nervioso, intentar
la respiración profunda y
relajarme.
Empatía. Tratar de entender
completamente el punto
de vista de la otra persona
antes de responder.

Tratar de ponerme en el
lugar de la otra persona y
ver el mundo desde su
perspectiva.

Observar el lenguaje
corporal, las expresiones
faciales y el tono de voz de
los demás para
comprender mejor sus
estados emocionales.

Utilizar mis propias


emociones y experiencias
para conectar con los
sentimientos de los
demás.
PLAN DE ACCIÓN: HABILIDADES INTRA PERSONALES

INDICADOR DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS EN TIEMPO PROPUESTO

FECHA:

Tareas/acciones tiempo Estrategia Responsable Recurso necesario Limitaciones

Ser más autónomo. Metodo pomodoro yo Libreta, lapiz Indisciplina


Meditar.
Escribir mis
mejoras.
Practicar la
manifestación.
mirarme al espejo

PLAN DE ACCIÓN: HABILIDADES INTER PERSONALES

INDICADOR DEL ÉXITO GLOBAL: CUMPLIMIENTO DE ESTRATEGIAS EN TIEMPO PROPUESTO

FECHA:
Tareas/acciones tiempo Estrategia Responsable Recurso necesario Limitaciones

Aprender estilos de Ir a talleres. yo Economía La vergüenza.


comunicación. Hablar con
Mejorar personas.
socialmente. La asertividad.
Mejorar mi
conducta con las
demás personas.
Madurar mi caracter
y practicar la
respiración
profunda

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte