Guerrero Cera PA2 L

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRODUCTO ACADÉMICO 2:

“Avance de producto académico final”

CURSO:

Liderazgo y Competitividad

DOCENTE:
García Salvador Claudio
ESTUDIANTE:
Guerrero Cera Gabriela Isabel

CICLO:

III

Pimentel, 2024
I. Resumen ejecutivo:

El liderazgo se define como el proceso de influir, guiar y dirigir a un grupo de personas y/u
organizaciones, quienes siguen a un líder de forma voluntaria en la búsqueda del éxito.
Borja. (2018). “Nos plantea que estos líderes se caracterizan por su carisma, su capacidad
de escucha y por ser empáticos, pero ante todo por el saber hacer las cosas bien”. Son
personas que se han ganado el respeto y admiración de sus compañeros, además conocen a
la perfección su misión y cómo conseguirla ya que poseen otras habilidades personas con
las que consigue alentar y orientar a cada uno de los miembros de su equipo.

Se han realizado estudios sobre la materia y los investigadores han diferenciado varios
tipos de liderazgo cada uno de ellos enfocados a un tipo de organización diferente. Retos-
Directivos. (2015). Nos informa que a pesar de las críticas que reciben algunos de estos
estilos de liderazgo, todos ellos tienen sus pros y sus contras.

Una persona puede lograr a alcanzar grandes logros si se los propone, incluso puede llegar
a ser un ejemplo de líder a seguir y ser admirado por los demás, eso sí como dice la frase
“Sin sacrificio no hay victoria” una frase muy usada por líderes de hoy en día, ya que
desean destacar en el trabajo dejando de lado las cosas que nos pueden interrumpir como
por ejemplo el deporte, las salidas con los amig@s y se plantean sus limitaciones; yo soy
una persona que no tiene limitaciones; esto me ayuda a desenvolverme en mi ámbito
laboral ya que me centro en lo que es primero, mis deberes.

Un plan de trabajo debe tomar el tiempo que sea necesario, es más incluso hay planes que
nunca llegan a terminar ya que se presentan dificultades, los cuales no estaban previstos.
Esto hace que un plan de liderazgo se caracterice en el tiempo que demora llevarlo a cabo
si no que el resultado es lo más importante, además de saber afrontar las dificultades que se
presenten en el transcurso.

Mi mayor éxito es poder ser un gran ingeniero, con buenas obras y sobresaliente por mis
buenas acciones y valores aprendidos durante toda mi formación. Talentum. (2021). Nos
dice que todos podemos ser exitosos de distintas maneras, lo importante es lo que
queremos y como queremos disfrutar la vida.
II. Propuesta de Plan de Liderazgo Competitivo Organizacional:
II.1 Titulo o denominación
“Trabajar duro y en silencio porque el éxito es el que hace todo el ruido”
II.2 Visión, Misión, Valores y Objetivos
Visión: Ser un profesional de éxito, poniendo en práctica todos mis valores y
conocimientos aprendidos a lo largo de mi vida universitaria, y todo ello plasmarlo
en mi propia constructora, para así contribuir al desarrollo de mi país.
Misión: Desempeñarme con éxito en el desarrollo de mis estudios.
Valores:
 Responsabilidad: Cumplir con mis obligaciones aceptadas y
encomendadas.
 Respeto: Valorar a mí mismo y a los demás.
 Humildad: Conciencia interna de comportamiento frente a las personas.
 Compromiso: Capacidad que tienen las personas para tomar una decisión
de alguna actividad.

Mis objetivos:
A corto plazo:
 Ser perseverante y poder ser uno de los mejores estudiantes durante
mi aprendizaje universitario del ciclo.
 Realizar investigaciones sobre mi carrera durante mis estudios
académicos ciclo.
 Asistir a conferencias de expertos durante el ciclo.

A mediano plazo:
 Ganar experiencia en diferentes trabajos, para así en el año 2035
tener experiencia en mi propia empresa.
 Asistir a cursos de capacitación, una vez terminada mi carrera
profesional en el año 2026- 27.
 Trabajar y asistir a capacitaciones para estar actualizado en mi
carrera, ya que año tras año es un reto y vivimos en un mundo en
constante cambio.
A largo plazo:
 En el año 2030 iniciar mi propia empresa constructora.
 Expandir mi negocio a nivel regional para que así en el año 2040
ser una empresa reconocida con buenas expectativas.
 Contar con un equipo capacitado y con experiencia, para así poder
desarrollar nuestra empresa y conseguir grandes logros.

Fase 1. Determinación de Objetivos Estratégicos y sus Factores de Éxito (FE).

Objetivos Estratégicos Identificación de FE Depuración de FE NO Críticos

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

▪ Ser participativo durante las


clases. Obtener buenas calificaciones.
1.-Ser perseverante y poder ser
▪ Asistir a todas las clases.
uno de los mejores estudiantes
durante mi aprendizaje
universitario del ciclo 2021-I. ▪ Hacer preguntas en clase
sobre lo que no entiendo. Crear nuevas técnicas de aprendizaje.
2.-Realizar investigaciones
▪ Buscar información
sobre mi carrera durante mis
respecto a mi carrera.
estudios académicos ciclo 2021-
I. ▪ Tomar apuntes que
ayudaran en mi formación
3.-Asistir a conferencias de
tanto personal como Comprender y analizar cada tema
expertos durante el ciclo 2021-I. tratado en clase.
profesional.
▪ Analizar los puntos clave de
cada conferencia.
OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

1.-Ganar experiencia en ▪ Ser responsable en asistir


diferentes trabajos, para así en el al trabajo. Dedicar mayor tiempo e interés a mis
año 2030 tener experiencia en ▪ Tener un buen desempeño estudios.
mi propia empresa. en el trabajo.

2.-Asistir a cursos de ▪ Participar de los Obtener buenos promedios durante mi


programas de
capacitación.
▪ Participar a
aprendizaje en la USS.
capacitaciones
extranjeras.

▪ Exigencia y
capacitación, una vez terminada
responsabilidad en el
mi carrera profesional en el año Realizar investigaciones basado en mi
trabajo y capacitaciones.
2025. campo de la ingeniería.
▪ Tener una buena
3.-Trabajar y asistir a organización.
capacitaciones para estar
OBJETIVOS A LARGO PLAZO

1.- En el año 2030 iniciar mi  Tener mi visión y misión


propia empresa constructora. establecidas.
Persistir en mis objetivos estratégicos.
 Marketing
2.- Expandir mi negocio a nivel
publicitario.
regional para que así en el año
2035 ser una empresa  Comprender y reconocer el
Desarrollar mis especialidades de
reconocida con buenas mercado.
estudio en el extranjero.
expectativas.  Marketing digital.

3.-Contar con un equipo  Exigir disciplina y


capacitado y con experiencia, responsabilidad.
Conocer a personas que me ayuden en
para así poder desarrollar  Tener personas
mi vida.
nuestra empresa y conseguir sobresalientes en cada
grandes logros. aspecto.
Fase 2. Determinación de Factores Críticos de Éxito y su indicador (FCE).

Agrupación de FE de Acciones para lograr Determinación de Nombre del


acuerdo con Objetivos cada FE FCE indicador clave

 Participar en clase. METAS Y


Ser participativo durante las
 Tener un espacio de NO OBJETIVOS
clases. CLAROS
estudio.

 Tener un horario con


tiempos prudentes para
cada ocasión. METAS Y
Asistir a todas las clases.  Asistir a clases NO OBJETIVOS
obligatoriamente. CLAROS
 Realizar los trabajos
asignados.

 Estar atento a clase.


METAS Y
Hacer preguntas en clase  Reuniones con
NO OBJETIVOS
sobre lo que no entiendo. personas de mi
CLAROS
especialidad.

 Establecer un horario.
 Establecer un lugar de
EDUCACION Y
Buscar información respecto a estudios.
NO ENTENDIMIENT
mi carrera.  Establecer una
O
biblioteca con libros
sobre mi especialidad.

 Asistir en todas las


Tomar apuntes que ayudaran EDUCACION Y
conferencias.
en mi formación tanto NO ENTENDIMIENT
 Ser puntual en las
personal como profesional. O
ponencias.

Analizar los puntos clave de  Tener un libro de NO EDUCACION Y


cada conferencia. apuntes. ENTENDIMIENT
O
 Atender a cada punto
de las conferencias.

Ser responsable en asistir al  Asistir al trabajo. COMPROMISO Y


NO
trabajo.  Ser puntual al trabajo. MOTIVACION

III. Estudio del contexto del plan de Liderazgo Competitivo Organizacional


3.4. Test de identificación de habilidades intra e inter personales
Medición de habilidades intra e inter personales
Interpretación de los resultados del test.

Positivo Negativo Positivo Negativo

Fortalezas Debilidades Fortalezas Debilidades

 Auto  Autorrespeto  Colaboración Asertividad


conocimiento  Autorrealización Empatía
personal  Flexibilidad Solución de
 Autonomía problemas
 Optimismo Comunicación
Habilidades Interpersonales

Oportunidades Amenazas Oportunidades Amenazas


Habilidades Intrapersonales

 Autocontrol  Manejo de
de impulsos relaciones
sociales
1.1. Evaluación FODA de tu entorno competitivo
1.1.1. Mapeo de habilidades Intra e Inter personales

FORTALEZAS

HAB. HAB.
INTRAPERSONALES INTERPERSONALES

 Auto conocimiento  Colaboración


personal
 Autonomía
 Optimismo

OPORTUNIDADES

HAB. HAB.
INTRAPERSONALES INTERPERSONALES

 Autocontrol de impulsos  Manejo de relaciones


sociales

DEBILIDADES

HAB. HAB.
INTRAPERSONALES INTERPERSONALES

 Autorrespeto  Asertividad
 Autorrealización  Empatía
 Flexibilidad  Solución de problemas
 Comunicación

AMENAZAS

HAB. HAB.
INTRAPERSONALES INTERPERSONALES
1.1.2. Determinación de estrategias para fortalecer y potenciar dichas
habilidades.
Estrategias para Habilidades Intra personales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Auto control de impulsos

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F – A

Auto conocimiento personal Ser capaz de actuar y


pensar de forma
Autonomía
independiente con
Optimismo respecto a los demás.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D – O ESTRATEGIAS D – A

Autorrespeto Debo aprender a conocer


las cualidades que tengo,
Autorrealización
mis derechos, a aprender
Flexibilidad que soy único.

Estrategias para Habilidades Inter personales:

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Manejo de relaciones sociales

FORTALEZAS ESTRATEGIAS F – O ESTRATEGIAS F –


A

Colaboración Ayudar y ayudarme a socializar


con los demás.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS D
ESTRATEGIAS D – O
–A

Asertividad Mejorar a ser una persona más


Empatía asertiva, sin afectar a la otra
persona.
Solución de problemas
Poder expresarme con una buena
Comunicación
comunicación y socializarme con
los demás.

5 TAREAS O ACCIONES PARA CADA ESTRATEGIA ESTABLECIDA.

PLAN DE ACCIÓN: HABILIDADES INTRA PERSONALES

3.- 5.RESP 7.-


2.- TAREAS / 6.- REC.
TIEMP 4.- ESTRATEGIAS ONSAB LIMITACI
ACCIONES NECESARIO
O LE ONES

Auto
1. Exigencia y Ser capaz de actuar
Adrianzen conocimiento
responsabilidad y pensar de forma Auto
Todos los personal
2. Ser responsable independiente con Santur control de
días
3. Ser activo y respecto a los Autonomía impulsos.
Angel
trabajador demás.
Optimismo

1. Aprender de cada
Debo aprender a
habilidad
conocer las Adrianzen Autorrespeto
desarrollada Auto
Todos los cualidades que
2. Tener una buena Santur Autorrealización control de
días tengo, mis derechos,
organización impulsos.
a aprender que soy Angel Flexibilidad
3. Tener mis visión
único.
y misión claras

PLAN DE ACCIÓN: HABILIDADES INTER PERSONALES


7.-
2.- TAREAS / 3.- 5.RESPON 6.- REC.
4.- ESTRATEGIAS LIMITACI
ACCIONES TIEMPO SABLE NECESARIO
ONES

2. Ayudar a mis
compañeros de
trabajo
3. Conocer a Adrianzen
Ayudar y ayudarme Manejo de
personas que Todos
a socializar con los Santur Colaboración relaciones
quieran los días
demás. sociales
emprender Angel
4. Crear un
ambiente de
confianza

2. Trabajar en Asertividad
Mejorar a ser una Adrianzen
equipo Manejo de
Todos persona más Empatía
3. Compartir ideas Santur relaciones
los días asertiva, sin afectar a
4. Ayudar a los Solución de sociales
la otra persona. Angel
demas problemas

2. Tener buenas
relaciones Poder expresarme
Adrianzen
3. Tener contactos con una buena Asertividad Manejo de
Todos
de otros lugares comunicación y Santur relaciones
los días Comunicación
4. Mejorar mi socializarme con los sociales
Angel
forma de demás.
expresión

Referencias:
Borja. (2018). Lecciones de liderazgo: Parte I. Recuperado de:
https://arrizabalagauriarte.com/lecciones-de-liderazgo-parte-i-como-desarrollar-un-estilo-
de-liderazgo-transformacional/

Retos-directivos. (1 de julio de 2015). Liderazgo transformacional: desarróllalo.


Recuperado de: https://retos-directivos.eae.es/como-desarrollar-un-estilo-de-liderazgo-
transformacional/

Talentum. (24 de junio de 2021). ¿Qué es el éxito y como todos podemos lograrlo?.
Recuperado de: https://talentum.com.bo/blog/que-es-el-exito-y-como-todos-podemos-
lograrlo/

Digital UNID, E. (2017). Vida y familia. México, D.F, Mexico: Editorial Digital
UNID. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/41240?page=4

Silva, E. (2020). ¿Qué es la dedicación?»Su definición y significado. XFactorTech.


https://xfactortech.com/definiciones/que-es-la-dedicacion-su-definicion-y-
significado#:~:text=La%20dedicaci%C3%B3n%20es%20una%20virtud%20que%20se
%20manifiesta,para%20que%20su%20trabajo%20o%20producto%20sea%20inmaculado

También podría gustarte