SEMANA 8 - Oración Compuesta.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CENTRO PRE UNIVERSITARIO

CICLO REGULAR CEPRE REGULAR II-2024.


MÓDULO DE TEORÍA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ASIGNATURA: COMUNICACIÓN SEMANA 8


DOCENTE:
Prof. KELLY LOZADA ZAPATA TEMA: GRUPOS ORACIONALES
Mg. MARIELITA DEL SOCORRO QUISPE AGUIRE. Y ORACIONES COMPLEJAS.
Disyuntivas (o, u)
GRUPOS ORACIONALES
 Estudias o trabajas.
Son enunciados constituidos por la reunión  Vas a casa u observas
de varias oraciones, cada una de las cuales
podría usarse independientemente de las Adversativas (pero, mas, aunque,
demás. Todas las oraciones tienen el sino, sino que). Ejemplos:
mismo valor sintáctico.  Juan canta, pero no lo
Se clasifican en: apoyan
 Yo conozco el edificio,
1) Yuxtapuestas: reúnen dos o más aunque no sé llegar a la
oraciones que desempeñan en urbanización.
conjunto la misma función que
 No estudia, sino que inventa
cumpliría cada una aisladamente.
sus calificaciones.
No se utiliza ningún tipo de
conectivo; los enunciados se ORACIONES COMPLEJAS
encuentran limitados por un signo
de puntuación. Ejemplo: Son enunciados que reúnen dos o
 Corre, ve; dile. más oraciones entre las que se
 Unos cantan, otros lloran. insertan estructuras oracionales
 Van hoy, vienen mañana; degradadas (o subordinadas). Se
nadie se queda. clasifican en:

2) Coordinadas: reúne dos o más 1) Transpuestas: estructuras


oraciones que se unen mediante oracionales degradadas que
una conjunción coordinada. Según desempeñan funciones sintácticas
el significado de dicha conjunción específicas. Se clasifican según la
se clasifican en: categoría de la palabra que podría
sustituirlas desempeñando la
Copulativas (y, e, ni) misma función.

 La niña baila y Anita canta. a) Transpuestas sustantivas:


 Irene canta e Inés la desempeñan funciones del
aplaude. sustantivo como: Suj, Explíc.,
 Ni oyes, ni a tus amigos. O.D, O.I, O. Prep.
1
Campus Universitario, Av. San Hilarión N° 101, Sullana, Piura, Perú
www.unf.edu.pe
Telf. 073 526989
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR CEPRE REGULAR II-2024.
MÓDULO DE TEORÍA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Beber alcohol aquí no está → Un perro solitario produce


permitido. lástima
(Subordinada de sujeto)
 Los estudiantes que
 Me dijiste que se había
estudian aprobarán el
arrepentido.
examen.
(Subordinada de C.D)
 Fue informado de la noticia → solo los que estudian
por el que había sido su
 El cine que está en la plaza
mejor amigo.
estrena mañana.
 (Subordinada de C. Agente)
→ solo estrena ese cine
b) Transpuestas adjetivas: son
c) Transpuestas adverbiales: son
adyacentes de un sustantivo o
oraciones transpuestas
de un SN. Según como lo
sustantivas que cumplen la
modifiquen pueden ser:
función de circunstancial.
-Explicativas: complementan la
idea del sustantivo ya referido en el Comparativas: en ellas se
núcleo, es decir, estas comparan entre sí dos
proposiciones pueden suprimirse realidades o conceptos
sin que se altere el significado de la estableciendo su equivalencia o
oración. Ortográficamente, van desigualdad, en lo que respecta
encerrados entre comas. Ejemplos: a la calidad, la cantidad, la
intensidad. La comparación se
 El pueblo, que queda muy
expresa mediante las
lejos de aquí, está inundado.
correlaciones:
 Los perros, que se portan
mal, no recibirán huesos.
 Superioridad: más…que
-Especificativas: modifican al Juan escribe más que lee.
sustantivo ampliando o  Igualdad: tanto…como
restringiendo su significado, es Juan es tan escritor como
decir, semánticamente son lector.
necesarias; por tanto, si las
 Inferioridad: menos…que
suprimimos, el significado de la
Juan lee menos libros que
oración no será el mismo. No van
Pedro.
encerradas entre comas.

 Un perro que está solo


produce lástima.

2
Campus Universitario, Av. San Hilarión N° 101, Sullana, Piura, Perú
www.unf.edu.pe
Telf. 073 526989
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR CEPRE REGULAR II-2024.
MÓDULO DE TEORÍA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Consecutiva: e) Finales: aluden a la finalidad de una


acción. Lo más usual es usar “para
Expresan la consecuencia de una acción, que” o “a que”, pero algunas veces
circunstancia o cualidad indicada en la se usan locuciones conjuntivas
oración principal, a la que se unen por como “a fin de que”. Ejemplos:
medio de la conjunción “que” o una Mis vecinos pusieron alarma para que
conjunción subordinante consecutiva. sus hijos puedan dormir tranquilos.
Volverá para recoger la chaqueta.

Adverbiales: cumplen las funciones


f) Concesivas: expresan una objeción
propias del adverbio: circunstancial. Se
o dificultad para lo dicho en la otra
clasifican en:
oración, sin que ello impida su
cumplimiento. El transpositor más
a) Locativas: indican lugar. Su
usual es “aunque”. Ejemplos:
transpositor habitual es “donde”
Aunque no llueva, se salvarán las
Ejemplos:
cosechas.
Nos vemos donde llega el bus.
Saldré a comprar, aunque esté
Deja el carro donde te diga.
lloviendo.
b) Temporales: se emplea el
g) Condicionales: funciona como
transpositor “cuando” para indicar
adyacente de la oración principal
tiempo. Ejemplos:
conjunta. Predomina el sentido
Iré cuando florezca el rosal.
condicional. Se divide en un segmento
Cuando paso, me ladra ese perro. condicionado (apódosis) y otro
condicionante (prótasis) que es
c) Modales: se usa “como” para introducido por la conjunción “si”.
expresar un sentido modal. Ejemplos:
Ejemplos: No tengo claro si sabré el camino.
Camina como te enseñé. Hablaría con mi amiga si tuviera
tiempo.
Hazlo, así como dice el catálogo.
d) Causales: señalan el motivo o la
causa de algo. El transpositor más
usado es “porque”, pero también
se usan otras conjunciones
subordinantes causales.
Te visitaré porque necesito verte.
Como estaba cansada, me fui a
dormir.

3
Campus Universitario, Av. San Hilarión N° 101, Sullana, Piura, Perú
www.unf.edu.pe
Telf. 073 526989
CENTRO PRE UNIVERSITARIO
CICLO REGULAR CEPRE REGULAR II-2024.
MÓDULO DE TEORÍA
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cáceres, A (1999) La Biblia de la Gramática Ed. Universo S.A


Cassany, D (2003) Explorando las necesidades actuales de comunicación
Ministerio de Educación (2007) Desarrollo de las capacidades comunicativas.
Falcón, N (2010) Razonamiento verbal/ Colección Siglo XXI
UDEP (2000) Didáctica de la comprensión y la producción de textos

4
Campus Universitario, Av. San Hilarión N° 101, Sullana, Piura, Perú
www.unf.edu.pe
Telf. 073 526989

También podría gustarte